23 ene 2018

Estamos de estreno: El oso pardo, tras las huellas de lo salvaje.

MÁS QUE PÁJAROS, estrena año y documental. Lo presenta durante el mes de enero en León, Madrid y Oviedo.
 En enero estrenamos año, pero ¡también documental!

En julio de 2017 nos volvimos a liar la manta a la cabeza y decidimos que había llegado el momento de hablar de osos y que la mejor manera de hacerlo era a través de un documental que nos narrara sus peripecias en la cordillera cantábrica, pero también en otros rincones del mundo.

Afortunadamente, fueron muchas las personas que nos apoyaron y con sus pequeñas aportaciones, conseguimos sacar adelante un proyecto de crowdfunding con el que financiar el proyecto. Desde el pasado agosto, hemos trabajado duro para conseguir publicar una obra digna de su confianza, y creemos haberlo conseguido.

Ahora, esa obra inédita se presenta en tres fechas y tres localizaciones distintas y por supuesto ¡te invitamos a asistir! la entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.

24 de enero 20:00 h en la sala de prensa de La Nueva España, Oviedo
25 de enero 18:00 h en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León, León
26 de enero 18:00 h en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (Calle de José Gutiérrez Abascal, 2), Madrid

Hay varios motivos por el que no deberías perderte este evento, la primera y principal, es que te aseguramos de que vamos a contarte una gran historia. Además, no tendrás oportunidad de volver a ver el documental hasta enero de 2019, momento en el que lo subiremos a nuestro canal de Youtube para que todo el mundo tenga acceso a él, cumpliendo con el principal objetivo de este proyecto, la divulgación científica para acercar la naturaleza a la ciudadanía.

Será una historia emocionante, de osos y humanos, en los últimos reductos de nuestra naturaleza salvaje.

¡Te esperamos!
http://www.masquepajaros.es/2018/01/estamos-de-estreno/



20 ene 2018

Asociación de amigos del ferrocarril, Reino de León

Nace una nueva asociación de aficionados al ferrocarril en León, y aunque parece tener solamente un ámbito provincial de momento, nace con el integrante nombre de: "Asociación de amigos del ferrocarril, Reino de León " Esperemos que más pronto que tarde, se extienda por las otras dos provincias del "reino".
 Está asociación, -De momento compuesta en su mayoría por miembros de ALAF,  (Asociación Leonesa de Amigos del Ferrocarril)-  Nace con intención de impulsar iniciativas a favor del ferrocarril en León en todos sus ámbitos, colaborando con todo tipo de colectivos ciudadanos que tengan los mismos intereses
"Las oportunidades que se presentan en estos momentos con las integraciones del ferrocarril, con decisiones que se están tomando de formar rápida, hace que numerosos socios de ALAF y otros nuevos se sumen para realizar propuestas y lograr iniciativas en beneficio del ferrocarril, que están desatendidas en estos momentos. La rapidez de la actualidad hace que muchos aficionados consideren que no se puede perder el tiempo o las oportunidades para impulsar iniciativas".

La nueva asociación se crea con 24 socios fundadores, y con intención de ir creciendo y realizando actividades como  la presentación del libro 'De León a Gijón en 342 imágenes' del escritor y modelista ferroviario, D. Julio Alberto Cendón.
Que tendrá lugar hoy sábado 20 de enero, a las 19 horas, en el Hotel Conde Luna de León.
La asociación pretende aglutinar todas las variantes de aficionados y busca canalizar ideas en beneficio del ferrocarril de León. La cuota para los socios se ha fijado en 10 euros. Todos aquellos que quieran unirse pueden hacerlo a través del correo electrónico: afcreinodeleon@gmail.com



http://www.ileon.com/actualidad/081886/nace-la-asociacion-ferroviaria-cultural-reino-de-leon

18 ene 2018

Programación cultural de La Casa Regional de León en Madrid.

La "Embajada" leonesa en Madrid publica su programa de actividades culturales, para este primer trimestre del año en curso.
2010 celebración en la calle del Pez, del 1100 aniversario del Reino de León

Mañana Viernes 19 de enero y a las 19.30h:
Tendrá lugar la presentación del libro de Joaquín Cuevas Aller
"Historia de León y de España, Vol.III" 

Viernes 26 de enero a las 19.30h:
 Presentación del libro "La Huida del Tiempo" de Charo de la Fuente Mar. Le acompañarán: Francisco Javier Valle Garmón, Patricia Valley.

