Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía Leonesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía Leonesa. Mostrar todas las entradas

18 nov 2019

Un menú de "Nadal" ¡Bien "Llïonés"!


La asociación Gastronómica para el Buen Yantar "Región Leonesa" prepara su anual comida de navidad, que a la vez será su XLVIII ENCUENTRO GASTRONÓMICO
http://gastronomialeonesa.blogspot.com/2019/11/xlviii-encuentro-gastronomico-la-somoza.html
Morales del Vino (Zamora): XLVII ENCUENTRO GASTRONÓMICO
La cita será esta vez en la Ciudad de León, concretamente en el restaurante "Somoza Tradición" en la calle de "Cardiles" Una de las calles mas antiguas del la antigua ciudad de León, donde se asentaron los plateros de la capital de reino, pero que trazaron los legionarios romanos. Calle de "Cardo Maximus", cerca de la "Porta Praetoria", redescubierta en el año 2000 en los bajos de un cercano comercio: http://arqarqt.revistas.csic.es/index.php/arqarqt/article/view/208/315


El menú será:

Entrante: Lombarda con bacalao (de Astorga)

1er plato: Sopa de congrio  (Maragatos)

2º plato: Pavo guisado con coliflor ( Coyança)

Postre: Dulce de castañas de El Bierzo (receta de La Somoza Tradición)

Pan, agua, vino de León y café de pote.


Tras la cena habrá un sorteo de regalos de la Vieya'l Monte entre los asistentes.

¡¡Que vos preste!!

11 mar 2018

"Cocíu d´arbeyos". Menú típico de la comarca de Riaño.

Como estaba previsto, hoy se juntaron más de 50 comensales en el "Fogón de Isi" para compartir un "Cocíu d´arbeyos". Menú típico de la comarca de Riaño.
"Organizado por: LA PARVA, Plataforma de Tradiciones y Cultura Llïonesa, en colaboración con la Asociación Cultural Montaña de Vadinia y la Asociación Gastronómica Región Leonesa para el buen yantar."
Como veréis en la foto, se empezó con una sopa de caldo y pan leonés de hogaza.
 El segundo fueron los arbeyos (Una variedad autóctona de Pisum sativum) acompañados del nabicol -( El nabicol (Brassica x napobrassica,) es un hibrido entre el nabo (Brassica rapa) y el repollo o berza (Brassica oleracea). Alimento que se come mucho en el norte de Europa, sobre todo en Alemania donde lo llaman Steckrüben.
FOTOS: "LA PARVA" Plataforma de Tradiciones y Cultura Llïonesa.

De  tercero las carnes: Espinazo, costillas etc...más la típica morcilla y chorizo. No podía faltar el relleno y la androlla de Riaño. Diferente de las androllas que se elaboran en otras comarcas leonesas.
El postre fue una manzana asada de reineta.
Todo ello regado por vino del País leonés y canticos regionales tras los postres y el café.


10 mar 2018

COCÍU D'ARBEYOS

Queremos recordaros que mañana día 11 de marzo y a partir de las 14:15 h. tendrá lugar  en el restaurante "El Fogón de Isi" un encuentro gastronómico organizado por varias asociaciones culturales leonesas, para celebrar  la Capitalidad Gastronómica de León.
  El menú será el típico "Cocido Riañes de Arbeyos" -arbeyos es el nombre leonés de los guisantes- confeccionado con arbeyos autóctonos que se traerán desde Riaño, así como la genuina "navicol" de la comarca.
 La carne, será la tradicional en esta montaña leonesa.
 La convocatoria, ha sido todo un éxito,  hace ya semanas que se "colgó el cartel de completo". Esperemos que la experiencia se repita en años sucesivos. 
 ¡¡Buen provecho!!
"Cocíu d'Arbeyos. Capitalidad Española de Gastronomía

Este año con motivo de la capitalidad Española de la Gastronomía, LA PARVA, Plataforma de Tradiciones y Cultura Llïonesa, en colaboración con la Asociación Cultural Montaña de Vadinia y la Asociación Gastronómica Región Leonesa para el buen yantar, organiza una jornada gastronomíca para degustar un "COCÍU D'ARBEYOS", típico de la Montaña de Riaño al precio total  de 15 euros. Incluyendo pan, bebida, postre y café."
http://raigame.blogspot.com.es/2018/02/cociu-darbeyos-capitalidad-espanola-de.html

