Mostrando entradas con la etiqueta Musica Leonesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musica Leonesa. Mostrar todas las entradas

16 may 2019

Encuentro de bailadores leoneses.

Al que le guste el baile, -Pero no ritmos americanos, sino leoneses- tiene una cita el domingo en el "Paso Honroso".
El año pasado acudieron a la cita mas de 600 bailadores procedentes de todas las comarcas de la Región Leonesa y de la emigración " ....Hasta Hospital de Órbigo acudieron joteros de La Cabrera, el Bierzo, Laciana, Maragatería, Ribera del Órbigo, La Cepeda, Páramo, La Bañeza, La Valduerna, Alija del Infantado, Tierras de León, norte de Zamora y leoneses afincados en Madrid, que bailaron con sus respectivos trajes regionales."

Este año podrán llegar al millar...¿Te lo vas a perder?
FOTO: La Nueva Cronica 2018 


25 sept 2018

Aulas musicales de Aliste y Tras-os- Montes 2018


Por tercer año consecutivo, las "Aulas musicales de Aliste y Tras-os- Montes" presentan sus cursos de interpretación de instrumentos musicales y de baile tradicional, con maestros tan prestigiosos y conocedores de nuestro folclore, como:
  • Tiago Manuel Soares: Percusión.
  • Tiago Morais: Gaita de fole.
  • Luis Delgado: Percusión Medieval, Pandereta y Adufeiras.
  • Alfredo Domínguez Prada: Dulzaina.
  • Luis Andrés Fernández: Chifla y Tamborín.
  • Miguel Ángel Santos: Baile tradicional.

Las clases se impartirán tanto en Miranda de l Douro como en Alcañices y Tras os Montes de Trabazos



18 may 2017

Programa "I Fiesta de las Tradiciones Leonesas".


Ya esta confeccionado el programa de actividades y actuaciones, de la
 I FIESTA DE LAS TRADICIONES LEONESAS.

Programa

11,00 horas: Parque de la Iglesia. Reparto de “la parva” a todos los asistentes.
11,30 horas: Desfile de Pendones, acompañados de los participantes, al son de la música tradicional, hasta el Valle de Santiago.


Desvío hacia el Valle de Santiago, en la carretera de Trobajo a San Andrés
12,00 horas: Inicio de la emisión de Ateneo Radio.

12,15 horas: Llegada al Valle, apertura del bar y de los puestos de productos leoneses (dulces, quesos, embutidos, miel, juguetes, libros, merchandising propio dela fiesta...).

12,30 horas: Presentación de Guirrios de Cimanes del Tejar y Zamarrones del Valle de Riaño y entrevistas sobre antruejos tradicionales (en la carpa de Ateneo Radio)

13,00 horas: Presentación del libro Pretérito Imperfecto (en la carpa de Ateneo Radio)
13,00 horas: Actuación del Grupo de Baile “Xeitu” (León) en el templete.
13,45 horas: Actuación del Grupo de Baile “La Rueca” de San Pedro de Ceque (Zamora) en el templete.
14,00 horas: Empieza el reparto de la comida (Olla ferroviaria)

16,00 horas: Cuentacuentos y presentación del libro de la Vieya del Monte (en la carpa de Ateneo Radio).

17,00 horas: Exhibición de Lucha Leonesa infantil y juvenil (en el corro de aluches)

17,00 horas: Conferencia sobre la transterminancia leonesa (en la carpa de Ateneo Radio)


18,00 horas: Actuación del Grupo de Baile “Aires del Cabrera” de Pombriego (León) en el templete.

18,30 horas: Tamborileros de Peñaparda y Guadramiro (Salamanca).

19,15 horas: Ecos del Rabel (León).

19,45 horas: Aires de Perales (León).
20,15 horas: Cantar de Crines (León y Salamanca)

Durante todo la fiesta habrá bolos leoneses y juegos tradicionales para los niños y mayores que lo deseen.
Toda la fiesta se retransmitirá por internet y quedará grabada a través de Ateneo Radio y habrá entrevistas en la radio a diversos participantes sobre temas de tradiciones y cultura leonesas.


COLABORADORES


¡¡TE ESPERAMOS!!
¡¡¡¡¡  AQUÍ  !!!!!

17 mar 2017

Fiesta de las Tradiciones Leonesas: Patrocinadores.


Agradecemos el apoyo de nuestros patrocinadores que, hasta el momento son los indicados y seguimos recibiendo patrocinios.

