Mostrando entradas con la etiqueta Conferencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conferencias. Mostrar todas las entradas

9 feb 2024

Segundas jornadas de los Calechos d'hiviernu organizados por Faceira y el Ayuntamiento de León

Ayer en un salón de actos abarrotado, del Palacio de los Condes de Luna, se celebro la segunda jornada de los "Calechos d´hiviernu" organizados por el Ayuntamiento de León y la Asociación Cultural "Faceira"

La  Jornada de este viernes, fue presentada por Ricardo Chao y Alberto Flecha.  
Rodrigo Martínez nos impartió una charla-concierto, sobre la música tradicional leonesa, acompañando a su portentosa voz, con un laúd tradicional.

El publico disfruto de la charla y de la música de Rodrigo.
 El próximo viernes le tocara el turno a Edilberto Rodríguez (Pombriegu, Llión): “Música tradicional cabreiresa" (charla-conciertu). 

16 ene 2020

LAS CORTES LEONESAS DE 1188

El Próximo 23 de Enero y en la Abadía de San Isidoro de León, entrando por la plaza de Santo Martino, tendrá lugar a partir de las 19:00 h. La presentación del libro:
 Pro utilitate regni mei
LAS CORTES LEONESAS DE 1188.
Primeras parlamentarias.
De D. Rogelio Blanco Martínez

Intervendrán en la presentación El Abad de esta: D. Francisco Rodríguez Llamazares, El alcalde de León, D. José Antonio Díez, D. José María Hidalgo de la Casa de León en Madrid y el autor.




19 nov 2019

La Cuestión Económica de la Región Leonesa


Pasado mañana jueves 21, a las 19.30 horas.
En el Palacio de la Alhóndiga de Zamora, Carlos Javier Salgado Fuentes, Doctor en Estado de Derecho y Buen Gobierno (Ciencia Política) por la Universidad de Salamanca, impartirá la conferencia y presentara su libro: "La cuestión económica de la Región Leonesa". Actividad organizada por el Colectivo Ciudadanos del Reino de León (CCRL) con la colaboración del Ayto. de Zamora.

En este sentido, el investigador salmantino abordará los datos que arrojan los índices oficiales para el ámbito regional leonés en materias como la demografía, la renta per cápita, las tasas de juventud y vejez, o el crecimiento vegetativo, entre otros.

Sobre esta cuestión, el análisis socioeconómico por parte del ponente se hará desde una perspectiva centrada en los datos que ofrece la Región Leonesa, comparando los datos evolutivos de las dos regiones de la autonomía desde la creación de la misma, así como exponiendo los datos del conjunto integrado por Salamanca, Zamora y León respecto a otras regiones de España.





18 nov 2019

El Prerrománico Leonés

Organizada por la Asociación cultural leonesa Pro-Monumenta,
el día 17 de Diciembre, el estudioso D. Javier Callado Cobo, impartirá una muy interesante conferencia titulada: "El Prerrománico Leonés", un tema sobre el que ha investigado en los últimos años y que le ha llevado a descubrimientos sorprendentes respecto al origen y estilo de algunos monumentos de León y Zamora.


El multifacético Javier Callado, es un leonés imprescindible, siempre preocupado por los aspectos sociológicos, económicos y artísticos de León. 
En torno a estos temas tiene publicados varios libros, es columnista de la Nueva Crónica y fundador del grupo de estudios y opinión “Proyecto León”.
Conferencia:
Lugar: Salón de la Fundación Sierra Pambley. 
Entada por Dámaso Merino.
Hora: 20 h.


Si te interesa el patrimonio arquitectónico leonés, ¡No te lo pierdas! La conferencia te sorprenderá muy gratamente.

Más  Información:
⇳⇳⇳⇳⇳⇳

22 oct 2018

El viernes 26 de octubre en la Biblioteca: Casa de las Conchas (Salamanca)

Conferencia sobre Alfonso IX (VIII de León) a cargo del historiador Ricardo Chao Prieto.
En la Biblioteca Pública: "CASA DE LAS CONCHAS" Salamanca.
Este viernes 26 de Octubre de 2018, a las 20:00 horas.