Miércoles 31 de enero a las 19.30h: 
Presentación del libro "León, tierra de leyendas" de Alfonso García, escritor y profesor de literatura. Presenta Rogelio Blanco Martínez, Héctor Escobar y Diego García Paz, Vicepresidente de La Casa de León.

Viernes 2 de febrero a las 19.30h:
 "Presentación de la Revista nº XIV de la Asociación de Amigos del Patrimonio Cultural de León Promonumenta, conmemorativa del 25 aniversario de su fundación".
 La mesa estará compuesta por: José María Merino Sánchez, escritor y Académico de la Lengua; Víctor Ferrero León, Director de la revista y Marcelino Fernández Domínguez, Presidente de Promonumenta.
17 oct. 2016 Presentación del nº XIII de la revista ProMonumenta 
en la casa Regional de león en Madrid
http://raigame.blogspot.com.es/2016/10/presentacion-del-n-xiii-de-la-revista.html

Jueves 8 de febrero a las 19.30h:
 Presentación del libro "En Hierro y en Palabras" de Vicente Martínez.
Presentara Enrique Martínez Reguera, psicólogo, pedagogo, filósofo y escritor.

Viernes 9 de febrero a las 19.00h:
 En el Palacio del Conde Luna de León se celebrará el debate "León, cuna de la democracia representativa europea. Del Fuero y las Cortes de León al relanzamiento de la UE".
 Moderado por Elena Ochoa, directora del programa Europa del Canal 24 Horas de TVE. Intervendrán: Margarita Torres, profesora de Historia Medieval de la Universidad de León; Francisco Fonseca, director general adjunto de Justicia de la Comisión Europea; Juan Pedro Aparicio, escritor y Jonás Fernández, diputado en el Parlamento Europeo.
 Acto co-organizado por La Casa de León de Madrid.

Jueves 15 de febrero a las 19.30h:
 Presentación del libro "El Reino de León hace 1000 años. El Fuero de 1017", número especial de la revista Legio que edita el Consejo Superior de la Casa de León en Madrid.
 Será presentado por Ramiro López Valladares e intervendrán los catedráticos y profesores de la Universidad Complutense y de la UNED, D. José Sánchez-Arcilla Bernal, D. Javier Alvarado Planas, D. Oscar Villarroel González, D. Secundino Valladares Fernández, D. Gonzalo Oliva Manso y D. Adrián Díaz-Plaza Casal.

Viernes 16 de febrero a las 19.30h:
 Presentación del libro "Antoñanes del Páramo (León). Historia, arte, gentes y costumbres" de Ángela Franco Mata. Acompañada por Paúl Sarmiento Alonso, Luis Miguel Aparisi y Carlos Junquera Rubio, Catedrático Universidad Complutense de Madrid.

Sábado 17 de febrero:
 Presentación de los actos y carteles de Semana Santa de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León. Con el Abad de la Cofradía, Juan Carlos Morán y por el Abad Honorario de la misma y vocal de la Junta Directiva de la Casa de León en Madrid Rafael Martín-Granizo. boletín informativo Enero - Marzo 2018

Viernes 23 de febrero a las 19.30h:
 Inauguración de la exposición "Agua" de 60 participantes reunidos como Colectivo Azul. Veremos una muestra multidisciplinar de dibujos, pinturas, técnicas mixtas y fotografías. Lo presentará Guillermo Granero Nueda  y Carolina Escobedo como representante de los artistas noveles.
Viernes 2 de marzo a las 19.30h:
 Presentación del libro "Los espacios naturales protegidos. Un nuevo sistema para la planificación y gestión. Aplicación al Parque Regional de Picos de Europa / León." de Fco. Javier Fernández San Juan, ecólogo. Le acompañará Pilar Martín, profesora de Ecología en la UCM.

Viernes 9 de marzo a las 19.30h:
 Inauguración de la exposición "Manuel Jular. Humor gráfico en tiempos revueltos". El autor es Manuel Jular, pintor, escultor y dibujante leonés, fallecido el pasado 28 de enero de 2017.
Participarán Carlos Pérez-Alfaro, Jesús Pereda e Ignacio Fernández Herrero.

Sábado 10 de marzo
 71 Fiesta del Botillo a las 13.30h. Información en la web de la Casa e inscripciones en secretaría. http://www.leonvirtual.org/


Viernes 16 de marzo a las 19,30h:
 "La lluvia amarilla" teatro. Basado en la novela de Julio Llamazares. Adaptación e interpretación de Javier Agra y dirección de Fernando Sánchez Calvo.

