26 feb 2009

RAMO LEONÉS DE NAVIDAD
Nuestro amigo y colaborador, Alejandro Valderas, ha publicado recientemente en la colección BILBLIOTECA LEONESA DE TRADICIONES, editada por DIARIO DE LEÓN un libro de bolsillo titulado ”EL RAMO DE NAVIDAD”, y es hasta ahora, lo mas claro, extenso y a la vez ameno, que he leido sobre el RAMO TRADICIONAL LEONÉS.
Os aconsejo a todos los interesados en las señas de identidad del PUEBLO LEONÉS, que intenteis conseguir uno, antes de que se agoten, porque estoy seguro que se agotaran.
Enhorabuena Alejandro, te ha salido “redondo”

A propósito del comentario de esta entrada:
RAIGAÑU no dispone de la foto de ningún ramo de RIAÑO.
Pero publicaremos todas las fotografía facilitadas por nuestros amigos lectores, y además les quedaremos muy agradecidos, ya que estamos intentando hacer un catalogo, de RAMOS DE LA REGIÓN LEONESA.
Para entrar en contacto con nosotros, déjanos tu correo en una entrada –Nosotros no la publicaremos- indicando que quieres aportar fotos o letras de Ramos Leoneses.
GRACIAS

17 feb 2009

La plataforma Pro Identidad Leonesa critica el "nacionalismo castellano cutre" en los libros de texto

La asociación ha presentado una queja ante el Procurador del Común para exigir que los manules recojan la historia de León

Susana Peña16/02/2009
La Plataforma Pro Identidad Leonesa ha presentado este lunes la que es ya su cuarta queja en los últimos 13 años acerca del tratamiento de León en los libros de texto de Ciencias Sociales de la ESO en la comunidad. El presidente de la asociación, Ricardo Chao, ha elevado esta reclamación al Procurador del Común para exigir a la Junta que en los libros "se sea más fiel a la realidad histórica".
Como ejemplo de esta "omisión" de la historia leonesa con la que la Junta, dicen, quiere que las nuevas generaciones " se olviden" de ella, figura la ausencia de datos acerca del Reino de León en la edad media, ni de ninguno de sus 20 reyes durante sus 320 años de existencia. "Parece que tratan de inculcar la idea de que Castilla y León existe ya desde la Prehistoria, cuando realmente fue creada en 1983", afirman.
"La Junta ha desarrollado la legislación, pero las editoriales no responden". En este sentido, desde la plataforma aseguran que se han analizado una docena de libros durante este año, y los errores son los mismos en todas: "Es un mundo muy cerrado y tampoco puedes protestar ante nadie porque no te dicen quién hace cada una de las partes", aseguran.
Para Chao, el Gobierno autonómico se está inventando una historia de Castilla y León "que no existe", muestra de un "nacionalismo castellano o castellano-leonés cutre". Por eso, piden que se respete lo que ya recoge el nuevo Estatuto autonómico: la distinción entre leoneses y castellanos. "Luego critican mucho a vascos y catalanes, pero en estos libros están haciendo lo mismo".
ANTROITU EN RIAÑU
RIAÑO 23 DE FEBRERO:
PROGRAMA- LA CHOZA
19:00 h: Todos a prender La Choza junto al Polideportivo y a cantar, Uri, Uri Uri los de la Choza …estamos aquí…
20:00 h: La Merendola en Cafetería-Bar Moderno. (Tortillas , chorizo y chocolate con bollo) para todos los disfrazados, participantes en la Choza y los niños.
21:00 h: Entrega de Premios de Disfraces….. y a pedir La choza…….el que quiera…...
CONCURSO de ANTRUIDOS
Se valorará especialmente la recuperación del disfraz ancestral de Zamarranco o Zamarranca con su vestimenta y Cencerros.

Premio al Mejor Zamarranco o traje tradicional.
Premio a la Mejor Zamarranca o traje tradicional.
Premio al Mejor disfraz para niño, tema libre.
Premio al Mejor disfraz para niña, tema libre.
Organiza: Asociación Cultural Montaña de Vadinia

La Choza
En la sociedad tradicional, el carnaval marcaba el fin del invierno y el inicio de la primavera. Ante la llegada del equinoccio primaveral, y desde tiempos prerromanos, se han realizado diversas celebraciones rituales encendiendo fogueras
Lo que pasaba por el fuego se volvía puro y sagrado El fuego cerraba el ciclo oscuro y tenebroso del invierno, ahuyentaba a los malos espíritus. Las fuerzas del mal se combatían con el fuego. y así la primavera traía de nuevo la vida.
Esta tradición que se pierde en la noche de los tiempos, se ha conservado hasta nuestros días en Riaño con el nombre de LA CHOZA.
El martes de carnaval se encendían dos grandes hogueras en los montes opuestos del pueblo, la Corbán y Valcayo, compitiendo los dos barrios de la localidad (La Redonda y La Cimavilla).Ganaba la hoguera más grande y la que más tiempo permanecía encendida.Los mozos vestían con pieles y hacían sonar los turullos y cencerros, y una vez prendida la choza, se recorrían los barrios pidiendo dinero o comida por las casas. Las peticiones eran cantadas…. con coplas especiales para la ocasión:
Uri, uri, uri…los de la choza, los de la choza
Uri uri, uri, los de la choza, estamos aquí
Unos beben vino y otros aguardiente
Y los mas borrachos, agua de la fuente
Uri uri uri, los de la choza, los de la choza…

Con lo obtenido se celebraba una fiesta de la mocedad, “LA MERENDOLA” a base de chocolate con bollo, tortillas y chorizo.