19 feb 2018

Cocíu d'Arbeyos. Capitalidad Española de Gastronomía

Este año con motivo de la capitalidad Española de la Gastronomía, LA PARVA, Plataforma de Tradiciones y Cultura Llïonesa, en colaboración con la Asociación Cultural Montaña de Vadinia y la Asociación Gastronómica Región Leonesa para el buen yantar, organiza una jornada gastronomíca para degustar un "COCÍU D'ARBEYOS", típico de la Montaña de Riaño al precio total  de 15 euros. Incluyendo pan, bebida, postre y café.

ULTIMA HORA:
Nos acaba de comunicar la organización de las Jornadas Gastronómicas del día 11 de marzo en Trobajo del Camino, que se ha completado el aforo máximo de comensales que puede admitir el comedor del restaurante. ¡Buen provecho!

El menú incluye el cocido de arvejos completo (ingredientes adquiridos directamente en Riaño)
En primer lugar tenemos la sopa de arvejos. Sopa con el color característico del caldo resultante de la cocción de los arvejos. Una vez migado en una cazuela de barro el pan de hogaza, como para sopas, se añade sobre él, el caldo citado
 En segundo lugar se sirven los arvejos en una fuente, acompañados del nabicol, nabo característico de esta Montaña, o de berza
En tercer lugar se pondrá sobre la mesa la fuente de barro con las morcillas, la androja, el chorizo, la cecina, el tocino, y la oreja, para que cada comensal se sirva a su gusto.
La androja es un embutido a base de grasa de gocho, ajos, harina y pimentón, metido en tripa y cocido como las morcillas.
Ademas, postre casero, vino de León, pan, agua y café. *


Lugar: Restaurante: "El Fogón de Isi"
 Av. Párroco Pablo Diez, nº 308
Trobajo del Camino, León.
Tlf. 987 80 29 82

Organiza: La Parva. (Plataforma de Cultura y Tradiciones Llïonesas)
Colabora: Asoc. Cultural "Montaña de Vadinia"
Asoc. Gastronómica "Región Leonesa para el buen yantar"

13 feb 2018

VIIIª edición de la Fiesta del Botillo en Santa Marina de Torre

La Asociación Cultural Carqueixa del Bierzo organiza su VIIIª edición de la Fiesta del Botillo en Santa Marina de Torre.
Con este acto, la Asociación pretende exaltar, como en otros muchas pueblos de la Comarca, un embutido servido en todas las casas de nuestros antepasados, que ha pasado a ser un emblema de la gastronomía popular berciana.

Nos cuentan las personas mayores del pueblo que asisten a nuestra Fiesta del Botillo , que estos botillos (botiellos, recuerdan que decían sus abuelas) que comemos ahora no tienen el mismo sabor que los que ellas elaboraban cuando se hacían matanza en todas las casas del pueblo, "A partir del 11 de de noviembre, cuando los gochos dejaban de engordar y el frío permitía la curanza de la carne" . Aquellos "no tenían tanta carne, casi todo eran hueso porque hasta el rabo del gocho se curaba para cocinarlo en la pota y hacer más sabroso el caldo de verdura o vainas".
"La mayoría de las familias matábamos 2 buenos cerdos, algunos tres y hasta cuatro, de los que podían salir hasta 12 botiellos." "metíanse huesos con poca carne algún rabo, trozos de tocino", " sazonábanse con pimentón y agua más ajo y sal... y más pimentón colorado", "colocábanse los huesos para no romper la tripa" sino quedaba bien prieto se estropeaba, luego se pinchaba con una aguja de lana para que saliera aire. El mejor botillo el de la vejiga y la tripa ciega con la que a veces se hacía también el lomo"

Como en anteriores ediciones este evento gastronómico se puede disfrutar a precios populares gracias a la entrega de las socias de la asociación que preparan y cocinan productos de primera calidad como dan fe los más de los ciento ochenta comensales de la pasada edición.