Sábado 17 de marzo a las 19.30h:
 Curso de Cata vinos Blancos. Por Isabel Mijares. Información en la web de la Casa e inscripciones en secretaría.
 http://www.leonvirtual.org/
Viernes 23 de marzo a las 19.30h:
 Presentación de los libros ": "Más allá de la Grafología" Las neurociencias son claves para comprender nuestro cerebro y escritura" y de "Irse, No es dejar de Estar" de Agustina Gómez Rodríguez. Presenta Jesús Casais De la Rosa. 


16 ene 2018

El Museo Gaudí Casa Botines entrega los premios del I Concurso de Ramo Leonés.

El primer concurso de Ramos Leoneses de Navidad a otorgado sus premios, y como no podía ser de otra manera, un socio de RAIGAÑU, -Salvador Escanciano,- consiguió el primer premio de esta primera edición del concurso.
¡Enhorabuena Salva!

http://www.leonoticias.com/leon/museo-gaudi-casa-20180113133244-nt.html

Tras un mes de exposición en la planta noble del edificio el jurado entregó tres galardones y se comprometió a seguir con este concurso que promociona la cultura y tradición leonesas

Toma de Alcántara. 17 de Enero 1213

"En la primera mitad del S. XII, el geógrafo árabe, Abu-Abd-Mohamed-Al- Idrisi nos dice:
“Qantara-as-said, es una de las maravillas del mundo. Es una fortaleza construida sobre un puente, población habita esta fortaleza donde se halla al abrigo de todo peligro pues no puede atacarse más que del lado de la puerta”.

Imagen: Montaje con óleo de Salgado.

-El 17 de enero de 1213 festividad de San Antonio Abad,  fue cuando el rey Alfonso, el VIII de ese nombre en el Reino de León, entro triunfante tomando posesión del Alcázar de Alcántara, entregado a él por sus últimos defensores.

-"Diego Sánchez, hijo de Hernán Sánchez, Alférez de Alfonso VIII de León, subiendo por el tronco de un álamo por la puerta de Xartín fue el primero que puso la bandera sobre los muros y quedó tres años por alcaide de Alcántara, hasta que el Rey la dio a la Orden de Calatrava"

Diego Sánchez -hijo de Hernán Sánchez- Alférez de Alfonso VIII de León.

"Et Rex Legionis in eo introitu cepit Alcantaram, quam postea dedit Fratribus Calatravae"

12 ene 2018

Queso Castellano. Solamente de Castilla

UPL pide que los quesos de León, Zamora y Salamanca no sean 'Queso Castellano'
Pide para las tres provincias leonesas una marca propia y que 'Queso Castellano' se ciña «exclusivamente a las provincias castellanas»

La Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha pedido que los quesos de León, Zamora y Salamanca no sean 'Queso Castellano'.
 Lo ha hecho advirtiendo en un comunicado que las tres provincias tengan una marca propia y que 'Queso Castellano' se ciña «exclusivamente a las provincias castellanas».

Los leonesistas recuerdan lo inapropiado «de usar el gentilicio “castellano” para las provincias de la parte leonesa de la autonomía, por lo que solicitan una marca propia para los quesos elaborados en Salamanca, Zamora y León».

Fruto del acuerdo de colaboración entre Unión del Pueblo Leonés (UPL) y el Colectivo Ciudadanos del Reino de León (CCRL), el procurador de UPL en las Cortes, Luis Mariano Santos, ha registrado varias preguntas en el parlamento autonómico, en las que insta a la Junta a circunscribir exclusivamente a las provincias castellanas de la comunidad autónoma la marca “Queso Castellano”, solicitando que se cree una marca propia y diferenciada para las provincias de la Región Leonesa.

UPL y CCRL
En este sentido, desde UPL y CCRL se recuerda que «la Junta de Castilla y León creó en 2010 la marca ‘Queso Castellano’, la cual diseñó para los quesos no solo de las seis provincias castellanas de la comunidad autónoma, sino para el conjunto de la autonomía, es decir, para las castellanas y las no castellanas, a pesar de lo cual dicha marca sólo lleva el gentilicio ‘castellano’».