Este leonés nacido en Zamora el 15 de agosto, fue hijo de Fernando II de León. Nieto de Alfonso VII de León y de Alfonso I de Portugal.
Como el mismo nombre que sus abuelos fue el VIIIº Alfonso que reino en León.
Breve resumen de la vida de Alfonso VIII:
⇕⇕⇕⇕⇕⇕⇕⇕⇕
https://raigame.blogspot.com/2018/08/agosto-y-15-nacimiento-de-alfonso-viii.html
Alfonso VIII de León, (Considerado IX en la historiografía española) que cristianizó Badajoz en 1230, dará nombre a la nueva zona verde de la margen izquierda del Guadiana.
http://raigame.blogspot.com/2018/04/el-conquistador-de-badajoz.html


7 oct 2018

EL CERCO DE ZAMORA: MITO Y REALIDAD.

 En el día de ayer, sábado 6 de Octubre aniversario de la liberación del cerco Zamora, el historiador Ricardo Chao, ofreció una conferencia a todos los zamoranos en el Salón de Actos del Colegio Universitario, sobre el mito y la realidad de la liberación de tal cerco."EL CERCO DE ZAMORA: MITO Y REALIDAD".

 Nos introduce en el tema, mediante un estudio de antecedentes del Reino de León antes de ser dividido entre sus hijos por Fernando I de León, según costumbre de la monarquía pamplonesa. Recordemos que Fernando, es navarro e hijo menor de Sancho Garcés III de Pamplona, apodado Sancho Mayor o Sancho el Grande. -Que curiosamente está enterrado en al Panteón de los Reyes de León-.
 Antes de morir, Fernando siguiendo la tradición Navarra, divide el reino entre sus hijos, otorgando al primogénito Sancho, la herencia recibida de su padre, el Condado de Castilla mas las parias del reino musulmán de Zaragoza. Sancho será el Primer rey de Castilla. A Alfonso que será el VI de León, le otorga dicho reino y las parias de Toledo, y a García el reino de Galicia y las parias de Badajoz.

 Chao, nos muestra la evolución ideológica de las "crónicas medievales".
  Mientras que las casi contemporáneas, (Comienzos del siglo XII) citan a Bellido Dolfo como un "caballero de gran audacia". Las posteriores van menospreciando e incluso insultando al padre de este infanzón (Nobleza baja). Al parecer originario de las tierras del Cea.

Alfonso X gran propagandista de su linaje, encarga una crónica casi doscientos años después de ocurridos los hechos a Luca de Tuy, pero como no le gusta "como le queda", encarga otra a Jiménez de Rada, donde se cita al Cid Campeador del que no se tiene constancia de su participación en el asedio, e introduce la increíble mentira de que Rodrigo D. de Vivar, obligo a su rey a jurar en Santa Gadea.
 Pero estas falsificación de la historia, sin duda son debidas a  que Alfonso X era también descendiente de el de Vivar, y se mitifica a este personaje convirtiéndolo en "héroe mítico" a costa de minusvalorar personajes como Bellido Dolfo, e incluso como Alfonso VI de León, utilizan canciones y cantares de juglares, que durante muchos siglos serán transmitidos como verdades incuestionables.

Pero los cronistas musulmanes, más imparciales, nos cuentan como Alfonso VI fue el primer rey cristiano en introducir su caballo en las aguas de Tarifa, y mucho temieron que después de tomar Toledo, este mismo rey leonés, diera por finiquitada la "reconquista". Afortunadamente para ellos, cuando ya lo tienen casi todo perdido, se produce desde África la invasión de la Península Ibérica por parte del Imperio Almorávide.


