13 oct 2025

La fuercia del común: El poder del Conceyu.

 Jornada sobre juntas vecinales en la conservación del territorio en la Universidad de León.

La jornada se enmarca en el proyecto Fantástico Bosque de Valdavido que se prolongará hasta diciembre de 2025 y que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del MITECO en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU

La Universidad de León acogerá el próximo 16 de octubre una jornada técnica sobre bioeconomía forestal titulada "El papel de las juntas vecinales en la conservación de la biodiversidad y el desarrollo socioeconómico", de la mano de SEO/BirdLife y la Junta Vecinal de Valdavido, del proyecto Fantástico Bosque de Valdavido.

A lo largo de todo el día, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales, se abordarán temas relevantes como la importancia de las juntas vecinales en la gestión de los montes y prevención de incendios forestales, la figura de la custodia del territorio y los aprovechamientos forestales sostenibles como el brezo, la resina y los créditos de carbono.
 Contará, entre otros, con Carlos González-Antón, catedrático de EU de Derecho Administrativo y experto en Entidades Locales Menores, concejos y juntas vecinales; y Alfonso Fernández-Manso, catedrático de universidad en Ingeniería agroforestal especialista en gestión forestal sostenible.

La jornada también dará paso a la puesta en común de once proyectos que están en marcha de bioeconomía forestal para dar a conocer sus experiencias y reflexiones sobre la importancia de aplicar modelos de gestión forestal que compatibilicen una producción de bienes y servicios ambientales de manera sostenible, a la vez que a mejorar su estado de conservación y su capacidad de adaptación al cambio climático. Con ellos se busca profundizar en el papel clave de las juntas vecinales en la conservación de la biodiversidad y el impulso hacia un desarrollo local sostenible.
SEGUIMIENTO PRESENCIAL Y ONLINE

La jornada tendrá lugar a lo largo de todo el día en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León y se podrá asistir de forma presencial u online, bajo inscripción previa en el siguiente enlace: https://forms.gle/opqjiLZLGF2BpgbT9.

La inauguración correrá a cargo de Santiago Gutiérrez, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de León al que acompañará Felipe González de SEO/BirdLife y José Gallego, presidente de la Junta Vecinal de Valdavido. También participarán representantes de la Fundación Biodiversidad, el ayuntamiento de Truchas, la Diputación de León, la Junta de Castilla y León y del Grupo de Acción Local ‘Montañas del Teleno’.

El proyecto Fantástico Bosque de Valdavido comenzó en febrero de 2024 con el objetivo de compatibilizar la conservación de la biodiversidad con la mejora de la calidad de vida de la población local, aportando nuevos nichos de empleo en el territorio y nuevos ingresos para la junta vecinal. En diciembre de 2025, terminará su andadura, pero antes transmitirá y pondrá en común su trabajo e iniciativas sostenibles con el objetivo de que puedan ser replicables por otras juntas vecinales o propietarios de terrenos.

Fantástico Bosque de Valdavido cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU y se prolongará hasta diciembre de 2025.





7 oct 2025

¡¡Cuidemos lo nuesu!!

JORNADAS DE TRADICIÓN E IDENTIDAD LEONESA
Salón de Plenos del Ayuntamiento de Villaquilambre

SÁBADO 18 DE OCTUBRE

19:00 h. Charla sobre "Arquitectura popular leonesa"Javier Callado Cobo, divulgador de la cultura y antropología tradicional.

20:00 h. Representación de un Calecho, antigua tradición leonesa que consiste en reuniones vespertinas en las casas de un pueblo, especialmente durante el invierno, donde los vecinos, principalmente jóvenes, se juntaban para conversar, jugar y pasar el tiempo antes de la cena, a cargo del Grupo La Taba.

20.30 h. Actuación de la Agrupación de Música Tradicional de la Escuela de Música del Valverde de la Virgen.