«No obstante, pese a ser impulsada por la Junta, y financiadas mayoritariamente sus campañas por el dinero público que maneja la Junta, actualmente la marca ‘Queso Castellano’ aparece vinculada a la Federación Castellano Leonesa de Industrias Lácteas, con sede en Valladolid, que sería quien la gestiona, a pesar de lo cual aún puede verse el logo de la Junta en varios apartados de la web de ‘Queso Castellano’», aseguran los leonesistas en un comunicado.

En todo caso, UPL y CCRL recuerdan que «desde sus inicios, en las provincias leonesas siempre se encontró contestación a esta marca, recogiéndose declaraciones por su falta de idoneidad y la falta de respeto que la misma hacía de la identidad leonesa, a la que la Junta pretendía diluir en lo castellano».

Por otro lado, desde el leonesismo se señala que «a día de hoy, esta marca apenas ha tenido eco en las provincias de Salamanca y León, en las cuales solo 2 y 3 empresas respectivamente han entrado en dicha marca, que agrupa en toda la autonomía a un total de 30 empresas, que fabrican queso bajo el logotipo de ‘Queso Castellano’».

Asimismo, UPL y CCRL recuerdan a la Junta que «el gentilicio de la comunidad autónoma es ‘castellano y leonés’, y que este a su vez está formado por los de ‘castellano’ (que hace referencia a las provincias de Ávila, Burgos, Palencia, Segovia, Soria y Valladolid) y ‘leonés’ (que se refiere a las provincias de la Región Leonesa, es decir, León, Salamanca y Zamora)”, por lo que consideran que es “evidente que la marca ‘Queso Castellano’ no es la más idónea para denominar a los quesos de toda la comunidad autónoma, ya que esta se encuentra conformada por una parte castellana y por otra leonesa».

«Es insultante»
En este sentido, «los leonesistas consideran que, el hecho de que la Junta haya impulsado y financie una marca que niega la identidad leonesa haciéndola pasar por castellana es sencillamente absurdo, cuanto no insultante», indicando que «además vulneraría el artículo 20.1.d) de la Constitución, que exigiría para los consumidores recibir información veraz por cualquier medio de difusión, y con esta marca la Junta estaría dando a entender al consumidor que las provincias de León, Salamanca y Zamora serían castellanas, lo que sería falso, y de hecho, el ‘y León’ del nombre de la autonomía tiene un significado, que es la Región Leonesa, cuya identidad se niega con la marca ‘Queso Castellano’».

Por este motivo, UPL y CCRL consideran «más lógico la coexistencia de dos marcas paralelas dentro de la autonomía, manteniendo la de Queso Castellano para las seis provincias castellanas, es decir, Ávila, Burgos, Palencia, Segovia, Soria y Valladolid, y creándose una nueva marca para los quesos de las provincias de León, Salamanca y Zamora, que podría denominarse ‘Queso Leonés’ o ‘Quesos del Reino de León’».

http://www.leonoticias.com/leon/pide-quesos-leon-20180112125019-nt.html

11 ene 2018

USAL la universidad más antigua de la peninsula.

UPL pide eliminar del Estatuto la frase que pone en duda que la USAL sea la universidad más antigua 

Fruto del acuerdo de colaboración entre Unión del Pueblo Leonés (UPL) y el Colectivo Ciudadanos del Reino de León (CCRL), el procurador de UPL en las Cortes, Luis Mariano Santos, ha registrado una pregunta en el parlamento autonómico, en la que insta a la Junta a que inicie la reforma del Estatuto para corregir una frase del Preámbulo, que pone en entredicho que la USAL sea la universidad más antigua de la actual comunidad autónoma.

Se refieren al párrafo del preámbulo que dice lo siguiente: "También en las tierras leonesas y castellanas se pusieron en pie las primeras Universidades de España. Valladolid y Salamanca rivalizan en el honor de ser la más antigua. La primera, pues se considera heredera del Estudio General que Alfonso VIII de Castilla creó en Palencia en 1208. La segunda, porque su fundación se remonta a 1218, por obra de Alfonso IX de León".

Pregunta:
¿Tiene previsto la Junta hacer uso de la potestad que le reserva el artículo 91.1 del Estatuto de impulsar la reforma del Estatuto para reformar el Preámbulo del mismo en el sentido de que se recoja que la Universidad de Salamanca es la más antigua de España?

