29 abr 2009

Comienza la FERIA DEL LIBRO EN LEÓN:

Para consultar el programa:
http://ferialibroleon.blogspot.com/2009/04/xxxi-feria-del-libro-de-leon-2009.html
DICIUNARIU DE PATSUEZU

N´Abril y 21, nel Club de prensa del "Diario de León", situ na cai "Fajeros" de Llión Ciudá, a las 21h, apreséntase un llibru de Celso Gancedo Rodríguez (†) y Manuel Gancedo Fernández, cuna participación de Janick le Men, profesora la Universidá de Llión y esperta en llexicu llïonés, Joaquín Alonso, etnógrafu, Emilio Gancedo, periodista del Diario de León y Victor del Reguero cumu editor. El llibru ta espublizáu pur "Ediciones Piélago del Moro".

Pendones en Espacio-León

EXPOSICIÓN: LEÓN TRADICIONAL




INAGURACIÓN 3 de MAYO a las 18:30
Para mas información:
http://www.pendonesdelreinodeleon.org/

25 abr 2009

24 DE ABRIL







HOMENAJE A LOS HÉROES LEONESES

18 abr 2009

MENSAJE DE Comunidad Leonesa .ES


17 abr 2009

La Ribera de Folgoso

La Ribera de Folgoso restaura el Pendón.

Después de 30 años, La Ribera de Folgoso restaura su pendón. El próximo día 19 de abril sobre las 13:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento y coincidiendo con el centenario de su patrona, La Virgen del Pilar, se inaugurará su pendón. Venidos de todo el Bierzo (aproximadamente unos 30 pendones), le acompañarán en dicho acto. El pueblo esta emocionado y las gentes engalanará las calles para que en procesión su pendón luzca un colorido especial. Además la misa será oficiada por el Sr. Obispo Don Camilo Lorenzo Iglesias, obispo de la Diócesis de Astorga. Además de otras autoridades eclesiásticas, estarán alguna autoridad política.
   

  

El pendón restaurado es una replica del que hubo en el pueblo: Una vara aproximada de 8,50 m, de tela de seda adamascada en franjas horizontales de colores blanco, rojo y azul. El coste de la restauración fue aproximadamente, según la junta vecinal del pueblo sobre unos 6000 €. Además el carpintero del pueblo D. Pedro García Merayo ha donado el hacer con sus propias manos la ejecución de la vara y el coste de ella. La Junta vecinal invita a todo el mundo a que participe en dicho acto.

La Asociación de Pendones del Reino de León hará entrega de un diploma al pueblo por haber restaurado su pendón después de treinta años y participar en la recuperación de las tradiciones de los pueblos.

http://riberadefolgoso.es.tl/Pend%F3n-La-Ribera.htm

2 abr 2009


SALVEMOS EL MURAL LOS REIS LLÏONESES
(Contiene formularios para enviar a las distintas administraciones competentes:
-Ayuntamiento -INSS- y Instituto Leonés de Cultura)
"Cliquear" abajo





CORAZÓN DE LEÓN
"Nun sei si dalguna vegada vistéis en Llión Ciudá´l mural dedicáu a los Reis de Llión nel edificiu del Institutu Nacional de la Seguridá Social (INSS), situáu na esquina ente l´Avenida la Facultá y la Plaza Guzmán el Buenu. Nun chama mueitu l´atención, peru´l INSS tenta de derribare l´ inmueble en curtiu, y cun eillu se fuliminará unu los escasísimos testimonios monumentales dedicáos a los nuesos pobres reis llïoneses. Cumu l´edificiu nun goza de nengún interés hestóricu, nun tien prevista nenguna autuación pa salvare´l mencionáu mural.Enantia esta situación, hai xente cumu Javier Díez Arroyo (que ye de quien partiéu la iniciativa) que ta apresentandu escritos pa desixire la conservación el mural nel edificiu que se construirá postreiramente, ou nel llugar que seya, peru espuestu al públicu en xeneral. Pur eillu, vos animou a que rechenéis los documentos que vos alxuntu, camudandu las mayúsculas del entamu (datos presonales) y de la fin (data d´apresentación) pur los vuesos propios datos. Los escritos puedense apresentar en cada uerganismu ou nos rexistros de cualisquier alministración pública, que furrulan cumu ventaniella única (pur exemplu, na Subdelegación del Goviernu) Debense apresentare dous exemplares, orixinal y copia, pa que seillen esta cabeira.Asperu que vos animéis a collaborare. Aiquí vos deixu´l enllaz a los documentos :



