OTOÑO CULTURAL 2012
24 oct 2012
MÚSICA LEONESA
Este Viernes 26 de Octubre, a las 20:00 horas en la sala de Ámbito Cultural (6º planta) de el Corte Inglés de León presentaremos el disco de Borja Rodriguez: "L'ultimu brañeiru".
Intervendrán:
Manuel Rodriguez Gonzalez de Music Center León,
Gregorio Diez Mardomingo director de los PREMIOS MT,
Borja Rodríguez Tablado
http://arlafolk.blogspot.com.es/2012/10/presentacion-y-firma-de-lultimu-braneiru.html
Intervendrán:
Manuel Rodriguez Gonzalez de Music Center León,
Gregorio Diez Mardomingo director de los PREMIOS MT,
Borja Rodríguez Tablado
http://arlafolk.blogspot.com.es/2012/10/presentacion-y-firma-de-lultimu-braneiru.html
23 oct 2012
SE LO DIJE LA NOCHE
30 de octubre 2012
-llingua llionesa-
PRESENTACIÓN "SE LO DIJE A LA NOCHE"
en LA BAÑEZA (PAÍS LLIONÉS)
a las 20:00 horas
Biblioteca Pública Municipal
c/ Padre Miguélez 19
Tras el obligado parón estival, el proyecto poético-lingüístico ibérico "Se lo dije a la noche", obra del poeta Juan Carlos García Hoyuelos, retoma en el estrenado otoño su recorrido a lo largo de la geografía ibérica, siendo la ciudad leonesa de La Bañeza la primera en ser visitada. La cita será el 30 de octubre, a las 20:00 horas, en la Biblioteca Pública Municipal, sita en la calle Padre Miguélez 19. Al igual que ocurriera con otras presentaciones, el poeta estará acompañado por varios colaboradores del
poemario, como son la escritora Ara Antón, que recitará en castellano, mientras que en leonés serán Charo Martínez Domínguez, escritora y Presidenta de la Asociación L'Alderique pal estudiu y desendolque la Llingua Llïonesa, y Alicia Valmaseda Merino, coordinadora de ComunidadLeonesa.ES.
-llingua llionesa-
PRESENTACIÓN "SE LO DIJE A LA NOCHE"
en LA BAÑEZA (PAÍS LLIONÉS)
a las 20:00 horas
Biblioteca Pública Municipal
c/ Padre Miguélez 19
Tras el obligado parón estival, el proyecto poético-lingüístico ibérico "Se lo dije a la noche", obra del poeta Juan Carlos García Hoyuelos, retoma en el estrenado otoño su recorrido a lo largo de la geografía ibérica, siendo la ciudad leonesa de La Bañeza la primera en ser visitada. La cita será el 30 de octubre, a las 20:00 horas, en la Biblioteca Pública Municipal, sita en la calle Padre Miguélez 19. Al igual que ocurriera con otras presentaciones, el poeta estará acompañado por varios colaboradores del
poemario, como son la escritora Ara Antón, que recitará en castellano, mientras que en leonés serán Charo Martínez Domínguez, escritora y Presidenta de la Asociación L'Alderique pal estudiu y desendolque la Llingua Llïonesa, y Alicia Valmaseda Merino, coordinadora de ComunidadLeonesa.ES.
Amenizará la velada el grupo folk TARNA, que ha participado en el dvd que acompaña al poemario "Se lo dije a la noche" con la canción "Creciénonnos tantu las alas”.
Presentación en León-Ciudad: http://raigame.blogspot.com.es/2012/03/asociaciones-y-escritores-salvan-en-una.html
22 oct 2012
Traje Tradicional Leonés
Este fin de semana, tuvo lugar en la localidad de Hospital de Órbigo, Las XI JORNADAS DE LA EXALTACIÓN DEL TRAJE REGIONAL.
Aunque al decir de expertos en indumentaria leonesa- Como J. Emperador- tal vez deberíamos referirnos al Traje Tradicional Leonés, ya que en nuestra Región, existe una enorme variedad de trajes típicos.