WIKIPEDIA:
"La Universidad de Salamanca (en latín, Universitas Studii Salmanticensis) es una universidad pública emplazada en la ciudad de Salamanca. Es la universidad más antigua de España y del mundo hispánico y la tercera más antigua de Europa.
El Studium Generale, germen de la universidad, instituido en 1218 por Alfonso IX de León, fue el segundo más antiguo de España, tras su homólogo palentino —fundado entre 1208 y 1214—. Fue la primera institución educativa europea en obtener el título propiamente de Universidad, por la real cédula de Alfonso X el Sabio fechada el 9 de noviembre de 1252, posteriormente ratificada por la licentia ubique docendi de Alejandro IV en el año 1255"

10 ene 2018

"Reyes y Reinas del Reino de León"

La exposición: "Reyes y Reinas del Reino de León" cambiara de localidad el día 15 de Enero.
La exposición, ha suscitado un gran interés entre los zamoranos que han acudido a verla.

Continua en el Claustro del Colegio Universitario de Zamora, de 12 a 2 y de 7 a 9 hasta el sábado día 13 de Enero, la exposición "Reyes y Reinas del Reino de León"

Una exposición organizada por “LA PARVA” Plataforma de Tradiciones y Cultura Llïonesa y ComunidadLeonesa.ES, con la colaboración de la Asoc. Cultural Montaña de Vadinia, la Fundación Caja Rural, la Diputación de Zamora y el Ayuntamiento de Riaño


 Miembros del colectivo cultural "La Parva" junto a la representación de Urraca I de León




Ante el éxito obtenido en Zamora por la citada exposición, se desplazara en fechas siguientes a la población  de Arcenillas, situada en la comarca "Tierra del Vino"

Donde según el cartel anunciador, permanecerá expuesta en el Salón Municipal -Plaza Mayor S/N- desde el 15  hasta el 22 de Enero.


9 ene 2018

Revista de Pro- Monumenta Nº XIV

Edición especial

A finales del pasado mes de Diciembre, salio de la imprenta el numero 14 de la revista de Pro- Monumenta. 
Nos envían un mensaje comunicándonos el feliz acontecimiento.

Se trata este nº 14 de una edición especial, donde se festeja el 25 Aniversario de la fundación de esta asociación dedicada a la protección del patrimonio cultural leonés.

En este numero podremos leer entre otros, artículos tan interesantes como estos:

"Las cortes de 1188 y su proyección hacia la sociedad actual"
"25 años de arqueología en León"
"El padre Tapia, un leonés protomártir de México"
"¿Un nuevo ídolo de la edad de bronce en Candanero de Boñar?"
"Sobre el Fuero de León y Alfonso V el Noble"
"Dos décadas de trabajos en San Pedro de Montes"
"El Teatro Emperador"
"Santiago de Peñalba y los influjos Hispano-Musulmanes"
"SOS por el castillo de Alcuetas"
"Los Cátaros en León"
"Llingua Llïonesa, la nuesa llingua"
"Promonumenta y las intervenciones en el Palacio de Grajal de Campos y el Monasterio de Santa María de Sandoval"
"SOS por la iglesia romana de MARIALBA (S.IV)

Todos ellos con la minuciosidad intelectual y la calidad grafica, que siempre ha caracterizado a esta revista.

Enhorabuena a todos los socios de Promonumenta por su trabajo y felices "Bodas de Plata".

La revista esta a la venta, al precio de 7 Euros. Los socios podrán pasar por la sede de la asociación a recoger su ejemplar gratuito, los miércoles de 7:30 a 22 H.


5 ene 2018

Coronación de ORDOÑO III: 1.067 aniversario

Ordoño III ocupó el trono de León, el 5 de enero del año 951.

Hijo de Ramiro II de Léon y su primera esposa, Adosinda Gutiérrez. 
Subió al trono tras la renuncia de su padre.
 Su reinado está marcado por el enfrentamiento con su hermanastro Sancho El Gordo, hijo de Ramiro II y Urraca Sánchez, Sancho se encontraba como gobernador en Burgos y supo atraer a su causa al suegro de Ordoño III, el conde castellano Fernán González, al que prometió devolver los bienes que le fueron confiscados por Ramiro II  por su traición al reino. Asimismo también contó con el apoyo de su tío, el rey de Pamplona.