MMMMMMMMMM

El Consejo Regulador de la I.G.P. “Botillo del Bierzo”, ha cerrado la certificación del año 2017 con una producción de 305.752 kilos de nuestro emblemático embutido.
Supone un pequeño incremente con respecto al año pasado (298.177 kg), y por segundo año hemos superado los 300.000 kgs.
Es época de Botilladas y desde la I.G.P. se quiere agradecer a todos aquellos (Ayuntamientos, Casas de León, Asociaciones y personas en particular) que en esto días están trabajando por organizarlas, siendo embajadores de nuestro “Rey de la gastronomía” allí donde se festeja.
En 2018, el Botillo del Bierzo asistirá a la Alimentaria de Barcelona y al Salón de Gourmets de Madrid.

Según normas de IGP "Botillo del Bierzo"

Los ingredientes básicos del botillo son:

-Costilla de cerdo: mínimo 65% y máximo 90%.
-Rabo de cerdo: mínimo 10% y máximo 20%.

Así mismo, se le podrá añadir, a criterio de los fabricantes, otros componentes como lengua, carrillera, paleta y espinazo, en un máximo del 20% del total, no pudiendo superar ningún componente de este resto la mitad de este 20%.

A todos los componentes se les añade posteriormente sal, pimentón y ajo, aditivos autorizados y otras especias naturales.

10 nov 2017

XLVI Encuentro Gastronómico

El pasado domingo, 5 de noviembre, la "Asociación Gastronómica Región Leonesa para el buen yantar" celebro su
 XLVI Encuentro Gastronómico
que comenzó, al filo de las dos de la tarde, en el restaurante “El Mesón de Luisi” de Ponferrada, donde un nutrido grupo de socios y simpatizantes se dieron cita para degustar las delicias bercianas que el restaurante prepara.



En un ambiente distendido y alegre la comida empezó con entrantes a base de empanada berciana y lacón con pimientos. A continuación, el primer plato fue un delicioso arroz con botillo, para pasar al segundo a elegir entre las sabrosas opciones de carrilleras guisadas al vino Mencía, churrasco del Valle de Fornela, o bacalao al horno para terminar con postres caseros a elegir entre una riquísima crema de queso al caramelo y flan de huevo, entre otros.

El menú estuvo regado con vino Mencía de la casa que fue muy alabado por todos los comensales, mientras la sobremesa estuvo acompañada de café e infusiones.

Un buen número de “zampantes” continuaron la jornada con la visita al Castillo Templario de Ponferrada, donde visitaron las diferentes estancias de la fortaleza y disfrutaron de las diversas panorámicas de la ciudad mientras imaginaban las luchas y escenas medievales que se debieron vivir en época templaria.

De especial interés resultó la exposición “Tempum Libri” que muestra la grandeza de los libros más bellos de la Historia que, hasta hace muy poco tiempo, han permanecido ocultos y custodiados en colecciones privadas, bibliotecas, universidades, monasterios y museos. El conjunto hizo que todos quedaran imbuidos en el encanto medieval que la fortaleza evoca.

Para finalizar socios y simpatizantes de la asociación que realizaron la visita, aprovecharon la ocasión para hacerse la ya tradicional “foto de familia”, donde posaron con la sonrisa propia de haber disfrutado de una completa y feliz jornada en la comarca berciana.

Tras el éxito de la convocatoria, la Asociación Gastronómica Región Leonesa para el buen yantar continúa, como siempre, insaciable en los preparativos de sus próximas actividades y espera poder organizar, no tardando mucho, además de sus tradicionales encuentros gastronómicos, más catas de otros productos de la excelente calidad que la tierra de toda la Región Leonesa nos ofrece.

TAMBIÉN:
XLVI Encuentro Gastronómico de la Asociación Gastronómica Región Leonesa para el buen yantar en el Bierzo
http://www.recetum.com/gastrobierzo/xlvi-encuentro-gastronomico-la-asociacion-gastronomica-region-leonesa-buen-yantar-bierzo/

La Asociación Gastronómica Región Leonesa para el buen yantar celebra su XLVI Encuentro Gastronómico
http://www.leonoticias.com/ponferrada/asociacion-gastronomica-region-20171108175028-nt.html

31 may 2017

Recuperación gastronómica leonesa

Julia Cuesta Compadre de Llanaves de la Reina recupera la receta de la menestra de la Montaña de Riaño
 Con carne de cordero de la Montaña de Riaño,  - A veces se sustituyo por carne de ternera- zanahorias, patacas, acelgas, arbeyos, cebollas,  y champiñón de los prados alpinos de Riaño, se preparaba esta suculenta menestra leonesa en los pueblos de la tierra de Riaño.
 Otra variante actual, es añadiéndola espárragos y alcachofas de reciente introducción en los fogones montañeses.
La Srª Julia de 91 años la ha recuperado. Su hija Inma la prepara en el Restaurante "Tanis" de Riaño, recuperando esta pequeña joya de la gastronomía leonesa.

