Mostrando entradas con la etiqueta Música Leonesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música Leonesa. Mostrar todas las entradas
3 sept 2020
Escuela de Folklore Tierras de Tábara
Un año más, la Escuela de Folklore Tierras de Tábara iniciara a las clases de “Danza de Paloteo de Tábara”. El plazo de matriculación se abrirá el próximo día 5, según indica su cartel anunciador.
15 nov 2019
"La tradición oral leonesa. Antología sonora del romancero".
Nuestro amigo y colaborador David Álvarez Cárcaño, nos dio ayer jueves día 14, una estupenda noticia a todos los amantes de las tradiciones leonesas.
La próxima publicación de un libro suyo titulado: "La tradición oral leonesa. Antología sonora del romancero".
Estas son sus palabras publicadas en su perfil FB:
"Pocas veces tiene uno la suerte de mostrar un poquito de su trabajo. En este noviembre, mes de ánimas y difuntos, llega otro coletazo de la cultura tradicional, dada por muerta y enterrada tantas veces. Gracias a José Manuel Fraile, que me instigó a hacerlo, a las gentes leonesas, que recuerdan más de lo que parece y a la Cátedra de Estudios Leoneses, CELe, estará pronto en librerías mi primer libro: "La tradición oral leonesa. Antología sonora del romancero". En él figuran 296 romances que abarcan gran parte de los capítulos de que consta este género literario. Todos esos documentos figuran también en el CD adjunto, interpretados por los informantes, resultando una magnífica colección de audios originales de tradición oral. Salud."
Nacido en Vitoria-Gasteiz en 1982, es Licenciado en Historia por la Universidad de León en 2005.
Desde 2008 hasta la actualidad trabaja como profesor de secundaria de Geografía e Historia.
En el campo de la tradición oral y musical sus primeras investigaciones de campo comenzaron en 1998, desde ese año ha ido visitando localidades leonesas y registrando todo tipo de manifestaciones de la Tradición.
En 2013, fruto de esas investigaciones, editó “La tradición oral leonesa vol. 1. Casares de Arbas”,
https://raigame.blogspot.com/2019/02/la-tradicion-oral-en-llion-panorama.html
que recoge documentos de dicha localidad leonesa. Esta obra está conformada por cuatro discos compactos que contienen más de noventa piezas.
En 2015 colaboró como coautor, junto a Luis Arias, la obra “Canciones tradicionales. Valle de Samario. Omaña-León” editada por el Instituto de Estudios Omañeses y la Junta Vecinal de Valdesamario. En ella se recoge una veintena de temas grabados de los vecinos de Valdesamario y La Utrera.
Ese año vio la luz el CD “Cuaderno para Nemesio”, editado por Parva y Sosiega y Folk con Tsume, en el que se encargó de la investigación del repertorio del gaitero Nemesio Alonso y la redacción de un comentario sobre el mismo.
David es un viejo amigo que comparte con nosotros, nuestro amor por nuestra tierra y por sus antiguas tradiciones.
David Álvarez gana la exposición de Ramo Leonés de San Andrés
https://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/David-Alvarez-Gana-La-Exposicion-De-Ramo-Leones-De-San-Andre-vn6233-vst217
La próxima publicación de un libro suyo titulado: "La tradición oral leonesa. Antología sonora del romancero".
"Pocas veces tiene uno la suerte de mostrar un poquito de su trabajo. En este noviembre, mes de ánimas y difuntos, llega otro coletazo de la cultura tradicional, dada por muerta y enterrada tantas veces. Gracias a José Manuel Fraile, que me instigó a hacerlo, a las gentes leonesas, que recuerdan más de lo que parece y a la Cátedra de Estudios Leoneses, CELe, estará pronto en librerías mi primer libro: "La tradición oral leonesa. Antología sonora del romancero". En él figuran 296 romances que abarcan gran parte de los capítulos de que consta este género literario. Todos esos documentos figuran también en el CD adjunto, interpretados por los informantes, resultando una magnífica colección de audios originales de tradición oral. Salud."
