13 oct 2017

Reforma de la Constitución


NOTA DE CIUDADANOS DEL REINO DE LEÓN:

Ante el anuncio realizado hace unas horas por el líder del PSOE, Pedro Sánchez, de un acuerdo con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para iniciar un proceso de reforma de la Constitución, desde el Colectivo Ciudadanos del Reino de León (CCRL) queremos solicitar que, si se da esta reforma, en el nuevo proyecto constitucional no se lesione el derecho a la autonomía del Reino de León, que nos reconoce actualmente la Constitución vigente.

Cabe recordar en este sentido, que la actual Constitución, aprobada en 1978, en su artículo 2 “reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones”, conformando oficialmente, en el momento de aprobarse la misma, las provincias de Salamanca, Zamora y León una región, la denominada Región Leonesa, Reino de León o País Leonés.

Este reconocimiento oficial como región derivaba de la división regional establecida por Real Decreto de 1833, que creaba las actuales provincias clasificándolas en regiones, hecho que fue corroborado por la Ley del Tribunal de Garantías de 1933, que recogía explícitamente el derecho de la Región Leonesa con dicha extensión territorial a tener un vocal regional en el Tribunal de Garantías Constitucionales de la II República.

Asimismo, de forma posterior a la Constitución de 1978, aún puede observarse en documentación oficial la existencia reconocida de esta región, como en el Anuario Estadístico de 1982 del Instituto Nacional de Estadística (INE), que recoge explícitamente con plena vigencia la existencia de la Región Leonesa conformada por las provincias de León, Salamanca y Zamora.
Por ello, desde el Colectivo Ciudadanos del Reino de León (CCRL) instamos y solicitamos a todos los partidos políticos y, especialmente, a PP y PSOE (como partes anunciadoras y protagonistas del proceso de reforma), a que si se inicia una reforma constitucional no se le arrebate a la Región Leonesa el derecho actualmente reconocido a poder conformarse como comunidad autónoma (o como ente federado si la reforma proyectada tuviese prevista la creación de un Estado federal).

En este sentido, solicitamos que se incluya en el nuevo texto constitucional explícitamente la posibilidad de que el territorio leonés (integrado por las provincias de Salamanca, Zamora y León), pueda conformar su propia autonomía o que pueda optar a dotarse del órgano de autogobierno que se tuviese previsto para las actuales comunidades autónomas.
Este hecho, consideramos que sería fácil de articular, ya que podría incluirse perfectamente en base a una disposición adicional en la nueva Constitución, en la que se señalase el derecho de la Región Leonesa a tener su propia autonomía, así como el territorio a que haría referencia la misma, que sería el de las provincias de Salamanca, Zamora y León.

Por todo ello, desde el Colectivo Ciudadanos del Reino de León (CCRL) instamos a todo el arco parlamentario a que, si finalmente se deciden a iniciar una reforma constitucional, que en ella no arrebaten a la Región Leonesa el derecho de poder optar a su autogobierno (ya sea en forma de comunidad autónoma como en la actual o mediante otra fórmula que se estipulase en la nueva Constitución).

Creemos que es lo menos que se puede hacer y reconocer para un territorio histórico como el Reino de León, cuyo blasón, recordamos, ocupa el segundo cuartel del escudo de España y que, por tanto, ha de tener reconocidos sus derechos como territorio histórico, no debiendo estar por debajo del resto de territorios españoles en su nivel de autogobierno.


Colectivo Ciudadanos del Reino de León
11/Octubre/2017 

  

Leer más:







11 oct 2017

'Esbardu. Vocabulariu llionés ilustráu'

Presentación hoy miércoles, a las 20.00 horas,
En la Biblioteca Regional de León
 Sala Región del Instituto Leonés de Cultura.
( -Calle Sta. Nonia nº 3, León- )
del libro:
"Esbardu. Vocabulariu llionés ilustráu"


"Cada ilustración tiene una palabra leonesa asociada, a veces dos que son sinónimas, buscando siempre la más común o, en ocasiones, el término leonés más característico aunque no sea mayoritario. En la segunda parte del libro hay una lista alfabética con todas las palabras que aparecen en la obra, incluyendo tamién variantes de las mismas tal y como se conocen en algunas comarcas de habla leonesa, además de indicar su equivalencia castellana."

