29 dic 2013

El Ramo Leonés de Navidad (I- II y MÁS) en el Diario de León.

Por: Nicolás Bartolomé Pérez/ Emilio Gancedo
La Navidad es una celebración de profundo significado para los cristianos al conmemorar el nacimiento de Jesucristo hace más de dos mil años, pero que también posee un sentido familiar y festivo que trasciende a su incuestionable valor religioso para los creyentes. Sus orígenes, sin embargo, son anteriores al cristianismo y de hecho los primeros cristianos no celebraban esa fecha, aunque acabaron por asumir esta fiesta de raíces paganas a partir del siglo IV identificándola con el momento del nacimiento de Jesús.

En el Imperio Romano, el 25 de diciembre se celebraba la fiesta del Sol Invictus, que ponía fin al período festivo de las Saturnales, y era tan popular que no hubo otra opción que asimilarla dentro del calendario cristiano dándole además la máxima relevancia. Como vemos, la Navidad y el período navideño fue incorporando elementos culturales, estéticos y religiosos diversos, muchos de ellos procedentes del paganismo europeo. La propia ubicación de la fiesta en el calendario coincidiendo prácticamente con el solsticio de invierno; esto es, con la noche más larga del año, nos recuerda su origen en un culto solar que buscaba el renacimiento del sol que a partir de ese momento alargaba su presencia diaria, y quería propiciar también la regeneración de la naturaleza en general y de la vida vegetal en particular.

El culto a los árboles, expresión máxima de la fuerza fecundante de la Madre Tierra, jugó un papel muy destacado en el mundo religioso precristiano europeo, y más en concreto en las antiguas celebraciones relacionadas con el solsticio invernal. El árbol más venerado en la Europa precristiana fue el roble (llamado en León, según las comarcas, carbachu, robre, carballo, carbayu), y donde este no crecía lo fueron también la encina, el fresno o el abeto. En el norte europeo y en fechas próximas al solsticio de invierno existía la tradición de adornar las ramas del roble con cintas, telas y piedras pintadas con el ánimo de propiciar su espíritu y revitalizarlo, regenerando así la Naturaleza muerta o dormida durante el invierno. Esta costumbre estaba tan implantada que se mantuvo viva bien avanzada nuestra era y, al igual que pasó con otros elementos de las religiones paganas, el cristianismo optó por adoptarla ante la dificultad de erradicarla. En este caso la tradición legendaria cristiana atribuye a san Bonifacio, evangelizador de los pueblos germanos en el siglo VIII, la sustitución del roble, árbol sacro para los antiguos germanos, por el abeto, que el apóstol de Maguncia proclamó como «el árbol del niño Jesús», vinculándolo también con la fiesta de la natividad de Jesucristo. En el siglo XIX la costumbre del árbol de Navidad, que se mantuvo especialmente en los países nórdicos y en Alemania, se extendió además por otros países europeos hasta llegar a España en el pasado siglo.

De Felmín a noceda

Algunas huellas del antiguo culto al árbol perviven en nuestra tierra, evidentemente desvinculados de la antiguas nociones religiosas que tuvieron en sus comienzos y mantenidos por la fuerza de la tradición. Así, tenemos la noticia transmitida por Julián Sanz de que a principios del pasado siglo existía la costumbre, ya perdida, de grabar con cruces las hayas de una determinada zona de Felmín (municipio de Cármenes), o la costumbre todavía vigente de colocar un ramo de hoja verde el tejado que se acaba de construir, por no hablar de los mayos, de la antiquísima costumbre de celebrar concejo en la proximidad o bajo las ramas de un árbol concreto que se desarrollaba antaño en numerosos lugares leoneses, o, en fin, del hecho de que determinados árboles como el teixu aparezcan en las proximidades de una iglesia como observamos en Noceda de Cabrera (municipio de Castrillo de Cabrera); pero sobre todo destaca el llamado ramo de Navidad o de Nochebuena, que en su versión más antigua está constituido por una simple rama de árbol adornada con cintas, papeles, pañuelos, frutas y dulces que sirve como ofrenda en tan señaladas fechas, y de la que trataremos un poco más en la próxima entrega de esta sección.
En la anterior entrega de La Llariega apuntábamos los paralelos, que no identidades, entre el árbol de Navidad y el ramo leonés de Navidad, que en su versión más antigua era una simple rama de hoja de árbol adornada, semejanzas que quizá se deban al hecho de tener ambos un origen común relacionado con el solsticio de invierno y el culto al árbol como depositario del espíritu de la naturaleza al que hay que propiciar con una ofrenda.

Verardo García Rey nos ofreció en 1934, en su obra Vocabulario del Bierzo, una de las primeras descripciones de este tipo de ramos vegetales explicando que se trataba de una rama de encina, generalmente adornada de flores, rosquillas y tortas, que llevaba un mozo a la iglesia la noche de Navidad o el día de la fiesta del patrón para celebrar la tradicional fiesta del ramo. En esta celebración participaban mozos portando cayados con vejigas hinchadas, y mozas y niñas llevando velas, colocados todos en filas y recitando cánticos alusivos a la fiesta, villancicos y diálogos o dichos comentando sucesos diversos del pueblo; la ceremonia se ofrecía a la Virgen y al niño Jesús en el altar de la iglesia, zona donde discurría la parte sustancial de la celebración. Los ramos fueron originalmente una rama vegetal a la que posteriormente se le sumaron adornos tales como cintas, velas, rosquillas o frutas, añadidos que con el tiempo adquirieron protagonismo desapareciendo el ramo vegetal para ser sustituido por un soporte de madera de formas muy diversas que se cubre y adorna con las ofrendas, quedando del ramo solo el nombre. Hemos de recordar que, aunque nos estamos centrando en los ramos de Navidad, existen otros de caracteres diferentes como los de boda, de ofrenda en acción de gracias o dedicados al patrón del pueblo en su fiesta. En Rabanal del Camino agradecían con uno de ellos una afortunada operación ocular, y en el texto del ramo se iba contando la historia entera de la paciente, que a punto estuvo de perder la vista. Una de las estrofas decía en concreto: «No distingo vuestra fisonomía/ como Dios no lo remedie/ mi vista ya está perdida».