No sé si alguna vez habréis visto en León Ciudad el mural dedicado a los Reyes de León en el edificio del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), situado en la esquina entre la Avenida de la Facultad y la Plaza de Guzmán el Bueno: lo podéis ver en la foto de la derecha, amablemente cedida por Marcos Álvarez. No llama mucho la atención, pero el INSS pretende derribar el inmueble en breve, y con ello se destruiría uno de los escasísimos testimonios monumentales dedicados a nuestros pobres reyes leoneses. Como el edificio no goza de ningún interés histórico, no hay prevista ninguna actuación para salvar el mencionado mural.
Ante esta situación, está habiendo gente como Javier Díez Arroyo (que es de quien ha partido la iniciativa) que está presentando escritos para exigir la conservación del mural en el edificio que se construirá posteriormente, o en el lugar que sea, pero expuesto al público en general. Por ello, os animo a que rellenéis los documentos que os adjunto, sustituyendo las mayúsculas del principio (datos personales) y del final (fecha de presentación) por vuestros propios datos. Los escritos se pueden presentar en cada organismo o en los registros de cualquier administración pública, que funcionan como ventanilla única (por ejemplo, en la Subdelegación del Gobierno). Se deben presentar dos ejemplares, original y copia, para que sellen esta última.Espero que os animéis a colaborar. Aquí os dejo el enlace a los documentos a presentar:


Instituto Nacional de la Seguridad Social

Ayuntamiento de León- Patrimonio

Ayuntamiento de León- Urbanismo

Instituto Leonés de Cultura


Vere la entrada orixinal en



CORAZÓN DE LEÓN

Premio Musica Tradicional

YA TENEMOS GANADORES DE LOS PREMIOS MT 2009.
VER ESCRUTINIO FINAL

http://premiosmt09.blogspot.com/search/label/05.-%20RESULTADOS%20FINALES%20F.P.
-------------------------------------------------------------------------------------------------

ADEMAS:
- - - - - - - - - - - - - - - - ¡ATENCIÓN! - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Tú Revista de Música Tradicional
A partir de la finalización de esta Edición de los Premios MT 2009, este BLOG permanecerá activo convirtiéndose en la "REVISTA MT", publicación sobre música tradicional de nuestra tierra.
.
.
La "Revista MT" nace ligada a la publicación "La Mandrágora" del IES León Felipe de Benavente, de la cual es un suplemento, pero pretende abarcar e incluir a todos los amantes de la música tradicional de la región.
..
.
En la "Revista MT" encontraréis:
.
* Las noticias de más actualidad sobre la música tradicional, sus artistas, grupos, eventos, conciertos...
.
* Entrevistas a músicos y personajes relavantes del mundo del folk de nuestra región.
.
* Monográficos sobre entidades e instituciones que trabajan en la difusión de nuestra música tradicional.
.
* Discos y libros nuevos y/o recomendados.
.
* Sorteos de Cds de música tradicional.
.
* Y todo lo que queráis aportar.
.
.
La "Revista MT" pretende ser un punto de encuentro de los amantes de la nuestra música tradicional, por lo que será la suma de vuestras aportaciones.
.
Os invitamos a colaborar activamente en ella y a hacernos llegar ideas, artículos y todo lo que deseéis sea incluido en ella:
.
organizacionmt@gmail.com
.
.
La "Revista MT" tendrá una periodicidad bimensual, si bien mantendrá una sección de NOTICIAS permanentemente actualizada.

Desde A.C. RAIGAÑU, damos la enhorabuena a este emprendedor grupo de paisanos de Benavente, y les deseamos todo tipo de éxitos.
¡ Adelante compañeros!

27 mar 2009



La asociación de Pendones Reino de León, va a participar en una serie de actividades, iniciando asi los actos para la celebración del



1100 ANIVERSARIO DEL

REINO DE LEÓN.
En el Val de San Lorenzo. Sábado día 4 de Abril de 2009.-
Inauguración de la Exposición: “Ayer y hoy de los Pendones de Castrotierra”.


Compuesta por Pendones de las comarcas leonesas de:
Maragatería, Valduerna, Sequeda y Cepeda

Proyección del Audiovisual “Pendones de León y Rogativas”
Inauguración de la Exposición pictórica “Pendones y Banderas”,
Realizada por Luis Miguel Alonso Guadalupe

Proyección del Cortometraje Documental “Castrotierra”,
Realizado por Luis. M. Alonso y Pablo Alonso Hora: 20´15 h
Lugar: Centro de Interpretación Textil “ La Comunal ” – Val de San Lorenzo

Organizan: Ayuntamiento de Val de San Lorenzo
Asociación de Pendones del Reino de León
Colaboran:
Ayuntamientos de:
Palacios de la Valduerna