 Pamploneses y castellanos acudieron con la intención de tomar León y destronar a Ordoño III. Sin embargo, encontraron una fuerte resistencia y no lograron alcanzar su objetivo.
" El contingente tenía previsto reunirse en Sahagún, para desde allí iniciar la conquista del reino de León, por lo que Ordoño III decidió organizar sus defensas en la línea fluvial del Cea, lugar en el que contó con el inestimable apoyo del conde de Monzón, Fernando Ansúrez. El ejército navarro-castellano se encontró con un poderoso baluarte defensivo, prácticamente inexpugnable, que deshizo por completo sus esperanzas de obtener la victoria, por lo que retrocedieron rápidamente."
Poco después hubo otra rebelión en Galicia, que el rey acudió a sofocar con éxito. Desde allí bajó hasta la desembocadura del río Tajo y tomó y saqueó Lisboa (955), para luego volver a León.

3 ene 2018

Responso-homenaje a los "Reis del nuesu Reinu".

La mañana del 6 de enero Día de Reyes, puntualmente y como todos los años desde tiempo inmemorial, -Existen referencias de que en el siglo XII ya se hacia- en la capital del Reino de León, la Muy Ilustre, Real e Imperial Orden y Cofradía del Milagroso Pendón de San Isidoro - Fundada por Alfonso VII de León, el Emperador (único emperador coronado en toda la historia de la península, el 26 de Mayo de 1135 en la catedral de Santa María de la ciudad de León) en el año 1147, tras la conquista de Baeza, siendo la Orden de Caballería más antigua de todas las existentes en la actualidad - y el Cabildo de la Colegiata organizaron el responso-homenaje a los que en su día fueron Reyes del Reino.
El último acto público de su vida fue su abdicación voluntaria en León, la tarde del día 5 de enero de 951, cuando el rey debía de contar unos 53 años. Creyéndose próximo a la muerte se hizo llevar a la iglesia de San Salvador de Palat del Rei, contigua al palacio.
 En presencia de todos se despojó de sus vestiduras y vertió sobre su cabeza la ceniza ritual, uniendo en el mismo acto la renuncia solemne al trono y la práctica de la penitencia pública in extremis con la misma fórmula que en su día pronunciara san Isidoro.

Falleció ese mismo mes, reinando ya su hijo Ordoño III de León.
Recibió sepultura en la iglesia de San Salvador de Palat del Rei de la ciudad de León que formaba parte de un monasterio, hoy desaparecido, fundado durante el reinado de Ramiro II por su hija, la infanta Elvira Ramírez.
​ En el mismo templo recibieron sepultura posteriormente los reyes Ordoño III y Sancho I de León.
 Iglesia de San Salvador de Palat del Rei
Los restos mortales de los tres soberanos leoneses sepultados en la iglesia de San Salvador de Palat del Rei fueron trasladados posteriormente a la basílica de San Isidoro de León.



2 ene 2018

XII Edición del año nuevo leonés.

Porque al País Leonés siempre llega todo tarde.............
CAMPANADAS EN BOTINES.


Como ya es tradición, el primer sábado del año Esllabón Lleonesista celebrará el Año Nuevo Leonés, porque al País Leonés siempre llega todo tarde.
Como en años anteriores hemos invitado a distintas asociaciones a participar en el evento expresando sus deseos para el año que estrenaremos.
Cualquier colectivo o asociación que quiera unirse a la celebración puede ponerse en contacto con Esllabón LLeonesista enviando un correo electrónico a esllabon@gmail.com.
Seguimos con los preparativos y esperamos vuestra asistencia.

ORGANIZA:
 Esllabón Lleonesista
COLABORA:
 Proyecto León
 La Parva
 L´Alderique
 León Constituyente



30 dic 2017

Homenaje a un leonesista salmantino: José Sánchez

Con motivo de cumplirse mañana el aniversario de la muerte de Don José Sánchez Rojas, Don Miguel Ángel Diego hace desde la "TRIBUNA" del Diario de León, un interesante homenaje a este escritor salmantino y leonesista.
".... En 1919, a modo de conclusión señala las diferencias reales entre los reinos de León y Castilla: «Salamanca, León y Zamora participan, en su espíritu y en sus piedras, de la gracia gallega, de la sutileza astur, de la mansedumbre lusa y de la sequedad de la meseta. Estos cuatro factores integran el sentido leonés dentro de la historia nacional».


"José Sánchez Rojas no es solamente un enamorado de su Alba de Tormes natal, ni de la provincia de Salamanca, sino que siente y reivindica el reino de León y el espíritu leonés que descubre en Salamanca, Zamora, León, Toro, Peñaranda o en la montaña leonesa."