Nacido en Vitoria-Gasteiz en 1982, es Licenciado en Historia por la Universidad de León en 2005.
Desde 2008 hasta la actualidad trabaja como profesor de secundaria de Geografía e Historia.
En el campo de la tradición oral y musical sus primeras investigaciones de campo comenzaron en 1998, desde ese año ha ido visitando localidades leonesas y registrando todo tipo de manifestaciones de la Tradición.
En 2013, fruto de esas investigaciones, editó “La tradición oral leonesa vol. 1. Casares de Arbas”,
https://raigame.blogspot.com/2019/02/la-tradicion-oral-en-llion-panorama.html

que recoge documentos de dicha localidad leonesa. Esta obra está conformada por cuatro discos compactos que contienen más de noventa piezas.
En 2015 colaboró como coautor, junto a Luis Arias, la obra “Canciones tradicionales. Valle de Samario. Omaña-León” editada por el Instituto de Estudios Omañeses y la Junta Vecinal de Valdesamario. En ella se recoge una veintena de temas grabados de los vecinos de Valdesamario y La Utrera.
En primer termino, Ramo Leonés presentado por David Álvarez Cárcaño al "IIº Concurso de Ramos" de San Andrés del Rabanedo. Ganador del Primer premio del concurso 2008.
David Álvarez gana la exposición de Ramo Leonés de San Andrés
https://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/David-Alvarez-Gana-La-Exposicion-De-Ramo-Leones-De-San-Andre-vn6233-vst217
¡¡ENHORABUENA DAVID!!
16 may 2019
Encuentro de bailadores leoneses.
Al que le guste el baile, -Pero no ritmos americanos, sino leoneses- tiene una cita el domingo en el "Paso Honroso".
El año pasado acudieron a la cita mas de 600 bailadores procedentes de todas las comarcas de la Región Leonesa y de la emigración " ....Hasta Hospital de Órbigo acudieron joteros de La Cabrera, el Bierzo, Laciana, Maragatería, Ribera del Órbigo, La Cepeda, Páramo, La Bañeza, La Valduerna, Alija del Infantado, Tierras de León, norte de Zamora y leoneses afincados en Madrid, que bailaron con sus respectivos trajes regionales."
Este año podrán llegar al millar...¿Te lo vas a perder?
FOTO: La Nueva Cronica 2018
22 oct 2018
"Entamandu'l camín"
Arlafolk (Asociación Reino de León de Amigos del Folclore) comunica la publicación del disco "Entamandu'l camín" del dúo "ALBORADA"
Proyecto "Música en Caja"
Un ambicioso proyecto de cuatro años en los que Alborada visitará distintos centros educativos mostrando el viaje musical desde la montaña leonesa, los valles zamoranos hasta las últimas sierras salmantinas y obsequiando a sus alumnos con el trabajo que por fin tenemos entre manos.
2 oct 2018
"TARNA" en concierto.
Concierto de "Tarna" el próximo día 5 de Octubre a las 21 h en el Espacio "León Vias".
El concierto está enmarcado dentro de la propuesta cultural que el propio espacio propone con motivo de la festividad de San Froilán en la capital leonesa.
La entrada será libre hasta completar aforo.
Rodrigo Martínez: Whistles, gaita, bouzouki y voz.Diego Gutiérrez: Guitarra, voz y armónica.
"Tarna nace en el año 2007 con el objetivo de elaborar un repertorio basado en la música de la tradición leonesa mas desconocida para el gran público, revitalizando dicho repertorio y dotándolo de un carácter mas contemporáneo. Fruto de esta iniciativa aparece su primer trabajo “Si esperaran las liebres…” (2010), un disco grabado en directo con el que alcanzan excelentes críticas en la escena folk nacional, y que refleja a la perfección su firme compromiso con la tradición. En su segundo trabajo, “El hombre que tenía una vaca” (2014)."
XVII JORNADAS DE EXALTACIÓN DEL TRAJE REGIONAL en Hospital de Órbigo los días 12, 13 y 14 de octubre.
