Mostrando entradas con la etiqueta Reyes de León. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reyes de León. Mostrar todas las entradas

17 mar 2020

5 de Mayo de 1028, muere Alfonso V de León

El día 5 de Mayo de 1028, muere en el sitio de las tropas leonesas  a  la ciudad fortificada de Viseu - Actualmente Portugal- El rey leonés Don Alfonso V de León. A la temprana edad de 33 años.
Lo que supone una gran perdida para todos los leoneses y para todo el reino.
Este joven rey no es solamente un gran guerrero como sus antepasados Ramiro u Ordoño, es sobre todo un gran legislador.
 A él le debe el pueblo leonés los "Fueros de León". Fueros que por su talante practico y liberador, serian posteriormente copiados por la mayoría de los fueros proclamados en la Península Ibérica.



Entre otras muchas cosas para el buen gobierno del reino, ·El Fuero de León", reconoce el derecho a la inviolabilidad del domicilio de los leoneses. Cosa impensable en España hasta hace bien poco.
XLII .--- Mandamos que ni el merino ni el sayón ni el señor del solar ni otro señor entren en la casa de ningún morador de León por caloña alguna, ni arranque las puertas de su casa

TEXTO DE LOS FUEROS DE LEÓN:


https://fuero.ileon.com/






14 mar 2020

25 de mayo. Alfonso VI conquista el Reino deToledo


En el año 1085 Alfonso VI consiguió el mayor de los logros de la Reconquista: tomar Toledo, que siglos antes había sido la  capital de la Península unificada por los visigodos. Esta conquista tenía un gran valor simbólico, y el rey leonés  así lo entendió: en sus documentos generalizó el uso del título de Emperador de todas las Hispanias (“Imperator totius Hispaniae”), como forma de demostrar su superioridad sobre los demás reyes peninsulares. Además, extendió la frontera sur hasta el río Tajo, lo que produjo la impresión de que el fin de la Reconquista estaba cercano. Al caer Toledo el desánimo cundió entre los musulmanes, tal y como nos cuenta Abd Allah, el rey de Granada de por aquel entonces:
“La noticia de lo sucedido en esta ciudad tuvo en todo al-Andalus una enorme repercusión, llenó de espanto a los andaluces y les quitó la menor esperanza de poder seguir habitando en la Península”.

"La ocupación de Toledo, que permite a Alfonso VI de León incorporar el título de rey de Toledo a los que ya ostentaba, llevó a la toma de ciudades como Talavera y de fortalezas como el castillo de Aledo. También ocupa la entonces ciudad de Maŷriṭ (Madrid) en 1085 sin resistencia, probablemente mediante capitulación.

 "La incorporación del territorio situado entre el Sistema Central y el río Tajo, servirá de base de operaciones para la corona leonesa, desde donde podía emprender un mayor hostigamiento contra las taifas de Córdoba, Sevilla, Badajoz y Granada."
Wiquipedia

Toda esta información la podéis ampliar si leéis el libro "Alfonso VI de León y su reino", del historiador Ricardo Chao. En principio está agotado, pero puede encontrarse en muchas bibliotecas de todo el país. 
https://corazonleon.blogspot.com/2012/12/alfonso-vi-de-leon.html


Más información:
http://raigame.blogspot.com/2019/01/1112-de-enerobatalla-de-golpejera.html
http://raigame.blogspot.com/2018/06/1-de-julio-toledo-funeral-de-alfonso-vi.html

Mapa peninsular de 1031. Cincuenta y cuatro años antes antes de la toma del Reino de Toledo, por Alfonso VI de León.

20 ago 2019

21 de agosto de 1157, fallece el Emperador Leonés Alfonso VII.


Murió en 1157 a los 52 años de edad, mientras emprendía el largo viaje hasta León, capital del reino, desde la lejana Almería.
  Ciudad que había sometido nuevamente a sitio, sin conseguir volver a tomarla, como ya hiciera en el año 1147. Antes de la invasión de los Almohades.
⇕⇕⇕⇕⇕⇕⇕
⇕⇕⇕⇕⇕⇕⇕⇕
http://raigame.blogspot.com/2018/03/dia-10-de-marzo-coronacion-de-alfonso.html


Alfonso VII de León, dispuso coronarse como Emperador en la Catedral de León el día 26 de mayo de 1135.
⇳⇳⇳⇳⇳
http://raigame.blogspot.com/2018/05/el-emperador-leones-alfonso-vii-dia-26.html




20 jul 2019

22 de julio se celebra una Curia Regia que cumple las disposiciones testamentarias de Alfonso VI, proclamando reina a Doña Urraca.