Finalizada la conferencia tuvo lugar en el "Pórtico de la Lealtad", un emotivo de homenaje al "Caballero audaz" que libero a Zamora de su cerco.
Pero esto ya será contado en otro post.
https://raigame.blogspot.com/2018/10/6-de-octubre-de-1072-liberacion-de.html

4 sept 2018

El Tesoro de León

Jornadas Proyecto Tesoro.
 Resultados de la investigación interdisciplinar sobre el tesoro de San Isidoro de León
Martes, 11/09/2018 y Miércoles, 12/09/2018
 Lugar: Sala del Pendón, San Isidoro de León

 A pesar de su notable presencia en la documentación escrita, pocos tesoros medievales de la Península Ibérica han llegado a nuestros días en un estado más o menos intacto. Sin embargo en San Isidoro de León se puede analizar la realidad material de los marfiles, textiles y orfebrería así como el archivo conformado por documentos, crónicas y milagros que hacen referencia al tesoro. Por esta razón el tesoro de San Isidoro de León brinda una oportunidad singular para la investigación interdisciplinar y multicultural. Tanto por su riqueza en objetos como en fuentes escritas, la colección isidoriana brilla y nos ofrece un punto de partida para estudiar cuestiones amplias sobre el papel del arte suntuario en el Reino de León.

 Con la participación de Therese Martin (IH-CSIC, Madrid) Organizador.
 Jitske Jasperse (Humboldt-Universität zu Berlin)
 Amanda Dotseth (Meadows Museum of Art, Dallas)
 Nancy Wicker (University of Mississippi)
 Laura Rodríguez Peinado (UCM) y Ana Cabrera (Subdirección General de Museos/Marie S.-Curie   Fellow).


Los estudios realizados fueron posibles, gracias a la colaboración entre el Museo de San Isidoro de León, el Ministerio de Economía y competitividad, el Museo Arqueológico Nacional y el Centro Superior de Investigaciones Científicas.

Estas Jornadas científicas estarán abiertas al publico en general y la asistencia será gratuita hasta completar el aforo.

2 sept 2018

Día de la Romanidad, del 4 de Septiembre.

La Ciudad de León (Antigua Legio) se suma a la celebración del Día de la Romanidad, del 4 de Septiembre, fecha que recuerda el origen romano de muchos pueblos y ciudades.
Se sumara a otras muchas localidades hispanas como Ponferrada, Lugo, Santander, Barcelona, Madrid, Málaga, Valencia…entre ellas.
Septiembre 2005.
 Entre 600 (según la policía Municipal) y 2.000 (según los convocantes) ciudadanos de León, salen a la calle convocados por las principales organizaciones culturales leonesas, para evitar la destrucción de los "Principia" de La Legio VII Gemina, por la construcción de un edificio sobre sus restos.

A tal fin, ese día Tendrá lugar el 4 de septiembre a las 20.00 horas en el Centro de Interpretación del León Romano (Casona de Puerta Castillo) una conferencia a cargo de Fernando Barriales sobre el mundo de la gladiatura y su repercusión en León. Posteriormente se realizará una visita a la exposición sobre tipología gladiatoria en el mismo centro.
Mayo 2013
Cientos de leoneses emprenden una marcha desde el centro de León, hasta los restos de Ad-Legione (La Cannaba) ciudad donde vivian los civiles asociados a la legión VII Gemina, en un ultimo intento de evitar que los restos arqueológicos fueran destruidos.
 Desgraciadamente la maquinaria acabo con los restos arqueológicos romanos.

La elección del 4 de septiembre viene determinada por ser la fecha la que, en el año 476, Odoacro depuso a Rómulo Augústulo y liquidó de manera formal lo poco que quedaba del Imperio de Occidente.
  La historia de León-Ciudad  comienza con el asentamiento aquí, de la Legio VI Victrix durante las guerras cántabro-astures.
 Fue su heredera, la Legio VII Gemina, de la mano del general y emperador Galba, su fundador, a quien debe la base sobre la que se asienta el León actual.


Noviembre‎ ‎2010
Socios de ComunidadLeonesa.ES recogen firmas para evitar que una autopista destroce el yacimiento arqueológico de Lancia.

Mayo 2017
S.O.S. LANCIA (1). LA PATRAÑA DEL VIADUCTO QUE SALVARÍA EL YACIMIENTO
Desafortunadamente la autopista destrozo el yacimiento.