La recuperación y actualización de la tradición leonesa del ramo navideño es reciente: en la Navidad de 1996, la asociación Facendera pola Llingua elaboró una tarjeta en leonés para felicitar las fiestas navideñas de la que se imprimieron cientos de ejemplares y en la que aparecía el dibujo de un ramo de Navidad. Que sepamos, esa fue la primera vez que comenzó a usarse de un modo masivo un ramo leonés fuera de su contexto tradicional. Pero fue la asociación Raigañu quien asumió desde finales del pasado siglo el estudio, recuperación y difusión de la costumbre adaptándola a los nuevos tiempos y logrando con pleno éxito su incorporación a la sociedad leonesa como un elemento autóctono de estas fechas.

Vemos entonces que la costumbre del ramo de Navidad leonés es un compendio de elementos culturales comenzando por el propio soporte que le da nombre, aunque hoy en día predominan sin duda los de madera sobre los vegetales, pero donde la devoción popular, las ofrendas, el aspecto ceremonial, la música y la literatura popular son también protagonistas. Para finalizar, reproducimos unos pocos versos del ramo de La Baña, en la Cabrera Baja, que recogió José Aragón en su novela costumbrista Entre brumas, de 1921, y que tiene la peculiaridad de ser uno de los más curiosos de cuantos se conocen y de los únicos redactado completamente en leonés: «A llos siñores presentes/ ahora lles pedimos/ que ños presten atención, / ños escuchen con silenciu, este ramu/ y tamián con devoción…/ Alabado sía Dios».

http://www.diariodeleon.es/noticias/revista/navidad-ramo-leones-ii_855053.html
http://www.diariodeleon.es/noticias/revista/navidad-ramo-leones-i_851977.html

Cómo adornar el ramo leonés de Navidad

Muchos son los investigadores, etnógrafos y folcloristas de dentro y fuera de León que han aventurado una explicación acerca de qué es y qué representa el ramo leonés de Navidad. Lo único que se puede afirmar con total seguridad es su origen prerromano: aunque se cante en el templo con motivo de distintas celebraciones religiosas, la Iglesia nunca lo ha reconocido como un elemento propio. Al igual que el pendón, se guarda en la ermita o en la iglesia parroquial, pero, como aquél, parece estar vinculado sobre todo al pueblo como comunidad humana, a ese mismo que se expresa y administra en forma de concejo abierto: es la aldea y su junta vecinal, el núcleo más visible, peculiar y representantivo de la identidad y la población leonesas. Por eso, más que hablar del origen del ramo, de elucubrar acerca de lo que representa, habría que decir, en primer lugar, que es una tradición específicamente leonesa que no sólo protagoniza o encabeza determinados rituales navideños, sino también otro tipo de celebraciones repartidas a lo largo del año, tales como fiestas patronales, romerías o peticiones. Y que también sirve para adornar y embellecer todos esos acontecimientos y los mismos lugares en los que tiene lugar éstos. En esencia, se trata de una estructura de madera, en ocasiones muy simple, en otras más elaborada, que se adorna con cintas bordadas, velas, frutos de temporada, puntillas, bolas y hasta estampas religiosas, y que es portada en las ceremonias mencionadas. Esto es, una especie de árbol de Navidad, pero en leonés. Y como no sería bueno que esta tradición se perdiera, resulta necesario que se recupere, estudie, divulgue y propague tanto el canto que acompaña a los ramos como el mismo objeto, tan bello en su humildad, y que perfectamente podría sustituir en nuestros hogares al foráneo «árbol de Navidad» llegado del Norte de Europa y el mundo anglosajón. En cuanto a la estructura del canto, ésta ya ha sido estudiada en profundidad por diferentes autores, y sobre el origen del ramo, tan sólo decir que algunos investigadores opinan que, en origen, fueron instrumento de culto en ritos propiciatorios de los ciclos naturales con motivo del solsticio de invierno, un momento en el que todos los pueblos han solicitado, a lo largo de la Historia, el acabamiento del invierno y la llegada fecunda de la primavera; algo que coincide, además, con la fiesta cristiana de la Navidad. En cuanto a las tipologías y adornos concretos, Ramón Prieto Valdés, director del grupo de cultura tradicional leonesa Tenada y propietario de la tienda de indumentaria Capa y Manteo, nos explica que la mejor decoración para el ramo o ramu es la que no es recargada: se puede elegir entre frutos del otoño y el invierno, como manzanas o peras carujas , rosquillas que cuelgan por medio de cintas, telas bordadas, velas o cirios, etc... Algunos se «vestían» igual que una mujer, especialmente los triangulares, con mantones, pañuelos, ¡hasta medias de seda y enaguas! Después de la fiesta, la «decoración» del ramo se solía subastar, regalar o rifar. ¿Cuántos tipos de ramos hay? Los tipos son muy variados, y, en última instancia, dependían y dependen de la habilidad del curiosín del pueblo, del vecino que confeccionara el armazón de madera, cosa que antes hacían casi todos por cuanto que el trabajo de la madera estaba muy extendido. En general se puede hablar de tres o cuatro tipos; el triangular, más sencillo y característico de las Riberas y el Páramo, los redondos, que presentan, además de la peana y el mástil, una especie de estructura circular -en ocasiones móvil- de la que se colgaban las decoraciones y con agujeros para colocar las velas (los redondos abundan más en Omaña), y por fin, otros ovalados o en forma de «cola de pavo real», realizados toscamente pero no por ello menos fascinantes, sobre todo por sus vivos colores y por la gran antigüedad de los que conservamos. Otro tipo de ramo es el llamado rastro , muy similar a este apero agrícola: un sencillo listón de madera con agujeros, unido al mástil, en el que se colocaba toda una hilera de velas o cirios.

http://www.diariodeleon.es/noticias/revista/adornar-ramo-leones-navidad_174538.html
::::::::::::::::

http://raigame.blogspot.com.es/2012/12/sara-y-el-ramo-leones-de-navidad.html

«Al pie de la montaña de León, donde tres ríos comienzan su andadura, se encuentra un pueblo en el que la chaqueta no se quita en todo el año». Es el sugestivo —y muy certero definiendo nuestra tierra— comienzo de Sara y el ramo leonés de Navidad, un libro en el que la cuentacuentos Emma S. Varela y la ilustradora Leticia Ámez explican, especialmente al lector infantil, qué es, exactamente, este curioso elemento navideño presente en la cultura leonesa y al que últimamente se le ha dotado de un nuevo valor a nivel social.

—¿Cómo surgió la idea de hacer un libro infantil sobre el ramo leonés de Navidad?

—Fue en una conversación, no hace mucho, con José Antonio Martinez Reñones, el responsable de la editorial Lobo Sapiens, sobre cómo de unos años para acá el ramo está cada vez mas presente en los hogares, los comercios, los centros de enseñanza... leoneses, pero que no todo el mundo conoce su significado exacto.

