3 jun 2023

II DÍA LA IDENTIDÁ LLIONESA

 Conceyu Entama.

PROGRAMA
Sabadu 24 de Xunu
Autuaciones na Praza Mayor de Llión

19:00 "Nunca fuimos ángeles"
20:00 "Motor 77"
21:00 "Mamba Negra"
22:00 "Los Raposos"
23:00 "Varillas"

Domingu 25 de Xunu

17:00 Iniciu´l Caminu la Identidá dende la Praza de Guzmán a la Praza Mayor de Llión.
Acompannaos de la Banda de Gaitas y Percusión: ZARZAGÁN

Autuaciones na Praza Mayor de Llión

18:00 Banda de Gaitas "Ciudá de Llión"
19:00 "Surcos del Órbigo"
19:45 Pasacais "Bañezaina y Sartaina"
20:00 "Rodrigo Martinez"
21:00 "La Púcara Folk"
22:00 "D´Urria"


I Día la Identidá Llionesa
👇👇👇👇👇


2 jun 2023

HISTORIA, LENGUA Y PATRIMONIO DEL REINO DE LEÓN

 Cursos de Verano 2023

HISTORIA, LENGUA Y PATRIMONIO DEL REINO DE LEÓN.


El objetivo de este curso es conocer, desde un enfoque multidisciplinar, el pasado y el presente de los territorios que conformaron el Reino de León.

 Se tratarán temas relacionados con la lengua, la cultura, la historia, el patrimonio y la tradición oral de ese espacio geográfico desde una perspectiva teórica y práctica.

  • Modalidad: Presencial/Online
  • Localización: Real Colegiata de San Isidoro
  • Fechas: 17/07/2023 a 19/07/2023
  • Directora: María José Pérez Álvarez


Programa

Todas las sesiones se emitirán a través de un enlace que se facilitará a los matriculados para poder seguir el curso de forma síncrona.

Lunes, 17 de julio

10:00h Presentación del curso.

12:00h "España en la Guerra de los Siete Años. La campaña de Portugal en Tras-os-Montes a través del territorio del Reino de León (1762)". Miguel Angel Melón Jiménez.

16:00h "El leonés, patrimonio lingüístico objeto de protección especifica". Vicenta Tasa Fuster.

 18:00h "Eremitorios leoneses: fuentes documentales y evidencias actuales". José Antonio Fernández Flórez.

Martes, 18 de julio

10:00h "La Nodicia de Kesos un documento en la frontera entre el latin y el romance". José Ramón Morala.

12:00h "Aguanta que no llegamos. ¿Qué hay de leonés en la lengua cotidiana?". Borja Alonso Pascua. 16:30h "León en los mapas". Ignacio Prieto Sarro.

Miércoles, 19 de julio

10:00h "Huellas en el Patrimonio Industrial de León: la revolución en las comunicaciones en el siglo xx. Agustín Nogal Villanueva.

12:00h "La riqueza geológica de León". Esperanza Fernández Martínez. 16:30h "León y Portugal, lazos fronterizos". Rita Barata Silverio.


Hestorias ya alcordanzas 2023

La asociación cultural Amigos de Sierra Pambley convoca de nuevo este año un certamen de creación literaria de relatos o poemas escritos en patsuezu (Llionés occidental)  con la temática Hestorias ya alcordanzas. Esta temática abre el abanico para la participación con todo tipo de narraciones y poemas.



El certamen no tendrá carácter competitivo, sino que se seccionarán aquellos relatos que tengan cierta calidad para ser publicados. El premio consistirá en la publicación de los textos seleccionados en el libro que la asociación editará con motivo de este certamen.

Los trabajos en prosa o en verso deben ser inéditos, de una extensión no superior a diez páginas, ni inferior a dos. Deben presentarse en soporte informático, archivo de Word o programa similar y enviarse por correo electrónico, sin firma ni datos del autor, solo seudónimo o número de teléfono a: as.asierrapambley@gmail.com.

Más información:

👇👇👇👇👇

https://www.docdroid.net/Zjf3RuY/patsuezo2023-pdf#:~:text=https%3A//docdro.id/Zjf3RuY



26 may 2023

Presentación del libro infantil "Reñubero", de Vanesa Díez Rodríguez y Noelia García Hernández

 

El próximo día 30 de mayo (martes), a las 18:30 h., en la Sala Gordón Ordás del Edificio de Rectorado de la Universidad de León (entrada por la calle Luis de Sosa, nº2, León) tendrá lugar la presentación pública del libro "REÑUBERO", de Vanesa Díez Rodríguez y Noelia García Hernández.

