20 abr 2013

Juntas Vecinales de La Omaña

La Omaña se levanta contra la desaparición de las juntas vecinales.
http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/300-Leoneses-Se-Alzan-Para-Clamar-Contra-La-desaparicion-D-vn117845-vst218
La plataforma en defensa de los concejos y bienes comunales ha celebrado este sábado una marcha reivindicativa entre Oterico y Riello.


Durante la lectura del manifiesto se puso de manifiesto que sigue su curso el Anteproyecto de Ley que amenaza de supresión a las Juntas Vecinales, la pérdida de su personalidad jurídica y la pérdida de su patrimonio, “dejando vía libre tanto a la privatización o gestión externa de servicios esenciales para los pueblos, como a los macronegocios que puedan hacerse con sus montes comunales”. 

Frente a los autocomplacientes discursos del gobierno autonómico, que con toda probabilidad celebrará el día 23 de abril los logros y cimas alcanzadas tras treinta años por esa Comunidad Autónoma, desde la Plataforma de Omaña denuncia que en este momento la mejor autonomía que cabe defender es la “autonomía de los pueblos leoneses frente al centralismo, la soberanía de sus concejos frente al caciquismo, los bienes comunales frente a quienes promueven su expolio, nuestra cultura popular frente a la pérdida de identidad y los servicios públicos básicos frente a su supresión o privatización. En definitiva, un mundo rural vivo frente a tantos y tantos abusos y agresiones.”

http://www.ileon.com/actualidad/provincia/027666/omana-se-levanta-contra-la-desaparicion-de-las-juntas-vecinales

19 abr 2013

Mañana a las 12 de la mañana

Concentración en Oterico y marcha de protesta hasta Riello en favor de las Juntas Vecinales. Convocada por la Plataforma Juntas Vecinales


La Plataforma de Omaña en defensa de las Juntas Vecinales (compuesta actualmente por 52 pueblos de la comarca y comarcas limítrofes) ha convocado para este próximo sábado 20 de abril una jornada reivindicativa que comenzará a las 12 de la mañana en Oterico con una marcha de protesta hasta Riello, para continuar durante el resto de la mañana con diversos actos: concentración en la plaza de Riello, concejo abierto sobre “El futuro de los pueblos y la defensa de los bienes comunales” y comida popular “con vino, empanada y lo que se tercie”, todo ello acompañado de música tradicional a cargo del multiinstrumentista leonés Fran Allegre.
Desde la Plataforma de Omaña señalan que el Anteproyecto de Ley, al que el 15 de febrero dio luz verde el Consejo de Ministros, sigue su curso oficial, para ser debatido y aprobado en el Parlamento, sin que se hayan modificado sus objetivos y planteamientos iniciales: en el texto se sigue manteniendo la amenaza de supresión a las Juntas Vecinales, la pérdida de su personalidad jurídica y la pérdida de su patrimonio, dejando vía libre tanto a la privatización o gestión externa de servicios esenciales para los pueblos, como a los macronegocios que puedan hacerse con sus montes comunales. www.juntasdeomaña.org ∙ nuestrospueblosresisten@yahoo.es ∙ T 987230490 ∙ M 659039958
Frente a los autocomplacientes discursos del gobierno autonómico, que con toda probabilidad celebrará el día 23 de abril los logros y cimas alcanzadas tras treinta años por esa Comunidad Autónoma ‐en la que están incluidas las comarcas de León‐, desde la Plataforma de Omaña argumentamos que, en este momento la mejor autonomía que cabe defender es la autonomía de los pueblos leoneses frente al centralismo, la soberanía de sus concejos frente al caciquismo, los bienes comunales frente a quienes promueven su expolio, nuestra cultura popular frente a la pérdida de identidad, los servicios públicos básicos (que tanto cuesta conseguir para el medio rural) frente a su supresión o privatización..., en definitiva, un mundo rural vivo frente a tantos y tantos abusos y agresiones...


http://www.lacronicadeleon.es/2013/04/19/leon/la-plataforma-de-las-juntas-vecinales-prepara-una-marcha-reivindicativa-180802.htm

    Presentación en León-Capital de la ultima parte de la Trilogía del Reino de León
Titulada:  MATEO, EL ARQUITECTO DEL REY.