"Pérez y Escobar intervendrán en la presentación del miércoles junto a Manuel Ferrero, cuentacuentos y escritor de obras infantiles y juveniles"
"Este libro está hecho para la gente que desee conocer el vocabulario básico del leonés de una manera sencilla, aunque fue pensado especialmente para niños y jóvenes como una forma divertida de aprender sus palabras esenciales."

NOTA DE FACEIRA:

FACEIRA publica’l llibru "Esbardu. Vocabulariu llionés ilustráu"

En 2012 l’Asociación Cultural Faceira publicóu una pequeña gramática del llionés titulada "Xurdir. Guía gramatical de leonés" de la que se tiroron varias ediciones y reimpresiones.

 Tres años más tarde aparecíu "Falar con Xeitu. Manual prácticu d’iniciación al llionés", obra del nuesu compañeiru Xairu López, que ye un manual destináu a apoyar las crases de llionés qu’organiza l’asociación.

 El "Diccionariu Llionés" no que trabayamos dende hai un tiempu está ya na fase de corrección, y confiamos en qu’estea nas llibrerías no primer semestre de 2018. 
 Pero agora queremos anunciar la publicación d’Esbardu. Vocabulariu llionés ilustráu que da continuidá al llabor d’ofrecer obras divulgativas y didácticas que contribuyan a la recuperación de la nuesa llengua, especialmente entre la mocedá.

"Esbardu. Vocabulariu llionés ilustráu" ye un llibru con prestosos dibuxos a color, del ilustrador llionés Ricardo Escobar, pensáu pa que los más pequeños puedan conocer el léxicu básicu del llionés sobre’l cuerpu, la ciudá, la casa, el tiempu, los animales, los árboles, los oficios, los alimentos ou dalgunos elementos esenciales de la cultura popular llionesa.
 La obra complétase con una lista alfabética de las palabras recoyidas no llibru xunto conas suas variantes nas principales variedades lingüísticas llionesas y las suas equivalencias en castellanu.


http://www.ileon.com/cultura/078588/esbardu-vocabulariu-lliones-ilustrau-un-libro-para-que-los-ninos-conozcan-el-lexico-basico-del-leones

10 oct 2017

Nuestros amigos de Santa Marina de Torre, están "calentando motores" para la celebración de su ya clásico "OTOÑO CULTURAL", durante el cual tendrá lugar su, "11ª Edición / Degustación de dulces elaborados con castañas". Una fiesta popular del Bierzo Alto, meticulosamente preparada y magistralmente realizada.
 RAIGAÑU ha tenido la fortuna  de ser invitado a todas ellas y más que explicaros como son, preferimos "colgaros" el enlace con fotos de la 10ª Edición. Para que lo veáis por vosotros mismos.
http://raigame.blogspot.com.es/2016/11/magosto-berciano-en-st-marina-de-torre.html
Si el día 28 de Octubre, pasáis por Stª Marina de Torre...¡Seguro que os presta a´sgaya!.
Xº Aniversario.

9 oct 2017

'Lolo a tiras'.......Y cuadros.

Como veníamos anunciando en este blog : https://raigame.blogspot.com.es/2017/10/lolo-tiras.html

Hoy a las 12:00 h en La Casa de la Cultura de Trobajo del Camino tuvo lugar la inauguración de la exposición grafica del dibujante leonés, José Manuel Redondo "Lolo".
Presentaron el acto, La Concejala de Cultura del Ayuntamiento de S. Andrés del Rabanero, María del Mar Durante, y Manuel Herrero Alonso, miembro de la asociación "La Parva", organizadora junto al citado ayuntamiento de esta exposición.

José Manuel Redondo García, nació en León el 5 de Mayo de 1959.
Autodidacta, comenzó como dibujante de tiras cómicas en la prensa leonesa en 1981 y aun hoy, sigue publicando viñetas y cómics. Tanto con la prensa leonesa, como en publicaciones internacionales. colaborando con: Self Acceptance (Texas, USA), Ark (Reino Unido) o Subterfuge (Madrid).