Se trata de un cuento infantil basado en leyendas leonesas, profusamente ilustrado y con encuadernación en tapa dura, ideal para desarrollar el hábito de la lectura y la comprensión lectora de los más pequeños: "En lo más caluroso del verano, el Reñubero refunfuña y se lamenta porque ha perdido su bien más preciado: el bastón mágico. Sin él no va a poder aguarle el verano a nadie…"

Junto a la autora, intervendrán D.ª María Dolores Alonso-Cortés Fradejas (Vicerrectora de Relaciones Institucionales y con la Sociedad de la Universidad de León) y D.ª María José Pérez Álvarez (Directora de la Cátedra de Estudios Leoneses).

El Reñubeiru o reñuberu ye un personax que cuasi siempres ta enfurruñau, yia un nublón prietu que asemeya la forma d´un mostru xigantescu, ye comu Júpiter Tonante, manexa cuna diestra un feixe centellas y na chova cheva un ballicu cunu pedraz…………..Corre la torvisca, el cielu ta encapillau, xibra´l vientu nas esquinas, cuelase la cirria pur embaxu las puertas y las resquiezas las paredes; Las campanas tocan a rebatu  y diz nel sou són; “Ten-te nnube ten-te tu..”Descrición tomada del llibru  de Caitanu Bardón.

Más información

👇👇👇👇👇

https://raigame.blogspot.com/2020/12/el-renubeiru.html

24 may 2023

XV EDICIÓN DE LOS “PREMIOS MT 2023”

 "Desde ARLAFOLK (Asociación Reino de León de Amigos del Folklore) y el IES León Felipe de Benavente ponemos en marcha con más ilusión que nunca la XV Edición de los Premios MT de Música Tradicional 2023 en sus modalidades escolares."

Con estos Premios MT 2023 se pretende que los alumn@s puedan conocer algo más de la música tradicional de las provincias de Zamora, Salamanca y/o León, que nuestra tradición musical pueda tener también un pequeño espacio en las Aulas, entre los escolares, que las nuevas generaciones aprendan a valorar y disfrutar de este patrimonio musical y cultural inmaterial tan nuestro que ha llegado desde tiempos inmemoriales hasta la actualidad y que no se debe perder.


Los premiados de esta XV Edición de los premios MT Reino de León 2023 en sus modalidades escolares han sido:

Educación Infantil y Primaria                      

1º Premio MT 2023 Educación Infantil y Primaria. Compartido para los Ceip El Pinar y Los Salados de Benavente (Zamora), por el trabajo presentado bajo el título de “El Folklore Zamorano” y coordinado por su maestra de música Laura Cano Pérez. En él ha participado todo el alumnado de Educación Infantil y Primaria de ambos centros, incluido el alumnado de educación especial.

2º Premio MT 2023 Educación Infantil y Primaria. Para el CRA de Quilós (León), por un trabajo de interpretación de folklore berciano en el que ha participado todo el alumnado de 3º a 6º de Primaria de cada uno de los cinco centros que abarca el Colegio Rural Agrupado de Quilós, bajo la coordinación de su maestra de música Lorena González Ron.


3º Premio MT 2023 Educación Infantil y Primaria. Para el Ceip Emperador Carlos V de Getafe (Madrid), por el trabajo interdisciplinar presentado bajo el título “La J no es una letra”, y centrado en la Jota leonesa de La Jarra, coordinado por sus docentes Pablo Hernández y Marta Martínez, y desarrollado con tres grupos diferentes de 3°de Educación Primaria.


El Día 2 de Junio de 2023 tendrá lugar la gala de entrega de premios en el Teatro "Reina Sofía" de Benavente a partir de las 20:00h.


Más información

Otros años:

MT 2019

http://raigame.blogspot.com/2019/05/gala-concierto-premios-mt-2019.html

MT 2018

http://raigame.blogspot.com/2018/05/premios-mt-2018-reino-de-leon.html

MT 2017

http://raigame.blogspot.com.es/2017/03/ix-edicion-premios-mt-2017.html

MT 2016

http://raigame.blogspot.com.es/2016/05/musica-tradicional-leonesa.html

http://raigame.blogspot.com.es/2016/02/se-pone-en-marcha-la-viii-edicion-de.html

MT 2015

http://raigame.blogspot.com/2015/05/premios-mt-de-musica-tradicional-del.html

MT 2014

http://raigame.blogspot.com.es/2014/05/mt-musica-tradicional-leonesa.html

http://raigame.blogspot.com.es/2014/05/premios-mt-leonesa.html

http://raigame.blogspot.com.es/2014/02/premios-mt.html

MT 2013

http://raigame.blogspot.com.es/2013/05/el-folklore-del-reino-de-leon-tiene.html

http://raigame.blogspot.com.es/2013/05/noche-de-premios-mt.html



15 may 2023

Presentación Informe Económico para la Creación de una Autonomía Leonesa

  El 19 de Mayo de 2023 a las 20:00 h. en la Casa de la Cultura de Sahagún (León)