10 mar 2017

Iª FIESTA DE LAS TRADICIONES LEONESAS; MENÚ


¡¡ATENCIÓN LEONESES!!
A fin de financiar los gastos originados por la organización de "La  Fiesta de las Tradiciones Leonesas" están ya disponibles los tiques, mediante los cuales podrás degustar en la fiesta, unas sabrosas "Habas blancas con chorizo y panceta" cocinadas allí mismo con las típicas "Ollas Ferroviarias", por la Asociación San Fernando de Cistierna, servidas en una cazuelina de barro y que te podrás quedar como recuerdo de esta festiva jornada. Además de pan, bebida, fruta y café.

Todo esto, por tan solo un donativo de 5 Euros.

Podrás comer bien y barato sin abandonar la fiesta. Colaborar como un buen amante de las tradiciones leonesas en su conservación, y además..... Quedar bien con tus amigos o familiares invitándoles a comer.
 Con solo la aportación de un pequeñísimo donativo, para una gran causa.

¡Te necesitamos Ya!
 Reserva tu menú

Ponte en contacto con los organizadores.
Plataforma de Cultura y Tradiciones Leonesas: "La Parva"

E-Mail:.......PlataformaLaParva@gmail.com
Facebook:...https://www.facebook.com/groups/266648847085408/  
Los interesados en adquirir los tiques podéis hacerlo poniéndoos en contacto con la organización por correo electrónico a
 PlataformaLaParva@gmail.com
  o por mensaje "privado" de Facebook a los administradores del grupo y efectuando el ingreso correspondiente a los tiques que queráis reservar en la cuenta de CajaEspaña 2108 4237 1100 3306 7664
 Si no tenéis cuenta en dicha entidad, -puesto que cobran por poner concepto en el ingreso,-  bastará que nos indiquéis el importe ingresado y la oficina en que lo habéis realizado y una vez comprobada la recepción del dinero, nos pondremos de acuerdo para entregaros los tiques correspondientes.
 Asimismo, si lo preferís, también podréis pagarlos en mano poniéndonos de acuerdo en sitio y hora para vernos.

Si queréis reservar la comida pero tenéis problemas para recoger los tiques antes del día 4 de junio, el mismo domingo por la mañana habrá un servicio para entregar los tiques pagados a sus dueños.

No te pierdas la romería del día 4 ó con el tiempo te arrepentirás.
 Será una de "las memorables" y si no vas...
No podrás decir de "mayor":

"Yo estuve en la Iª FIESTA DE LAS TRADICIONES LEONESAS, del día 4 de Junio del año "17"
 Día de San Petroc de Cornualles

"......Y nunca pasará Petroc de Cornualles 
Desde este día hasta el fin del mundo,
Sin que nosotros seamos recordados con él
Y los gentileshombres que se queden en la cama
Se considerarán malditos por no haber estado aquí."


Al realizar tu donativo, te será entregado un vale como este para que puedas degustar uno de los menús más típicos de la "Olla Ferroviaria"
"Daremos La Parva, Desfile Pendones,
 Xuegos llariegos, Piquennu mercáu,
 pa xantare 'olla fierruviaria',
 Conciertu Música tradicional,
... y sigimos algamandu autividaes.

 ¿Vas perdelu? Cuntamos cuntiéu!!!!"
Recuerda que entre otros muchos, ya tienen confirmada su asistencia:
Cualquier grupo de Cultura Tradicional Leonesa, que quiera aportar su granito de arena y colaborar filantrópicamente en la difusión de nuestra cultura y tradiciones leonesas, que se ponga rápidamente en contacto con los organizadores:

Plataforma de Cultura y Tradiciones Leonesas: "La Parva"

E-Mail:.......PlataformaLaParva@gmail.com
Facebook:...https://www.facebook.com/groups/266648847085408/       
(Se agradece la difusión)

30 ene 2017

7ª fiesta del Botillo en Stª Marina de Torre

Nuestros amigos de "Carqueixa del Bierzo" nos envían una invitación para acudir a la 7ª FIESTA DEL BOTILLO que se celebrara en Santa Marina de Torre el próximo 26 de Febrero.