TRIBUNA
http://www.diariodeleon.es/noticias/opinion/homenaje-leones-salmantino-jose-sanchez-rojas_1214961.html

FOTO: http://salamancartvaldia.es/not/162533/regionalismo-regionalistas-leoneses-siglo-xx-antologia-miguel/
Casino de Salamanca acogió la presentación del libro ‘Regionalismo y regionalistas leoneses del siglo XX (una antología)’, de Miguel Ángel Diego Núñez

Don Miguel Ángel es el autor del libro:  ‘REGIONALISMO Y REGIONALISTAS LEONESES DEL SIGLO XX (UNA ANTOLOGÍA)
http://raigame.blogspot.com.es/2017/06/regionalismo-y-regionalistas-leoneses.html





29 dic 2017

Fundación de la Universidad de Salamanca


Fruto del acuerdo de colaboración entre Unión del Pueblo Leonés (UPL) y el Colectivo Ciudadanos del Reino de León (CCRL), el procurador de UPL en las Cortes, Luis Mariano Santos, ha registrado varias preguntas en el parlamento autonómico, en las que insta a la Junta a poner en valor la figura del rey Alfonso IX de León.

En este sentido, el procurador leonesista ha recordado a la Junta que en 2018 se cumplirá el ochocientos aniversario de la fundación de la Universidad de Salamanca por parte este monarca leonés, acaecida en el año 1218.
La Universidad de Salamanca, la mas antigua de la peninsula y la quinta más antigua del continente.

Asimismo, UPL y CCRL han indicado que también se cumplirá el primer lustro del reconocimiento del Reino de León como Cuna del Parlamentarismo, realizado en el año 2013 por la UNESCO, debido a las Cortes del reino leonés convocadas precisamente por Alfonso IX en el año 1188 en la ciudad de León.

Estos dos importantes hitos, a juicio de los leonesistas “hacen necesaria la puesta en valor del rey Alfonso IX de León, monarca nacido en la ciudad de Zamora y que, además, durante su reinado dio fueros a localidades como Villafranca del Bierzo, Toro, Puebla de Sanabria, Bembibre o Fermoselle, creando asimismo concejos como los de Salvatierra de Tormes, Monleón o Montemayor del Río”.

Sin embargo, pese a su importancia histórica, UPL y CCRL estiman que a Alfonso IX de León “se le puede considerar casi un desconocido en las provincias de Salamanca, Zamora y León, en las que tuvo una notable impronta su reinado”.

Debido a este motivo, han instado a la Junta, mediante una de las preguntas registradas, a “realizar alguna publicación o documental sobre la figura de Alfonso IX de León para su difusión en Salamanca, Zamora y León”.

Por todo ello, el procurador autonómico de Unión del Pueblo Leonés (UPL), a petición del Colectivo Ciudadanos del Reino de León (CCRL), ha registrado en las Cortes autonómicas las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué actuaciones tiene previstas realizar la Junta para poner en valor la figura del rey Alfonso IX de León en las provincias de Salamanca, Zamora y León?


2.- ¿Ha previsto la Junta realizar alguna publicación o documental sobre la figura de Alfonso IX de León para su difusión en Salamanca, Zamora y León, aprovechando que en 2018 se cumplirán tanto los 800 años de la fundación de la USAL, como el primer lustro del reconocimiento por la UNESCO de las Cortes del Reino de León de 1188 como Cuna del Parlamentarismo?

Texto de: zamora24horas
http://www.zamora24horas.com/texto-diario/mostrar/978005/upl-pide-cortes-instancias-ccrl-ponga-valor-figura-rey-alfonso-ix-leon




Diario de León
http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/upl-pide-cortes-ponga-valor-figura-rey-leones-alfonso-ix_1214947.html
Alfonso VIII de León
(Alfonso IX según la historiografia española)

Las juntas vecinales de Valdefrancos y San Clemente, Socios de honor de Pro-Monumenta en 2017

Desde hace ya más de una década, los socios de Pro-Monumenta se reúnen todos los años a finales de diciembre, para realizar dos agradables tareas.
  La primera votar quien va a ser el Socio de Honor de ese año, -En base a sus trabajos desinteresados en la conservación del patrimonio cultural leonés,- entre una terna de candidatos propuesta por los mismos socios, 

Este año el galardón ha recaído en dos activos colectivos, -Más bien en dos activas poblaciones bercianas- del emblemático Valle del Oza; Valdefrancos y San Clemente de Valdueza.
Galardón que se han ganado no solamente este año, sino durante todos los años que han estado trabajando por la conservación de su rico patrimonio, en especial los trabajos de desbroce y mantenimiento en los canales auríferos o medulas que suministraban agua a la explotación a cielo abierto en las cercanías del pueblo de Las Medulas. Declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1997.
Enhorabuena a las dos juntas vecinales por el galardón obtenido, en dura competencia, con otras muy meritorias propuestas.