16 feb 2009


El pasado sábado día 14 de febrero, tubo lugar en la localidad de Navatejera (Le) la Asamblea Anual de Ciudadanos del Reinu de Llión, y en ella fue eligida una nueva directiva:
Mateo de Zamora, Guadra de Salamanca y Llaurianu de León. De parte de RAIGAÑU...
¡Nuestra mas cordial enhorabuena!.

8 feb 2009

Ramos Tradicionales Leoneses en Zamora

VILLANÁZAR
PUEBLICA DE VALVERDE

PINILLA DE FERMOSELLE

MUGA DE SAYAGO

MATILLA DE ARZÓN
( Recreación)

LOSACIOAGUILAR DE TERA


Estos son unos escasos ejemplos, de la extensión del Ramo Leones, en la provincia de Zamora

Distribución geográfica (Gracias por el mapa R. Chao)

1 feb 2009

RECUERDA
RIAÑO RECUPERACIÓN 
Solo se pierden las luchas que se abandonan.

22 ene 2009

LLITERATURA LLÏONESA

PARA ESTE SABADO....


El sábadu 24 a las siete la tarde será la ceremonia de proclamación de ganadores del II Certame Lliterariu La Caleya 2008 Reinu de Llión.L’actu tendrá llugar n’Astorga nel auditoriu del Conservatoriu Profesional de Música "Angel Barja".Falarán los miembros del tribunal, que son: Xuan Bello, Roberto González-Quevedo y Héctor Xil.Intervendrán tamién el Teniente Alcalde d’Astorga, Enrique Soto, y la Presidenta de La Caleya, Mónica Pérez.Los premiáos lleerán un fragmentu de la sua obra.Álvaro S. R. interpretará dous movimientos de la Suite nu 3 de J. S. Bach pa Violonchelo solo.Finará l’actu cona degustación d’un vinu llionés.

http://www.lacaleya.org/


16 ene 2009

EL CORREDOR NA VIVIENDA TRADICIONAL LLIÏONESA

Ayer n´el salón d´Autos y Esposiciones del Palaciu Don Gutierre, tuvo lugar la conferencia de D. Javier Calladao Cobo: "EL CORREDOR NA VIVIENDA TRADICIONAL LLIÏONESA" .
Na misma sala muestranse paneles, con fotos y esplicaciones, tantu del autor comu de Miguel Sánchez y Puri Lozano.
Esta muestra permanecerá abierta dende ya hasta la data Febreiru y 20.




La conferencia – como todas las de Callado- fue abondu amena y didáutica. La muestra de fotos, deberá ser vista por tou´l que dese tener un criteriu claru sobre l´Arquiteutura Tradicional Llïonesa.

http://www.javiercallado.blogspot.com/

10 ene 2009

Arquitectura Tradicional Leonesa


CONFERENCIA Y EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS

El Corredor: Na Arquiteutura Tradicional Llïonesa

Conferencia día 15 de enero a las 20:00 horas, a cargo de D. Javier Callado Cobo
Exposición fotográfica del 15 de Xineiru al 20 de Febreiru, en días laborables de 9:00 a 21:00 horas