Si quieres asistir a este encuentro gastronómico, deberás reservar plaza antes del lunes día 21. 
Las reservas se harán al teléfono 638792688, que también  tiene servicio de whasap.
Daros prisa en apuntaros si no queréis  quedaros sin plaza, ya que el numero máximo de comensales no podrá exceder de 200.

Os colocamos un enlace de BIERZO DIGITAL para que él que no haya ido nunca, se haga una idea de como son estos "ágapes". 
http://www.elbierzodigital.com/santa-marina-de-torre-saboreo-su-vi-fiesta-del-botillo/125937
Foto: Bierzo Digital.

 Y también nuestra entrada, dando noticias del Magosto celebrado el pasado noviembre en Stª Marina de Torre .
http://raigame.blogspot.com.es/2016/11/magosto-berciano-en-st-marina-de-torre.html



17 nov 2016

Tierras Colonizadas

La Asociación Gastronómica Región Leonesa rechaza la integración de la marca Productos de León en Tierra de Sabor.
Señalan que esa «absorción» que ven anti-comercial no se plantea en otras provincias y que es un «atentado impune» contra la identidad de la provincia.

UPL muestra su total oposición a la unificación de los productos de León con la marca Tierra de Sabor
http://www.uniondelpuebloleones.es/upl-muestra-su-total-oposicion-a-la-unificacion-de-los-productos-de-leon-con-la-marca-tierra-de-sabor/

El partido anima a la Diputación de León a promocionar una marca producto de provincia leonesa "que identifique la producción autóctona de esta región, que es muy diferente a la producción de todo tipo de la región castellana".
http://www.ileon.com/politica/068277/upl-muestra-su-oposicion-a-unificar-los-productos-de-leon-con-la-marca-tierra-de-sabor

Añaden que Tierra de Sabor se promociona como exclusivamente castellana (con fondo amarillo que habla de los campos de cereal castellanos), lo único que persigue es «crear la imagen de que los productos de León son castellanos y que León y la región leonesa es una parte de Castilla, atentando impunemente contra su identidad y dañando, con toda probabilidad, la merecida fama de calidad de sus productos, dado que el reglamento de Tierra de Sabor establece que basta la simple manipulación de un producto dentro de la comunidad para que pueda llevar el mencionado sello».
http://www.leonoticias.com/leon/201611/17/asociacion-gastronomica-region-leonesa-20161117142521.html


Rechazan la idea de que la marca Productos de León entre en Tierra de Sabor
http://www.lanuevacronica.com/rechazan-la-idea-de-que-la-marca-productos-de-leon-entre-en-tierra-de-sabor


http://www.lanuevacronica.com/tierra-de-sabor


NOTA DE PRENSA

La Asociación Gastronómica Región Leonesa para el buen yantar a la vista de la reciente propuesta de la Consejera de Agricultura, Milagros Marcos, por la que, una vez más, pretenden integrar los Productos de León” en la marca “Tierra de Sabor”, manifiesta nuevamente su total rechazo a dicha posibilidad.

Nuestra Asociación apoya y está totalmente de acuerdo en que los Productos de León se comercialicen e internacionalicen lo más posible, dada su conocida e indiscutible calidad, pero sería un fraude, tanto a productores como a consumidores, que eso se haga bajo una identidad exclusivamente castellana que es la única que aporta Tierra de Sabor. 

Dado que los vídeos y spots de Tierra de Sabor la promocionan como exclusivamente “castellana (“el fondo amarillo que nos habla de los campos de cereal castellanos”), lo único que persigue es crear la imagen de que “los productos de León son castellanos” y que “León (y el resto de la región leonesa) es una parte de Castilla”, atentando impunemente contra la identidad leonesa y dañando, con toda probabilidad, la merecida fama de calidad de los productos leoneses, dado que el Reglamento de Tierra de Sabor establece que basta la simple manipulación de un producto dentro de la comunidad, sin que sea necesario haber sido producido en ella, para que pueda llevar el mencionado sello castellano.