Novela histórica, escrita por J.F. Chimeno:

Doctor en Historia del Arte. El autor ha escrito su tercera novela histórica que forma parte de una Trilogía sobre el Reino de León. Y si con su primera novela, "El Maestro de la Luz", se cerraba el ciclo de una gran estirpe de arquitectos reales asociados a la Corona leonesa, con esta nueva entrega se inicia, en la persona del maestro Mateo -el magister operis de la Catedral de Santiago de Compostela-, una intrépida aventura por el Camino de Santiago que enlaza con la novela que le precede "Pedro de Dios (El Geómetra)".


Contenido
El día en que el ínclito oficial de cantería Mateo es llamado a la corte leonesa por la Domina del Infantado, nada hace sospechar que se ha desencadenado una persecución sin tregua a lo largo del Camino de Santiago (desde Roncesvalles a Burgos) cuyas consecuencias serán del todo imprevisibles tanto para él como para el Viejo Reino. Tal debió parecer a los vivaces ojos del atribulado Mateo cuando la infanta-reina doña Sancha le revela el alto honor que le tiene reservado (hacerse cargo de la construcción del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago) pero, a su vez, la gran responsabilidad que deposita sobre sus hombros y los de su linaje.

Tan alto honor suscita envidias entre los compagnons de la Logia de constructores y desata la ambición desmedida de los herederos de la Casa de Lara, empeñados en medrar en el Reino de León hasta tocar el solio regio; para alcanzar tan deleznables e ignominiosos anhelos de grandeza precisan estar en posesión del Testamento de la Reina y de un preciado “broche esmaltado” de Limoges que juntos, y una vez en su poder, bien pueden valer el cetro y la corona de un reino.

El historiador, emulando a Herodoto, trata de escribir sobre la Historia como si fuera un simple cuento de hadas, sin distinguir la leyenda y el mito del personaje histórico, con la modesta pretensión de que los personajes ficticios se confundan con los reales en una miscelánea que de fantasía tiene lo justo y de verdadera lo imprescindible para que pueda leerse con placer, frescura y rigor en dosis iguales.

Nadie puede aseverar, pues, que sus descripciones de Mateo o de Santo Martino sean autenticas pero lo parecen a tenor de los acontecimientos históricos fechados, y eso basta para hacer de su propuesta un relato plausible.


Arte y aventuras en el viejo Reino de León de la mano de Mateo, arquitecto de Fernando II y maestro de obras del Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago

18 abr 2013

17 abr 2013

FOTOGRAFÍAS:

UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS.
Los leoneses se echan a la calle, para apoyar la minería.









MINER@S DE LEÓN


15 abr 2013

24 de Abril: Homenaje a los Héroes Leoneses


Como todos los años por estas fechas, desde ComunidadLeonesa.ES,(Coordinadora de Organizaciones, Asociaciones y Colectivos) queremos invitar a todos los leoneses a acompañarnos en la celebración del tradicional Homenaje a los Héroes Leoneses que se celebrará, como es tradicional, el próximo 24 de Abril, miércoles, concentrándonos, con nuestras banderas leonesas, a partir de las 19,30 horas, en la plaza de San Marcelo, frente a Botines.


Para amenizar la espera habrá música tradicional y hacia las 20,00 horas, iniciaremos el recorrido habitual por la calle Ancha, Plaza de Regla, C/Mariano Dominguez Berrueta y Plaza Mayor donde se realizará la lectura del Manifiesto y posterior colocación de una corona de laurel en recuerdo de todos los Héroes Leoneses, conocidos y anónimos, que a través de la historia lucharon y luchan para defender su tierra, su cultura y su identidad.
Como de costumbre hemos pedido al Ayuntamiento que nos abra el Consistorio Viejo para poder realizar la lectura desde el balcón y esperamos que no haya problemas para ello, si bien, hasta la fecha no hemos recibido notificación alguna sobre el tema.