 Mando militar de la península ibérica durante los siglos de historia de Roma, sus murallas del s. III d. C. y su centro de interpretación recuerdan la grandeza de las águilas romanas.
Los ‘IIII idus iunias del año 68 d.C.’ es  la fecha considerada tradicionalmente como la del nacimiento de la ciudad de León, cuando el general Servio Sulpicio Galba, que fue emperador de Roma, dio la carta de creación de la Legio VII Gémina, legión por la que pasaron personajes insignes como Trajano
Para mostrar la importancia del legado romano, el Ayuntamiento de León cuenta con un programa de visitas guiadas al León Romano y apertura al público de la cripta arqueológica de Puerta Obispo, que incluye el Centro de Interpretación del León Romano (exposición permanente y muralla anexa), las dos criptas arqueológicas de la calle Cascalerías (anfiteatro romano), la cripta arqueológica de Puerta Obispo (plaza de Puerta Obispo) y el depósito romano próximo al aparcamiento de San Pedro. Las visitas guiadas tienen una duración de dos horas y son gratuitas.
http://www.aytoleon.es/es/general/Lists/Calendario/DispFormDetalleNoticia.aspx?List=034208f2-546f-4cbc-b9f6-487096db9c31&ID=9157

 Fernando Barriales Carro, quien impartirá la conferencia del día 4, seguramente es el leonés que mas sabe sobre los  gladiadores romanos y sus costumbres.
La exposición del Centro de Interpretación Romano de León, y de la que ya dimos cuenta en este blog, ha sido montada por él, con vestimentas y armas procedentes de su colección particular.
 Así que la citada conferencia puede ser muy interesante y formativa

13 ago 2018

Via de La Carisa. Villamanín

Como ya adelantábamos en este blog (https://raigame.blogspot.com/2018/08/manana-10-agosto-2018-en-villamanin-la.html ) el pasado viernes, se celebro en Villamanín una conferencia sobre la llamada "Via de La Carisa" ruta fortificada que unía el campamento romano de Legio (León) con el puerto marítimo de Noega (Xixón) .

Llamada actualmente Via Carisa en honor de Publio Carisio, legado del emperador César Augusto en Lusitania, y conquistar de la ciudad de Lancia, la más formidable ciudad de los ástures, lo que le permitió internarse y conquistar las tierras tramontanas de los ástures, dentro las lo que se conoció como "Guerras Cantabras" .
Desde la calzada romana en los altos de Pendilla, casi se puede ver el Cantábrico.
En esta ruta que trascurre por las cresterías herbosas de la montaña, (orografía que a diferencia de las arboladas riberas, es muy complicada para las emboscadas) los arqueólogos, han descubierto varias fortificaciones, siendo la mas impresionante, un campamento de altura fortificado, llamado del "Picu Tsagüezos" situado  a unos 1.670 metros de altitud.
 Lo que planteaba una complicada ocupación durante las nevadas de invierno, por lo que se estudia si dicho campamento era temporal o permanente.
Su emplazamiento se descubrió gracias a las fotografías aéreas tomadas por el instituto Ausonius de Burdeos.


Al paso por Cruz de Fuentes Altitud 1.620 m
El pasado viernes, durante la conferencia mencionada, se han aportado nuevos y valiosos datos obtenidos por los arqueólogos durante las excavaciones.
Confirmándose que dicho campamento con doble fortificación (Doble foso y doble muro) no solo es uno de los primeros fortines construidos por los romanos en la asturia tramontana, sino que además es, la fortificación de montaña más impresionante de toda campaña Cantabro- Astur. 
En él se han encontrado monedas acuñadas en el año 23 a.c., piquetas para las tiendas, tachuelas de sandalias, y puntas de armas arrojadizas. Así como de herramienta para repararlas.
A estas alturas no es infrecuente encontrarte con el rastro del oso.