Ha trabajado para agencias de publicidad como: Bonobos, Alas Bates, Rag Figure, BSB, y Alarde Publicidad.
 Y publicado diversos libros. entre otros titulos:
-El año que reímos peligrosamente (1985)
-Tulio: sus primeros pasos (1992)
-Tulio: el regreso (2000)
-20 años de histeria (2006)
-León, una ciudad de cuento (2007)
-Aldefonsus Imperator (2009)  Escrito por Camino Ochoa, .Un comic que relata las hazañas de Alfonso VII de León.

Realizo numerosas exposiciones entre las que destacan:
-Exposición “Scaná”, León (1982)
-Salón del cómic de Barcelona (1985)
-Exposición Itinerante de Artistas Jóvenes “karpatazo” de la Diputación de León (1985)
-Exposición de cómic “Arrebato”, Madrid (1990)
-Exposición de Cómic Instituto de Estudios Bercianos, Ponferrada (1991)
-Exposición itinerante Tiras Gráficas de Pallarés, León (1992)
-Exposición Acrílicos “Stress”, León (1993)
-Exposición conjunta de Humor Gráfico “Tolerancia” de la Universidad de Alcalá de Henares,
-Exposición Itinerante de Dibujantes Leoneses “Cómic en ruta”, Diputación de León (1996).

Y premiado por su trabajo en diversas ocasiones, como:
-Primer premio Concurso Nacional de Cómic, San Andrés del Rabanedo, León (1987)
-Accesit Concurso Nacional de Humor Gráfico, Diario de Burgos (1980)
-Mención de Honor del Ministerio de Servicios Sociales, modalidad prensa (ilustraciones) Madrid, (1990)



La exposición permanecerá abierta:
Del 10 de octubre – Al 11 de noviembre
 * De lunes a viernes: De 10,00 a 14,00 y de 17,00 a 20,00 horas.
* Sábados: De 11,00 a 14,00 horas.

En la Casa de la Cultura de Trobajo del Camino. Planta 1ª

Esta activa Asociación Cultural "La Parva", esta ya preparando una conferencia sobre arquitectura popular leonesa, para el día 17 de Noviembre en este mismo edificio, pero de eso, ya hablaremos más adelante.
De momento; Enhorabuena a todos los organizadores de este acto, y animaros a que os paséis por Trobajo del Camino, para visitar dicha exposición.

8 oct 2017

NURIA ANTÓN: CONTRA LOS VIENTOS


Nuria Antón: Poeta e ilustradora.

Nuria Antón nació en León en junio de 1972. Cursó estudios en el colegio Nuestra Señora del Carmen de la capital leonesa y posteriormente se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales en esta misma localidad.
 Ya desde muy joven sintió una gran inclinación hacia la literatura, en especial hacia la poesía, “inculcada por mis profesoras de literatura y lengua, que hacían de las letras algo divertido”. Más tarde descubre su afición por el dibujo y la pintura y lo incorpora a su faceta literaria como un reto. Desde entonces, compagina literatura, dibujo e ilustración.

En 2014 hace su primera aparición ilustrando el poemario de Omar Alvarado (Nucarel), en el que también incluye algunos de sus versos. En 2015, LápizCero Ediciones publica su primer poemario, “Versos Encendidos”, ilustrado por ella misma. En el mismo sello apareció en 2016 su segundo poemario, “Orígenes”. En 2016 realiza la portada del libro de Mercedes G. Rojo Días Impares. También ha participado en diversas antologías como Antología de nuestros mayores del Ayuntamiento de León, Homenaje a Mario Benedetti, Versos Oliegos, Cuento cuentos contigo, con poemas y relatos breves.
FUENTES: https://tamtampress.es/2016/11/10/nuria-anton-airun-presenta-origenes-su-segundo-poemario/

6 oct 2017

LOLO A TIRAS


La Plataforma "La Parva" de Cultura y Tradiciones Leonesas, en colaboración con el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, se complace en invitarles a la rueda de prensa e  inauguración de la Exposición: 
LOLO A TIRAS
Que tendrá lugar el próximo lunes, 9 de octubre, a las 12,00 horas en la Casa de Cultura de Trobajo del Camino y en la que contaremos con la presencia del artista gráfico leonés José Manuel Redondo "Lolo"
Asimismo intervendrá una representación del Ayuntamiento de San Andrés y nuestro compañero, Manuel Herrero, en representación de La Parva.