El Sábado 20, a las 21:30, comenzaron los actos con una tradicional ronda nocturna.
El Domingo 21, a las 12h. el grupo de Música Castellana "La Barbacana", puso la pincelada exótica, representando una misa típica de Castilla.
A las 13 h. Una conferencia: “El rabel en la Península Ibérica y en León” a cargo de D. José Luis Reñón
http://velilladelareina.com/61.html
Y ya por la tarde intervinieron los grupos de danzas.
El "Hilandón" de Alija del Infantado (León)
Danzas del Paloteo "Virgen de las Angustias" Pobladura de Pelayo García (León)
"A.C. "Legua Dereita" (Galicia)
y "La Barbacana" (Castilla)
A las 19.30 h. Degustación de dulces típicos de la zona acompañados de chocolate.
Aunque al decir de expertos en indumentaria leonesa- Como J. Emperador- tal vez deberíamos referirnos al Traje Tradicional Leonés, ya que en nuestra Región, existe una enorme variedad de trajes típicos.
El Sábado 20, a las 21:30, comenzaron los actos con una tradicional ronda nocturna.
El Domingo 21, a las 12h. el grupo de Música Castellana "La Barbacana", puso la pincelada exótica, representando una misa típica de Castilla.
A las 13 h. Una conferencia: “El rabel en la Península Ibérica y en León” a cargo de D. José Luis Reñón
http://velilladelareina.com/61.html
Y ya por la tarde intervinieron los grupos de danzas.
El "Hilandón" de Alija del Infantado (León)
Danzas del Paloteo "Virgen de las Angustias" Pobladura de Pelayo García (León)
"A.C. "Legua Dereita" (Galicia)
y "La Barbacana" (Castilla)
A las 19.30 h. Degustación de dulces típicos de la zona acompañados de chocolate.
P. Cesar Moran: Omañes
http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/el-sabio-que-leon-olvido_736043.html
e. gancedo | león 22/10/2012
"César Morán (1882-1951) era leonés, nacido en la aldea omañesa de Rosales. Fue un gran antropólogo que reunió la cultura tradicional del Reino de León, con obras específicas sobre cada provincia (Por tierras de León, Por tierras de Zamora, y también varios títulos en torno a la de Salamanca), pero también un inquieto historiador que descubrió monumentos megalíticos en esta última, excavó yacimientos, diseñó mapas y escribió novelas y tratados arqueológicos, uno de ellos incluso sobre el área marroquí de Beni Gorfet, y hasta manuales didácticos para aprender francés.Sobre su vida y trayectoria diseñó la Diputación de Salamanca una amplia exposición con motivo del centenario de su llegada a la ciudad del Tormes —enseñó historia y lengua francesa en el colegio Calatrava durante treinta años—, muestra que pudo verse en el Palacio de la Salina el pasado mes de septiembre. Se trata de la primera exposición monográfica montada sobre esta insigne figura de la antropología en la región cultural leonesa, nombre olvidado en lo que respecta a su provincia de origen, donde sólo una calle en la capital y alguna acción de homenaje en Omaña han servido de recuerdo y tributo......."
Como siempre, excelente trabajo el articulo de Emilio Gancedo, y desde RAIGAÑU también solicitamos el homenaje para este ilustre omañes, que "pateo" tan exhaustivamente de norte a sur, toda la geografía de la Región Leonesa.
Sin apenas medios, -En coche de linea o bicicleta- dejo testimonio escrito de nuestro patrimonio arqueológico, parte de él, hoy ya desaparecido, y que de no ser por C. Moran, nadie sabría nada de su existencia.
Las autoridades leonesas de la provincia de león, no pueden seguir escondiendo la cabeza bajo el ala e ignorando a este leonés, es hora de que en Omaña o León-Ciudad, se le tribute el merecido homenaje.
O tal vez tengamos que ser -una vez más- las asociaciones culturales leonesas, las que nos "confabulemos" para tributar este homenaje, ante la consabida apatía de la "Autoridad competente"
Exposición P. César Moran en Salamanca
18 oct 2012
ANCARES LEONESES
Seminarios “Uniendo experiencias: Ciencia y saber popular en Los Ancares Leoneses”
Científicos y población local se unen para hacer propuestas y mejoras en la gestión de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses (RBALE).