La segunda tarea igualmente gratificante, es la despedida fraternal del año que se "escapa" y el encuentro de nuevos y antiguos asociados.
  Enhorabuena también a Pro-Monumenta, por seguir aun ahí, trabajando en la conservación y divulgación de rico patrimonio leonés, desde la vieja cocina del antiguo comedor del Colegio de Huérfanos Ferroviarios.
¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!

Como no es la primera vez que hablamos de los trabajos de los galardonados en este blog, os dejamos el enlace a antiguos post, para que os hagáis una idea de su continuado e ingente trabajo.

Hozando por el Oza, 2 oct. 2016
https://raigame.blogspot.com.es/2016/10/hozando-por-el-oza.html

Facendera en la ermita de Folibar. Valdefrancos. 3 abr. 2017
https://raigame.blogspot.com.es/2017/04/facendera-en-la-ermita-de-folibar.html

Limpiando la senda del Guío.21 may. 2017
https://raigame.blogspot.com.es/2017/05/limpiando-la-senda-del-guio.html

27 dic 2017

Calendariu Praza´l Granu.

A la venta un calendario de la Plaza del Grano en leonés, para financiar el intento judicial de defenderla.
El Calendariu 2018, con numerosas fotografías de su estado original antes del polémico proyecto del Ayuntamiento y de las protestas de este año, cuesta 5 euros y hay diez puntos de venta en León.

Textos: Ileón
 http://www.ileon.com/actualidad/leon_y_alfoz/081192/a-la-venta-un-calendario-de-la-plaza-del-grano-el-leones-para-financiar-el-intento-judicial-de-defenderla
Fotografías: Raigañu
y Música
https://raigame.blogspot.com.es/

Febrero 2017

https://raigame.blogspot.com.es/2017/02/musica-para-la-ultima-plaza-del-reino.html

"Los autodenominados Guardian@s de la Plaza del Grano, en colaboración con las asociaciones leonesas Mocedá en Pie y Red Vecinal, continúan su campaña en contra de los efectos que consideran destructores y nefastos del proyecto que ejecuta desde hace meses el Ayuntamiento de León en la Plaza del Grano.

La última iniciativa, recién iniciada, consiste en una artística manera de conseguir fondos económicos suficientes para ayudar a mantener el único pulso judicial interpuesto por ahora, un recurso presentado ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid por presunto 'expolio' del Patrimonio español, por considerar el daño irreversible a que se somete el empedrado tradicional de un espacio que, a su juicio, está protegido por el Patrimonio de la Humanidad del aledaño Camino de Santiago, entre otras figuras de protección.

Esta denuncia tiene para ambas asociaciones un coste que ahora se pretende paliar en alguna medida con un calendario de la Plaza del Grano para el año 2018, realizado además en lengua leonesa bajo el nombre de Calendariu Praza'l Granu, y que recoge una serie de fotografías de este querido espacio público para acompañar a cada uno de los meses del año. Entre las fotografías, además, algunas de las muchas iniciativas de protesta impulsadas este 2017 durante la ejecución del grueso de los trabajos.

El coste para comprar el calendario de la Plaza del Grano es de 5 euros y en cada ejemplar los impulsores incluyen una hoja tipo para firmar y adherir una nueva denuncia, que se sumará a las cientos de ellas ya registradas, en un intento desesperado de que los Tribunales obliguen al Estado a quitar de facto las competencias sobre este lugar a la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento leonés.
Los calendarios se pueden encontrar en diez establecimientos de hostelería de la capital leonesa. Son los siguientes: Oriente Medio (Calle Juan de Arfe, 8), Crazy Town (Santa Cruz, 25), Cruz y Picota (Misericordia, 3), Plan B (Serranos, 38), Misericordia Taberna Corsaria (Misericordia, 9), Taberna Cuervo (Calle La Sal, 6), Sidrería El Caño (Santa Cruz, 16), La Mona (Legión VII, 3, de acceso a la Plaza de San Marcelo), Bar Belmondo (San Lorenzo, 1), y Dickens Tavern (Pablo Flórez, 2, junto a la Catedral de León)."