La exposición, de la que adjuntamos cartel anunciador, quedará abierta con el siguiente horario de visitas:

* De lunes a viernes: De 10,00 a 14,00 y de 17,00 a 20,00 horas.
* Sábados: De 11,00 a 14,00 horas

Cerrado domingos y festivos.

Agradeciendo su asistencia y la máxima difusión que puedan dar al evento, reciban cordiales saludos de

"LA PARVA" Plataforma de Cultura y Tradiciones Leonesas

27 sept 2017

"Los Canales Romanos a las Médulas en el Valle del Oza: Historia y Posibilidades de Recuperación "

David Gustavo López, tomando la altitud del canal con un GPS.
Bajo las líneas coloreadas, aparece en el monte la "cicatriz" del canal. El tamaño de los voluntarios, da una medida de la ingente obra.
Detalle de la caja del canal

"Los Canales Romanos a las Médulas en el Valle del Oza:  Historia y Posibilidades de Recuperación "

Este es el titulo de la conferencia que el próximo día 1 de octubre, impartirá el estudioso de temas leoneses, D. David Gustavo López García, autor de innumerables estudios, libros, artículos de prensa...... sobre la cultura y la tradición leonesa.

El fue, junto a Dñª Concha Casado, uno de los primeros estudiosos del Ramo Tradicional Leonés y organizador de la primera exposición de ramos tradicionales, en la ciudad de León. 

Autor de numerosos libros como:
"Peñalba de Santiago" 1992
"Carracedo Monasterio y Palacio Real" 1991
 "Las Medulas" 1991
"San  Miguel de Escalada: Joya del mozárabe leonés" 1997
" La Clave del Grial" 2017
o "León: Luz, arte y leyenda en la encrucijada de un camino" del año 1976......Entre otros muchos.

Este incansable estudioso y divulgador de la cultura y el arte leonés, sigue publicando libros, artículos, estudios....colaborando con asociaciones culturales..... y por supuesto impartiendo conferencias como esta, que tendrá lugar en:
Centro Mozárabe de Peñalba
-(Centro de Interpretación de Arte  Mozárabe de Santiago de Peñalba.)-
Aproximadamente a las 12:00 h. (Según nota de los organizadores.)


Tema: 
"Los Canales Romanos a las Médulas en el Valle del Oza: 
Historia y Posibilidades de Recuperación "

Conferenciante: 
David Gustavo López García

Más sobre los canales del Oza:


'Mascararte-Bienal de la Máscara'


La Diputación de León y la Cámara Municipal de Bragança llevarán a cabo un intercambio cultural con la muestra conjunta de las máscaras de invierno de ambas regiones.

La Diputación de León ha acogido durante la mañana de ayer día 26, una reunión de trabajo de los representantes de la "Agrupación Europea de Cooperación Territorial", con el fin de coordinar actividades culturales, entorno a señas comunes de identidad, como fue acordado en la última reunión que se celebró en Bragança.


En esta reunión, entre responsables culturales de la Diputación de León y de la Cámara Bragança, se ha hablado de las máscaras tradicionales de los carnavales o antruexos del norte de León y de los del norte de Portugal, que tienen una gran similitud, debido a un origen común.




"La Diputación de León promocionará los carnavales más tradicionales de la provincia en el transcurso de 'Mascararte-Bienal de la Máscara' que se celebrará entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre en la localidad portuguesa de Bragança. Esta iniciativa forma parte del intercambio cultural que llevarán a cabo entre ambas regiones y que estará centrado en las máscaras tradicionales de los carnavales de la provincia y de esa zona de Portugal, que tienen muchas similitudes.