—Entonces, ¿este libro está pensado sólo para los niños, o lo puede leer cualquier persona que desee saber lo que es el ramo leonés?

—Por su texto reducido y sus ilustraciones, a primera vista es, esencialmente, un libro infantil. Pero por supuesto que también resulta adecuado para todos aquellos adultos que quieran saber más sobre esta tradición a través de una historia muy tierna en torno a unos niños perdidos en un bosque de la montaña leonesa.

—¿Y el hecho de que incluya actividades y ejercicios, a qué se debe?

—Es una forma de que los niños se ‘autoevaluen’, vean si han entendido bien la historia, si se han fijado en los detalles... La actividad que, personalmente, a mí más me gusta es un tutorial para que ellos mismos construyan su propio ramo leonés.

—¿Tienes pensado continuar escribiendo historias sobre este personaje?

—Pues mira, no es mala idea. En principio se trata de cinco personajes entrañables, muy amigos, pero a la vez totalmente distintos entre ellos: Sara, Rocío, Toñín, Javi y Raquel. Igual el próximo protagonista es uno de ellos...

—¿Qué puedes decirnos de la labor de la ilustradora, Leticia Ámez?

—Leticia es la gran sorpresa de este proyecto. Pese a ser su primer cuento ilustrado, pues ella es restauradora de Bienes Culturales, ha sido capaz de captar las emociones de cada parte del libro y reflejarlas a la perfección en las ilustraciones.

—¿Dónde la has presentado hasta ahora?

—En la librería Casla de León, en la librería Manuscrito de San Andrés, en el colegio Teodoro Martínez Gadañón... y hoy mismo, a las 18.00 horas, estaré presentando, contando y firmando cuentos en la Casa de Cultura de Villaquilambre.

—Mañana también actúas en el Auditorio de León, ¿cómo animarías a la gente a disfrutar de ese espectáculo?

—El espectáculo Cuentos musicales de la vieja Europa es una mezcla de relatos populares con música clásica de la mano del grupo La Locura del Barroco. Dirigido especialmente al pûblico infantil, un viernes de vacaciones, y con el frío que hace en León... Sin duda alguna, es la mejor opción para ir con los niños

http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/mucha-gente-conoce-aun-significa-ramo-leones_756720.html

28 dic 2013

Año Nuevo Leonés. VIII Edición.

PORQUE EN EL PAÍS LEONÉS, SIEMPRE LLEGA TODO, TARDE Y MAL.
COLABORAN:

* Iniciativa I.L.E. 
* 1100 Aniversario. S. Miguel de Escalada
* A.C. Montaña de Vadinia.
* AGORA País Leonés
* A.C. Carqueixa del Bierzo
* RAIGAÑU Cultura Tradicional Leonesa.
 * Juventudes Leonesistas JJLL
* PROYECTO LEÓN
* ICECU Instituto Cepedano de Cultura
* MUJERES DEL CARBÓN.

ORGANIZA:
ESLLABÓN  LLEONESISTA

21 dic 2013

Algunas Mascaras de Invierno, del País Leonés




Del 26 de Diciembre en Sanzoles................... al 
1 de  Marzo en Riaño
http://blogs.bluekea.com/coria/2012/12/mascaradas-de-invierno-en-zamora-1-de-enero/

Riofrío de Aliste
Los Carochos (Las caretas)
1 de Enero

Fiesta de Los Carochos en Riofrío de Aliste 2014.
Los habitantes de Riofrío de Aliste preparan la elaborada puesta en escena, casi teatral, de cada uno de los once personajes participantes en la mascarada. Los Carochos, que son los verdaderos diablos, el grande y el chiquito, reciben su nombre de la propia máscara, la carocha o careta, que les otorga un aspecto imponente.
La careta del diablo grande, el personaje más conocido de la fiesta, es una máscara plana de corcho, pintada de color negro y con los ojos ribeteados de rojo, una nariz alargada y colmillos. Va vestido con una piel de oveja, chaqueta negra, pantalón, botas y polainas y su indumentaria se completa con media docena de cencerros sujetos a la cintura y unas tenazas extensibles de color rojo con las que amenaza a quien se cruza en su camino.

Por su parte, el diablo chiquito lleva la cara tiznada, una melena de cerdas negras de cola de vaca, chaqueta y pantalón de color negro y una zamarra de oveja con zarzas en la espalda, así como botas y polainas. 

La puesta en escena incluye también al Gitano, la Filandorra, el Ciego de Atrás, el Molacillo o Ciego de Adelante, el Galán, la Madama, el del Lino, el del Cerrón y el del Tamborin.

http://www.nuestrasfiestas.com/fiestas-en-zamora/


http://blogs.bluekea.com/coria/2013/01/mascaradas-de-invierno-en-zamora-5-y-6-de-enero/
SSSSSSSSSSSSSSSSSS

RIAÑO 
ZAMARRÓN DE RIAÑO 1º de MARZO de 2014
Arrancamos motores con el ANTRUIDO DE LA COMARCA DE RIAÑO 2014...Aquellas personas de la Montaña que quieran vestirse de zamarrón para el día 1 de marzo ( por la mañana en Acebedo y Liegos y por la tarde en Riaño)que lo comunique en este muro....apuntaremos por orden de inscripción hasta totalizar los trajes disponibles.


http://raigame.blogspot.com.es/2013/02/comarca-de-riano.html

SSSSSSSSSSSSSSSSSS

Sanzoles
26 de Diciembre 
El Zangarrón en Sanzoles

Es considerada una mascarada, debido a la indumentaria del personaje (careta, traje característico, vergajo, vejigas, etc.) que protege, de forma simbólica, al Santo, que acosa a San Esteban cuando es sacado en procesión, abriéndose paso entre aquéllos que, haciendo un gran estruendo con cencerros, intentan impedir el paso de la comitiva y que no logran por la actuación de “El Zangarrón”.
Los actos comienzan en Nochebuena, cuando el personaje, vestido con una específica indumentaria que no es la propia del mismo, es acompañado por el pueblo con música y bailarines, y en el que parte de la muchedumbre va prevista de cencerros que hacen sonar estrepitosamente. La misión del “Zangarrón” es impedir que alguien entre en la danza, para lo que persigue y azota “persiguiendo” y “azotando” con una vara a los que lo intentan.