¡¡¡ ESTÁIS TODOS INVITADOS!!!

¡¡¡OS ESPERAMOS!!!
24 ABRIL-2012
Como todos sabéis la elección de esta fecha no es casual puesto que el 24 de Abril de 1.808 la capital del Reino de León, con su coronel D. Luis de Sosa a la cabeza, fue la primera ciudad de España en levantarse contra el invasor, mediante la proclamación de Fernando VII como rey y la iniciación de listas de reclutamiento para luchar contra el invasor.

Desde mediados del siglo pasado, existen en nuestra ciudad, sendas calles con los nombres "24 de Abril" y "Luis de Sosa" que rememoran aquel hecho histórico, recogido, entre otros documentos de la época, en el Libro de Actas del Ayuntamiento de León, estando dichos sucesos en el origen de este Homenaje a los Héroes Leoneses y de la colocación de una placa en el Consistorio de la Plaza Mayor, en el Bicentenario de los sucesos, con el siguiente texto: «A los leoneses que en 1808 se levantaron por la libertad y la independencia de su país».

OTROS AÑOS:





13 abr 2013

MITOLOXÍA POPULAR DEL REINU DE L.LIÓN

FACEIRA edita’l ḷḷibru "Mitoloxía popular del Reinu de Ḷḷión" de Nicolás Bartolomé Pérez

Mitoloxía popular del reinu de Ḷḷión vai presentase’l próximu 13 d’abril de 2013 a las 18:15h. en Viḷḷablinu dientro de la III Xornada de Patrimoniu Ḷḷingüísticu ya Cultural que se celebra na sede de la Fundación Sierra Pambley (caḷḷe La Brañina, 13).
http://faceira.org/2013/04/mitoloxia-popular-reinu-lion/

12 abr 2013

Omaña Juntas Vecinales

Comentarios al Anteproyecto de

“LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL”
desde la
PLATAFORMA DE OMAÑA PARA LA DEFENSA DE LAS JUNTAS VECINALES



ANEXO:
Texto del Anteproyecto con fecha oficial de 18 de febrero de 2013, después de haber sido informado favorablemente por el Consejo de Ministros el 15 de febrero de 2013:
 http://www.minhap.gob.es/es‐es/prensa/en%20portada/2013/Paginas/20130215_CM.aspx


 MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 45 DE LA LBRL
“Se modifica el artículo 45, que quedará redactado como sigue:
Artículo 45.
1. Las leyes de las Comunidades Autónomas sobre régimen local regularán las entidades de ámbito territorial inferior al Municipio, que carecerán de personalidad jurídica, como forma de organización desconcentrada del mismo para la administración de núcleos de población separados,…”