Juntas Vecinales de:
Tabuyo del Monte, Destriana, Piedralba, Brimeda, Valdeviejas, Murias de Rechivaldo, Boisán de Somoza, Villalibre de Somoza, Villar de Ciervos de Somoza, Santa Catalina de Somoza, Lagunas de Somoza y Val de San Lorenzo, Santa Colomba de Somoza, Santiagomillas

Parroquias de:
El Ganso, Rabanal del Camino y Santiagomillas

Teléfonos de contacto: Asociciación de Pendones: Bernardo Gutiérrez 686250582
Centro de Interpretación Téxtil "La Comunal"del Val de San Lorenzo 616686337

Los Pendones leoneses son un elemento de identidad de los pueblos y las tierras de León, que mantienen viva en su tradición la historia no escrita de las comunidades campesinas, diferenciándose de otros símbolos, enseñas, ... en virtud de un especial carácter totémico afirmado en los valores sociales y culturales de la institución concejil leonesa.
Antonio Barreñada García

12 mar 2009

XEITU LLÏONÉS

Nuevo ciclo de conferencias en el Palacio de Don Gutierre:
Neste mes de Marzu y 18
A las 19:30
XEITU LLÏONÉS: LOS PROTAGONISTAS ESQUECIOS DE LA NUESA HISTORIA
Por Fulgencio Fernández y David Rubio
Periodistas

En Marzu y 25, a la misma hora
EL MAQUIS NA PROVINCIA DE LEÓN
Por Secundino Serrano
Historiador,




Las conferencias se impartirán durante todos los miércoles, de los meses de Marzo, abril y Mayo
y serán en el Palacio de D. Gutierre a las 19:30

10 mar 2009

II Jornadas de la Montaña Oriental Leonesa


Día 16: Ramón Gutiérrez.
El origen de las escuelas y los contratos de los maestros.

Día 17: Saturnino Alonso.
Pasado y presente de la educación para la vida. De la educación autoritaria a la educación permisiva.

Día 18: Eleuterio Prado.
La majada del motril como escuela de vida.

Día 23 : Siro Sanz.
Las preceptorías (pre-seminarios). Del druida al dómine.

Día 24: Aurelio Rodríguez.
La función educativa de la poesía. Tradición oral y poetas populares.


Fin de las jornadas: Homenaje a los maestros jubilados.

Bilioteca Publica de León: 20.00 h.
Sala de Conferencias -Planta semisotano-
C/ Santa Nonia, 5
PROMONUMENTA

Este jueves 12 de marzo, Promonumenta organiza una conferencia en el Salón Región de la Biblioteca Regional, del Instituto Leonés de Cultura a las 20:00 horas.

Sera impartida por la profesora de Historia de la Universidad de León, Dª Gregoria Cabero.
El Tema:
“Las Cortes Leonesas de 1188”

No faltes.
CARQUEIXA DEL BIERZO Santa Marina

26 feb 2009

RAMO LEONÉS DE NAVIDAD
Nuestro amigo y colaborador, Alejandro Valderas, ha publicado recientemente en la colección BILBLIOTECA LEONESA DE TRADICIONES, editada por DIARIO DE LEÓN un libro de bolsillo titulado ”EL RAMO DE NAVIDAD”, y es hasta ahora, lo mas claro, extenso y a la vez ameno, que he leido sobre el RAMO TRADICIONAL LEONÉS.
Os aconsejo a todos los interesados en las señas de identidad del PUEBLO LEONÉS, que intenteis conseguir uno, antes de que se agoten, porque estoy seguro que se agotaran.
Enhorabuena Alejandro, te ha salido “redondo”

A propósito del comentario de esta entrada:
RAIGAÑU no dispone de la foto de ningún ramo de RIAÑO.
Pero publicaremos todas las fotografía facilitadas por nuestros amigos lectores, y además les quedaremos muy agradecidos, ya que estamos intentando hacer un catalogo, de RAMOS DE LA REGIÓN LEONESA.
Para entrar en contacto con nosotros, déjanos tu correo en una entrada –Nosotros no la publicaremos- indicando que quieres aportar fotos o letras de Ramos Leoneses.
GRACIAS

17 feb 2009

La plataforma Pro Identidad Leonesa critica el "nacionalismo castellano cutre" en los libros de texto

La asociación ha presentado una queja ante el Procurador del Común para exigir que los manules recojan la historia de León