DOMINGO 19 DE OCTUBRE

18:00 h. Bienvenida al acto de clausura de las primeras Jornadas de Tradición e Identidad Leonesa, a cargo del Ilmo. Sr. Diputado Provincial de Cultura, Arte y Patrimonio D. Emilio Martínez Morán, el Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Villaquilambre D. Vicente Álvarez Flórez y la Sra. Concejala de Tradición e Identidad Leonesa, Dña. Paz Mozo Fidalgo.

Presentación del libro "Cantares de Villaquilambre", a cargo de su autor Jesús San José Hernández (Sanjo) y Emilio Gancedo Fernández, editor y coordinador de la edición. Con la participación de David Álvarez Cárcamo, Pablo Suárez Álvarez y Rodrigo Martínez y el Grupo de música tradicional leonesa "La Braña", Reconocimiento a Teresa Flórez Crespo (1916-1996), Nieves Benavides Fernández (1916-2005) y Teresa Adamira Álvarez de Celis y homenaje a esta última como memoria viva del trío.

19:00 h. Plaza del Ayuntamiento

Actuación del Grupo de baile y música tradicional "La Era" de Villaquilambre. Actuación del Grupo de música tradicional leonesa "Son del Cordel".




TALLERES DE ARTESANÍA Y OFICIOS POPULARES:

Taller de Indumentaria e Instrumentos musicales tradicionales (a partir de 6 años)

-Viernes 10 de octubre en el CEIP de Villaquillambre, de 16h o 18h.

-Viernes 17 de octubre en el CEIP "Villa Romana" de Navatejera, de 16h a 18h.

-Viernes 23 de octubre en el CEIP "Adiles" de Villaobispo de las Regueras, de 16h a 18h.


Taller de Cestería/Mimbre:

Jueves 9, 16, 23 y 30 de octubre, de 17h a 18.30h en las Escuelas de Villanueva del Árbol.

Taller de Cerámica/Barro:

Miércoles 8, 15, 22 y 29 de octubre, de 17h a 18.30h en la casa de Cultura de Villarrodrigo de las Regueras

Curso de Repostería Tradicional Leonesa:

Sábado 25 de Octubre, de 16h a 21h en el Centro Cívico de Navatejera.

Inscripción: Gratuita, de lunes a viernes, de 9h a 14h, en el Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Villaquilambre, del 22 al 30 de septiembre de 2025.
-------------------------------------------------------------

VISITA CULTURAL "CONOCE LA HISTORIA Y LA TRADICIÓN LEONESA".

Martes 21 de octubre:

Museo de los Pueblos Leoneses (Museo etnográfico Provincial) de Mansilla de las Mulas, Monasterio de San Miguel de Escalada, Monasterio Sandoval y las Cuevas menudas de los Eremitas.

Precio: 36€. Incluye transporte, entradas a museos, visita guiada y comida,

-------------------------------------------------------------
Martes 28 de octubre:
Museo Municipal de las Tierras de León, colección Javier Emperador del Ayuntamiento de León y MULE (Museo de la Universidad de León). Precio: 12€, Incluye transporte y entradas a Museos y visita guiada.
Inscripción: de lunes a viernes, de 9h a 14h, en el Departamento de Cultura del  Ayuntamiento de Villaquilambre, del 1 al 10 de octubre de 2025.

EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA EN BLANCO Y NEGRO SOBRE LA CELEBRACIÓN DE LAS FIESTAS PATRONALES EN EL MUNICIPIO DE VILLAQUILAMBRE.

Martes 14 de octubre:

20:00 h. Inauguración y visita guiada a cargo de Mónica González Bayón, historiadora del arte. Degustación de dulces de León.
 Abierta al público: del 15 de al 30 de octubre, de lunes a viernes, de 9h a 14h en el Ayuntamiento de Villaquilambre.

Plazo de presentación de Fotografías: las personas que lo deseen podrán presentar fotografías del 17 al 30 de septiembre en el Departamento de Cultura. En el momento se escanearán los documentos gráficos que nos entreguen y se devolverán seguidamente al ciudadano.
-------------------------------------------------------------
CAMPAÑA ESCOLAR Y VISITA GUIADA SOBRE INDUMENTARIA E INSTRUMENTOS TRADICIONALES

Semana del 14 al 17 de octubre: CEIP de Villaquilambre, CEIP "Los Adiles" de Villaobispo de las Regueras y CEIP "Villa Romana" de Navatejera.