Se recomienda ir ataviado con el traje regional durante "La Ronda" y "La Misa Tradicional Leonesa"
20 sept 2018
Xuntanza nel Reinu de Llión
"VIII Xuntanza de Bandas Llïonesas" y "XII Festival Celta Internacional 'Reinu de Llión"
León se convertirá los días 27, 28 y 29 de septiembre, por las fiestas de su patrono S. Froilan, en el centro de la música folk del noroeste.
En estos días se celebrara, el 12º Festival Celta Internacional 'Reinu de Llión' y la 'VIII Xuntanza de Bandas Llïonesas'.
Se celebrarán ambos, en la Plaza de la Catedral, y serán el " pistoletazo de salida" de las fiestas de San Froilán.
La VIII Xuntanza de Bandas de Gaitas Llïonesas, tendrá lugar el 29 de septiembre, a las 19:00 horas, en la Plaza de la Catedral.
Participarán Ciudá de Llión (León), Sartaina (Astorga), Templarios del Oza (Toral de Merayo) y como invitada Xácara (Oviedo).
Al finalizar la actuación, los participantes, desfilarán por las calles: Ancha, Varillas, Platerías, Cardiles, Plegarias, Plaza Mayor, Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de la Regla para finalizar en la Capilla de San Pedro.
El XII Festival Celta Internacional 'Reinu de Llión', que se celebrara a las 22.00 horas de los días 27, 28 y 29 de septiembre, en esta misma plaza, siempre ha tenido una gran aceptación entre el publico leones y gran numero de visitantes que se han desplazado desde otras regiones, para escuchar su música.
Se calcula que a estos conciertos acudieron el año pasado más de 15.000.
Salón Bombé (Asturias) Jueves 27, Milladoiro (Galicia) Viernes 28 y Bagad Kemper (Bretaña Francesa) Sábado 29, son los grupos del XII Festival Celta Internacional ‘Reinu de Llión’
FELICES FIESTAS
5 sept 2018
IV Encuentro Internacional de Tamborileros
Hoy miércoles día 5 de septiembre, IV Encuentro Internacional de Tamborileros "Ciudad de Zamora" con participantes de de Salamanca, León, Zamora, Caceres y Portugal.
Organiza: A.T.Z. / Colabora: Ayto. de Zamora
Esta tarde comienza el IV encuentro internacional de tamborileros Ciudad de Zamora.
La concentración de tamborileros se enmarca dentro de las actividades organizadas por el ayuntamiento de Zamora para celebrar las fiestas en honor a la Virgen de la Concha.
El acto comenzara con un pasacalles hasta la catedral que se iniciara en la Plaza Mayor a las 20:00 horas. Una vez en la plaza de la catedral y sobre las 20:30 horas, comenzaran las actuaciones de: Víctor González Villalba de Salamanca, Ángel Mata Carnicero de León, la Escuela Provincial de tamborileros de Cáceres, Célio Pires por Portugal y la Asociación de Tamborileros zamoranos.
Como invitados especiales participaran, la Asociación de Campaneros Zamoranos.
¡¡Que disfrutéis de nuestro folclore!!
23 ago 2018
Recorrido por las músicas del Reino de León.
Hoy miércoles a las 20:30 y en hermoso patio de Hospital de la Piedad de Benavente, el dúo "ALBORADA" compuesto por Camino Fernández y Ángel María Trilla, realizaron un recorrido musical por todo el Reino de León. Desde sones de la sureña Sierra de Francia, hasta los norteños aires cabreireses de los Montes de León.
"....está encaminado a llevar el folclore a la aulas y transmitir a los mas pequeños ( y no tanto) el patrimonio sonoro de nuestra tierra.
A traves de la percusión y de la propia voz nos embarcan en un viaje musical por la riqueza etnográfica del antiguo Reino de León."
https://www.facebook.com/Arlafolk/posts/alborada-es-un-proyecto-de-camino-fern%C3%A1ndez-y-%C3%A1ngel-maria-trilla-con-el-respaldo/1404796913158205/
Dice la pagina Web del Ayuntamiento de Benavente:
“Alborada” es el primer grupo que surge desde la asociación Arlafolk. Nace con vocación didáctica, orientado a dar conciertos donde destacan el aspecto interpretativo de los temas como el aspecto visual de los instrumentos utilizados.
