Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas

12 oct 2018

"Templum Libri"

Mañana sábado 13 de octubre de 2018 a las 12 h. en el Castillo de los Templarios de Ponferrada, y con entrada libre, el bibliófilo D. Antonio Ovalle ofrece una visita comentada a las exposiciones temporales que acoge la Biblioteca Templaria: “Misteriosos libros templarios” y “Memorias del Mundo en la Colección Templum Libri”.
 Libro de los testamentos de los Reyes de León.
Códice medieval de finales del siglo XII 

En esta exposición se podrán admirar facsímiles de gran belleza e importancia histórica como el Beato de Fernando I de León,(CODIX BIBLICUS LEGIONENSIS) el "Tumbo de La Catedral de Santiago" o el  "Libro de los testamentos de los Reyes de León".
Además de algunos ejemplares facsímiles cedidos por la Secretaría de Estado de Cultura a través de la Dirección General de Archivos Estatales.
 Fernando II de León en el Tumbo de Santiago.
"FERNAN-DVS REX"
Durante la visita, se presentará una pequeña escultura de Cervantes fundida en bronce del escultor Oscar Alvariño, que se une a la del Caballero Templario, del mismo autor, incorporada a la Colección "Templum Libri" el pasado mes de junio.

Una oportunidad única para los amantes de los libros y de la historia.
El Beato de León,(CODIX BIBLICUS LEGIONENSIS)
Una joya de la ilustración medieval.

2 sept 2018

Día de la Romanidad, del 4 de Septiembre.

La Ciudad de León (Antigua Legio) se suma a la celebración del Día de la Romanidad, del 4 de Septiembre, fecha que recuerda el origen romano de muchos pueblos y ciudades.
Se sumara a otras muchas localidades hispanas como Ponferrada, Lugo, Santander, Barcelona, Madrid, Málaga, Valencia…entre ellas.
Septiembre 2005.
 Entre 600 (según la policía Municipal) y 2.000 (según los convocantes) ciudadanos de León, salen a la calle convocados por las principales organizaciones culturales leonesas, para evitar la destrucción de los "Principia" de La Legio VII Gemina, por la construcción de un edificio sobre sus restos.

A tal fin, ese día Tendrá lugar el 4 de septiembre a las 20.00 horas en el Centro de Interpretación del León Romano (Casona de Puerta Castillo) una conferencia a cargo de Fernando Barriales sobre el mundo de la gladiatura y su repercusión en León. Posteriormente se realizará una visita a la exposición sobre tipología gladiatoria en el mismo centro.
Mayo 2013
Cientos de leoneses emprenden una marcha desde el centro de León, hasta los restos de Ad-Legione (La Cannaba) ciudad donde vivian los civiles asociados a la legión VII Gemina, en un ultimo intento de evitar que los restos arqueológicos fueran destruidos.
 Desgraciadamente la maquinaria acabo con los restos arqueológicos romanos.

La elección del 4 de septiembre viene determinada por ser la fecha la que, en el año 476, Odoacro depuso a Rómulo Augústulo y liquidó de manera formal lo poco que quedaba del Imperio de Occidente.
  La historia de León-Ciudad  comienza con el asentamiento aquí, de la Legio VI Victrix durante las guerras cántabro-astures.
 Fue su heredera, la Legio VII Gemina, de la mano del general y emperador Galba, su fundador, a quien debe la base sobre la que se asienta el León actual.


Noviembre‎ ‎2010
Socios de ComunidadLeonesa.ES recogen firmas para evitar que una autopista destroce el yacimiento arqueológico de Lancia.

Mayo 2017
S.O.S. LANCIA (1). LA PATRAÑA DEL VIADUCTO QUE SALVARÍA EL YACIMIENTO
Desafortunadamente la autopista destrozo el yacimiento.

 Mando militar de la península ibérica durante los siglos de historia de Roma, sus murallas del s. III d. C. y su centro de interpretación recuerdan la grandeza de las águilas romanas.
Los ‘IIII idus iunias del año 68 d.C.’ es  la fecha considerada tradicionalmente como la del nacimiento de la ciudad de León, cuando el general Servio Sulpicio Galba, que fue emperador de Roma, dio la carta de creación de la Legio VII Gémina, legión por la que pasaron personajes insignes como Trajano
Para mostrar la importancia del legado romano, el Ayuntamiento de León cuenta con un programa de visitas guiadas al León Romano y apertura al público de la cripta arqueológica de Puerta Obispo, que incluye el Centro de Interpretación del León Romano (exposición permanente y muralla anexa), las dos criptas arqueológicas de la calle Cascalerías (anfiteatro romano), la cripta arqueológica de Puerta Obispo (plaza de Puerta Obispo) y el depósito romano próximo al aparcamiento de San Pedro. Las visitas guiadas tienen una duración de dos horas y son gratuitas.
http://www.aytoleon.es/es/general/Lists/Calendario/DispFormDetalleNoticia.aspx?List=034208f2-546f-4cbc-b9f6-487096db9c31&ID=9157

 Fernando Barriales Carro, quien impartirá la conferencia del día 4, seguramente es el leonés que mas sabe sobre los  gladiadores romanos y sus costumbres.
La exposición del Centro de Interpretación Romano de León, y de la que ya dimos cuenta en este blog, ha sido montada por él, con vestimentas y armas procedentes de su colección particular.
 Así que la citada conferencia puede ser muy interesante y formativa

13 jul 2018

Buenas noticias de nuestro pequeño mundo.