22 de Julio 1109, Coronación de URRACA I de LEÓN.

*En este año se cumplen 910 años de su coronación.*

En la ciudad de León, el 22 de julio de 1109, se celebra una Curia Regia que cumple las disposiciones testamentarias de Alfonso VI de León, proclamando reina a Doña Urraca.

Urraca I nació en la capital del Reino de León, un 24 de Junio del año 1081.

Hija y madre de reyes, fue a su vez la primera mujer de la Europa Medieval, en ceñirse las sienes con la corona de un reino ...y nada menos que la del Reino de León.

El 22 de mayo, doña Urraca sale de Sahagún, acompañando a su padre, anciano y muy enfermo, con destino a Toledo, para intentar defender esta ciudad del inminente ataque de los almorávides, donde en el mes de junio en el castillo de Magán, en presencia de los magnates y próceres de la Iglesia que habían acudido a la ciudad llamados por el rey, Alfonso VI presenta a su hija como su legitima sucesora «Totum Regnum Tradidit».
 Un hecho insólito para la época. Pero Urraca tiene, la total confianza de su padre Alfonso VI de León.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE URRACA I DE LEÓN:
⇕⇕⇕⇕⇕⇕⇕


28 may 2019

Dignificar el enterramiento de uno de los mejores reyes leoneses.

"El Ayuntamiento de Sahagún ha iniciado la ejecución del proyecto de remodelación de las tumbas reales de Alfonso VI y sus esposas"
Sepulcro de Alfonso VI de León

Alfonso VI de León, murió en Toledo en junio de 1109 en brazos de su hija y heredera,Urraca I de León. 
Ella fue la encargada de cumplir su voluntad y traerlo a enterrar en el Monasterio de San Benito de Sahagún donde fue recluido por Sancho I de Castilla, tras la felonía de la noche de la Batalla de Golpejera.
Se cumplió por tanto en este mes de junio el 910 aniversario de su muerte.

Allí, yacieron los restos del rey y su familia hasta que en 1835, cuando se produjo la Desamortización de Mendizábal, el entonces abad del Monasterio de San Benito de Sahagún Fray Bernabé Álvarez, antes de abandonar éste, pidió a las monjas del Monasterio de Santa Cruz que custodiaran estos huesos.
Así, se llevaron al Monasterio de Santa Cruz, que está justo al lado del de San Benito, los huesos en dos cajas de madera, una con los restos de Alfonso VI y otra con los de sus cuatro esposas, en distintos compartimentos.
El secreto de dónde estaban los restos óseos únicamente lo conoció una monja, que se lo fue comunicando a otra antes de morir, y así sucesivamente, hasta que llegó una que se murió y no dijo nada.
Eran ya finales del siglo XIX y no fue hasta 1909, cuando hicieron obras en el monasterio de Santa Cruz y aparecieron los restos. Dos estudios avalaron la autenticidad de estos restos, que continúan allí, en Sahagún.

Ahí están y también los pocos documentos que hablan de las esposas y amantes del monarca, ya que la mayoría de ellos se centran en el propio rey.
Del resto de las mujeres, tres, una de ellas su esposa Isabel fue enterrada en la Real Colegiata de San Isidoro de León, y las otras dos le sobrevivieron, una la reina Beatriz -su quinta esposa- que regresó a Francia y otra Doña Jimena, que yace en el monasterio de San Andrés de Espinareda.