Compuesto por Ángel María Trilla y Camino Fernández, ya han actuado en el I.E.S. León Felipe con gran satisfacción por parte del alumnado y del cuerpo docente y se ofrecen para el próximo curso como actividad a los departamentos de música que lo soliciten en todos los centros escolares de Benavente con el apoyo de Arlafolk y del propio Ayuntamiento de Benavente."
Más información:
Instrumentos tradicionales
Cucharas, vasos, dedales, sartenes son algunos de los instrumentos que adornan el amplio repertorio músical de Alborada en este periplo que recorre, de Norte a Sur, las provincias de León, Zamora y Salamanca.
20 ago 2018
Las Mil y una canciones de la Región Leonesa.
Durante el pasado Encuentro de Música Tradicional, celebrado en Felechas. Del que ya dimos noticias en este blog https://raigame.blogspot.com/2018/08/20-imagenes-del-encuentro-de-musica.html El musicólogo leonés Héctor-Luis Suárez presento un libro titulado "Mil y una canciones de la Región Leonesa" Temas recogidos por Venancio Blanco y rescatadas del olvido por el musicólogo citado.

Héctor-Luis Suárez, lleva más de 25 años investigando en el folklore leonés.
Nuestro amigo Héctor-Luis Suárez, impartiendo una conferencia sobre música leonesa, en las "Jornadas de Patrimonio Cultural Leonés" organizadas por nosotros en el año 2005.
http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/deterioro-patrimonio-centra-dos-ciclos-busca-soluciones_228871.html" La veterana asociación Raigañu ( raíz, en leonés) es la organizadora de un ciclo en el que hablarán personalidades como Francisco Javier Sánchez Palencia, investigador del CSIC; Javier Callado, experto en temas leoneses; Héctor Luis Suárez, musicólogo; Joaquín Miguel Alonso, antropólogo; y José Antonio Balboa de Paz, historiador, docente y colaborador del Diario de León. "
Buceando en archivos entre viejos ejemplares. El numero exacto de canciones es de 118, recogiendo este tercer volumen de Venancio Blanco, desde la 75 hasta la 118, si bien especifica, que no todas están completas.
Aun que recoge algunas joyas literarias escritas en idioma llïonés como la de "El coxu de Riguiellu" -.El Cojo de Riello-, pero la investigación continua, ya que según indica: " «Hay noticia de un mítico y misterioso baúl de materiales relacionados, pero habrá que investigar a fondo y hablar con los herederos de Venancio Blanco, en su día ya sondeados por algunos responsables de cultura astorganos»
"Y para quienes no conozcan al autor de esta compilación, Suárez lo describe como maestro de capilla de la Catedral de Astorga, de finales del siglo XIX y primer tercio del XX, «de esos leoneses a los que alude la Pícara Justina como ‘morido de amores por su tierra’». «El volumen I de estas Mil canciones se agotó en seguida, el segundo recibió el Premio Ateneo Leonés en 1911 pero tuvo que esperar hasta 1931 para verlo publicado, y el III y póstumo, fue editado gracias a la Diputación de León y a su presidente de entonces, Pedro Fernández Llamazares», informa."
Fuentes: E. Gancedo/ Diario de León.
http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/tierra-mil-canciones_1271041.html
"El recientemente reeditado cancionero de Venancio Blanco, en cuya preparación he participado, y que es una realidad gracias una vez más a la sensibilidad e iniciativa de la Asociación La Brusenda y el patrocinio y mecenazgo de Alef de Bronce para servir como excepcional material de obsequio a los participantes en el Encuentro de Música Tradicional de Felechas, a modo de gesto modélico, un año más. Gracias a todos ellos sinceramente."