Sólo podemos pensar que lo que persigue esta propuesta es la desaparición de la la marca “Productos de León”, engullida por la “castellana” “Tierra de Sabor”, y nadie garantiza, a partir de ese momento, que su utilización para ferias y demás campañas promocionales, no vaya a ser testimonial o inexistente.

Insistimos en que este empeño recurrente en asociar Productos de León a Tierra de Sabor, sólo obedece al empeño autonómico de transmitir una imagen de las tres provincias leonesas como “castellanas”, en este caso aplicado a los productos gastronómicos de la provincia de León. La situación creada con la utilización con fines políticos de estas marcas, estamos seguros que no viene amparada por razones ni gastronómicas, ni comerciales, ni de calidad de los productos. Además, nos llama poderosamente la atención esa fijación por los productos leoneses mientras que no se hacen esas propuestas a los Alimentos de Palencia, de Burgos o de Valladolid.

Es incomprensible, por totalmente anticomercial, que una marca con una trayectoria de más de dos décadas de demostrada calidad de sus productos, como es Productos de León se deje absorber por una marca nueva como “Tierra de Sabor”, llena de polémicas desde su creación, que todavía tiene mucho por demostrar y que es tan amplia que incluye desde productos con D.O. hasta productos de marcas blancas dotándose así de una imagen de supermercado y  que se refiere en exclusiva, a la parte castellana de la Comunidad y sin preocupación alguna por los posibles efectos perniciosos que, a medio y largo plazo, pueda tener esta acción sobre el futuro desarrollo de nuestra tierra leonesa.


MENSAJE DIRIGIDO A LA SRA CONSEJERA: Dª Milagros Marcos, tiene usted una oportunidad de oro. Destine una parte justa y proporcional del presupuesto y los recursos de su Consejería (como deberían haber hecho y hacer el resto de consejerías del gobierno autonómico en sus respectivos ámbitos) para sumarlos a la marca "Productos de León" (o mejor, Productos del Reino de León), y así que puedan llegar a ser más conocidos, acceder a más mercados (nacionales e internacionales), para demostrar su contrastada calidad y que esto repercuta en un beneficio mayor para los productores. Con esta decisión iniciará usted un camino, que ya lleva mucho retraso (desde 1983), el de tratar con el respeto, el rigor histórico y la justicia, en este caso desde el ámbito de los productos agroalimentarios, lo que siempre ha sido, es y será: 2 regiones distintas, con 2 identidades distintas (la leonesa y la castellana), con 2 marcas de calidad distintas, Tierra de Sabor (para Castilla) y Productos del Reino de León (para la Región Leonesa).


Por todo lo cual, mostramos nuestro más enérgico rechazo a la utilización de la gastronomía leonesa con las finalidades políticas que esta situación encierra.


Región Leonesa, a 17 de noviembre de 2016


Spot promocional "¿Qué es Tierra de Sabor?" (pincha para ver el vídeo)

Spot "Queso Castellano - Tierra de Sabor - Trancas y Barrancas" (pincha para ver el vídeo)


4 dic 2014

GARBANZO "PICO PARDAL"

Foto: Diario de León

Con este hermoso Ramo Leonés de Nochebuena, los integrantes de la Promotora: Pro Garbanzo Pico Pardal, se han fotografiado para publicitar su campaña de navidad, y sacar fondos para afrontar los gastos que el juicio contra la privatización del nombre "Pico Pardal" les causara. Para ello pondrán décimos de lotería de Navidad a la venta, para que los pueda comprar, todo él que quiera colaborar con la causa.

 "La entidad defenderá y promocionará como una variedad el garbanzo de pico pardal -”que está registrado como marca por una envasadora bañezana-” «en lo referente a garantizar la continuidad de sus valores económicos, gastronómicos, históricos, naturales y culturales».
http://www.castrillodelospolvazares.net/garbanzo-pico-pardal-leon

http://astorgaredaccion.com/not/3247/el__pico_pardal__mas_rentable
Foto: Astorga Acción