Así se ha decidido en el encuentro mantenido entre representantes de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial que la institución provincial constituyó con Bragança en mayo del año pasado para desarrollar actividades culturales aprobadas en la última reunión celebrada en la ciudad lusa.

'Mascararte-Bienal de la Máscara' es un evento que se lleva a cabo cada dos años en Bragança desde el año 2003 para dar un impulso a la divulgación de las fiestas tradicionales de invierno, promoviendo el refuerzo de la identidad y de la cultura transmontanas, así como aproximar grupos e investigadores de otros países que sean portadores de las mismas tradiciones. Durante estos días, la ciudad lusa acoge diversos espectáculos, exposiciones, concursos, feria de artesanía, conferencias, desfiles con grupos de enmascarados y culminan con la 'Quema del mascareto'.

En la que será la octava edición del evento, el tema escogido serán las 'Enmascaradas de León', donde se representarán las fiestas de invierno de la provincia y sus tradiciones asociadas. En el mismo sentido, en esta reunión se sentaron las bases para que, en principio coincidiendo con el antruejo de León, se haga algo similar a 'Mascararte' en un punto de la provincia aún por determinar, y donde participarían las máscaras portuguesas.


Además, se acordó la puesta en marcha de una exposición que se llevará a cabo tanto en Brangança como en el Museo Etnográfico Provincial de León, basada en las 'Enmascaradas' de uno y otro lugar, y a través de la que se podrán conocer los trajes, máscaras, y demás aderezos, acompañados de fotos, carteles, publicaciones e, incluso, la realización de conferencias, entre otras actividades divulgativas."

http://raigame.blogspot.com.es/2016/05/fimi.html

http://raigame.blogspot.com.es/2016/01/fimi-festival-internacional-de-la.html

Autoridades culturales de Bragança y León, ayer en la diputación.

26 sept 2017

Tradición y Vida en la Montaña de Riaño


Narración de la representación 
‘Vida y tradición en la montaña de Riaño’ (LEÓN)
 1 de octubre de 2017 a las 19:30h
Ramos leoneses de Navidad.
Antruido
Aluches
Bailes 
Música
Enramadas

El acceso es gratuito hasta que se complete el aforo. Las invitaciones se repartirán en las taquillas del Auditorio el mismo día 1 de octubre a partir de las 16:00 horas (4 por persona).




22 sept 2017

La vida a medias

Avelino Fierro (Chozas de Arriba, León, 1956) presenta hoy viernes 22 de septiembre, en el Salón de los Reyes del Viejo Ayuntamiento de León (en la Plaza de San Marcelo), a las 20 horas.La vida a medias, tercer volumen de sus diarios, editados por Eolas.

Las escritoras Eloísa Otero y Ruth Miguel  acompañaran al autor en la presentación. Las imágenes las pondrá Ursi Sánchez y la música el dúo Marta Fierro y Nico Guitare.

El acto finalizará con la proyección de unas fotografías que serán “como los títulos de crédito de una película: con personajes, lugares y ciudades que aparecen en los diarios”, dice el autor.

Este volumen IIIº de los diarios de Avelino Fierro serán la continuación literaria de los volúmenes I y II, también editados por Eolas. Editorial leonesa dirigida por Héctor Escobar.



Milenario Fueros de León – Conferencias

Mañana 23, darán comienzo las conferencias programadas por La Sociedad para el Fomento de la Cultura de Amigos del País de León (SOFCAPLE) con motivo de la conmemoración del milenario de los Fueros de León (1017 - 2017).
Nota de SOFCAPLE:

"Se ha hecho un esfuerzo para que estén representadas las más importantes ramas del conocimiento (artísticas, sociales, científicas...), 
para lo que se ha elaborado un programa de nivel, a la altura de la efeméride a celebrar. 

Las primeras  conferencias tendrán lugar este sábado 23 de septiembre en el Centro Cívico de Valdefresno en las que se disertará sobre la música y la sociedad de la época.

Esperamos contar con tu presencia."

12 sept 2017

En la Plaza del Grano se celebra este sábado, la IV Romería de 'La Melonera’.

Aunque es una tradición muy anterior, la romería de "La Melonera" ya está documentada en prensa en el año 1822.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES.