El 8 de Noviembre del año pasado en el periódico digital de Sahagún, "Sahagún Digital" aparecía la siguiente información: 
"El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León acordó hoy subvencionar con 20.000 euros la puesta en valor de la tumba de Alfonso VI."
"Cómo será el nuevo mausoleo o dónde se ubicará el monumento funerario son todavía incógnitas. Lo único que parece claro es que el Ayuntamiento tendrá que ser ágil (“hay que justificar pronto la subvención”) y que el concurso de ideas que se había barajado para dar forma al proyecto “tendrá que suspenderse”, informó hoy el alcalde de Sahagún, Lisandro García de la Viuda. “Tenemos muy poco tiempo; hay que justificar la subvención muy pronto y aunque era nuestra intención inicial tendremos que olvidarnos de un concurso de ideas. El tiempo juega en contra. Hablaremos con algunos escultores de la provincia para intercambiar impresiones”, adelanta García de la Viuda que, el próximo martes, se reunirá con el conocido artista leonés de Villahibiera, Amancio González Andrés. 

García de la Viuda también adelantó que la dotación de la Junta resultará a todas luces insuficiente y que se buscará apoyo en otras instituciones para materializar una propuesta que persigue dignificar el lugar de enterramiento de este personaje histórico, imprescindible para la historia de Sahagún, el Camino de Santiago y la formación del Estado. "
Dª Urraca sale de Toledo acompañando al cadáver de su padre Alfonso VI, -conquistador de la ciudad,- para enterrarle en León, como a sus antepasados.
http://raigame.blogspot.com/2018/06/urraca-i-de-leon-nacio-el-24-de-junio.html

El 19 de este mes y firmado por M. Carnero, aparecía este artículo:
"Una morada digna para un rey"
Comienzan las obras de restauración de las tumbas que acogen los restos de Alfonso VI y los de sus esposas en la Capilla Real de Santa Cruz
https://www.diariodeleon.es/noticias/provincia/morada-digna-rey_1336479.html

"El Ayuntamiento de Sahagún ha iniciado la ejecución del proyecto de remodelación de las tumbas reales de Alfonso VI y sus esposas, en la Capilla Real del Convento de la Santa Cruz, de las Madres Benedictinas, bajo la dirección artística del reconocido escultor leonés Amancio González y la coordinación municipal de Gonzalo García Cayón
El alcalde Lisandro García, el concejal José Luis González y la
Abadesa Sor Anuncia visitaron la primera fase de las obras, que consisten en la construcción de una base de piedra sobre la que se ubicarán los dos sarcófagos reales, con adornos ajedrezados románicos."
"La duración prevista de esta acción artística será de dos meses aproximadamente y cuenta con un presupuesto de 26.000 euros." 

20.000 son aportados por la Junta de Castilla y León y de los otros 6.000 no cita su origen.

14 mar 2019

Comienzan las obras para erigir la estatua de Alfonso VIII de León en la Plaza de Santo Martino.



La estatua de Alfonso VIII de León (IX según la historiográfica castellana) parece que por fin será instalada en el lugar previsto.

Dábamos noticia de ello en otras entradas de este blog:
"Es un tributo a este monarca con el que, como ha señalado el alcalde, "hace justicia y reconoce a un leonés tan importante" que en 1188, bajo su reinado, aprobó los Decreta, algo por lo que León ha sido reconocida por la Unesco como 'Cuna del Parlamentarismo'.
Alfonso IX también creó la Universidad de Salamanca -De la que este año 2018 es su 800 aniversario- y fue impulsor de la catedral de Santiago de Compostela.
Este monumento sera posible, gracias al mecenazgo de D. Acacio Rodríguez. "
http://raigame.blogspot.com/2018/01/una-estatua-para-alfonso-ix-de-leon.html

Incluso es más que probable, que iniciara la construcción de la catedral gótica de León, según indican estudios recientes.

¿INICIÓ LAS OBRAS DE LA CATEDRAL GÓTICA DE LEÓN, ALFONSO VIII?
http://raigame.blogspot.com/2018/12/inicio-las-obras-de-la-catedral-gotica.html



........Y hoy Diario de León, publica la noticia con foto del inicio de las obras:
https://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/comienzan-obras-plantar-alfonso-ix_1320499.html


La memoria del proyecto, esta "colgada" en Internet con fecha de Marzo 2017:
 http://www.fica.es/wp-content/uploads/2017/03/PROYECTO-PARA-ERIGIR-ESTATUA-ALFONXO-IX-LEO--N-Entidad-Cultural-de-Asturias.pdf

y entre otras cosas dice:
Resultado de imagen de alfonso viii de leon raigañu
Proyecto extremeño del que también dábamos noticias en este blog el 2 de abril de 2018:

Detalle parcial de la memoria.