Al día siguiente “El Zangarrón”, ya vestido con la indumentaria propia del personaje, vuelve a formar una comitiva como la del día anterior que termina cuando llega la hora del almuerzo en las bodegas. A mediodía, los bailarines y el Zangarrón van a buscar al párroco para, a continuación, dirigirse a la iglesia y celebrar la misa a la que el protagonista no entra. Con posterioridad, San Esteban es sacado en procesión y llevado en andas por los bailarines, mientras los portadores de cencerros hacen sonar fuertemente a éstos. Finalmente, el Santo es colocado en el extremo de la plaza, mientras los danzantes interpretan un típico baile para, seguidamente, uno de ellos, con un enorme pendón, hacer tres venias a la imagen y a los presentes. El acto termina con la vuelta del Santo a la iglesia y el baile de una nueva danza. La fiesta concluye con el Zangarrón pidiendo en solitario el aguinaldo por los bares a la hora del café.



http://www.elzangarrondesanzoles.com/PHP_WEB/lafiesta2.php
SSSSSSSSSSSSSSSSSS
LA TALANQUEIRA
5 de Enero
SAN MARTÍN DE CASTAÑEDA



  SSSSSSSSSSSSSSSSSS
Velilla de La Reina.


SSSSSSSSSSSSSSSSSS

Mascaras de la Región Leonesa:  http://raigame.blogspot.com.es/2013/01/mascaras-en-riello-zafarronada.html




Ramo Leonés de Artesanía.

A los miembros de la asociación cultural RAIGAÑU, nos congratula mucho, ver como el Ramo Leonés de Navidad (O Ramu llïonés de Nadal) cada año que pasa se va recuperando más y más en los "Llares Llïoneses".
Y no solamente en cantidad, sino que también en calidad, buen gusto y "primosidad".
Por eso "colgamos" hoy aquí, fotos de este artístico ramo.
 Una autentica joya artesanal, tallada por D. Anselmo - Presidente de la Asociación Leonesa de Artes Plásticas- y policromada por su esposa Dñª Ino - Familia de artistas leoneses, según se ve.
VISTA GENERAL DEL RAMO

Triangulo superior, donde se puede apreciar ademas de las 12 velas, -Una por cada mes del año- Y el calendario románico del Panteón Real, de nuestros Reyes Leoneses.
Empezando por Xeneiru el de las dos caras, y terminando por December el señor de la opulencia y el fuego.

http://leonalmaximo.blogspot.com.es/2013/12/relato-para-la-navidad-2013.html?spref=fb














DETALLE DEL PIE.
Enhorabuena a los artistas por su obra, y a seguir con esta labor de buen gusto y recuperación cultural.


MÚSICA CORAL EN ARDONCINO

MAÑANA DOMINGO 22
PROGRAMA NAVIDEÑO


17 dic 2013

LOS DECRETA DEL REINO DE LEÓN

 ‘Decreta de León de 1188’ son para la Unesco ‘Memoria de la Humanidad’,


El conjunto de documentos que certifican que el parlamentarismo tuvo su germen en León se ha convertido en ‘Memoria de la Humanidad’ gracias a la certificación obtenida por la Unesco y otorgada desde Corea del Sur.
La candidatura certifica que fue en San Isidoro donde por primera vez se dio participación al pueblo dando origen al parlamentarismo que hoy se conoce.

Así los ‘Decreta de León de 1188’ son para la Unesco ‘Memoria de la Humanidad’, una calificación privilegiada. Los ‘World Memory’,  catálogo del que ya forman parte el Tratado de Tordesillas o las Capitulaciones de Santa Fe, tienen ahora presencia leonesa, raíz de la democracia en base al parlamentarismo.

Los ‘Decreta’ son una pieza singular de preservación al reconocerse como "un elemento justificativo de un hecho relevante para la Humanidad”.

La candidatura leonesa se había documentado con material procedente del Archivo Histórico Nacional, La Real Academia de la Historia y de los catedralicios de Sevilla, Lugo y Orense.

A esa documentación se sumaron informes de historiadores anglosajones y australianos que avalanel planteamiento queha llevado a No parecía objetivo fácil pero se ha conseguido.

'Los Decreta'

El corpus documental de Los “Decreta” (o Decretos) de León de 1188 contiene la referencia al sistema parlamentario europeo más antigua que se conozca hasta el presente.

Estos documentos, cuyo origen se remonta a la España medieval, fueron redactados en el marco de la celebración de una curia regia, en el reinado de Alfonso IX de León (1188-1230).

Reflejan un modelo de gobierno y de administración original en el marco de las instituciones españolas medievales, en las que la plebe participa por primera vez, tomando decisiones del más alto nivel, junto con el rey, la iglesia y la nobleza, a través de representantes elegidos de pueblos y ciudades.
http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/unesco-envia-gobierno-sello-leon-cuna-parlamentarismo_852347.html
Temas tratados

Los temas tratados en las Cortes de León, fueron pioneros para su época, aunque hoy día nos parecerían cosas normales, e incluso indispensables. En ellas se reconoce la inviolabilidad del domicilio, del correo, la necesidad del rey de convocar Cortes para hacer la guerra o declarar la paz, y se garantizan numerosos derechos individuales y colectivos.

En estas Cortes, además de ampliar los Fueros de Alfonso V de León del año 1020, se promulgaron nuevas leyes destinadas a proteger a los ciudadanos y a sus bienes contra los abusos y arbitrariedades del poder de los nobles, del clero y del propio Rey. Este importante conjunto de decretos ha sido calificado con el nombre de "Carta Magna Leonesa".

Delimitación y defensa de las prerrogativas del Rey

En este sentido, la legislación alfonsina no introduce novedades importantes. Pretende únicamente profundizar en el pacto feudal sobre el que se construye la legitimidad monárquica.

Restauración del orden público y social
Transparencia judicial y garantías procesales

Los análisis referidos a los Decreta (decretos) atribuidos a 1188 reúnen la confirmación de decretos de carácter general como, por ejemplo, el no atentar contra la propiedad ajena, resolver las querellas ante la justicia o la promesa del Rey de no entrar en Guerra sin contar con todos los que le deben dar su consejo. Estos decretos, son cosas que son normales en los inicios del nuevo reinado de Alfonso VII, sin embargo se crearon "nuevos Decretos", entre los que se contaba la redacción de una Constitución fechada en julio de 1188, que trataba de la existencia de violencia y de intento por paliarla usando la Justicia
.
http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/La-Unesco-Certifica-Que-Leon-Es-La-Cuna-Del-Parlamentarismo-vn121575-vst216
Don Alfonso VIII DE LEÓN y IX DE ESPAÑA

13 dic 2013

RAMO LEONÉS DE NAVIDAD

CONCURSO ONLINE DE RAMO LEONÉS DE NAVIDAD.





http://elramulliones.blogspot.com.es/

https://www.facebook.com/groups/concursuramu/

La presentación de fotografías para el concurso, finalizara el día 24 de Diciembre.
ANIMO QUE ESTAS A TIEMPO!!!