"La promotora Pro Garbanzo Pico Pardal ha realizado, con la colaboración de las asociaciones gastronómicas y algunos restauradores, un vídeo promocional de la lotería de Navidad que está comercializando para costear la batalla judicial en defensa de la denominación. El objetivo es difundir la iniciativa y que el vídeo se vuelva viral, compartido en las redes sociales y a través de la tecnología móvil «porque el garbanzo nos toca a todos», como reza el eslogan del anuncio."
http://www.diariodeleon.es/noticias/provincia/loteria-pico-pardal-quiere-ser-viral_940409.html



http://www.ileon.com/actualidad/provincia/046320/un-video-en-defensa-del-garbanzo-pico-pardal-el-de-todos

28 nov 2014

CATA A CIEGAS

Este pasado jueves día 27, la asociación gastronómica "REGIÓN LEONESA para el buen yantar", celebro una cata a ciegas de vinos ESPUMOSOS LEONESES, en el conocido gastrobar LA SOMOZA. Situado en , C/Alcalde Miguel Castaño, nº 80
FOTO: Y. Calvo Cordón
ARIANE de la Bodega Liberalia. ZAMORA


En ella se pudo saborear y aprender sobre las peculiaridades de estos "cavas" leoneses, perfectamente explicados por  Fito, sumiller y regente de este establecimiento.
FOTO: Veronica
Fito, haciendo los honores.
Los vinos catados fueron:
De Zamora de la bodega Ramon Ramos  una variedad moscatel con el mismo nombre y Arianne de la Bodega Liberalia que es una variedad verdejo. Ambos calificados como Brut Nature (menos azúcar) De la provincia del norte comparecieron, Don Perejón, de la bodega Vinos del Bierzo variedades y el Ardayel de Viñas del Bierzo ambos variedad doña blanca y godello calificados como semi-secos.
FOTO: Veronica
De izquierda a derecha: ARIANE- DON PEREJÓN- ARDAYEL- y RAMÓN RAMOS.
Todo esto acompañado de los pinchos confeccionados por Mari José: 
Croqueta de gambas
Plancheta con verduras
Carrillera guisada
Dulce de patata
FOTO: Veronica
En un ambiente muy cordial de "fracachela" y risas, se sortearon varias botellas de los citados espumosos. Lo que contribuyo, a una jornada amena, educativa y distendida, entre buenos amigos.
FOTO: Veronica

JAJAJA.!! A algunos plumillas del Diario de LEÓN, se les atraganta la frase "Región Leonesa" y maquillan el nombre de la asociación.
 http://www.diariodeleon.es/…/el-buen-yantar-cata-dos-espumo…

11 nov 2014

XXXVIII Encuentro Gastronómico en Rionegro del Puente

Nuestra asociación hermana: "Asociación Gastronómica Región Leonesa para el buen yantar", Ha celebrado su 38º encuentro gastronómico en la "leonesisima" comarca de La Carbayeda, donde las típicas bodegas subterráneas del norte de León,  siguen transmutando -en su recóndito vientre- los mejores mostos de la zona, en nobles caldos vinicolas. Así como, acogiendo a su vera, buenas "farras" y pantagruelicas meriendas.


En esta ocasión, la localidad elegida fue RIONEGRO DEL PUENTE.

Pero como siempre, se visitaron varios de los lugares notables de los que dispone la comarca. A saber: El campamento romano de Petavonium, el Museo Etnográfico de  Santibañez de Vidriales, El santuario de La Virgen de La Carbayeda, el Palacio de los Losada y como no, la destilería "Aguardientes y Licores el Abuelo de Vega"

Una entrañable jornada de buen "maridaje" entre sabores y arte.

OS RECOMENDAMOS QUE ENTRÉIS EN SU PAGINA PARA LEER LA CRÓNICA DEL ENCUENTRO Y VER LAS FOTOGRAFÍAS QUE SE HICIERON.

http://gastronomialeonesa.blogspot.com.es/

Algunos de los diversos platos que se degustaron en este encuentro.

3 nov 2014

Asociación Gastronómica "REGIÓN LEONESA"

El próximo domingo día 9 de este mes, la Asociación hermana "Región leonesa" para el Buen Yantar, organiza un encuentro Gastronómico y cultural en las leonesas tierras de Zamora, concretamente en; RIONEGRO DEL PUENTE. 
El evento es convocado junto a la asociación Gastronómica; "Me Gusta Comer" de Rionegro del Puente.