Las piezas de la colección "Reyes y Reinas del Reino de León", después de una larga temporada de "tournée" por diferentes poblaciones leonesas, vuelve a su corte. Al museo Etnográfico de Riaño.
  Esto no quiere decir que no se sigan haciendo más exposiciones itinerantes, al contrario, vuelven a "casa" por que en estos momentos se esta preparando una nueva colección que sustituirá a la riañesa. (Ya daremos noticias de la buena nueva).
Hasta ahora, esta exposición ha recorrido -junto a una conferencia explicativa,- las poblaciones de: 


VILLAMAÑÁN
TORO
ZAMORA
TROBAJO DEL CAMINO


Una meritoria y divulgativa itineración, que como decimos, tendrá al menos una segunda parte.



 Por otro lado la colección que volverá a exponerse en RIAÑO, será enriquecido por una nueva obra pictórica. El retrato de las reinas de León: Sancha II y Dulce I. Una excelente obra de artística producida por los pinceles de la pintora leonesa, Lourdes García Curto.




¡Os esperamos en RIAÑO!


8 jun 2018

BOREA: FAMOSO GLADIADOR "LEONÉS"

DE BEDUNIA (LA BAÑEZA).

«Celer, hijo de Erbutio, natural de la ciudad de los Limicos, dio esta tessera gladiatoria a Borea, hijo de Cantio, natural de BEDUNIA, el año del consulado de Marco Licinio»
Así dice una placa conservada en el Museo Arqueológico Nacional Arqueológico de Madrid 

«Era un gladiador que vivió en el primer siglo de nuestra era y que tuvo que ser muy famoso y reconocido, puesto que fue merecedor de un reconocimiento tan excepcional para la época como una tessera de bronce, especie de medalla»

Y así lo cuenta Fernando Barriales Carro, experto en indumentaria de época romana y especializado en equipamientos de gladiador.
Poseedor de una enorme colección de trajes, armaduras y armas de gladiadores, que expondrá durante estos días en el Centro de Interpretación Romano de León, situado en la Plaza de la Puerta del Castillo.

Hoy a las  18:00 horas, dentro de las celebraciones del "Natalicio del Águila" será inaugurada esta exposición con el nombre de "Ludi Gladiatorii"

Os dejamos el "PROGRAMA" de actividades, para todo el fin de semana.

4 jun 2018

EL NATALICIO DEL ÁGUILA

La ciudad de León rememora con el ‘Natalicio del águila’, que se celebrará del 7 al 11 de junio, la fundación de la Legio VII Gémina que dio origen a la ciudad de León. Una recreación histórica, con talleres, actividades  y desfiles de legionarios, regresará León a 2.000 años atrás. 

Jueves  7 de Junio
20.00 conferencia: "Más allá del Campamento. La Legio VII Gémina y la Hispania Romana".
 Por Don Juan José Palao Vicente, prof. Titular de Historia Antigua de la Universidad de salamanca. En "Palacio del Conde Luna"




 8, 9, 10 y 11 de Junio
17:00 h. Inauguración de la exposicion: "Play Legio VII Gémina" con figuras de Playmobil en la Sala Vidrieras Aytº de León. Plaza de S. Marcelo

18:00 h.. Apertura de la exposición "Ludi Gladiatorii" Colección de trajes de gladiadores de D. Fernando Barriales Carro. En; "Centro Interpretación León Romano" Casona de Puerta del Castillo.


Yelmo de "essedario". Colección Fernando Barriales.

 19:00 h. Inauguración busto del emperador Servio Suplicio Galba, fundador de la Legio VII Gémina. En; "Centro Interpretación León Romano" Casona de Puerta del Castillo.
Servius Sulpicius Galba.
Mármol.