A través de 6 seminarios temáticos, la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses promueve el encuentro de su Comité Científico, Consejo de Participación, población local, estudiantes universitarios, profesionales y cualquier agente vinculado al desarrollo territorial con el fin de poner en valor los recursos de la zona y buscar nuevas fórmulas de gestión de los recursos de la zona.
Los seminarios buscan el encuentro entre el conocimiento académico o científico y los saberes populares, propios de la tradición local. Este intercambio de experiencias debe contribuir a una mejor gestión de los recursos de la Reserva
Se celebrarán 6 seminarios con un formato similar conjugando teoría a través de ponencias y práctica, con visita a los lugares de interés.
Científicos y población local se unen para hacer propuestas y mejoras en la gestión de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses (RBALE).
A través de 6 seminarios temáticos, la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses promueve el encuentro de su Comité Científico, Consejo de Participación, población local, estudiantes universitarios, profesionales y cualquier agente vinculado al desarrollo territorial con el fin de poner en valor los recursos de la zona y buscar nuevas fórmulas de gestión de los recursos de la zona.
Los seminarios buscan el encuentro entre el conocimiento académico o científico y los saberes populares, propios de la tradición local. Este intercambio de experiencias debe contribuir a una mejor gestión de los recursos de la Reserva
Se celebrarán 6 seminarios con un formato similar conjugando teoría a través de ponencias y práctica, con visita a los lugares de interés.
2012
Seminario 1 (2 y 3 de noviembre): LOS PAISAJES GLACIARES DEL VALLE DE FORNELA: GEODIVERSIDAD Y PATRIMONIO PAISAJÍSTICO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS ANCARES LEONESES dirigido por Alipio García de Celis, doctor en Geografía de la Universidad de Valladolid.
Seminario 2 (1 de diciembre): LA GANADERÍA EXTENSIVA, CONSERVACIÓN DEL MEDIO, PRODUCTOS DE CALIDAD Y CULTURA a cargo de Ángel Ruiz Mantecón, profesor de Investigación del CSIC y AGARBALE, la Asociación de Ganadería Extensiva de la Reserva de la Biosfera.
2013
Seminario 3: SERVICIOS AMBIENTALES, INDICADORES Y CAMBIO CLIMÁTICO (Enero) a cargo de Estanislao de Luis Calabuig, Catedrático de Ecología, Universidad de León
Seminario 4: CLAVES PARA EL ÉXITO TURÍSTICO EN LA RBALE: MODELO PENTAGONAL (Marzo) a cargo de Julio Lago, Doctor en Economía, Universidad de León
Seminario 5: OFICIOS Y ACTIVIDADES TRADICIONALES EN LA EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS ANCARES LEONESES (Mayo) a cargo de Valentín Cabero, Catedrático de Geografía, Universidad de Salamanca
Seminario 6: APROVECHAMIENTOS FORESTALES EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS ANCARES LEONESES a cargo de Julio Diez Casero, Catedrático de Ingeniería Forestal de la Universidad de Valladolid.
Inscripciones:
Gratuita. Plazas limitadas.
Por teléfono o correo electrónico para población local.
Si eres de fuera: Rellena el formulario y envíalo a info@ancaresleoneses.es
Seminario 1: hasta el 30 de octubre
Seminario 2: hasta el 27 de noviembre
Alojamiento:
Pincha aquí para la relación de establecimiento hosteleros situados en la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leonses
Comidas y desplazamientos:
Correrán a cargo del participante, aunque se contará con degustaciones gratuitas de productos de la zona en las horas de comida y cena.
Más información:info@ancaresleoneses.es
682.60.27.13
http://www.ancaresleoneses.es/?page_id=503
"La entidad competente de gestión es el Consorcio de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses, formado por los cuatro ayuntamientos de la Reserva, es decir, Candín, Peranzanes, Vega de Espinareda y Villafranca del Bierzo, además de la Fundación Ciudad de la Energía, que ostenta la gerencia. Además, las reservas de la biosfera deben contar con órganos y mecanismos de participación real y efectiva de los agentes sociales del territorio."