En este artículo, de un plumazo, se les quita la personalidad jurídica a las Entidades de ámbito territorial inferior al Municipio, es decir, la capacidad de, por ejemplo: administrar fondos o presupuestos, poder contraer cualquier tipo de contrato, acceder a subvenciones, y elegir a su representantes, es decir, desaparecería la posibilidad legal de tener capacidad de decisión sobre los asuntos que más directamente les afectan. Las Juntas Vecinales y los Concejos serían vaciados legalmente de competencias y permanecerían, en todo caso, como “formas de organización desconcentrada” dependientes totalmente de los Ayuntamientos.
ssssssssssssssssssssssssss
MENSAJE DE: PLATAFORMA DE OMAÑA
Desde la Plataforma de Omaña, hemos decidido seguir con las movilizaciones (os adjuntamos cartel):
El sábado 20 de abril, comenzaremos a las 12 de la mañana con una marcha-concentración Oterico-Riello (quedamos enfrente de la gasolinera) y continuaremos con diversos actos (incluyendo un concejo abierto y un "pinchoteo" popular) hasta completar una jornada reivindicativa más.
Consideramos que las perspectivas siguen siendo muy preocupantes para el futuro de nuestros pueblos:
A pesar de la carga retórica (con clara intención desmovilizadora) inserta en las declaraciones hechas por representantes políticos e instituciones, de la pasividad de algunos y de los brindis al sol de otros, de las bienintencionadas pero insuficientes propuestas realizadas desde algunos foros municipalistas, el Anteproyecto de Ley sigue adelante sin que se hayan modificado lo más mínimo sus objetivos y planteamientos iniciales.
Bien pudiera ser que, en breve, ese texto al que el 15 de febrero dió luz verde el Consejo de Ministros, entrara en el Parlamento para ser debatido, votado y, muy probablemente, aprobado. Y, como bien puede comprobarse (ver documento adjunto), en él se ha seguido manteniendo la amenaza de supresión a las Juntas Vecinales, la pérdida de su personalidad jurídica y la pérdida de su patrimonio (cuya titularidad pasaría, según los casos, a la Junta de CyL, la Diputación o el Ayuntamiento del que dependan), dejando via libre a la privatización o gestión externa de servicios esenciales para los pueblos y a los macronegocios que puedan hacerse con sus montes comunales.  
En Omaña hemos decidido no quedarnos mirando como expolian lo que nos pertenece y como destrozan siglos de gestión eficiente y sostenible, siglos de autogobierno vecinal, democrático y paticipativo.
Por dichas razones, si crees que hay que defender la autonomía de los pueblos frente al centralismo, la soberanía de los concejos frente al caciquismo, la lógica del bien común frente a la lógica del interés privado, los bienes comunales frente a quienes promueven su expolio, los valores solidarios frente al individualismo, la cultura popular frente a la pérdida de identidad, los servicios públicos básicos frente a su supresión o privatización..., en definitiva, un mundo rural vivo frente a tantos y tantos abusos y agresiones... 
Te invitamos y animamos a compartir con nosotros la jornada del día 20 en Riello.
Un cordial saludo y gracias anticipadas por tu apoyo.
Jesús M. Albarrán
(Portavoz de la Plataforma de Omaña en defensa de las JJVV)
PD 1 Si estás de acuerdo con la convocatoria, no dejes de difundir este mensaje.  
PD 2 Necesitamos saber si aquellos-as que vengáis a Omaña desde León en coche disponéis de plazas libres. No nos gustaría que se quedara gente sin poder acompañarnos el día 20 por no poderse desplazar. Por favor, comunicádnoslo en este correo-e (Plataforma Omaña Juntas Vecinales <nuestrospueblosresisten@yahoo.es>) con un teléfono de contacto y nosotros lo gestionamos. Gracias.

RECIBIDO A TRAVÉS DE:
 "Grupo Madrid Ciudadanos Reinu de Llión"



V ENCUENTRO "AMIGOS DE LA MARAGATERIA"

El domingo 21 de Abril de 2013 los "AMIGOS DE LA MARAGATERÍA", celebraran  su V Encuentro.






               Este año la gran mayoría luciremos nuestra propia ropa, revisada y consensuada por Javier Emperador y así conseguimos la autenticidad que requiere este evento.
                El colectivo se reunirá a primeras hora de la mañana, desayunaremos y nos vestiremos para acudir 
a la Plaza de Botines dónde estaremos a partir de las 12 del mediodía. (Habrá sorpresa...)
                               Haremos luego un recorrido por algunas de las calles y plazas de la ciudad (Calle Ancha, Plaza de Regla (Catedral) etc.)
                 En la Plaza de la Catedral estaremos a las 13:30 H. aproximadamente, dónde invitaremos a la gente ajena a esta celebración privada a que participen con nosotros en el baile.
                Como es costumbre comeremos en el  "Molín de Javier Emperador" y acabaremos el día bailando y disfrutando del Baile Maragato.
 