MWMWMWMWM

El Ramu Lliönés de Nnavidá de Velilla La Reina.

Una tradición milenaria de Las Tierras de León.



Canto del Ramo de Navidad de Velilla de La Reina.

12 dic 2013

Felices Fiestas




Con esta, ya es la tercera edición del Festival de Navidad de la Escuela de Folklore "Tierras de Tábara", donde además de los conocimientos adquiridos en estos dos meses de clase, os mostraremos lo mejor de las tradiciones navideñas de nuestra tierra así como de otras comunidades. Acercaos a vernos que lo pasareis realmente bien durante al menos una hora y cuarto
De momento solo adelantamos el Cartel del Festival donde unimos lo más tradicional con lo más navideño y de paso hacemos un pequeño homenaje a nuestro alumno más longevo Raul de las Heras.
Tendremos villancicos cantados, villancicos tocados, bailes, paloteo, interpretación con los diferentes instrumentos (Dulzaina, Gaita, Flauta y Tamboril, Pandereta), etc.

Durante estos días iremos desgranando el programa que estamos elaborando para ofreceros el día 21, a partir de las 19,00 en el Salón de Actos del Edificio del Reloj. 

http://villadetabara.blogspot.com.es/2013/12/iii-festival-de-navidad-de-la-escuela.html

9 dic 2013

“La desconocida Semana Santa de la provincia de León”,

Es el titulo, del libro con que D. Héctor Luis Suárez Pérez, gana el premio de la Diputación de León:  "Libro Leonés de 2012" en la modalidad de  Monografía Local y Obra Divulgativa.
http://www.diariodigitaldeleon.com/Provincia/la-diputacion-falla-los-premios-de-libro-leones.html

 Héctor Luis, es un viejo amigo y colaborador de RAIGAÑU. Con el que hemos tenido la fortuna de contar, para que nos impartiera diversas charlas y asesoramientos culturales. Sobre todo, en temas musicológicos.


En el año 2005, dentro del ciclo de conferencias: "Jornadas Culturales" organizadas por RAIGAÑU, tuvimos la ocasión de disfrutar de sus conocimientos musicales.
http://cervantesastorga.com/libreria/fundacion-monteleon/la-desconocida-semana-santa-de-la-provincia-de-leon/

A la vista de tan elaborado estudio, merecedor del premio al Libro Leonés del Año, solo nos queda darte la enhorabuena con las palabras de Alicia Valmaseda. (Coordinadora de Comunidad Leonesa.ES):
Nnorabona Héctor Luis Suárez Pérez!!! Un gran llabor. Tolos collacios tamos arguyosos de tenete pur amigu.

8 dic 2013

Ramo Leonés de Navidad en Valdavida

Nuestro amigo y colaborador de Valdavida, José Ramón  MOTRI,  nos envió unas fotos del texto, del Canto del Ramo, en la noche de Noche Buena, en la Misa de Gallo de su pueblo.
Unas letras, unas imágenes, que nos retrotraen al menos 80 años. 

Aunque sin duda estos cantos tienen su origen en la muy católica y apostólica Edad Media.
(Al principio del texto, falta un verso que decía asi:
"Aquí en este patio estamos
Esperando al mayordomo
Que nos venga a abrir las puertas
Para ver ese tesoro")

 Con una esmerada caligrafía, la gente sencilla de nuestros pueblos versificaba infantilmente, el canto del solsticio de invierno y la representación de una ofrenda de luz, representada por la cera de las velas. Hay que agradecer a esta gente, su apego a unas tradiciones que apenas entendían, pero que respetaban por ser el legado cultural de sus padres.
 Gracias a ellos este legado cultural ha llegado hasta nosotros. Esperemos que nosotros al menos, estemos a su altura.

El Ramo de Noche Buena de Valdavida  del S. XVII es uno de los más curiosos ramos leoneses. 
Ya hicimos en el verano un estudio sobre él, que E. Gancedo describe muy didácticamente: http://raigame.blogspot.com.es/search?q=ramo+de+valdavida

7 dic 2013

Casa de León en Madrid

XL FIESTA DEL COCIDO MARAGATO 2013

15 de Diciembre – Hotel Wellington – 13:45 horas

Los leoneses de la "Diaspora" celebraran el proximo dia 15 la XL Fiesta del Cocido Maragato.

En el transcurso de la misma, se homenajeara a   D. Rogelio Blanco Martínez por su trabajo en pro de conseguir el reconocimiento por la UNESCO de las Cortes de León de 1188, cómo cuna del parlamentarismo.



5 dic 2013

PATRIMONIO LEONÉS AMENAZADO

La Torre románica de Mombuey también se desploma, ante la pasividad de las autoridades culturales.

No solo las gárgolas de S. Marcos de León, se desploman de su fachada plateresca. En el emblemático pueblo de Mombuey, de la comarca de La Carbayeda, la esbelta torre tardorrománica, construida con funciones de vigilancia, -y según parece por los Caballeros de la Orden Templaria,- en el siglo XIII
se esta cayendo a pedazos, debido principalmente, a las humedades y a la desidia de la autoridad  "competente".