Juntas Vecinales de OMAÑA
El Conceyu
Nota de Prensa de La Plataforma de Omaña:
Convocada una manifestación en defensa de las Juntas Vecinales para este sábado día 20 de octubre en Riello
La Plataforma para la Defensa de la Juntas Vecinales de Omaña, bajo el lema “No al expolio de nuestros pueblos. No a la supresión de las juntas vecinales”, ha convocado para el próximo sábado 20 de octubre, a las 12:00 h. una manifestación en la localidad de Riello, en protesta por el proyecto gubernamental de eliminar las Entidades Locales Menores.
Como ya ha sido puesto de manifiesto en anteriores ocasiones, el Gobierno tiene previsto aprobar una Ley que establece la supresión de todas las entidades locales menores de España, la usurpación de sus bienes comunales y la abolición de un sistema representativo basado en la democracia directa.
León es una de las provincias más afectadas, pues cuenta con el 55% de las entidades locales menores de Castilla y León y 33% de las de España.
Desde la Plataforma de Omaña, se invita a todas las pedanías, juntas vecinales, comarcas de León y ciudadanía en general, a sumarse a esta protesta, iniciando un diálogo que nos permita realizar acciones simultáneas y coordinadas que den mayor visibilidad a nuestra legítima y común reivindicación.
PARA PONERSE EN CONTACTO CON LA PLATAFORMA:
TELÉFONOS 987230490 / 659039958
CORREO-E nuestrospueblosresisten@yahoo.es
MÁS INFORMACIÓN:
www.juntasdeomaña.org
Nota de Prensa de La Plataforma de Omaña:
Convocada una manifestación en defensa de las Juntas Vecinales para este sábado día 20 de octubre en Riello
La Plataforma para la Defensa de la Juntas Vecinales de Omaña, bajo el lema “No al expolio de nuestros pueblos. No a la supresión de las juntas vecinales”, ha convocado para el próximo sábado 20 de octubre, a las 12:00 h. una manifestación en la localidad de Riello, en protesta por el proyecto gubernamental de eliminar las Entidades Locales Menores.
Como ya ha sido puesto de manifiesto en anteriores ocasiones, el Gobierno tiene previsto aprobar una Ley que establece la supresión de todas las entidades locales menores de España, la usurpación de sus bienes comunales y la abolición de un sistema representativo basado en la democracia directa.
León es una de las provincias más afectadas, pues cuenta con el 55% de las entidades locales menores de Castilla y León y 33% de las de España.
Desde la Plataforma de Omaña, se invita a todas las pedanías, juntas vecinales, comarcas de León y ciudadanía en general, a sumarse a esta protesta, iniciando un diálogo que nos permita realizar acciones simultáneas y coordinadas que den mayor visibilidad a nuestra legítima y común reivindicación.
PARA PONERSE EN CONTACTO CON LA PLATAFORMA:
TELÉFONOS 987230490 / 659039958
CORREO-E nuestrospueblosresisten@yahoo.es
MÁS INFORMACIÓN:
www.juntasdeomaña.org
Etiquetas:
Autonomía,
REGIÓN LEONESA,
Reino de León
17 oct 2012
Pendones Leoneses en Asturias
Cartel anunciador de este año
León estará más presente que nunca en las calles gijonesas. Unos 500 leoneses llegaran el Domingo a la ciudad de Gijón, para participar en el desfile de Pendones leoneses; la actividad más llamativa y espectacular de los actos programados por la Casa de León en Asturias con motivo de las fiestas patronales de la Virgen del Camino y San Froilán.,
La jornada comenzará con la tradicional concentración de pendones en la Plaza Mayor, donde asturianos y leoneses compartirán bailes. Desde León, el Grupo Valle de Llago de Pedrún del Torio. Además, participarán en el desfile grupos venidos de otros pueblos de la provincia de León, que acompañarán a su Pendón. Se desplazarán varias Autoridades Locales de la Diputación de León, el Ayuntamiento de León y representantes de la Asociación de Pendones Reino de León.