Usos posteriores:
Parece ser que en dicho yacimientos ha encontrado también un muro de estilo árabe datado sobre el año 700 y se creer que es fruto de los enfrentamientos bélicos  Gotico-musulmanes. 
Y parece ser que las tropas sublevadas durante la Guerra Civil, también utilizaron este fortín durante largo tiempo.

Aun queda mucho pasado que desenterrar y que estudiar de esta formidable línea defensiva, pero estas conferencias, en las localidades adyacentes, nos parecen una idea genial para concienciar a los habitantes de la comarca, sobre la importancia que tienen estos restos, sobre la que puedan tener en el futuro de la comarca. También como no, es una compensación (Al menos moral) del dinero que estos ayuntamientos pequeños y sin apenas recursos, están aportando a estas excavaciones.

9 ago 2018

Mañana 10-Agosto-2018. En Villamanín: La Carisa.



Mañana viernes 10 de agosto a las 19:00h., tendrá lugar en el ayuntamiento de Villamanín -Hogar del Pensionista- Una interesante conferencia sobre los yacimientos arqueológicos encontrados en la llamada "Vía de La Carisa". Vía romana que comunicaba León con el Mar Cantábrico.
Los ponentes serán:
Jorge Camino Mayor
Bárbara Gümil López
Esperanza  Martín Hernández


Esta ultima, Directora de la excavación, ya nos impartió una conferencia sobre el tema en el Palacio del Conde Luna, el día 3 de mayo de este año. 
Tito Carisio se apoderó de Lancia, la mayor ciudad de los Astures.

"Dentro de los actos para  la celebración  del MCML Aniversario de la Fundación de la Legión VII Gémina, y en el Palacio de Los Condes de Luna, tendrá lugar el próximo día 3 a las 20:00h. la conferencia: "Guerras astur-cántabras. Nuevos datos y perspectivas’, a cargo de Dª Esperanza Martín (Responsable de las excavaciones arqueológicas que tienen lugar en parte de la ruta romana de La Carisa, que une las actuales regiones de León y Asturias) "



7 ago 2018

34 Semana Cultural Babiana

Del 13 al 18 de Agosto de 2018
PROGRAMA



Miercoles 8 de agosto
Taller lúdico para todos los públicos en el campo de festejos"Juegos con historia"


Lunes 13 de agosto
22 horas: Inauguración de la Semana Cultural Babiana en la Biblioteca.

Miércoles 15 de agosto
19 horas: Charla impartida por Saida Lara en la Biblioteca titulada 'Un planeta sostenible'. En la Biblioteca.

Jueves 16 agosto
17 horas: Taller ludico de muralismo impartido por el dibujante Lolo en el "campo de festejos"

Viernes 17 agosto
17 horas: Juegos infantiles en el campo de festejos
19 horas: Presentación de la novela 'Todos los últimos días grises' de Miguel Paz Cabanas. En la Biblioteca.

Sábado 18 de agosto
14 horas: comida de fraternidad
18 horas: juegos tradicionales (Soga, tiro de barra y tiro de garrote)

También habrá actuaciones de grupos de bailes regionales y música
-Grupo de bailes regionales: La Payetsa de Villablino
- Laura y su acordeón.

31 jul 2018

Creando Comarca: 1.100 Aniversario.


Conociendo Nuestros Pueblos- Los Oteros.

Para celebrar el 1.100 aniversario de la fundación de la población de Alcuetas, "El Centro Cultural de Alcuetas" ha programado una serie de actividades culturales que se desarrollaran durante este mes de agosto.

-La Asociación Cultural "El Cerro" de Alcuetas- está organizando una serie de pequeñas excursiones para conocer los pueblos de la comarca de los Oteros. 

".Para apuntarse a ellas o informarse: "Todas las personas que tengan interés en apuntarse pueden, hasta el 5 de Agosto de 2018, enviar un e-mail a secretario@alcuetas.com, enviar un WhatsApp al número 696 89 30 15 o rellenando el formulario de esta misma web indicando nombre y apellidos, teléfono de contacto, así como el pueblo de procedencia."    