".....Una construcción única 
«Yo siempre digo que la torre de Mombuey es un hijo sin padre porque depende de Patrimonio y nunca ha querido saber nada». A juicio de Manuel Benavides «no hay voluntad» de arreglar el Monumento Nacional, «único en la historia del arte mundial». Las intervenciones que se han producido en la Iglesia son producto de la voluntad vecinal y del empeño del párroco, lo que permitió arreglar la cubierta y el artesonado. El Ayuntamiento también ha intervenido adecentando el entorno del templo y la intención del actual equipo de gobierno es «pedir subvenciones para actuar en la torre», según ha explicado el alcalde, Jesús Leal, quien coincide con el párroco en denunciar la falta de conservación. "
http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2130/deterioro-torre-templaria-mombuey-agrava-humedades-desprendimientos/249296.html

"La caída de elementos ornamentales es solo parte de los problemas que han surgido en el monumento recientemente. En diversas partes del edificio se está desprendiendo el mortero que se aplicó para rejuntar los sillares de la construcción. Estas obras se realizaron en el verano de 2010 con un presupuesto de 49.999 euros para erradicar filtraciones y humedades. Las zonas donde es más evidente la erosión del mortero son la propia torre y el muro exterior oeste. Pequeñas grietas han surgido en diversos puntos de esta fachada, además de apreciarse una filtración de humedad en la parte superior de este paramento. Restos de las arenillas salpican toda la escalera de acceso al campanario y el perímetro de la torre. La parte de la escalinata es especialmente sensible a la humedad que se filtra al interior del templo de Santa María."
"Manuel Benavides, párroco de la villa carballesa, lleva «veinte años» escribiendo cartas al Servicio Territorial de Cultura para demandar una intervención en la torre y «ni caso», explica escuetamente. A lo largo de los años los vecinos de Mombuey han sido testigos del progresivo deterioro del monumento del siglo XIII, donde la única intervención visible se produjo hace unos cuatro años, cuando se procedió a la limpieza y rejunte de la base del monumento. «Dijeron que continuarían con el resto de la torre, pero no hemos vuelto a ver nada», apostilla el párroco. "
http://www.laopiniondezamora.es/multimedia/imagenes.jsp?pRef=2013120100_5_724344__Comarcas-Desprendimiento-piedra-humedades-torre-templaria-Mombuey
http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2013/12/01/desprendimiento-piedra-humedades-torre-templaria/724344.html

Según Manuel Gómez-Moreno, tiene planta rectangular en proporciones de 2,50 x 4 m, elevándose con sillería fácil de labrar en piedra gris-verdosa (esquisto feldespático) que procede del paraje cercano de «Valdarmeño», situado a unos 2 km y donde es visible una pequeña cantera prácticamente sepultada.

Curiosamente, parece ser la misma piedra con que los maragatos construyen muchas de sus fuentes e iglesias, y en la que tantos petroglifos han aparecido.  http://tierradeamacos.blogspot.com.es/2008/04/la-roca-verde.html

27 nov 2013

Presentación y firma de Cruz Negra II en León. 5 de Diciembre en la Librería Artemis 20:15h


26 nov 2013

Gaiteros Leoneses


Presentación del CD de gaiteros de las comarcas leonesas



  Música con Tsume presenta este viernes 29 de Noviembre de 2013, a las 21:00 horas y en el Teatro Albeitar, su nueva colección Trad, subsello de la productora, dedicado a trabajos mas afines con la tradición.

  Para ello aprovecha la 2º publicación de la colección, de reciente aparición, y que lleva por título “Farrapos, furacos y foles, gaiteros de las comarcas leonesas”, un magnífico compendio de las prácticas gaiteras que actualmente se manifiestan a lo largo de toda la provincia. Nuevos valores, que a buen seguro, mantendrán encendida la llama de la tradición.
  El Bierzo, el Órbigo, La Cepeda, Tsaciana, Cabreira, Maragatería, La Montaña Central etc… tienen su sitio aquí a través de algunos de sus gaiteros representantes, que nos ofrecen un repertorio desconocido y tremendamente rico, del que podremos disfrutar en directo este día, y para el que se han preparado piezas no incluidas en el cd, que hacen del evento algo todavía mas atractivo si cabe.

   Una fecha ineludible entre los amantes de la gaita, para conocer este trabajo y algunos que ya están a punto de publicarse.

http://musicacontsume.com/2013/07/30/trad-la-nueva-coleccion-de-musica-con-tsume-dedica-un-cd-monografico-a-la-gaita-en-leon/
Bajo el nombre de “Farrapos, furacos y foles“ aparece este monográfico dedicado a la gaita en las comarcas leonesas, una radiografia de la situación actual de este instrumento en el mencionado enclave geográfico, que nace con una clara vocación didáctica, divulgativa y regeneradora de un repertorio olvidado por las escuelas y las nuevas generaciones de gaiteros de la provincia. En ella, queda constancia de la pluralidad de estilos e influencias que enriquecen sobremanera nuestra tradición musical. Se hace además mas interesante, si cabe, para profesores y alumnos de este instrumento puesto que va acompañada de un pdf con las partituras de los temas y algunos comentarios que las ilustran. Si bien, no es un trabajo estrictamente etnomusicológico riguroso, si supone el único trabajo hasta la fecha de estas características en la provincia de León.tradiciones


Con esta nueva publicación colectiva de Música con tsume, coordinada y dirigida por Rodrigo Martínez y Víctor Astorgano, se consolida la colección “Trad“, que ya cuenta con una publicación anterior (Gritsanda, Latón y piel, grito del tiempo), y que pronto contará con otros dos trabajos mas. 
Esta segunda publicación de la colección trad, que lleva por título “Farrapos, furacos y foles”, es una rápida radiografía de la actual situación de la gaita en la provincia de León, a través de la cual, una nueva generación de gaiteros, (una representación de ella, se entiende), llevan a cabo, utilizando como herramientas gaita y percusión, un difícil resumen de la pluralidad de estilos y repertorios que aparecen a lo largo y ancho de esta geografía. El cd, indispensable en la biblioteca de cualquier gaitero, contiene además un pdf con las partituras de los temas, y va acompañado de un texto de Alberto Jambrina Leal. 

16 nov 2013

CANCIONEIRO OENCIA E CONTORNA

Con presente traballo de recolleita nos lugares d’Oencia ( Terras altas del Bierzo/León) e concellos circundantes de lingua e cultura galegas, propúxenme salvar do esquecemento este tesouro do saber popular, traducido en trescentos cincuenta cantares: de ronda, varios, romances, milicia, cregos, seitura, berce, parrafeos, brindos ou loias de voda, pastores, reis, ramos e relixiosos; repertorio dos gaiteros da zona e unha sección de contos e relatos.

Celebro poder incluir con este libro os documentos audiovisuais, fontes directas e puras, que nos ofrecen toda frescura da tradición oral. Estas gravaciois, en audio e video, realizadas in situ, aparecen contextualizadas cas imaxes dos infromantes, eidos y lugares. Esta ‘’’é a millor homenaxe que podemos ofrecer ás xentes que mantiveron esta xoia do patrimonio inmaterial en intanxible ao longo da vida; e facémolo na forma máis veraz que nos foi posible, tanto na fala ou lingua escrita como na trascripción musical.