La jornada comenzará con la tradicional concentración de pendones en la Plaza Mayor, donde asturianos y leoneses compartirán bailes. Desde León, el Grupo Valle de Llago de Pedrún del Torio. Además, participarán en el desfile grupos venidos de otros pueblos de la provincia de León, que acompañarán a su Pendón. Se desplazarán varias Autoridades Locales de la Diputación de León, el Ayuntamiento de León y representantes de la Asociación de Pendones Reino de León.
Foto de años anteriores
Un total de 40 (entre pendones y pendonetas), llegarán a Gijón procedentes de numerosos pueblos cuyos vecinos mostrarán orgullosos estas enseñas en las que su origen se remonta a la Edad Media y que nacieron como símbolo identificativo de cada comunidad, aunque con paso de los años pasaron a integrarse en las celebraciones religiosas. Siglos después, los leoneses han vuelto a recuperar una tradición que el Domingo dará color a la playa de San Lorenzo. Por el Muro se verán los colores rojos, verdes, azules, amarillos, morados o blancos de las telas de seda adamascada que ondean de los grandes mástiles que son manejados, algunos con mayor dificultad que otros debido al fuerte viento, por los porteadores de los pendones ayudados por los remeros, esto es, quienes sujetan los cordones que se fijan a lo alto de la vara para mantenerla en pie. Y es que no es fácil llevar uno de estas grandes enseñas, cuya altura puede superar los 11 metros.
11:30 horas Concentración de Pendones en el Ayuntamiento de Gijón.
12:00 horas: Alzamiento de pendones en la Plaza Mayor y actuación de Grupos de Bailes de León.
13:00 horas: Desfile de pendones por el Paseo de San Lorenzo de Gijón.
14:30 horas: Comida de Hermandad en el Hotel Begoña Park.
17:30 horas: Baile con orquesta.
16 oct 2012
IV Festival Internacional de Música i Dansa Tradicional al Poble-sec
Tercer dia: 21 de juliol de 2012
Actuació del grup "Albentistate" representant el Pais Lleonès.
http://www.festivalspoblesec.org/ca/groups/grup-albentistate
Grup Albentistate
Lleó
Albentistate: Palabra leonesa para indicar que algo o alguien se encuentra "al raso" "a la fresca", puede ser que desprotegido, pero también en contacto con la naturaleza, y más libre sin la contención de muros y techos...
La última colaboración con León a sido el 29 de abril en la Maragatada Anual convocada por Javier Emperador gran conocedor de indumentaria tradicional y colaborador con el Museo etnográfico de León ubicado en Mansilla de las Mulas .
12 oct 2012
III Encuentro Coral Reino de León
Comienza hoy en Astorga el ciclo Reino de León
Lugar: Seminario de Astorga. Hora: 20.30. Entrada: gratuita.
http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/comienza-hoy-en-astorga-ciclo-reino-de-leon_733007.html
El claustro del Seminario de Astorga acoge hoy los dos primeros conciertos del III Encuentro Coral Reino de León, en concreto, los de la Coral Ordoño II de León capital y la Coral Ciudad de Astorga Excelsior. La tercera actuación será mañana sábado día 13 y correrá a cargo de la coral gallega Baiona A Real. Tanto hoy como mañana los conciertos darán comienzo a las 20.30 con entrada gratuita.
http://www.ileon.com/cultura/022528/astorga-honra-a-angel-barja-en-su-iii-encuentro-de-corales
Asociación coral 'Ordoño II'
El coro juvenil 'Ordoño II' comienza su actividad un 4 de noviembre de 2008 buscando que sus jóvenes componentes, aficionadas a la música coral, pudieran continuar con la actividad que ya llevaban practicando durante seis años en el Aula Coral Municipal del Colegio Público La Palomera, y que debían de abandonar por superar su primera etapa escolar. En el mes anteriormente reseñado, recién aprobados sus estatutos, comienzan sus ensayos una docena de chicas con edades comprendidas entre los 11 y los 15 años en un aula que, amablenente, cedía el instituto de igual nombre.