11.00 h.-Inauguración de la romería en La Plaza del Grano.

Exposición de antigüedades y enseres de principios del siglo XX.

Exposición de rabeles.

Taller: el proceso de la lana, vareado y confección de colchones.

Taller de escapularios.

Taller de cestería.

Taller de carajillos.

Taller de mirlitones.

Venta de verduras, legumbres y frutos secos.

11.30 h.- Pasacalles por el Barrio del Mercado. Actuación del ciego y el lazarillo de Arahal.

12.00 h.- La parva. Actuación del grupo 'Agua Viva', de Velilla de la Reina.

12.45 h.- Actuación del 'Trancare'.

13.00 h.- Degustación de melón y sandía.

13,15 h.- Actuación del rabelista Jesús Bayón.

14.30 h.- Comida. Cada uno aportará la suya.

18.00 h.- Salida de la comitiva del bautizo en dirección a la Plaza del Grano con el siguiente recorrido: Plaza de Guzmán, Ordoño II, Plaza Santo Domingo, Teatro, La Rúa, Plaza Concepciones, Fernández Cardórniga, Juan II, Plaza del Grano.

19.00 h.- Representación de la boda maragata. Al finalizar se realizará la 'carrera del bollo'.

20.00 h.- Actuación de 'Cantar de crines'.

21.20 h.- Ronda y contrarronda.

http://www.ileon.com/actualidad/077730/la-plaza-del-grano-revive-el-sabado-la-romeria-de-la-melonercon-una-boda-maragata








8 sept 2017

"Pretérito Imperfecto"

Sábado, 9 de septiembre 18,30 h. 
Patio Espacio Peregrino.
 Planta Baja.
 Museo Etnográfico Provincial de León
Mansilla de las Mulas.
 Actividad Gratuita 
La Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León en colaboración con el autor D. Francisco Velasco Díez, Músico y Director del Instituto Leonés de Antropología y Desarrollo Rural, organizan la presentación del LIBRO:

“PRETÉRITO IMPERFECTO”.
El próximo viernes día 9 del presente mes de septiembre, tendrá lugar en el espacio Patio Peregrino del Museo Etnográfico Provincial de León, sito en Mansilla de las Mulas, la presentación del libro “Pretérito Imperfecto”, contando con la presencia de su autor D. Francisco Velasco Díez.

El libro "Pretérito Imperfecto", que también contiene un audio-libro,  incluye más de un centenar de textos rubricados por 52 autores de distintos puntos de España, y que si bien está escrito mayoritariamente en castellano, incluye colaboraciones en lengua leonesa. Los textos inspirados en antiguas fotografías, conforman una obra homogénea en su objetivo y dispar en sus resultados: reflejar los sentimientos más íntimos de cada autor y arrancar los propios, casi olvidados, de los lectores.

 Además, contiene un CD audio-libro anexo, donde los textos y la música se unen para trasladar al oyente a tiempos pretéritos, aún imperfectos, con escenas y recuerdos casi olvidados. La palabra, la música, las imágenes y el buen hacer de los escritores que aportan, desinteresadamente, su literatura, logran aunar esfuerzos con un fin solidario: los ingresos obtenidos por la venta del libro serán destinados a asociaciones sin ánimo de lucro, de interés social, de carácter científico y cultural.


Así pues, resulta una ocasión única y completa para poder disfrutar en esta tarde de sábado de esta actividad, que bien seguro llevará a todos los presentes al alma de las fotografías, y hará recordar aquellos tiempos vividos, recuerdos escondidos a través de las 200 páginas de este libro y de las tres horas y media de grabación del CD que acompaña a esta obra tan especial. 

7 sept 2017

III Encuentro Internacional de Tamborileros Ciudad de Zamora

Domingo 10 de septiembre a las 12 horas, Plaza de la Catedral
Organizado por Asociación de Tamborileros Zamoranos.

La Música del oeste: Chifla y tamborin.
Mirandeses, extremeños y leoneses axuntanse pa tocare la chifla y el tamborín.