También se ha creado un concurso de fotografía: "I Concurso de Fotografía: Pueblos de la Tierra Llana Leonesa"

Información y bases del concurso:
el sábado 18 de Agosto de 2018 a las 7 de tarde, la Coordinadora de ComunidadLeonesa.es e Investigadora de la Historia y Lengua Leonesa Alicia Valmaseda Merino impartirá la conferencia “Nacimiento de una comarca: Repoblación Mozárabe en la comarca de los Oteros”.



"La celebración del Mil Cien (MC) aniversario quiere ser un homenaje a nuestras raíces, un recuerdo a las gentes que poblaron estas tierras y las hicieron productivas. Queremos hacerlo no sólo nosotros en y desde Alcuetas, nos gustaría compartirlo con todas los vecinos de Los Oteros, de Tierra  de Campos, de La Vega, y del Páramo. Con todos los leoneses y por supuesto con todos los que queráis ser protagonistas de nuestra historia."
A.C. "El Cerro"


28 jul 2018

Santuario de la Virgen de la Velilla, en la Mata de Monteagudo. Reyes y Reinas del Reino de León

“La Parva”, Plataforma de Tradiciones y Cultura Llïonesa, en colaboración con ComunidadLeonesa.ES, sigue llevando la Exposición “Reyes y Reinas del Reino de León” a todos los rincones del País Leonés.

El próximo 12 de agosto, domingo, a partir de las 12,30 horas, durante la Romería del Verano, estaremos en la Sala de Exposiciones de la Casa del Peregrino, junto al Santuario de la Virgen de la Velilla, en la Mata de Monteagudo.


14 jul 2018

“Romería de Verano”

12 de Agosto 2018, en la Sala de Exposiciones de "La Casa del Peregrino", Junto al Santuario de La Virgen de la Velilla en La Mata de Monteagudo (León), durante la “Romería de Verano” y a partir de las 12:30 h.

Organizado por; “La Parva”, (Plataforma de Tradiciones y Cultura Llïonesa), en colaboración con ComunidadLeonesa.ES. 

2 jun 2018

MCML ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA LEGIÓN VII GÉMINA


CICLO DE CONFERENCIAS


7 de junio. ‘Más allá del campamento. La legión VII Gemina y la Hispania romana’. Juan José Palao Vicente (Profesor Titular de Historia Antigua - Universidad de Salamanca).



Dentro del ciclo de conferencias 
"MCML ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA LEGIÓN VII GÉMINA"

El próximo jueves día 7 de junio tendrá lugar la conferencia  "Más allá del campamento. La legión VII Gemina y la Hispania romana". Impartida por: Juan José Palao Vicente (Profesor Titular de Historia Antigua - Universidad de Salamanca).

Las anteriores conferencia de este ciclo tuvieron lugar en el Palacio del Conde Luna y comenzaron a las 20:00 h.



31 may 2018

El poder del Concejo y la gestión del común en el Reino de León, siglos XV-XX




CICLO DE LA CÁTEDRA DE ESTUDIOS LEONESES DE LA ULE
https://raigame.blogspot.com/2018/04/manana-jueves-dia-19-de-abril-la.html

Laureano Rubio Pérez, Catedrático de Historia Moderna de la ULE, una de las personas que más ha investigado y mejor conoce la historia de León pronunciará a las 20 horas en las instalaciones de la Fundación Sierra Pambley una conferencia titulada 'El poder del Concejo y la gestión del común en el Reino de León, siglos XV-XX'.
Se trata de la cuarta y última de las que han integrado el ciclo 2018 organizado por la Cátedra de Estudios Leoneses (CELe) de la ULE, que dirige el profesor José Ramón Morala.
ileon.com  | 31/05/2018

Copa del Conceyu d´Azeveu

23 may 2018

Mañana día 24. En la sede de la Fundación Sierra-Pambley en León capital, y dentro del ciclo de conferencias organizadas por la "Cátedra de Estudios Leoneses".  Un leonés, profesor universitario y experto en economía, nos hablara de algunas "recetas leonesas", para combatir la galopante e inmisericorde despoblación de nuestro país.