Roma, Museos Capitolinos, Palazzo dei Conservatori, Sala Verde

19:30 h. Apertura del Campamento Romano. En; Jardín del Cid
-GRUPOS DE RECREACIÓN HISTÓRICA DE LA LEGIO IIII MACEDONICA, COHORS III LUCENSIUM , LEGIO VI VICTRIX Y DE LAS ASOCIACIONES ASTURES Y ROMANOS Y PAX ROMANA
Días 10 y 11 de junio de 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 horas

-LUDI ROMANORUM. CAMPEONATO Y TALLER DIDÁCTICO
DE JUEGOS ROMANOS
TALLERES DE MOSAICO Y LABRA EN PIEDRA
DEL CENTRO DE LOS OFICIOS
9 de junio de 17:00 a 20:00 horas
10 y 11 de junio de 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 horas


  19:45 h. Montaje artesanos.
TALLER DE LUCERNAS ROMANAS
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL LEÓN ROMANO
(Casona de Puerta Castillo).

 9 de junio de 17 a 20 horas
10 y 11 de junio de 11:00 a 14:00 horas y 17:00 a 20:00 horas
Turnos de 9 personas cada hora
(Taller de lucernas romanas, impartido por el ceramista Giovanni Papi.)
21:00 h. Gustatio Romana En; Muralla Romana. Centro de interpretación León Romano.

La gustatio o promulsis era el aperitivo o la entrada de la comida principal de los romanos. Generalmente consistía en platos ligeros y apetitosos, acompañados del mulsum, una bebida mezcla de vino y especias. En los grandes banquetes las entradas se servían una después de otra.

21:00 h. Cierre del Campamento Romano


-RECORRIDO DIDÁCTICO. VISITAS GUÍADAS AL LEÓN ROMANO.
INCLUYE EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL LEÓN ROMANO (Casona de Puerta Castillo) Y CRIPTAS ARQUEOLÓGICAS DE PUERTA OBISPO Y
DE LA CALLE CASCALERÍA
9, 10 Y 11 de junio a las 11:00 y 17:00 horas
Los grupos serán de 25 personas máximo.

-RECREACIÓN DE LA ENTREGA DEL ÁGUILA LEGIONARIA
PLAZA DE SAN ISIDORO

10 de junio a las 18:00 horas
"Desfiles de tropas de legionarios, recorridos didácticos por las calles que antiguamente ocupaban el León romano completan el programa del ‘Natalicio del águila’, que además incluye, la recreación de la entrega del ‘águila’, el sábado, en la Plaza de San Isidoro. El recorrido  de la “legión romana” se realizará por Puerta Castillo, Santo Martino, Sacramento, San Isidoro, Cid, Calle Ancha, Plaza de Regla, Puerta Obispo, Dámaso Merino, Cervantes, Torres de Omaña y Serranos."


FUENTES: http://www.aytoleon.es/es/general/Lists/Calendario/DispFormDetalleNoticia.aspx?List=034208f2-546f-4cbc-b9f6-487096db9c31&ID=7212

3 jun 2018

Vela Zanetti: Colección de Paradores

El pintor y muralista Vela Zanetti, por encargo de  Paradores de Turismo de España, realizo una serie de paisajes rurales, bodegones, retratos de personajes históricos y campesinos. 

Esta magnífica colección, bajo el título "Vela Zanetti en la Colección de Paradores", podrá visitarse a partir del martes 5 de junio, en la Fundación Vela Zanetti y en el Ayuntamiento de León, Edificio de San Marcelo, para disfrute del visitante, durante los trabajos de reforma del Parador.

Horario Fundación Vela Zanetti (Casona del Corral de Villapérez): de martes a sábado, de 10:00 a 13:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.

Horario Ayuntamiento de León. Edificio San Marcelo (Plaza San Marcelo, 1): coincidirá con la apertura y cierre del centro.

Aytº de León - San Marcelo-
 Iglesia de Jesús Divino Obrero
 Hotel Conde Luna

 Hullera Vasco-Leonesa

17 may 2018

VILLAMAÑÁN


El próximo 25 de mayo en la localidad leonesa de Villamañan, se inaugurara la exposición itinerante."Reyes y Reinas del Reino de León".
 Se mantendrá abierta durante los días: 25, 26 y 27 de Mayo, así como el 1, 2, 3, 8, 9 y 10 de Junio, en un horario de 19:00 h. a 21:30 h. de la tarde.

La inauguración que sera el día 25 de mayo, se iniciara con la presentación de la exposición y con una conferencia a las 20:00 h sobre el Reino de León, impartida por Alicia Valmaseda Merino que disertara sobre las reinas y reyes del "Nuesu Reinu".

Estas actividades organizadas por "La Parva" y "ComunidadLeonesa.ES", cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Villamañan y de Riaño, así como de la Asociación Cultural "Montaña de Vadinia"

Estamos seguros de que la exposición tendrá una calida acogida, entre los habitantes de la antiguamente conocida como "Villamagna" 


10 abr 2018

Reyes y reinas de León en Toro.