Pese a su todavía corta trayectoria, ya ha organizado y participado en numerosos conciertos, siendo su primera actividad un concierto de presentación, que tuvo lugar el 30 de mayo de 2009 en la Parroquia de San Salvador del Nido. Ya con el comienzo de los nuevos cursos escolares, el coro juvenil Ordoño II ha ofrecido recitales en localidades como Benavides de Órbigo, Cerezales del Condado, Navatejera, Riolago de Babia, Los Barrios de Gordón, Villaobispo de las Regueras, Villanueva del Árbol y Mansilla de las Mulas.
En la actualidad, el coro está formado por chicas de entre 11 y 18 años que cursan sus estudios en el IES Ordoño II, el Colegio Leonés Jesús Maestro, Colegio de La Asunción y Colegio Público de La Palomera, todos ellos en la capital leonesa. Por su parte, Jorge Suárez Bardón es el director de la agrupación, que cuenta en su curriculum con la participación en la Asociación Cultural de Voces 'León Gótico', cursos de dirección coral y didáctica musical, así como dirección en prácticas de la mano de varias Aulas Corales de León dirigidas por Carlos Alirio Salamanca Olaya.
Coral 'Ciudad de Astorga Excelsior'
Inicia su andadura en la Navidad de 1980. En la actualidad integran la Coral unas 35 voces mixtas y ha sido dirigida sucesivamente por su fundador, Ángel Pérez Rodríguez, profesional de piano por el conservatorio de León y organista de la Catedral de Astorga. le sucede en el cargo Milagros Alonso Cepedano y Luis Miguel Abelló Blanco. Retomando en febrero de 2010 la dirección Milagros Alonso Cepedano.
En agosto de 2009 vio la luz su página web, que pretende ser una ventana al mundo para darse a conocer y poder promocionar su ciudad de Astorga (www.coralciudaddeastorga.es).
Lugar: Seminario de Astorga. Hora: 20.30. Entrada: gratuita.
http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/comienza-hoy-en-astorga-ciclo-reino-de-leon_733007.html
El claustro del Seminario de Astorga acoge hoy los dos primeros conciertos del III Encuentro Coral Reino de León, en concreto, los de la Coral Ordoño II de León capital y la Coral Ciudad de Astorga Excelsior. La tercera actuación será mañana sábado día 13 y correrá a cargo de la coral gallega Baiona A Real. Tanto hoy como mañana los conciertos darán comienzo a las 20.30 con entrada gratuita.
http://www.ileon.com/cultura/022528/astorga-honra-a-angel-barja-en-su-iii-encuentro-de-corales
Asociación coral 'Ordoño II'
El coro juvenil 'Ordoño II' comienza su actividad un 4 de noviembre de 2008 buscando que sus jóvenes componentes, aficionadas a la música coral, pudieran continuar con la actividad que ya llevaban practicando durante seis años en el Aula Coral Municipal del Colegio Público La Palomera, y que debían de abandonar por superar su primera etapa escolar. En el mes anteriormente reseñado, recién aprobados sus estatutos, comienzan sus ensayos una docena de chicas con edades comprendidas entre los 11 y los 15 años en un aula que, amablenente, cedía el instituto de igual nombre.
Pese a su todavía corta trayectoria, ya ha organizado y participado en numerosos conciertos, siendo su primera actividad un concierto de presentación, que tuvo lugar el 30 de mayo de 2009 en la Parroquia de San Salvador del Nido. Ya con el comienzo de los nuevos cursos escolares, el coro juvenil Ordoño II ha ofrecido recitales en localidades como Benavides de Órbigo, Cerezales del Condado, Navatejera, Riolago de Babia, Los Barrios de Gordón, Villaobispo de las Regueras, Villanueva del Árbol y Mansilla de las Mulas.