Héctor-Luis Suárez
5 ago 2018
3 ago 2018
El pueblu El Payu cellebróu el sou VIII Festival Folclórico: "La Sartén Charra"
Como viene siendo costumbre, en su apuesta por la defensa de la cultura tradicional, el cartel del festival es bilingüe. Tanto en castellano como en "la palra d'El Rebollal" (la variedad local de la lengua leonesa).
El evento organizado por el Ayuntamiento de El Payo. Tuvo lugar ayer jueves día 2 a partir de las siete y media de la tarde, y actuaron los siguientes grupos de baile:
- Jálama (El Payo)
- Al son del tamboril (Ciudad Rodrigo)
- Berna Pérez (Cabrerizos)
Se comenzó con un pasacalles de tamborileros de todos los grupos tradicionales, que llegaron hasta la plaza mayor donde el alcalde pronuncio unas palabras de bienvenida deseando unos festejos felices.
Después de la exhibición de bailes y músicas tradicionales y como broche final, hubo un concierto cargo del acordeonista Raúl Díaz de Dios.
Fotos de:
Galería de fotos de "SALAMANCA RTV Al DÍA
https://salamancartvaldia.es/not/186086/concurrido-festival-sarten-charra-abre-dias-fiesta-payo/
El evento organizado por el Ayuntamiento de El Payo. Tuvo lugar ayer jueves día 2 a partir de las siete y media de la tarde, y actuaron los siguientes grupos de baile:
- Jálama (El Payo)
- Al son del tamboril (Ciudad Rodrigo)
- Berna Pérez (Cabrerizos)
Se comenzó con un pasacalles de tamborileros de todos los grupos tradicionales, que llegaron hasta la plaza mayor donde el alcalde pronuncio unas palabras de bienvenida deseando unos festejos felices.
Después de la exhibición de bailes y músicas tradicionales y como broche final, hubo un concierto cargo del acordeonista Raúl Díaz de Dios.
Galería de fotos de "SALAMANCA RTV Al DÍA
https://salamancartvaldia.es/not/186086/concurrido-festival-sarten-charra-abre-dias-fiesta-payo/
1 ago 2018
I Certamen de Corales ‘León, cuna del parlamentarismo’
El Ayuntamiento convoca el I Certamen de Corales ‘León, cuna del parlamentarismo’ con 5.000 euros en premios.
La concejala de Cultura, Patrimonio y Turismo, Margarita Torres, ha presentado ayer 31 de julio de 2018.- el I Certamen de Corales ‘León, cuna del parlamentarismo’ cuya final se celebrará en el Auditorio ‘Ciudad de León’ el 14 de octubre. En este concurso podrán participar todas aquellas agrupaciones corales mixtas, con número mínimo de 20 voces, cuyos miembros tengan cumplidos los 16 años en el momento de la inscripción, y que no sean profesionales.
Además, deberán actuar sin acompañamiento musical y estar inscritas en el registro de Asociaciones Culturales sin ánimo de lucro.
Margarita Torres destacó el importe de los premios, por un importe total de 5.000 euros repartidos de la siguiente manera:
• Primer premio. Premio ‘Rey Alfonso IX de León’: 3.000 euros.
• Segundo premio. Premio ‘Reina Urraca de León’: 1.500 euros.
• Tercer premio. Premio ‘Rey Alfonso VII Emperador’: 500 euros.
Las inscripciones se podrán formalizar en el Registro General del Ayuntamiento hasta el próximo 14 de septiembre. Cada agrupación coral interpretará dos obras en la modalidad de Polifonía: una designada por el jurado (en este caso, el motete ‘O vos omnes’, de Tomás Luis de Victoria) y otra de libre elección por parte de los participantes.
29 jul 2018
FELECHAS: Encuentros de Música Tradicional.

Será el próximo sábado día 4 de agosto, aunque ya el viernes 3 comenzaran las actividades.
" El viernes 3 de agosto a las 8 de la tarde , en el "Prao de Juli" presentación del disco de Aires de Perales, poesía, y cena comunitaria. Si quieres asistir solo tienes que traer algo de comida (tortilla, fiambre, empanada... ) para compartir.. Si tocas algún instrumento tráelo... " Dicen en su pagina de Facebook.