Nuevamente la exposición itinerante "Reyes y Reinas del Reino de León", vuelve a cambiar de sede para así poder llegar al mayor numero posible de leoneses.
el próximo lugar donde se exhibirá esta colección, será en la Casa de La Cultura de Toro, situada en la C/ La Corredera nº 18.

Permanecerá abierta del 19 de abril hasta el 17 de mayo, en horario de mañana y tarde de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00

Será inaugurada el día 18 con una conferencia sobre los reyes y reinas de León a cargo de Alicia Valmaseda -Coordinadora de ComunidadLeonesa.ES. - en el mismo lugar y a las 19:30.

10 ene. 2017
Trobajo del Camino:
https://raigame.blogspot.com.es/2017/01/reis-y-reinas-de-llion.html

Organizan esta exposición:

 “LA PARVA” Plataforma de Tradiciones y Cultura Llïonesa y   ComunidadLeonesa.ES, con la colaboración de la Asoc.   Cultural Montaña de Vadinia, el Ayuntamiento de Toro y el   Ayuntamiento de Riaño.




10 mar 2018

LXXI Fiesta del Botillo y Manuel Jular.

Hoy sábado 10 de marzo, la Casa Regional de León en Madrid, celebra su; 
LXXI Fiesta del Botillo.
Y son ya, nada menos que 71 edición que se dice bien y pronto.
En esta ocasión el ayuntamiento homenajeado será el de BEMBIBRE y se hará un reconocimiento especial a ANGELITA REDONDO por sus investigaciones científicas, Al Grupo de Música Tradicional "LOS PAMPLINAS, por conservar tan bien nuestras señas musicales de identidad, y al deportista leonés SAÚL ORDÓÑEZ reciente campeón de España.
Os dejamos el programa para que podáis leer la convocatoria.

Nos comunican además desde "la Embajada" que ayer viernes, se inauguro en las instalaciones de la calle Pez, una exposición organizada en colaboración con  la Fundación Jesús Pereda de CCOO.
 El artista de la exposición fue el pintor leonés, Manuel Jular, y la exposición llevaba como título “Manuel Jular. Humor gráfico en tiempos revueltos”. Se podrá visitar posteriormente, a lo largo del mes de marzo y abril.

Tras la presentación, el público presente pasó a “La Cantina” de La Casa,
 para disfrutar de un vino leonés.
Viernes 9 de marzo de 2018 20:02h. 
Casa de León en Madrid

Esta exposición muestra parte de las viñetas humorísticas, chistes y caricaturas realizadas por el artista Manuel Jular, que fueron publicadas en periódicos y en revistas de León y Madrid entre los
años 60 y 80 del pasado siglo.
 Su antecedente es la exposición colgada en el Museo de León entre
marzo y abril de 2014. También ha sido expuesta en el Auditorio Marcelino Camacho de CCOO en Madrid y en la sala de exposiciones del Campus Universitario de Ponferrada.

Fallecido en enero de 2017, Manuel Jular fue pintor, escultor y dibujante. Luchador antifranquista.
A finales de los años sesenta y durante las dos décadas siguientes dibujó especialmente para publicaciones del Partido Comunista de España y de Comisiones Obreras. En los años ochenta fue diseñador-maquetista de la revista de cine Casablanca. Más tarde fue director de arte del semanario económico El Nuevo Lunes y de la revista El Siglo de Europa.
 Desde 1962 realizó 23 exposiciones individuales y participó en otras 31 exposiciones colectivas. Ganó el primer premio en el VIII Premio Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León en 1975.
 Fue galardonado también con el Premio Diálogo 2013 convocado por el Ateneo Cultural Jesús Pereda de CCOO de Castilla y León.
Editó libros y realizó murales, altorrelieves y esculturas en diferentes edificios públicos y privados.


10 ene 2018

"Reyes y Reinas del Reino de León"

La exposición: "Reyes y Reinas del Reino de León" cambiara de localidad el día 15 de Enero.
La exposición, ha suscitado un gran interés entre los zamoranos que han acudido a verla.

Continua en el Claustro del Colegio Universitario de Zamora, de 12 a 2 y de 7 a 9 hasta el sábado día 13 de Enero, la exposición "Reyes y Reinas del Reino de León"

Una exposición organizada por “LA PARVA” Plataforma de Tradiciones y Cultura Llïonesa y ComunidadLeonesa.ES, con la colaboración de la Asoc. Cultural Montaña de Vadinia, la Fundación Caja Rural, la Diputación de Zamora y el Ayuntamiento de Riaño


 Miembros del colectivo cultural "La Parva" junto a la representación de Urraca I de León




Ante el éxito obtenido en Zamora por la citada exposición, se desplazara en fechas siguientes a la población  de Arcenillas, situada en la comarca "Tierra del Vino"

Donde según el cartel anunciador, permanecerá expuesta en el Salón Municipal -Plaza Mayor S/N- desde el 15  hasta el 22 de Enero.