OS ESPERAMOS
 
Publicado por Dely Fernández de la Fuente: http://elrincondedely.blogspot.com.es/

Los Marqueses de Prado


Presentación del Libro del estudioso, D. Ramón Gutiérrez Álvarez
El próximo martes, 16 de Abril de 2013, a las 20,00 horas, en la Sala Región de la Biblioteca Regional "Mariano Domínguez Berrueta" del Instituto Leonés de Cultura (C/Santa Nonia, 13 de la ciudad de León) 
Los marqueses de Prado, su señorío en Valdetuéjar, La Guzpeña, los Ubayos y Anciles
Ramo Leonés y escudo de los Prado, en el santuario de La virgen de La Velilla. La Mata de Monteagudo. Montaña Oriental


En el acto, además del autor, intervendrán:
Marcelino Fernández, Presidente de ProMonumenta y
Emilio Morais, historiador

10 abr 2013

La Casa de "Teitu"


LEÓN, 9 Abr. (EUROPA PRESS) 
FOTOGRAFÍA DEL ACTO: EUROPA PRESS
   La Fundación MonteLeón ha presentado este martes el libro 'La casa con cubierta de paja', cuyo autor es el etnógrafo e investigador leonés Joaquín Alonso González, y el cual forma parte de la colección sobre el estudio de la etnografía, tradición y arquitectura popular leonesa de la Fundación.
   Este libro trata de unir, sistematizar, analizar y definir una serie de tipologías de casa con cubierta de paja, que habitualmente y por defecto se llaman 'pallozas', pero que en realidad contempla una diversidad más amplia, desde casas de teito lacianiega, casas de sobera, casas de horcas y prejidas, y casa común de techo. Pero también las construcciones auxiliares, como los pajares, los hórreos, los molinos y las chozas o corrales.
Horreo de "teitu"-Vega de Valcarce León
   Es decir, un tipo de construcción que está en "claro retroceso" por lo que este libro permite no sólo su estudio, sino que también aporta las claves para su restauración, conservación y mantenimiento.

   "Hoy, cuando el mundo rural necesita tantos puntos de apoyo para fabricar su futuro, la conservación de este tipo de construcciones puede ser un excelente instrumento para que se valore esta demostración de arte popular y se apoye su puesta en valor y rentabilidad cultural", ha defendido el gerente de la Fundación MonteLeón, Dionisio Domínguez.
Corporales, Cabrera Alta, León
   Para Domínguez, Joaquín Alonso es un leonés "inquieto, etnógrafo y uno de los mejores estudiosos y conocedores de las tradiciones leonesas en todos sus aspectos, desde las leyendas, la artesanía popular, rutas poco transitadas por el territorio leonés, fiestas populares, hasta creencias y supersticiones populares".

CONTENIDO DEL LIBRO

   El libro tiene un prólogo, firmado por el presidente de Caja España-Duero, Evaristo del Canto; una introducción y unos capítulos correspondientes al aspecto geográfico, dedicados especialmente al modo de vida basado en la economía ganadera. Otro capítulo habla de la herencia, donde se comentan antecedentes, y otro sobre los aspectos generales de la construcción, además de uno sobre las ordenanzas que dan motivo a las tipologías.

   Según el propio autor, los capítulos "más fuertes" son los que hablan de cada uno de los modelos de arquitectura popular, con sus fotografías; además de las construcciones auxiliares "que también formaban parte del paisaje".
Chozo de Pastores de "teitu". Rucayo, Montaña Central, León
   El libro añade un capítulo "curioso" sobre cómo se organizaban los concejos para paliar los incendios que arrasaban con este tipo de casas y, un último capítulo, con las conclusiones donde se trata la pérdida "de manera escandalosa" de este tipo de arquitectura. "Es un patrimonio excepcional y único que se ha dejado perder. Son casas difíciles de conservar si no es con ayuda pública", ha concluido Alonso.
http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/La-Casa-Con-Cubierta-De-Paja-vn117133-vst280
http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/pallozas-y-casas-de-teito-patrimonio-de-incertidumbre_785722.html

9 abr 2013

La mujer en el Reino de León Medieval



León - Ayuntamiento de León, Pza. San Marcelo.

Organiza: "Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios Doña Berenguela".
Conferencia de Alicia Valmaseda Merino: "La mujer en el Reino de León Medieval".
Fecha y hora: Miércoles, 10 de Abril de 2013 a las 18:00 horas. Entrada libre.
Lugar: Ayuntamiento de León, en la Plaza de San Marcelo.