Susana Peña16/02/2009
La Plataforma Pro Identidad Leonesa ha presentado este lunes la que es ya su cuarta queja en los últimos 13 años acerca del tratamiento de León en los libros de texto de Ciencias Sociales de la ESO en la comunidad. El presidente de la asociación, Ricardo Chao, ha elevado esta reclamación al Procurador del Común para exigir a la Junta que en los libros "se sea más fiel a la realidad histórica".
Como ejemplo de esta "omisión" de la historia leonesa con la que la Junta, dicen, quiere que las nuevas generaciones " se olviden" de ella, figura la ausencia de datos acerca del Reino de León en la edad media, ni de ninguno de sus 20 reyes durante sus 320 años de existencia. "Parece que tratan de inculcar la idea de que Castilla y León existe ya desde la Prehistoria, cuando realmente fue creada en 1983", afirman.
"La Junta ha desarrollado la legislación, pero las editoriales no responden". En este sentido, desde la plataforma aseguran que se han analizado una docena de libros durante este año, y los errores son los mismos en todas: "Es un mundo muy cerrado y tampoco puedes protestar ante nadie porque no te dicen quién hace cada una de las partes", aseguran.
Para Chao, el Gobierno autonómico se está inventando una historia de Castilla y León "que no existe", muestra de un "nacionalismo castellano o castellano-leonés cutre". Por eso, piden que se respete lo que ya recoge el nuevo Estatuto autonómico: la distinción entre leoneses y castellanos. "Luego critican mucho a vascos y catalanes, pero en estos libros están haciendo lo mismo".
ANTROITU EN RIAÑU
RIAÑO 23 DE FEBRERO:
PROGRAMA- LA CHOZA
19:00 h: Todos a prender La Choza junto al Polideportivo y a cantar, Uri, Uri Uri los de la Choza …estamos aquí…
20:00 h: La Merendola en Cafetería-Bar Moderno. (Tortillas , chorizo y chocolate con bollo) para todos los disfrazados, participantes en la Choza y los niños.
21:00 h: Entrega de Premios de Disfraces….. y a pedir La choza…….el que quiera…...
CONCURSO de ANTRUIDOS
Se valorará especialmente la recuperación del disfraz ancestral de Zamarranco o Zamarranca con su vestimenta y Cencerros.

Premio al Mejor Zamarranco o traje tradicional.
Premio a la Mejor Zamarranca o traje tradicional.
Premio al Mejor disfraz para niño, tema libre.
Premio al Mejor disfraz para niña, tema libre.
Organiza: Asociación Cultural Montaña de Vadinia

La Choza
En la sociedad tradicional, el carnaval marcaba el fin del invierno y el inicio de la primavera. Ante la llegada del equinoccio primaveral, y desde tiempos prerromanos, se han realizado diversas celebraciones rituales encendiendo fogueras
Lo que pasaba por el fuego se volvía puro y sagrado El fuego cerraba el ciclo oscuro y tenebroso del invierno, ahuyentaba a los malos espíritus. Las fuerzas del mal se combatían con el fuego. y así la primavera traía de nuevo la vida.
Esta tradición que se pierde en la noche de los tiempos, se ha conservado hasta nuestros días en Riaño con el nombre de LA CHOZA.
El martes de carnaval se encendían dos grandes hogueras en los montes opuestos del pueblo, la Corbán y Valcayo, compitiendo los dos barrios de la localidad (La Redonda y La Cimavilla).Ganaba la hoguera más grande y la que más tiempo permanecía encendida.Los mozos vestían con pieles y hacían sonar los turullos y cencerros, y una vez prendida la choza, se recorrían los barrios pidiendo dinero o comida por las casas. Las peticiones eran cantadas…. con coplas especiales para la ocasión:
Uri, uri, uri…los de la choza, los de la choza
Uri uri, uri, los de la choza, estamos aquí
Unos beben vino y otros aguardiente
Y los mas borrachos, agua de la fuente
Uri uri uri, los de la choza, los de la choza…

Con lo obtenido se celebraba una fiesta de la mocedad, “LA MERENDOLA” a base de chocolate con bollo, tortillas y chorizo.

16 feb 2009


El pasado sábado día 14 de febrero, tubo lugar en la localidad de Navatejera (Le) la Asamblea Anual de Ciudadanos del Reinu de Llión, y en ella fue eligida una nueva directiva:
Mateo de Zamora, Guadra de Salamanca y Llaurianu de León. De parte de RAIGAÑU...
¡Nuestra mas cordial enhorabuena!.

8 feb 2009

Ramos Tradicionales Leoneses en Zamora

VILLANÁZAR
PUEBLICA DE VALVERDE

PINILLA DE FERMOSELLE

MUGA DE SAYAGO

MATILLA DE ARZÓN
( Recreación)

LOSACIOAGUILAR DE TERA


Estos son unos escasos ejemplos, de la extensión del Ramo Leones, en la provincia de Zamora

Distribución geográfica (Gracias por el mapa R. Chao)

1 feb 2009

RECUERDA
RIAÑO RECUPERACIÓN 
Solo se pierden las luchas que se abandonan.