Diego Bello, de León
"Este próximo domingo día 10 de Septiembre tendrá lugar en Zamora el III Encuentro Internacional de Tamborileros Ciudad de Zamora en el que ha sido invitado a participar representando a la provincia de León y más concretamente a la comarca del Bierzo, el tamboritero y músico tradicional Diego Bello. Además de intérprete de diferentes instrumentos tradicionales, combina esta faceta con la de docente en diferentes Escuelas y Asociaciones. y con la de investigador.

El acto está organizado desde su primera edición por la Asociación de Tamborileros Zamoranos a la cual se encuentra al frente el músico Luis Antonio Pedraza. A él acuden representantes de diferentes provincias y de Portugal. El acto consiste en un pasacalles por el centro de la ciudad que terminará en la Plaza de la Catedral con una interpretación de flauta y tambor acompañados de una muestra de baile tradicional por parte de cada uno de los representantes. En este caso, acompañarán al baile, la profesora de Baile Tradicional y Pandereta Denise Silva, que formará pareja con Edilberto Rodríguez también músico tradicional y director del grupo Aires de Pombriego de la Cabrera. Interpretaremos los ritmos más representativos de nuestra comarca como la donzaina, la jota, el corrido, el bien parao o la muñeira aprendidas de nuestros tamboriteros mayores.

Este es un empujón perfecto para dar a conocer la tarea de docencia que se ha iniciado este curso en la Escuela de Música Ciudad de Ponferrada donde se ha comenzado a impartir clase de flauta y tambor. Es una oferta que no ha existido hasta ahora en Ponferrada en ninguna academia ni escuela de música y con la que se pretende conseguir el relevo generacional que necesita el instrumento y el seguir recuperando espacios propios de la chifla y el tambor en el Bierzo, esto último a través de iniciativas culturales como Ponga un Tamboritero en su fiesta.


Este evento coincide este año con el pasacalles y encuentro de tamboriteros que se desarrolla en los últimos años en las fiestas de la Encina al que acuden diferentes tamboriteros de la comarca.

InfoBierzo:
https://www.infobierzo.com/el-musico-diego-bello-sera-el-representante-berciano-en-el-iii-encuentro-internacional-de-tamborileros-ciudad-de-zamora/336681/

Pepe Gil Cacho, de Salamanca.
http://www.gilcacho.com/

Javier Blázquez, de Caceres
https://www.facebook.com/charramanga.blazquez

Henrique de Jesus, de Sendin


5 sept 2017

CINENCINEDO 2017

El Encuentro de cine documental etnográfico y de naturaleza en el medio rural CINENCINEDO 2017, llega este año a su VII edición y se celebrará los días 8 y 9 de septiembre en el Cazario de La Baña (Encinedo). 
Presenta interesantes novedades respecto a ediciones anteriores: Un apartado dedicado al público infantil, varios documentales referidos a La Cabrera y un concierto del músico leonés Avan-J que cierra el programa
Dará comienzo el viernes 8 a las 19:00 horas con la inauguración por parte del alcalde de Encinedo, José Manuel Moro Carrera y responsables de El Búho Viajero y ASECIC, organizadores del evento.
Más información en cinencinedo.es
PROGRAMA CINENCINEDO 2017

Viernes 8 de septiembre

19: Inauguración oficial de Cinencinedo 2017

Programación infantil

19,05: Proyección “Adivinanzoo” (Álvaro Mendoza)

19,10: Proyección “Pastores del Cielo” (Antonio Pérez Albertos)

A continuación: actividades infantiles con Vanesa Díez

19,45: Proyección “La Cabrera, los trabajos y los días” (Miguel Sánchez y Puri Lozano)

20,30: Proyección “El acorazado del bosque” (José Antonio Vallejo)

Sábado 9 de septiembre

11,00: Proyección “El ramu cabreirés” (Iván Martínez Lobo)

12,30: Proyección “Bolivia, el corazón de los Andes” (Valentín Costo)
Resumen del video que se pondra el sábado día 9, en el Cazario de La Baña (León) a las 12,30 h. "Bolivia, el corazón de los Andes" 
CINENCINEDO.