Detalle parcial de la memoria.


Esperemos que la obra sea prontamente finalizada felizmente.

Este leonés nacido en Zamora, el 15 de agosto, fue hijo de Fernando II de León y nieto de Alfonso VII de León y de Alfonso I de Portugal. Fue el ultimo rey privativo del Reino de León.

Su Madre Urraca de Portugal
Su padre Fernando II de León

A lo largo de su reinado tuvo numerosos conflictos y tensiones con su primo Alfonso VIII de Castilla. Debido a estos, estuvo ausente en la batalla de Las Navas de Tolosa, pese a lo cual realizó una gran actividad de reconquista, recuperando para la cristiandad las ciudades de Cáceres, en abril de 1229, Mérida y Badajoz, en la primavera de 1230, y en general toda la mitad oeste de la 
actual Extremadura.

-El inicio del reinado fue sumamente complicado pues los portugueses y castellanos ambicionaban las tierras del Reino de León por el este y por el oeste, mientras que los almohades suponían un gran peligro por el sur.


 Con diecisiete años, convocó las famosas Cortes de León de 1188 en las que fueron convocados por primera vez los representantes de las ciudades para intervenir en asuntos de Estado. Asistieron representantes de la nobleza, del clero y de las clases populares procedentes de León, Galicia, Asturias y Extremadura, siendo de esta manera, las primeras Cortes representativas de Europa y del mundo.


25 ene 2019

26 ene. 2018: Una estatua para Alfonso IX de León .


Decían. Hoy hace un año:
"El alcalde de León, Antonio Silván, y la concejala de Cultura, Patrimonio y Turismo, Margarita Torres, dieron ayer a conocer el proyecto de escultura del rey Alfonso IX, que se realizará gracias a la iniciativa promovida por el empresario leonés Acacio Rodríguez García, que también asistió a la presentación. La estatua de Alfonso IX —el último monarca privativo de León— tendrá una altura de más de dos metros y estará situada sobre un pedestal de piedra. Es obra del escultor extremeño Estanislao García Olivares y será fundida en bronce."

"De esta manera, el regidor dice «hacer justicia» a este rey leonés «que creó la Universidad de Salamanca y que impulsó la construcción de la catedral de Santiago de Compostela —recordó—. Además, el municipio se hará cargo de la construcción de la peana del monumento y de la inscripción correspondiente, a través del Centro de los Oficios del Ayuntamiento»

Hoy día 26 de enero hace exactamente un año, el alcalde de León D. Antonio Silván, prometió publicamente, erigir una estatua de Alfonso VIII de León (IX según la historiografía oficial). -Para «hacer justicia»en la Plaza de Santo Martino de la ciudad de León. (Su promesa la recoge el Diario de León del 27 de enero del pasado año.)
https://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/alfonso-ix-volvera-reinar-leon_1221837.html

A pesar de que en un año da tiempo a erigir muchas estatuas, lo cierto es que aun no ha colocado ni el pedestal sobre el que debía de asentarse.
Lo que si ha hecho ya, D. Antonio Silván, es postularse a la reelección como alcalde de León, según asegura el ABC en sus paginas del día 21 del 12, de 2018.
https://www.abc.es/espana/castilla-leon/abci-pp-cambia-caras-para-aspirar-alcaldias-donde-no-gobierna-201812210849_noticia.html

Pero lo bueno que tiene la democracia -por escasa que sea,- es que cada cierto tiempo, los partidos y sus cargos políticos tienen que presentarse a las elecciones.

El día 26 de mayo de este año, se acaba la legislatura, y por tanto el tiempo para cumplir las promesas.
La concejala de Cultura, Margarita Torres, durante la presentación del conjunto escultórico.
 FOTO: OTERO PERANDONES 
 DIARIO DE LEÓN

Esta claro que Silván no cumplirá su promesa.