17, 18 Y 19 DE OCTUBRE

Viernes 17 de octubre:
Salón de Plenos del Ayuntamiento de Villaquilambre:
19:00 h. Charla sobre "Tradición y Folklore en las celebraciones festivas en el Municipio de Villaquilambre", a cargo de D. Javier Emperador Marcos, Director del Museo de las Tradiciones de León y del Oriente de Asturias.

20:00 h. Representación de "Filando voy: cuentos, cantares e historias de León". Recreación escénica de un filandón tradicional donde se irán intercalando historias, sucedidos y cuentos con cantares y sones propios de la tradición oral leonesa. Interpretado por Manuel Ferrero y Diego Gutiérrez.

"Cuidamos lo nuestro"
Un futuro sin arraigo es un árbol sin raíces. La despoblación ha roto la cinta transportadora que a través de la oralidad y la vida conjunta unía a nuestros hijos con la sabiduría, experiencia y cultura atesorada en la memoria de sus/nuestros mayores. Nuestra labor es reconstruir esa cinta transportadora y un primer paso es la programación que les presentamos. Estas Jornadas de Tradición e Identidad Leonesa representan una oportunidad para reivindicar y celebrar nuestro patrimonio cultural, asegurando su transmisión y valoración en las futuras generaciones, y promoviendo un sentido de identidad y orgullo que enriquece nuestra comunidad.

Fdo.: Paz Mozo Fidalgo

Concejala de Tradición e Identidad Leonesa

2 oct 2025

León nos necesita.

 Revilla, Prada y Diez participarán en el acto "León nos necesita", sobre el futuro de la provincia y la vía autonomista

La Asociación Cultural de Estudios Leoneses y Unidad Leonesa organizan el encuentro, que tendrá lugar el martes 7 en el Auditorio

El próximo martes 7 de octubre, a las 19:00h en el Auditorio Ciudad de León, El movimiento “Unidad Leonesa: Autonomía para León”, ACELE y el Ayuntamiento de León, con el titulo de : “León nos necesita”, organizara un acto para abordar la situación que atraviesa la provincia y la región leonesa.

Reunirá en el escenario a ocho ponentes, entre los que se anuncia la presencia del expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, José Antonio Diez Alcalde de León, el berciano José Luis Prada, de Prada a Tope, la escritora Violeta Serrano, el filosofo, ensayista y presidente de ACELE (Asociación Cultural de Estudios Leoneses)  Rogelio Blanco, el funcionario Juan Prieto y la bombera Sara Mateos.

Tres temas serán debatidos:

-Incendios forestales: más allá de la extinción.

-Desarrollo sostenible: equilibrio y futuro.

-Autonomía política: una solución para León

Más información:

👇👇👇👇👇

https://www.laregionleonesa.com/leon-nos-necesita-una-llamada-urgente-al-compromiso-con-el-territorio

Y

https://ileon.eldiario.es/actualidad/revilla-prada-diez-participaran-acto-leon-necesita-futuro-provincia-via-autonomista_1_12648316.html

30 sept 2025

IX Feria del Llibru de Cabreira

 

Nel Aula Cabreiresa y na Biblioteca de Trueitas

AULA CABREIRESA

DÍA 11 D´OUTUBRE

- 11:00 H.: PREGÓN E INAUGURACIÓN DE LA FERIA A CARGO DE EMILIO GANCEDO, COORDINADOR DE PROYECTOS DEL INSTITUTO LEONÉS DE CULTURA, Y FRANCISCO SIMÓN CALLEJO, ALCALDE DE TRUEITAS.

CHOCOLATADA DE BIENVENIDA.