En la actualidad, el coro está formado por chicas de entre 11 y 18 años que cursan sus estudios en el IES Ordoño II, el Colegio Leonés Jesús Maestro, Colegio de La Asunción y Colegio Público de La Palomera, todos ellos en la capital leonesa. Por su parte, Jorge Suárez Bardón es el director de la agrupación, que cuenta en su curriculum con la participación en la Asociación Cultural de Voces 'León Gótico', cursos de dirección coral y didáctica musical, así como dirección en prácticas de la mano de varias Aulas Corales de León dirigidas por Carlos Alirio Salamanca Olaya.
Coral 'Ciudad de Astorga Excelsior'
Inicia su andadura en la Navidad de 1980. En la actualidad integran la Coral unas 35 voces mixtas y ha sido dirigida sucesivamente por su fundador, Ángel Pérez Rodríguez, profesional de piano por el conservatorio de León y organista de la Catedral de Astorga. le sucede en el cargo Milagros Alonso Cepedano y Luis Miguel Abelló Blanco. Retomando en febrero de 2010 la dirección Milagros Alonso Cepedano.
En agosto de 2009 vio la luz su página web, que pretende ser una ventana al mundo para darse a conocer y poder promocionar su ciudad de Astorga (www.coralciudaddeastorga.es).
8 oct 2012
Portugal y León
Como decíamos la semana pasada,
http://raigame.blogspot.com.es/2012/10/alfaiates-sabugal-y-vilar-maio.html
Ciudadanos del Reinu de Llión, organizo un emotivo acto en la ciudad lusa de Sabugal, celebrando un pasado, una cultura y señas de identidad comunes, de los conceyos de Alfaiates Sabugal y Vilar Maior ( Entre otros del Riba-Côa)
"...Acto conmemorativo, que se inició a las 17:00 horas (hora española, 16:00 hora portuguesa) con la recepción de una delegación del Colectivo Ciudadanos del Reino de León por parte de las autoridades locales en la Praça da República. Desde allí la comitiva se trasladó al ayuntamiento de la localidad donde se realizó el acto institucional de entrega de cuatro banderas del Reino de León para las Juntas de Freguesía de Alfaiates, Sabugal y Vilar Maior, así como a la Cámara Municipal de Sabugal, las cuales el presidente de la Cámara Municipal propuso fuesen izadas en los castillos de Alfaiates, Sabugal y Vilar Maior cada 12 de septiembre..."
http://ccrl-salamanca.blogspot.com.es/2012/10/cronica-de-la-conmemoracion-en-sabugal.html
Recepción de la bandera del Reino de León por parte de Manuel Rasteiro (Presidente de la Junta de Freguesía de Sabugal) y Antonio Dos Santos Robalo (Presidente de la Cámara Municipal de Sabugal
http://raigame.blogspot.com.es/2012/10/alfaiates-sabugal-y-vilar-maio.html
Ciudadanos del Reinu de Llión, organizo un emotivo acto en la ciudad lusa de Sabugal, celebrando un pasado, una cultura y señas de identidad comunes, de los conceyos de Alfaiates Sabugal y Vilar Maior ( Entre otros del Riba-Côa)
"...Acto conmemorativo, que se inició a las 17:00 horas (hora española, 16:00 hora portuguesa) con la recepción de una delegación del Colectivo Ciudadanos del Reino de León por parte de las autoridades locales en la Praça da República. Desde allí la comitiva se trasladó al ayuntamiento de la localidad donde se realizó el acto institucional de entrega de cuatro banderas del Reino de León para las Juntas de Freguesía de Alfaiates, Sabugal y Vilar Maior, así como a la Cámara Municipal de Sabugal, las cuales el presidente de la Cámara Municipal propuso fuesen izadas en los castillos de Alfaiates, Sabugal y Vilar Maior cada 12 de septiembre..."
http://ccrl-salamanca.blogspot.com.es/2012/10/cronica-de-la-conmemoracion-en-sabugal.html
Recepción de la bandera del Reino de León por parte de Manuel Rasteiro (Presidente de la Junta de Freguesía de Sabugal) y Antonio Dos Santos Robalo (Presidente de la Cámara Municipal de Sabugal
6 oct 2012
¡CARRO A LA VIRGEN!