Pero todos los electores de la ciudad de León, podrán elegir dentro de 4 meses, entre un alcalde que no cumple sus promesas ni da explicaciones de por qué, u otro que aun, no haya incumplido ninguna promesa. 


MÁS INFORMACIÓN⇓⇓⇓⇓⇓⇓26 ene. 2018


Una estatua para Alfonso IX de León .

La ciudad de León erigirá una estatua a Alfonso IX de León cerca de donde fue coronado
http://raigame.blogspot.com/2018/01/una-estatua-para-alfonso-ix-de-leon.html

4 oct 2018

Los reyes olvidados, del olvidado REINO DE LEÓN.


La galería de REYES LEONESES del REINO DE LEÓN del MUSEO DE RIAÑO, ha incorporado el retrato de dos hombres que reinaron en la corte leonesa, pero fueron tan olvidados por la historiográfica oficial española, que esta, ni siquiera les adjudico un ordinal.

Se trata de los reyes de León: Alfonso Froilaz  (hijo de Fruela II) rey de 925 a 926 y de Sancho Ordóñez (hijo de Ordoño II) y rey de León en 926 

Las dos obras que recrean una escena palaciega alejada del gusto barroco, son fruto del pincel del pintor David Suárez.

Ya pueden ser disfrutadas en el Museo de Riaño, junto a las tambien recientemente incorporadas: Sancha I I y Dulce I, Reinas por derecho (reinas de iure) desde el 24 de septiembre hasta el día 11 de diciembre de 1230. Obra de la pintora leonesa Lourdes García.

Muy buena iniciativa la del MUSEO DE RIAÑO por recuperar para nuestra historia, estos reyes y reinas, tan "olvidados" por los "divulgadores sociales", pero tan leoneses como Ordoño II.

Estamos esperando que cualquiera de los dos pintores, cuya calidad ya han demostrado, se ponga a trabajar en el retrato del ultimo rey de León: Juan I, del cual aun no se tiene una obra pictórica privativa.

Las obras se podrán visitar de martes a domingo, de 12 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:30 horas. En el citado museo.

Más Información:
La lista de Reyes y Reinas leoneses se va ampliando hasta completar una colección única.
https://www.leonoticias.com/culturas/exposiciones/alfonso-sancho-primera-20181003172846-nt.html
Riaño da asilo a los reyes

El Museo Etnográfico incorpora dos retratos de Alfonso Froilaz y Sancho Ordóñez
http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/riano-da-asilo-reyes_1281459.html

16 ago 2018

ALCUETAS: 1.100 aniversario de su fundación.


Dentro de las celebraciones del 1.100 aniversario de su fundación, esta tarde tuvo lugar en Alcuetas, la presentación de la exposición: "Reyes y reinas del Reino de León". Y el próximo sábado día 18 a las 19:30, Dª Alicia Valmaseda, impartirá la conferencia: “Nacimiento de una comarca: Repoblación Mozárabe en la comarca de los Oteros”.

La citada exposición permanecerá abierta hasta el día 19 de Agosto en el telecub de la población en horario de 19:00 a 22:00 h.


PROGRAMA
Organiza:
 "La Parva" Plataforma de tradiciones y cultura llïonesa

Colabora:
 Asociación cultural "El Cerró"
ComunidadLeonesa.ES

28 jul 2018

Santuario de la Virgen de la Velilla, en la Mata de Monteagudo. Reyes y Reinas del Reino de León

“La Parva”, Plataforma de Tradiciones y Cultura Llïonesa, en colaboración con ComunidadLeonesa.ES, sigue llevando la Exposición “Reyes y Reinas del Reino de León” a todos los rincones del País Leonés.

El próximo 12 de agosto, domingo, a partir de las 12,30 horas, durante la Romería del Verano, estaremos en la Sala de Exposiciones de la Casa del Peregrino, junto al Santuario de la Virgen de la Velilla, en la Mata de Monteagudo.