- 11:30 H.: DAVID ÁLVAREZ CÁRCAMO: "LA TRADICIÓN ORAL LEONESA: EL CICLO DE LA VIDA".

- 12:15 H.: FRANCISCO GONZÁLEZ-BANFI: "RÉQUIEM BABIANU". II PREMIU DE LITERATURA EN LLIONÉS CAITANO ÁLVAREZ BARDÓN».

- 13:00 H.: EVELIO MARTÍNEZ LIÉBANA: "EL SECRETO DE LA PIEDRA ROJA: UN LEGADO DE LOS ASTURES EN LA CABRERA".

-13:30 H: CHRISTIAN BARRIO: "MANUELA".

- 14:00 H: SANTIAGO GARCÍA CARABALLO: "SAHARA: LA LLAMADA DEL DESIERTO".


-14:30/16:00 H: PAUSA PARA YANTAR.


16:00 H: BENIGNO VARILLAS: "MAGDALENIA".

- 16:45 H: JOSÉ MANUEL ROCES: "UNA CABREIRESA INOCENTE: INDULTADA POR LA COFRADÍA DEL SANTO CRISTO DEL PERDÓN",

- 17:30 H. BERNARDO GARCÍA ANGULO: "AUTONOMÍA LEONESA: VÍAS LEGALES PARA CONSEGUIRLA".

- 18:15 H: MARINA DÍEZ:"CUENTOS DE CARBONILLA", "NUESTRO MÁGICO LEÓN" Y "PARA QUÉ POETAS".

- 19:00 H.: MARTA DEL RIEGO: "CORDILLERA". // & ÁNGEL DEL RIEGO: "PEQUEÑO ZAR Y EL BOSQUE ANIMADO",

- 19:45 H: MERCEDES G. ROJO: "FAUSTINA ÁLVAREZ GARCÍA: UNA PIONERA FEMINISTA ENTRE EL MAGISTERIO Y LA INSPECCIÓN EDUCATIVA".

- 20:15 H: MARCOS FERNÁNDEZ CALLEJO: "EL SERANU DE ROBRÉU: EPISODIOS DE POSGUERRA EN ROBLEDO DE LOSADA".

- 21:00 H: CONCIERTO DE FOLK: LA BANDINA PERROFLÁUTICA



DÍA 12 D'OUTUBRE

FERIA INFANTIL

BIBLIOTECA DE TRUEITAS

-1100 H. DESAYUNAMOS CHOCOLATE PARA COGER FUERZAS

-11.20 H INICIO MANUALIDADES PARA TODAS LAS EDADES

-12:00 H. CUENTACUENTOS


29 sept 2025

Concurso de relatos, en llionés de Senabria

 

Concurso de relatos "Senabrés, a nuesa llengua"

Bases de participación en el concurso de relatos en senabrés "Senabrés, a nuesa llengua"

 1‐ Podrá participar cualquier persona, libre y gratuitamente aunque su relato en senabrés ya haya sido publicado con anterioridad.

 2‐Cada concursante podrá presentar un máximo de dos relatos en senabrés. Pueden ser relatos vivenciales o cuentos.

 3‐Cada relato en senabrés tiene que tener como máximo 10000 caracteres.

 4‐Los relatos se entregarán entre los días 15 de marzo y 10 de diciembre de 2025, por correo electrónico a la dirección danielboyanosotillo@gmail.com (poner en el asunto CERTAMEN SENABRÉS). A cada relato se responderá explicando que ha sido incluida en el certamen, en caso de que no tengas respuesta vuelve a enviarla de nuevo. A cada relato se le asignará un número para preservar la identidad del autor ante el jurado.

 5‐ Cada relato en un único documento en formato word irá acompañada de: 1)Título. 2)Nombre del autor o autora 3) Pseudónimo 4) Teléfono y correo electrónico de contacto

 6‐Se excluirá cualquier relato que no cumpla los requisitos anteriores y/o que vaya en contra de los objetivos de CRIOSANABRIA.

 El Jurado y los Premios.