 Si quieres contribuir al éxito de esta primera Fiesta de las Tradiciones Leonesas haznos llegar tu colaboración y el logo de tu negocio para que lo incluyamos en el cartel.


 Contáctanos en:
PlataformaLaParva@gmail.com




I FIESTA DE LAS TRADICIONES LEONESAS: LUGAR Y FECHA

FIESTA DE LAS TRADICIONES LEONESAS: MENÚ POPULAR Y ALGUNAS ACTUACIONES APALABRADAS YA.
http://raigame.blogspot.com.es/2017/03/i-fiesta-de-las-tradiciones-leonesas.html

13 jun 2015

Como ya sabéis todos los seguidores del blog de RAIGAÑU, el pasado jueves día 11, en una conferencia organizada por PRO-MONUMENTA e impartida por su socio, D. David Gustavo López, se explicaron los posibles orígenes de los llamados "Pozos de Colinas" situados en "La Hoja" de Camposagrao.


Como actividad complementaria, mañana domingo día 14, se realizara una actividad de campo, en la que D. David G. López y Luís Arias nos mostraran los citados pozos y nos darán las explicaciones sobre el terreno.
La cita tendrá lugar -como dice el cartel de la romería- a las 11:00h. a la puerta del santuario.
Los que quieran prolongar la jornada festiva, podrán disfrutar de una de las romerías mas tradicionales de la región leonesa, donde se exhibirán, pendones y mastines leoneses, juegos autóctonos, y el tradicional corro de aluches.
A todos los que asistáis......

¡¡Nos vemos de romeria!!

3 oct 2014

PUNTERO DE GAITA CON LLAVES.

 Un amigo, nos manda un enlace a una pagina de segunda mano, donde se vende un curioso instrumento que podría tener mucha aceptación, entre los luthieres y músicos leoneses.
se trata de un puntero de una gaita con llaves acopladas, un proceso muy similar al que sufrió la dulzaina tradicional. http://www.segundamano.es/la-coruna/puntero-de-gaita-con-llaves/a55212053/
Puntero de gaita con llaves
Zuzainas leonesas. Son como las antiguas dulzainas, antes de que se les incorporase el sistema de llaves.

11 nov 2013

TALLER DE PERCUSIÓN TRADICIONAL

CON INSTRUMENTOS DOMÉSTICOS:
Cucharas,botellas de anís, morteros, sartenes, cubiertos, dedales, tajas de lavar, conchas, tapaderas, etc....
(Se recomienda que cada participante lleve los suyos)

A Cargo de LUIS PEDRAZA. El sábado día  30 de NOVIEMBRE
En la CASA DE LA CULTURA DE ARMUNIA (LEÓN CIUDAD)
En horarios de 10:00 a 14:00 y de 16: 00 a 18:00
Precio 20€ por persona.
Organiza: ARLAFOLK

Luis Pedraza es multi-instrumentista zamorano y profesor con amplia experiencia de flauta de tres agujeros y tamboril y percusión tradicional en las Escuelas de Folklore de: Zamora- Ciudad, Carbellino de Sayago y Fermoselle, será el encargado de impartir este "sorprendente" e interesante curso que busca los humildes origenes de la música tradicional de nuestra tierra.

Programación del curso:
- Presentación. Punto de partida y expectativas de cada participante.
- Revista de instrumentos. Propuestas y orientaciones para mejoras prácticas y acústicas. 
- Posturas y técnicas interpretativas.
- Manejo de los diferentes instrumentos y prácticas de ritmos básicos (pasacalles, vals, jotas, charros,…).

- Canciones: 

                         Vocales acompañadas de percusión. 

                          Vocales de conjunto (dos o más voces) acompañadas de percusión. 

- Evaluación, intercambio de impresiones e inquietudes y propuestas de los participantes. 

IMPORTANTE: (Se recomienda traer a los participantes el siguiente material: cucharas, almirez y/o mortero, tapadera, sartén, tenedor y dedal, pandereta, botella de anís  conchas, lata y cacha, tabla de lavar.) 

Para más información:
LUIS PEDRAZA

21 abr 2013

MARAGATADA 2013

Un año más, "La Maragatada" ha vuelto a colorear las calles del Casco Antiguo de León, en un luminoso día de Abril.
Os dejamos unas fotos en el blog, por si os reconocéis vosotros, o reconocéis a algún paisano.