Cun esti trabayu campu nos pueblos d'Oencia (Tierras altas del Bierzu/Llión) y conceyos d'alrodiu de llingua y cultura galegos, tratéi de salvare del esqueicimientu esta ayalga del saber popular, qu'algama trescientos cincuenta cantares: de ronda, variaos, romances, brindis ou cantos de boda, pastores, reis, ramos y relixosos; repertoriu los gaiteiros de la zona y una seición de cuentos y rellatos. Celebru poder incluyire cun esti llibru los documentos audiovisuales, fuontes direutas y puras, que nos ufiertan tola frescura la tradición oral. Estas grabaciones, n'audiu y vídiu, feichas in situ, apaecen contestualizadas cun imáxenes los informantes nos campos y aldeias. Ésti ye'l miyor homenax que podemos ufiertare a las xentes que caltuvieron esta ayalga'l patrimonnu imaterial ya intanxible a lu llargu la vida; y lu facemos del xeitu más verdadeiru que nos ye posible, tantu na fala ou la llingua escrita cumu na trascrición musical."

Con presente trabajo de campo en los pueblos de Oencia (Tierras altas del Bierzo/León) y ayuntamientos circundantes de lengua y cultura gallegos, me propuse salvar del olvido este tesoro del saber popular, traducido en trescientos cincuenta cantares: de ronda, varios, romances, brindis o cantos de boda, pastores, reyes, ramos y religiosas; repertorio de los gaiteros de la zona y una sección de cuentos y relatos. Celebro poder incluir con este libro los documentos audiovisuales, fuentes directas y puras, que nos ofrecen toda la frescura de la tradición oral. Estas grabaciones, en audio y vídeo, realizadas in situ, aparecen contextualizadas con imágenes de los informantes en los campos y aldeas. Este es el mejor homenaje que podemos ofrecer a las gentes que mantuvieron esta joya del patrimonio inmaterial e intangible a lo largo de la vida; y lo hacemos en la forma más veraz que nos fue posible, tanto en el habla o la lengua escrita como en la transcripción musical.

AUTOR: Xosé Lois Foxo.
 EDITOR: InqueDanzassonoras.
Con la colaboración de:  Diputación de León, Deputación de Ourense y Xunta de Galicia.
FICHA TÉCNICA: 448 páginas. Ilustrado. Encuadernación en rústica y con formato de 29,5X21 cms.
Contiene 3 CD’s y 1 DVD.
 ISBN 979-0-69200-866-8

Gastos de envío: 6 €. Peso 2860 gramos
www.tecnosaga.com 

2 de octubre de 2013

La presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco y el presidente de la Diputación de Ourense, José Manuel Baltar, han presentado esta mañana el libro “El Cancionero de Oencia” de Xose Lois Foxo. Se trata de una recopilación de 350 canciones y dichos populares recogidos por el autor en la zona de Oencia.

"Xoxe Lois Foxo, que actualmente dirige la Real Banda de Gaitas de Ourense, ha realizado un trabajo de campo para transcribir letras y partituras musicales y recogerlas en un libro de 447 páginas, tres CD y un DVD donde se registran las voces de los vecinos de la zona. El objetivo fundamental de este libro es recoger la realidad lingüística y lírica de los pueblos que tiene profundas y arraigadas tradiciones populares. Destaca especialmente la participación de Manuela Álvarez conocida por es una de las compositoras de cantares de bodas más prolíficas de la zona de los denominados “bridos y loias” característicos de esta zona."
http://www.elbierzodigital.com/isabel-carrasco-y-jose-manuel-baltar-presentan-el-cancionero-de-oencia/15953

De este cancionero se han editado 1500 ejemplares.

14 nov 2013

LA PIEDRA DEL RAYO



El Museo Etnográfico Provincial de León, presentara el próximo sábado día 16 a las 18:00 horas. a "La Piedra del Rayo: la Meteorología Popular".
 Conferencia impartida por el investigador D. Javier Rúa Aller. Coautor del libro junto a D.Manuel E. Rubio Gago " La Piedra celeste"  -Estudio etnografico sobre las tradiciones y leyendas del norte de la Región Leonesa.-

 Publicado por la Casa de León en Madrid, en su colección: "Breviarios de La Calle del Pez"

"Esta piedra es conocida en todas las culturas del mundo y en la Región Leonesa encontramos diferentes descripciones de estos objetos por parte de personas que las han visto o incluso llegaron a conservarlas en sus casas. Las consideran un amuleto de amplios poderes: se llevaban en los bolsillos para proporcionar suerte y preservar de maleficios, evitaba que cayeran rayos en las casas, no rabiaban los perros y sobre todo, en León, tenían dos funciones importantes: servía para curar la mamitis de las vacas (se untaba con aceite y se restregaban las ubres con ella) y curaba de “los aires” a las personas (esto de “los aires” era una expresión popular que servía para designar varias dolencias: gripes, dolores de cabeza, torcimiento de la boca, etc.)."
Se da la coincidencia que la mayor parte de las veces, aquí en León, estas "piedras celestes", eran en realidad hachas bifaces de sílex.

11 nov 2013

TALLER DE PERCUSIÓN TRADICIONAL

CON INSTRUMENTOS DOMÉSTICOS:
Cucharas,botellas de anís, morteros, sartenes, cubiertos, dedales, tajas de lavar, conchas, tapaderas, etc....
(Se recomienda que cada participante lleve los suyos)

A Cargo de LUIS PEDRAZA. El sábado día  30 de NOVIEMBRE
En la CASA DE LA CULTURA DE ARMUNIA (LEÓN CIUDAD)
En horarios de 10:00 a 14:00 y de 16: 00 a 18:00
Precio 20€ por persona.
Organiza: ARLAFOLK

Luis Pedraza es multi-instrumentista zamorano y profesor con amplia experiencia de flauta de tres agujeros y tamboril y percusión tradicional en las Escuelas de Folklore de: Zamora- Ciudad, Carbellino de Sayago y Fermoselle, será el encargado de impartir este "sorprendente" e interesante curso que busca los humildes origenes de la música tradicional de nuestra tierra.

Programación del curso:
- Presentación. Punto de partida y expectativas de cada participante.
- Revista de instrumentos. Propuestas y orientaciones para mejoras prácticas y acústicas. 
- Posturas y técnicas interpretativas.
- Manejo de los diferentes instrumentos y prácticas de ritmos básicos (pasacalles, vals, jotas, charros,…).

- Canciones: 

                         Vocales acompañadas de percusión. 