Fotos de; J.Callado y Miguel Sanchez & Puri Lozano

2 ene 2009

LA MEMORIA
DE LOS PUEBLOS
DE EL BIERZO

22 dic 2008

RECUPERACIÓN DEL RAMO TRADICIONAL LEONÉS EN SAN ANDRES DE LAS PUENTES





ARTICULO EXTRAÍDO DE BEMBIBRE DIGITAL
Una tradición perdida de San Andrés de las Puentes hace más de 60 años
Los más mayores de San Andrés de las Puentes, en Torre del Bierzo, desconocen desde cuándo, o un por qué. Pero recuerdan que hubo un tiempo en que cada Nochebuena las jóvenes, solteras y vírgenes cantaban al ramo, entonaban cánticos navideños, cánticos pícaros, poesías propias. Era el Canto del Ramo, que quizá hace más de 60 años que se dejó de lado. Probablemente porque no había juventud, porque las solteras se casaban, y ya no había razón.Pero ahora sí hay razón para recordar, ahora que todavía es pronto. El Canto del Ramo se celebró este sábado, 20 de diciembre, en esta pequeña localidad, a la que asistieron más de un centenar de personas. Pero también personas interesadas en la historia local, en sus costumbres, y en su música. Por ello, no pasó desapercibido el acto que ha marcado un inicio para no olvidar en San Andrés de las Puentes.Algo propio, de lo que no se conocen sus orígenes, era una celebración especial de la Nochebuena, en la Misa del Gallo. Las solteras llegaban a la iglesia y allí presentaban sus canciones, a veces, las más, paganas. Pero el cura lo admitía. Otras tradiciones engrandecían esta celebración, aunque un tanto curiosas, sí eran propias, como explotar vejigas de cerdo cada vez que cada moza acababa su poesía. Hay cosas que ya no pueden ser como antes. Por muchas razones del siglo XXI. No fue en Nochebuena, no se celebró la Misa del Gallo, de las 20 mujeres había muy pocas jóvenes, solteras y vírgenes, y no se explotaron vejigas de cerdo, sino globos. Pero la memoria de personas como Aída Fallero, de 83 años, ha servido para que la Junta Vecinal de San Andrés pudiera recuperar una tradición, también gracias a los programas de Diputación para este fin.Lo cierto es que hubo un intento hace menos de diez años para mantener viva esta tradición, que se intentó recuperar. Pero entonces fracasó, no hubo motivación suficiente. Esta vez parece que sí. La gente disfrutó en la iglesia con las picardías de aquellas mujeres de aquellos tiempos. Cómo se las ingeniaban para lanzar indirectas, incluso al cura. Y sobre todo, las que lo vivieron (sólo cinco de las que participaron el sábado) pudieron evadirse del presente y volver a percibir lo que significó aquel tiempo.
Escrito por H.K., el Sabado, 20 de Diciembre 2008


http://www.bembibredigital.com/noticias.php?subaction=showfull&id=1229792942&ucat=6&archive=&start_from=&

19 dic 2008

El ayuntamiento de León, esta organizando unas jornadas de exaltación del Ramo Tradicional Leonés de Nadal
Estos actos se desarrollan en la plaza de San Marcelo de la ciudad de León y su programa es el siguiente:


CANTO DEL RAMO

15. Lunes 19,30 h.
Exaltación del Ramo de Navidad
Pregonera: Dª Margarita Torres
Canta el Colegio P. Antonio Valbuena
Dirige: D. Romualdo Barrera Garzón


16. Martes 19,30 h.
Canta el Colegio P. La Palomera
Dirige D. Jorge Suárez

17. Miércoles 19,30 h.
Canta el Colegio P. Camino del Norte
Dirigen D. José F. Leal y Dª Nati Barrio

18. Jueves 19,30 h.
Canta el Colegio Virgen Blanca
Dirige Dª Pilar Tirados

19. Viernes 19,30 h.
Canta el Colegio Público Anejas
Dirige D. Carlos Alirio

20. Sábado 19,30 h.
Canta el Coro San Roque de Armunia
Dirige: Dª Mª José Flecha

21. Domingo 20 h.
Canta el Grupo Parva y Sosiega

22. Lunes 19,30 h.
Canta el Grupo Abesedo

23. Martes 19,30 h.
Canta el grupo Andadura

26. Viernes 19,30 h
Canta el coro de Villiguer
Dirige: Normer García

27. Sábado 19,30 h.
Coro Asociación de Velilla de la Reina

29. Lunes 19,30 h.
Canta el Grupo Tenada


15 dic 2008


San Andrés de las Puentes
Canto del ramo


Ofrenda del Ramo de Nochebuena.
Sábado 20 de diciembre.

Programa:
12,00: Canto del Ramo. Ofrenda de Nochebuena.
14,00: Aperitivo.
14,30: Comida de hermandad.
17,00: Baile con flauta, tamboril y acordeón.


COMO LLEGAR

11 dic 2008


Os informamos de que, organizado por la Concejalía de Cultura, Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Mansilla, el próximo jueves, día 11 de Diciembre se inaugurará la:
II Exposición de Ramos Leoneses de Navidad

La exposición estará abierta entre los días 11 y 21 de Diciembre, en la Casa de Cultura de Mansilla de las Mula y los premios para los tres primeros clasificados consistirán en lotes de productos leoneses.

Nuestra enhorabuena al Ayuntamiento de Mansilla, y a su Concejal de Cultura, Juventud y Deportes, por esta iniciativa encaminada a promocionar una tradición tan nuestra como la representada por el Ramo Leonés de Navidad

7 dic 2008

ZAMORA:
El Bastión Leonés

En la era de1268, Alfonso (IX) de León, capturo Cáceres y Montaches y Mérida y Badajoz y venció a Bemfuit rey de los moros, que tenia 20.000 caballeros y 60.000 peones. Y fueron los Zamoranos victoriosos en la primera línea…....





1 dic 2008

RIAÑO XII Jornadas de la Matanza



CONCURSO DE REPOSTERIA TRADICIONAL Organiza: Asociación "El Mostajal"

28 nov 2008

SANTA MARINA DE TORRE

Stª Barbara 2008