6 abr 2013


MARCHA REIVINDICATIVA EN COLABORACIÓN CON EL ARQUEÓLOGO VÍCTOR BEJEGA POR LA
CONSERVACIÓN Y MUSEALIZACIÓN DEL VICUS AD LEGIONEM. 
Recorrido: Jardín de San Francisco, próximo día 18 de Mayo.
Corredera, Plaza de Toros, Paseo del Parque, La Lastra y Vicus Ad Legionem.
Salida: Desde el interior del Jardín de San Francisco a las 11:00 horas.
Se ruega la máxima difusión!!!


ORGANIZA: Pro-Monumenta

5 abr 2013

VALENCIA DE DON JUAN Nueva exposición en el Mitle

El Mitle reabrirá mañana sábado con la colección «Vivir en Tierras Leonesas»
Vivir en tierras leonesas, así se denominará la nueva muestra del Museo de la Indumentaria Tradicional Leonesa de Valencia de Don Juan, que se abrirá al público el sábado, 6 de abril, a las 12:00 horas, en la tercera planta de la Casa de Cultura.

El Mitle está considerado uno de los mejores y más completos museos de España en su género. De ello dan fe las constantes visitas de estudiosos de la materia.

También hablan de la calidad de sus fondos los más de 5.000 asistentes que recibió la anterior exposición, El tránsito de la vida. Visitantes de procedencias tan dispares como Italia, Bélgica, Inglaterra, Portugal, Francia, Rumanía, Alemania, Holanda, Noruega, Malta, Argentina, Estados Unidos, Perú, Ecuador, Méjico o Venezuela. Y, por supuesto, de todas las provincias de España.

La mayoría de los fondos del Mitle proceden de la colección Martín Pérez, pero también de depósitos de otras instituciones y particulares, así como de la colección del propio Ayuntamiento de Valencia de Don Juan que cada año ha ido adquiriendo trajes y otros objetos que ya forman parte del patrimonio municipal.

El museo, que reabre este sábado, ha estado cerrado al público prácticamente desde comienzos de este año para realizar el cambio de la exposición. El horario de visitas será de junio a septiembre de martes a viernes de 18.00 a 20.00 horas y los sábados, domingos y festivos de 10.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 20.00 horas. Los meses de julio y agosto se podrá acceder tambien mediante pases a las 12.00 y a las 18.30 horas
http://www.diariodeleon.es/noticias/provincia/el-mitle-reabrira-este-sabado-con-coleccion-vivir-en-tierras-leonesas-_784113.html


La nueva exposición quedará abierta al público desde el sábado 6 de abril, a las 12:00 horas, y se podrá entrar de forma gratuita durante la mañana. El horario de visitas del museo es de septiembre a junio, de martes a viernes de 18:00 a 20:00 horas, sábados, domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas, y los meses de julio y agosto se puede acceder mediante pases a las 12:00 y a las 18:30 horas.  
[Img #2748]

4 abr 2013

8º CENTENARIO DE LA REPOBLACIÓN DE LA SIERRA DE FRANCIA, POR ALFONSO VIII DE LEÓN Y IX DE ESPAÑA.

Este año, se cumplen 8 centurias de la repoblación de Miranda del Castañar -En la Sierra de Francia-
" Antonio Cea hizo un repaso a la historia de Miranda del Castañar, haciendo especial hincapié en la repoblación de la villa, la cual ha dado pie a esta celebración. “Probablemente desde aquel lejano día, en el año 1213, seáis  los primeros mirandeños en celebrar el centenario de la repoblación. Desde entonces hasta hoy os han precedido unas 30 generaciones de mirandeños”, señaló."
http://www.eladelanto.com/index.php?news=39128


Entrega de bandera leonesa al Ayuntamiento de Miranda del Castañar por parte de Salamanca Ciudadanos en el VIII Centenario de la Repoblación de la Villa por Alfonso VIII de León
http://www.reinudellion.com/