Los leoneses suben en romería a la Virgen del Camino con sus carros y pendones. Es San Froilán.
Valdesogo de abajo. Carro engalanado.
Reliegos Pendones. En primer plano -Moz@s de La Garandilla-La Utrera
Maraña. Carro engalanado
¡Arriba con los niños!
Oteruelo del Cerecedo Carro
Carro de Villanueva del Condado
Gaitero
Fresno de la Vega Carro
Mantón Pendonero (Puede crear moda)
Reflexión
Pendones Leoneses
Identidades al Viento. Pendones Leoneses
...Pedrún de Torio, Quintana del Marco, La Seca de Alba, Ardoncino, Nistal....
..Turcia...
Gradefes............¡Todo León!.
Gaiteros del Camino
Pendón de Arcahuja, pendón de Valdesogo de Abajo.
..A todo trapo.
Arriba con el pendón de San Martín del Camino.
Con el Pendón de Vilecha. Primeras Romerias.
Pendón de Bembibre
Pendonistas de Igüeña
Pendón de Villabalter. ¡A la carrera!
Pendón de Torre del Bierzo.
Pendón de Azadinos
Pendón de La Seca..¡De Alba!
Maraña de la Montaña. Carro
Buena pareja.
Carro engalanado de Villanueva del Condado.
Carro de Villimer
Maragato. Carro de Aguzo
Gaitero Leonés
Amigos
Romeros y peregrinos
Carro de Puente Castro
Aguzo
La Virgen del Camino
Carro de Villimer
Pendones Leoneses hacia La Virgen del Camino
Aires del Bernesga.
Pendones de Romeria
Pendón de Quintana Raneros
El Sol y la Luna
Niños
Madreñas
Arcahuja Estandarte
Pendón de Torre del Bierzo
Pendonistas de Santovenia de la Valdoncina
Pendonistas de Santovenia de la Valdoncina

Pasando el cable
Sin manos.
Pendonistas de Turcia
Carro engalanado de Valverde de la Virgen
caballin.
Subiendo la cuesta.
Pendón de Pedrún
Raigañu
Valdesogo de abajo. Carro engalanado.
Reliegos Pendones. En primer plano -Moz@s de La Garandilla-La Utrera
Maraña. Carro engalanado
¡Arriba con los niños!
Oteruelo del Cerecedo Carro
Carro de Villanueva del Condado
Gaitero
Fresno de la Vega Carro
Mantón Pendonero (Puede crear moda)
Reflexión
Pendones Leoneses
Identidades al Viento. Pendones Leoneses
...Pedrún de Torio, Quintana del Marco, La Seca de Alba, Ardoncino, Nistal....
..Turcia...
Gradefes............¡Todo León!.
Gaiteros del Camino
Pendón de Arcahuja, pendón de Valdesogo de Abajo.
..A todo trapo.
Arriba con el pendón de San Martín del Camino.
Con el Pendón de Vilecha. Primeras Romerias.
Pendón de Bembibre
Pendonistas de Igüeña
Pendón de Villabalter. ¡A la carrera!
Pendón de Torre del Bierzo.
Pendón de Azadinos
Pendón de La Seca..¡De Alba!
Maraña de la Montaña. Carro
Buena pareja.
Carro engalanado de Villanueva del Condado.
Carro de Villimer
Maragato. Carro de Aguzo
Gaitero Leonés
Amigos
Romeros y peregrinos
Carro de Puente Castro
Aguzo
La Virgen del Camino
Carro de Villimer
Pendones Leoneses hacia La Virgen del Camino
Aires del Bernesga.
Pendones de Romeria
Pendón de Quintana Raneros
El Sol y la Luna
Niños
Madreñas
Arcahuja Estandarte
Pendón de Torre del Bierzo
Pendonistas de Santovenia de la Valdoncina
Pendonistas de Santovenia de la Valdoncina

Pasando el cable
Sin manos.
Pendonistas de Turcia
Carro engalanado de Valverde de la Virgen
caballin.
Subiendo la cuesta.
Pendón de Pedrún
Raigañu
Suscribirse a:
Entradas (Atom)