El año pasado allí estuvimos y a pesar de lo mucho que bajaron las temperaturas con "la fresca", el ambiente no decayó en ningún momento.
http://raigame.blogspot.com/2017/08/blog-post.html

MÁS INFORMACIÓN:
https://musicaenfelechas.com/
PARTICIPANTES EN EL ENCUENTRO
Grupos de Baile:
- Aires de la Cabrera (Pombriego, León)
- Andadura (León)
- Barandal (León)
- Centro de San Isidoro (León)
- Gigantes Suzko Kompartsa (Pamplona)
- Grupo de Baile de Ferreras (Ferreras de Cepeda, León)
- La Era (Villaquilambre, León)
- Peñacorada (Cistierna, León)
- Peña Ubiña (San Emiliano, León)
Grupos de Música:
- Alabitz (Yodio, Álava)
- Alborada (Tras Os Montes, Portugal)
- Aires de Perales ( Astorga, León)
- Aires de Rabel (León)
- Barbacana (Astorga, León)
- Fole Feroz (Sanabria, Zamora)
- Gaiteros de Felechas (Felechas, León)
- Lilainafolk (León)
- Pena Mora (León)
- Zarrabete Gaiteroak (Pamplona)
- Zarzagán (León)
Solista:
- Miguel Ángel García (Zanfona, gaita, rabel y fídula).
5 jul 2018
El ‘Calechón’
Pone el broche final a la presente temporada de "Calechos de Babia y Luna"
Este fin de semana, días 7 y 8, una serie de actos culturales llevados a cabo en el salón de Huergas de Babia, ‘El calechón’ cerrará la temporada de estas reuniones que se llevan celebrando cada mes por los pueblos de ambas comarcas leonesas.
La asociación cultural "Calechos de Babia y Luna" organizadora de los actos, cerrara la temporada con estas dos jornadas llenas de actividades tradicionales.
Comenzaran las jornadas el sábado, con un recital de poesia: "Na nuesa Tsingua" coordinado por la Babiana Silvia Aller y por el antropólogo Roberto González-Quevedo. Intervendrán además, Guadalupe Lorenzana, Naciu Regulón y Loly García.
Después tendrá lugar el estreno del documental ‘El rescoldo de una hoguera’ de Luis Felipe Capellín -rodado en las tierras de Babia y Luna-
Finalizara la jornada con el grupo de música, "Bailare"
El domingo, ‘El calechón’ proseguirá con un taller de bailes de la tierra con la colaboración del grupo ‘Peña Ubiña’
A continuación se procederá a la presentación del libro que contiene los relatos ganadores del primer certamen literario de narraciones de la asociación cultural ‘Calechos de Babia y Luna’. El acto contará, por supuesto, con la presencia de sus autores. A la cita no faltará tampoco la música de acordeón.
Y así se despiden hasta después del verano estas jornadas culturales que tanto están haciendo por la recuperación de nuestra cultura tradicional.
Este fin de semana, días 7 y 8, una serie de actos culturales llevados a cabo en el salón de Huergas de Babia, ‘El calechón’ cerrará la temporada de estas reuniones que se llevan celebrando cada mes por los pueblos de ambas comarcas leonesas.
La asociación cultural "Calechos de Babia y Luna" organizadora de los actos, cerrara la temporada con estas dos jornadas llenas de actividades tradicionales.

Grupo etnográfico "Albentistate"
Comenzaran las jornadas el sábado, con un recital de poesia: "Na nuesa Tsingua" coordinado por la Babiana Silvia Aller y por el antropólogo Roberto González-Quevedo. Intervendrán además, Guadalupe Lorenzana, Naciu Regulón y Loly García.
Finalizara la jornada con el grupo de música, "Bailare"
El domingo, ‘El calechón’ proseguirá con un taller de bailes de la tierra con la colaboración del grupo ‘Peña Ubiña’
Y así se despiden hasta después del verano estas jornadas culturales que tanto están haciendo por la recuperación de nuestra cultura tradicional.
¡¡Enhorabuena y que sea por muchos años!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)