13,30: Proyección “Los últimos dragones de Oviedo” (Jorge Chachero y David Álvarez)

17,00: Proyección películas premiadas en el III Certamen CINENCINEDO

19,30: Proyección “Donde nace el Cabrera”. Estreno del documental sobre el municipio de Encinedo (Miguel Sánchez y Puri Lozano)

A continuación ENTREGA DE PREMIOS del certamen de cine y a los niños participantes en las actividades.

20,30: CONCIERTO DE AVAN J

Iª marcha sobre la Vía romana XVII hacia Petavonium.

Grupos de recreación de la época romana participan el sábado 23 de septiembre en la Iª marcha sobre la Vía romana XVII hacia Petavonium.

 Comandados por la asociación Legio IV Macedónica -Organizadora del evento con la colaboración del Ayuntamiento de Santibáñez de Vidriales.-
 Los participantes ataviados de la "impedimenta" de las legiones (uniformes y equipos) recorren un recorrido por la antigua calzada del itinerario de Antonino, desde la localidad leonesa de Calzada de la Valdería hasta Petavonium en Rosinos, cuyos campamentos militares estaban ocupados por la Legio X Gemina y donde se cumplían 39 millas de este itinerario, desde Asturica Augusta. 

Desde Calzada de la Valdería hasta Petavonium se recorre un trayecto de 11 kilómetros por la antigua vía. 

Fuente: http://www.laopiniondezamora.es/benavente/2017/08/29/marcha-romana-petavonium-recrea-cultura/1028328.html#
 Petavonivm: Construcciones y defensa
Petavonivm:Foso

1 sept 2017

LEÓN ES POESIA

El próximo viernes, 8 de septiembre, a las 20,00 horas, en el Parque de la Iglesia de Trobajo del Camino, organizado por LA PARVA, Plataforma de Cultura y Tradiciones Leonesas y con la Colaboración del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo:

RECITAL POÉTICO Y MUSICAL
Alcordancias d'antannu, Poemas d'angunnu.

León es Poesia
Nuria Antón
María Ángeles Cordero
Azarías DLeyre
Charo Martinez Domínguez

Grupo de Música Tradicional:
Cantar de Crines

LEÓN PARA COLOREAR

La editorial leonesa Cultural Norte ha tenido la genial idea, de publicar un libro para colorear que no solamente hará las delicias de los más pequeños, sino que también disfrutaran con él, los más"grandes".

 Este libro servirá no solamente para ejercitar las dotes artísticas de los mas jóvenes, además supone, un repaso a las señas de identidad de la Región Leonesa, al menos en cuanto a las más arraigadas en la provincia del norte.

Según P. Moreno: “Es un breve resumen de la riqueza que posee León tanto en historia, patrimonio, naturaleza y otras muchas cosas” y " «Desde esta editorial siempre hemos intentado estar atentos a nuevas formas de explicar las grandes y pequeñas maravillas que tiene León. Así que un libro para colorear nos pareció otra vía para dar a conocer esas joyas a los que nos visitan... y también para recordárnoslas a los leoneses»

Clara González es la autora de los dibujos, que van acompañados de un texto escrito por Raquel Meléndez y por el mismo Pedro Moreno responsable de la editorial.
Pendones Leoneses

Castillo Templario; Ponferrada

Sahagún: Románico de ladrillo


Estelas Vadinienses, Cantabros del Esla

Mastín Leonés

Además aparecen ilustraciones de: El Ramo Leonés, el Urogallo, el Palacio de Gaudí, el Camino de Santiago, La catedral de León, San Isidoro, Santiago de Peñalba, Cabrera, Valderas, Valle del Silencio, Astorga, Castrillo de los Polvazares, Coyanza, Árbas del Puerto, San Miguel de Escalada, La Bañeza, La Cueva de Valporquero, La Montaña Occidental, San Sebastian y los paloteos de Laguna de Negrillos, Los Zamarrones, Los Antroidos y los Hórreos de Riaño, los Concejos...............




La presentación formal será en otoño y podrá encontrarse, poco a poco, en las librerías habituales y en Amazon.
 Ya hay librerías y tiendas de regalos y artesanía de León en las que se puede encontrar al precio de 14,50 euros.