El programa de actos Gastronómicoculturales, sera el siguiente:

11,30 horas: En Santibáñez de Vidriales, visita guiada al campamento romano de Petavonium, (detalles más abajo). ES MUY IMPORTANTE QUE ESTEMOS CON PUNTUALIDAD PARA QUE NOS RECIBAN. Nos encontraremos en el Centro de Interpretación de los Campamentos Romanos, que se encuentra junto al Ayuntamiento, en la vía principal de la citada localidad.

Por la misma carretera, continuando un kilómetro en dirección La Bañeza, hallaremos el campamento de Petavonium, a ambos lados de la vía y ya en el término de la localidad de Rosinos de Vidriales.

Al finalizar la visita nos dirigiremos a Rionegro del Puente, en pleno Camino de Santiago mozárabe sanabrés donde celebraremos a las

14,00 horas: XXXVIII Encuentro Gastronómico en el Restaurante de la Sociedad Gastronómica "Me gusta comer", sita en la C/Carretera nº 26 de Rionegro del Puente, con el siguiente 


MENÚ:

Entrantes:
Cardos con almendras y
Chorizo criollo a la brasa

Primer plato:
Arroz con setas zamoranas

Plato principal: (A elegir)
Conejo asado o
Papillote de bacalao o
Jamón asado con patatas panadera

Postre casero
Tarta de manzana reineta y
Peras al vino

Vino de Morales de Toro y agua
Café y chupitos

Precio de la comida:
16 € por persona para socios
18 € por persona para no socios

16,00 horas: Visitaremos el Santuario de la Virgen de La Carballeda, sede de la Cofradía de los Falifos y a continuación el Palacio de Losada en el que se ubica el Centro Cultural con un pequeño Museo Etnográfico y una exposición de pintura. También visitaremos el Albergue Municipal de Peregrinos

17,30 horas: Nos dirigiremos a la localidad de Vega de Tera donde visitaremos la destilería "Aguardientes y Licores el Abuelo de Vega" en la que nos explicarán el proceso de fabricación.

Se ruega confirmar la asistencia lo antes posible, al correo-e de la asociación, regionleonesa@gmail.com y, como máximo hasta el día 5 de noviembre a las 24:00 horas, improrrogable. Se deben indicar nombres de todos los asistentes, plato principal elegido por cada uno, si se va a realizar o no la visita a Petavonium y un teléfono de contacto. Siempre os responderemos "OK RECIBIDO".

AVISO: Cuando alguien se haya apuntado al Encuentro Gastronómico y después no vaya, deberá abonar el importe como si hubiera acudido, salvo que se trate de causa de fuerza mayor, valorada como tal por la Junta Directiva.
*
*      *
Visita guiada a Petavonium – 9 de noviembre de 2014

La visita, con una duración estimada de dos horas, se inicia en Santibañez de Vidriales con el siguiente recorrido guiado:
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LOS CAMPAMENTOS ROMANOS, instalado junto al Ayuntamiento de la localidad de Santibáñez de Vidriales, presenta una completa información didáctica y asequible sobre la historia del yacimiento de Petavonium y de sus ocupantes.

MUSEO ARQUEOLÓGICO, ubicado en una sala próxima al centro de interpretación. Se trata de un pequeño museo local compuesto por piezas recogidas en el yacimiento arqueológico y otras cedidas por vecinos de la comarca entre las que destacan varias estelas funerarias, monedas y algunos fragmentos cerámicos.

CAMPAMENTO ROMANO DE PETAVONIUM, asentamiento primero de la Legio X Gemina (desde finales del siglo I a.C hasta el 63 d.C) y más tarde (desde finales del siglo I d.C) del Ala II Flavia.

El precio de la entrada conjunta para grupos de más de 10 personas es de 3,40 euros por persona.

A unos centenares de metros de aquí se localiza un cruce que indica la dirección y distancia a San Pedro de la Viña, donde puede visitarse la Fuente Vieja o Fuente del Lugar, es una estructura de posible origen romano, a juzgar por su tipología y elementos constructivos.
Para más información sobre Santibáñez de Vidriales, Rosinos de Vidriales y San Pedro de la Viña:

http://www.saber.es/web/biblioteca/libros/guia-ruta-arqueologica-valles-de-zamora/html/t06.htm