                          Vocales de conjunto (dos o más voces) acompañadas de percusión. 

- Evaluación, intercambio de impresiones e inquietudes y propuestas de los participantes. 

IMPORTANTE: (Se recomienda traer a los participantes el siguiente material: cucharas, almirez y/o mortero, tapadera, sartén, tenedor y dedal, pandereta, botella de anís  conchas, lata y cacha, tabla de lavar.) 

Para más información:
LUIS PEDRAZA

9 nov 2013

150 AÑOS DEL FERRO-CARRIL EN LEÓN.

NINGUNA!. Absolutamente ninguna, de las diversas administraciones que los leoneses mantenemos con nuestros impuestos, se digno a dedicar ni un solo euro, a celebrar la efeméride.

El día 8 de Noviembre se celebraba el 150 aniversario de la llegada del ferrocarril a León, y por ende la llegada de la revolución industrial, a la capital del Reino de León.

Ni la todo poderosa Junta de Castilla y León, con su millonario presupuesto anual, ni la Diputación de León, ni el Ayuntamiento del mismo. 

 Los tres actuaron de la misma manera, no dedicaron ni un solo euro a promoverlo, no hicieron, ni un miserable cartel.
 A pesar de que cada árbol que en León-Ciudad se poda, nos cueste a los contribuyentes leoneses 90 €, y se vayan a gastar 810.000€  http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/a-mas-de-90-euros-por-cada-arbol_841970.html  en podar los arboles de la ciudad.

 Como ocurrió en la celebración del 1100 aniversario de la Fundación del REINO DE LEÓN, se intenta minimizar el alcance socio-económico de este aniversario, es como si alguna poderosa organización secreta, estuviera intentando minimizar la historia de nuestro País.

Pero en León, no siempre a sido asi. Antes, hace 50 años, si que celebro la conmemoración del 100 aniversario, a pesar de la pobreza general que imperaba en toda España.

 El llamado "Tren del Centenario", llego a la estación de león arrastrando con una locomotora de vapor, tres antiguos coches, repletos de viajeros ataviados a la antigua usanza. 
Si queréis ver a nuestros padres y abuelos, recibiendo al "Tren del Centenario" en la Estación de León, hace 50 años, "pinchar" en el enlace:
http://www.rtve.es/filmoteca/no-do/not-1089/1469028/
Las imágenes de León y la celebración de la llegada del ferrocarril, aparecen entre el minuto 1´50 y el 3´16



Entonces fue un motivo de orgullo. 

Hoy solo la sociedad civil leonesa, concretamente la asociación cultural leonesa PRO-MONUMENTA, sin apenas medios económicos, pero con un enorme capital humano, organizo un acto de homenaje y de difusión, en el Museo de León.
Espero que por lo menos, no les cobraran el alquiler del salón de actos.
Por que como ya sabéis, con los nuevos planes de austeridad de las administraciones publicas, estas cobran el alquiler de sus instalaciones, a las asociaciones culturales leonesas (sin animo de lucro) que quieren realizar, conferencias, exposiciones, charlas...etc. en ellas.
Se trata de eliminar gastos.......... superfluos.
A pesar de los escasos medios dedicados a su divulgación, el acto fue un éxito. La sala presentaba un lleno total, incluso se quedo pequeña.

La conferencia, fue inteligentemente presentada por el socio de Promonumenta, filólogo, historiador y poeta, D. Jose Luis Gavilanes Laso.

Y el conferenciante, fue el historiador leonés, D. Javier Revilla Casado.


 Algunas locomotoras, llevaban nombres tan leoneses como esta MANSILLA ( Que fue una especie de premio de consolación, a una villa que se quedo sin estación ferroviaria)
 O bien esta locomotora RELIEGOS.
 Fue la estación de León, una de las primeras estaciones construidas en España.
 Y también de las más hermosas.
"A las 15 horas del día 9 de noviembre del año 1863 entró en la estación de León, considerada como “la mejor de España”, la primera locomotora, que arrastraba tras de sí varios vagones cargados de pasajeros en el primer viaje que se realizaba por la línea de ferrocarril recién terminada entre Palencia y León. La víspera de ese gran día, el 8 de noviembre de 1863, se había inaugurado con todos los honores aquella flamante estación, cuya construcción se culminó en el mes de agosto de ese mismo año."
El conferenciante mantuvo la atención del publico, hasta el ultimo momento, que como no, acabo con la frase de Guzmán "El Bueno" ..
"¡AL QUE NO LE GUSTE LEÓN, AHÍ ESTA LA ESTACIÓN!"
Posteriormente hubo, un breve y apresurado turno de preguntas, ya que el tiempo no daba para más.
En león tenemos  la enorme suerte, de contar con una locomotora de vapor MIKADO y varios coches de viajeros de época........
.....restaurados y mantenidos, gracias al esfuerzo y a la ilusión, de voluntarios de la Asociación......
ALAF Asociación Leonesa Amigos del Ferrocarril
Se hecho de menos en esta celebración, a la activa y trabajadora ASOCIACIÓN LEONESA AMIGOS DEL FERROCARRIL. 
Y por las noticias que tenemos, lo intentaron.

 ADIF, propietaria de la Estación de Trenes, les había limpiado y habilitado el vestíbulo de la estación, para que ellos, montaran allí unas maquetas y diverso material museístico.

Pero por lo visto "tropezaron" con el "muro" burocrático del Excelentísimo  y Kafkiano Ayuntamiento. Y ante el cumulo de "facilidades" que les proporcionaron para realizar el evento, decidieron tirar la toalla, y dejar que todos los actos, los realizaran las autoridades culturales leonesas.
Pero esta historia......... es mejor dejar que la cuenten completa, los socios de la ALAF.
"Es la única actividad arrancada para el 150 aniversario por la Asociación Leonesa por Amigos del Ferrocarril (Alaf), que acudió al Ayuntamiento de León hace dos meses para recordarles la inminencia del acontecimiento. «Es la única ciudad y la única provincia que no celebra el aniversario del ferrocarril», lamenta su presidente Buenaventura Durruti.

«Lo lógico es que las instituciones, tanto el Ayuntamiento de León como la Diputación, prepararan un acto conmemorativo con un año de antelación, pues son las que tienen los medios y el personal», se queja el responsable de la asociación." estas declaraciones de su presidente, D. Buenaventura Durruti, podrían ser un adelanto.
Esperemos que las autoridades culturales leonesas se "pongan las pilas", sino León acabara como las locomotoras de Ponferrada.