La conferencia tendrá una duración aproximada de unos 45 minutos y en ella se tratarán los siguientes puntos:

1. Consideraciones previas

2. Marco territorial

3. Parlamento autonómico

4. Consejo de gobierno

5. Presupuesto de la Comunidad Autónoma Leonesa

6. La nueva administración autonómica leonesa

7. Vías legales para la creación de la Autonomía Leonesa

8. Consideraciones finales

Más información

👇👇👇👇👇

https://raigame.blogspot.com/2022/10/hacia-una-autonomia-leonesa.html



Informe Económico para la Creación de una Autonomía Leonesa (PDF)

👇👇👇👇👇 

https://drive.google.com/file/d/1N-hJVYT9OImur1-i-hrGDSt3YN4Q9rbo/view

6 may 2023

Brugos de Fenar se suma al 'sí' por la autonomía de la Región Leonesa

 La Junta Vecinal, que preside Izquierda Unida, aprobó por unanimidad la moción de UPL

La moción fue presentada por el portavoz de Unión del Pueblo Leonés (UPL) en el Ayuntamiento de La Robla, Felipe Moreira, y fue aprobada por unanimidad el jueves día 4 de Mayo. 

La lluvia no disuelve al Parlamentarismo Leonés


Nuevamente convocados por la asociación cultural “Amigos de los Decreta” los leoneses volvieron a concentrarse con sus pendones concejiles frente al histórico Panteón de sus Reyes. No es un lugar elegido al azar pues allí mismo, nacieron hace casi mil años estos Decreta, que hacen que el Reino de León sea, “la Cuna del Parlamentarismo” desde los tiempos del rey leonés Alfonso VIII (1171-1230). IX según la historiografía española 


30 leoneses notables, algunos niños, leyeron uno por uno, los decretos que convirtieron al pueblo leonés en el pionero del parlamentarismo mundial.



José María Merino y Juan Pedro Aparicio apadrinaron como siempre la lectura anual del texto, que hace de León la Cuna del Parlamentarismo Mundial, con reconocimiento expreso de la UNESCO. Asistidos como maestro de ceremonias por Javier Callado.



Juan Pedro Aparicio, volvió a reivindicar desde León: “Somos una tierra privada del autogobierno, incluida contra su voluntad como pueblo en una Autonomía que traicionó el espíritu democratizador de la transición y al que se gobierna con un centralismo anacrónico y agresivo. Esta Región Leonesa nuestra, que fue fundamental en la construcción de España, sufre hoy un gravísimo hundimiento social, económico, demográfico e institucional”.





VIDEO

👇👇👇




5 may 2023

BARRIO HUMEDO/ EMILIO GANCEDO

En León ha "nacido" un nuevo libro. Nuestro amigo Emilio Gancedo, acaba de "parirlo". ¡¡Enhorabuena collaciu!!

Emilio Gancedo (León, 1977) es escritor y periodista cultural. Ha firmado libros de relatos, guías de viaje, obras de carácter etnográfico y guiones para documentales, además de ser un asiduo participante en conferencias, tertulias y filandones (cuentacuentos populares). Es autor de textos tan impresionantes como; "Palabras mayores" y de "La Brigada 22".

«Como las personas, las ciudades también tienen un corazón y este está en sus cascos viejos, llámense como se llamen y tengan el grado de conservación y vitalidad que tengan. En este libro, Emilio Gancedo escucha los latidos de uno de ellos y los interpreta literariamente sabiendo que todos los cascos antiguos del mundo laten al mismo ritmo: son esos corazones viejos que se desgastan como los nuestros pero que hasta el último momento conservan la memoria de cada uno de sus vecinos».—Julio Llamazares

En este libro —Barrio húmedo— el protagonista no es un personaje sino todo un barrio, un casco antiguo que podría ser el centro histórico de casi cualquier ciudad. Una suma de historias tabernarias, ambientadas en épocas dispares, que revela cómo hombres y mujeres no han cambiado demasiado con el correr del tiempo y también que hay lugares donde la vida, de repente, se intensifica con una potencia, una crudeza y un fulgor asombrosos.