 7‐ Presidido y formado por el Comité Técnico de Cryosanabria.

 8‐ El jurado valorará, tanto la calidad técnica y artística de los relatos como su singularidad y originalidad. Los relatos elegidos serán maquetados y publicados en el libro "Senabrés, a nuesa llengua" que será comercializado para mantener la Asociación Criosanabria.

 9‐ Habrá un primer premio, un segundo premio y un tercer premio.

 10‐El fallo del jurado será inapelable.

 11‐El fallo y la fecha de entrega de premios se realizará en febrero de 2026 realizándose la entrega el día de la lengua materna. 

Disposición Final 

12‐De conformidad con lo previsto en la Ley de Propiedad Intelectual, los participantes premiados, sin perjuicio de los derechos morales que les corresponden, ceden expresamente a la Asociación Criosanabria ,de forma gratuita y con la facultad de cesión a terceros, los derechos patrimoniales de los textos y fotografías presentadas en el concurso. Esta cesión será de la máxima duración de los derechos legalmente establecida.

El proyectu CRYOSANABRIA pretende enanchar el conocimientu da criosfera y montaña, del pasáu y tamién d'houguaño, da comarca de Senabria.

 Chámase criosfera al conxuntu das diferentes maneiras nas qu'el augua puede conservarse n'estáu sólidu en Senabria. Con esi conocimientu quier facerse una puesta en valor del padremuñu natural da comarca, yá que pa cueidar y respetar esti padremuñu hai qu'apreciarlu, y p'apreciarlu hai que conocerlu.



27 sept 2025

Asociación Ibérica de Amigos del Prerrománico del Reino de León

 


Ayer día 26 de septiembre de 2025, la Asociación Ibérica de Amigos del Prerrománico del Reino de León (AIPRELE) ofreció una charla en el Salón de Actos del I.E.S. Juan del Encina de León sobre los constructores del prerrómanico leonés.

La conferencia estuvo a cargo del erudito en arquitectura prerrómanica D. Artemio Manuel Martínez Tejeda. Doctor en Historia del Arte.






Junta directiva de AIPRELE con el conferenciante.



26 sept 2025

¡¡TODOS POR LA AUTONOMÍA!! (PSOE, UPL y PP)

Ayuntamiento de Hospital de Órbigo aprobó este jueves la moción por la Autonomía de la Región Leonesa presentada por los tres grupos con representación municipal: PSOE, UPL y PP.

Imparable el sentimiento autonomista leonés entre todas las tendencias del arco político de esta tierra.

Hospital de Órbigo se ha convertido en el septuagésimo primer ayuntamiento de la provincia de León en alzar su voz a favor de la autonomía de la Región Leonesa. En una sesión plenaria celebrada este jueves, el consistorio aprobó una moción conjunta presentada por los tres grupos con representación municipal: PSOE, UPL y PP. Un hecho destacado por el alcalde, Enrique Busto, quien expresó su «orgullo» y «enhorabuena» por la unidad de las formaciones políticas en esta reivindicación.

Fuente: https://ahoraleon.com/hospital-de-orbigo-se-suma-a-la-demanda-mocion-conjunta-por-la-autonomia-de-la-region-leonesa/

"Los grupos del PSOE, UPL y PP destacan en la moción que durante los años de existencia de la comunidad autónoma de Castilla y León, se ha puesto de manifiesto «el hecho estadístico e irrefutable del desequilibrio interterritorial dentro de la propia comunidad, resultando especialmente perjudicada la región leonesa, tanto desde el punto de vista político, como económico, cultural o incluso de pervivencia de la propia idiosincrasia leonesa».

Fuente: https://www.leonoticias.com/comarcas/nuevo-municipio-suma-apoyos-mocion-autonomia-leonesa-20250926094132-nt.html

El alcalde, Enrique Busto, destacó la importancia del consenso alcanzado: “Es un orgullo que los tres grupos hayamos presentado esta moción conjuntamente”.

Fuente: https://www.blogger.com/blog/post/edit/23379574/3343098753045911906