20 jul 2018

Presentación: 'Historia de los Reyes de León' en la Vecilla

Dentro de las actividades del "Verano Cultural" de La Vecilla, y en el Torreón Medieval y sede del Ayuntamiento de La Vecilla tendrá lugar este sábado día 28  de Julio a las 20:30 h. la presentación del Libro de Ricardo Chao; " 'Historia de los Reyes de León' -De Pelayo (718)  a Juan I (1.300)-"

El libro esta editado por la editorial leonesa "Rimpego"
El objetivo de esta nueva obra del autor leonés es recuperar un pedazo de pasado. Busca desenterrar un reino olvidado y desaparecido en los libros de Historia. El Reino de León.

14 jul 2018

“Romería de Verano”

12 de Agosto 2018, en la Sala de Exposiciones de "La Casa del Peregrino", Junto al Santuario de La Virgen de la Velilla en La Mata de Monteagudo (León), durante la “Romería de Verano” y a partir de las 12:30 h.

Organizado por; “La Parva”, (Plataforma de Tradiciones y Cultura Llïonesa), en colaboración con ComunidadLeonesa.ES. 

13 jul 2018

Buenas noticias de nuestro pequeño mundo.

Las piezas de la colección "Reyes y Reinas del Reino de León", después de una larga temporada de "tournée" por diferentes poblaciones leonesas, vuelve a su corte. Al museo Etnográfico de Riaño.
  Esto no quiere decir que no se sigan haciendo más exposiciones itinerantes, al contrario, vuelven a "casa" por que en estos momentos se esta preparando una nueva colección que sustituirá a la riañesa. (Ya daremos noticias de la buena nueva).
Hasta ahora, esta exposición ha recorrido -junto a una conferencia explicativa,- las poblaciones de: 


VILLAMAÑÁN
TORO
ZAMORA
TROBAJO DEL CAMINO


Una meritoria y divulgativa itineración, que como decimos, tendrá al menos una segunda parte.



 Por otro lado la colección que volverá a exponerse en RIAÑO, será enriquecido por una nueva obra pictórica. El retrato de las reinas de León: Sancha II y Dulce I. Una excelente obra de artística producida por los pinceles de la pintora leonesa, Lourdes García Curto.




¡Os esperamos en RIAÑO!


17 may 2018

VILLAMAÑÁN


El próximo 25 de mayo en la localidad leonesa de Villamañan, se inaugurara la exposición itinerante."Reyes y Reinas del Reino de León".
 Se mantendrá abierta durante los días: 25, 26 y 27 de Mayo, así como el 1, 2, 3, 8, 9 y 10 de Junio, en un horario de 19:00 h. a 21:30 h. de la tarde.

La inauguración que sera el día 25 de mayo, se iniciara con la presentación de la exposición y con una conferencia a las 20:00 h sobre el Reino de León, impartida por Alicia Valmaseda Merino que disertara sobre las reinas y reyes del "Nuesu Reinu".

Estas actividades organizadas por "La Parva" y "ComunidadLeonesa.ES", cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Villamañan y de Riaño, así como de la Asociación Cultural "Montaña de Vadinia"

Estamos seguros de que la exposición tendrá una calida acogida, entre los habitantes de la antiguamente conocida como "Villamagna" 


14 may 2018

Mañana martes día 15 en Toro.

Como decíamos en una entrada anterior, el Sábado día 19 de abril , se abrió al publico en la ciudad de Toro la exposición itinerante: "Reyes y Reinas en el Reino de León" que permanecerá abierta hasta el día 17 de este mes, en el horario indicado.
http://raigame.blogspot.com.es/2018/04/reyes-y-reinas-de-leon-en-toro.html

 Esta exposición, fue inaugurada el viernes 18 de abril, con una charla de Alicia Balmaseda, coordinadora de Comunidad Leonesa. Es.

Debido al interés que estas actividades culturales han despertado en la ciudad toresana,

Mañana martes día 15, se dará una charla a los niños del colegio de esta localidad, C.E.I.P. "Hospital de la Cruz" a las 11:30 de la mañana.

Estas actividades están organizadas por La plataforma de Cultura y Tradiciones Leonesas "La Parva", con la colaboración de la A. C. "Montaña de Vadinia" , de La Coordinadora de Organizaciones, Asociaciones y colectivos: ComunidadLeonesa.Es,
El Ayuntamiento de Riaño y el Ayuntamiento de Toro.