4 jun 2009

I Fiesta del País Leonés

¡FIESTA!


El Día 13 de junio sábado, se celebrara una Fiesta Leonesa, en Santa Croya de Tera ( ZAMORA) Nace con vocación, de unir a los leoneses de las tres provincias, en un día de asueto y divertimiento.
La intención de sus organizadores, (Varias asociaciones culturales, del ámbito civil del leonesismo.) es que esta fiesta, sea un encuentro anual, con vocación de permanencia.
Por eso, es determinante, el éxito que pueda tener este primer encuentro.
De ahí, que con gran esfuerzo economico, estas asociaciones (sin apenas fondos) hallan adelantado el importe de lo que cuesta fletar un autocar para asistir a la fiesta. Dinero, que esperan recuperar vendiendo billetes, a todo aquel que quiera desplazarse hasta la localidad zamorana, en autobus.
En principio, el autobus de León, saldra del aparcamiento de San Pedro -Detrás de la Catedral-
A las 10:30 horas para volver a las 00:30 y dispondrá de 55 plazas.

1 jun 2009



LA GACETA DE SALAMANCA

http://www.lagacetadesalamanca.com/

24 may 2009

11 may 2009

  1. RAMOS LEONESÉS EN LA COMARCA DE LOS VALLES DE BENAVENTE -ZAMORA-
RAMOS DE STª CROYA DE TERA

RAMO DE STª COLOMBA

En fechas recientes, se ha publicado en León un nuevo libro sobre los Ramos Tradicionales Leoneses.
Un libro que aporta varias características, que según mi opinión, consiguen que sea, el mejor libro sobre este tema, hasta ahora publicado.
PORTADA

a) Lo primero que llama la atención, es su cuidada edición.
Publicado por C.E.B. – Centro de Estudios Benaventanos “Ledo del Pozo”. Su calidad de impresión, su cantidad de fotografías y su esmerada encuadernación, hacen de él, un buen libro.
b) Gracias a la colaboración de CAJAESPAÑA y AYUNTAMIENTO DE BENAVENTE, su precio de venta es muy asequible
c) El trabajo de campo, se ha realizado única y exclusivamente sobre una comarca. LOS VALLES de BENAVENTE.
Esto que podía parecer un inconveniente, es una ventaja, ya que gana mucho en exhaustividad.
El libro documenta ramos de 23 pueblos, -Algunos pueblos tienen mas de un ramo- y las fotografías, no están hechas en una exposición, en un almacén, o un día cualquiera en la sacristía de la iglesia.
No, son fotos hechas en la calle, perfectamente “vestidos” y precisamente el día de su romería. Lo cual nos habla, de su entorno, de sus gentes y de la cantidad de tiempo dedicado a las ilustraciones del libro.
EL AUTOR




Emiliano Peréz Mencía. “ la fiesta de los Ramos tiene su origen prerromano, se basa en el culto al árbol, a la vegetación.”
El autor del libro, Don Emiliano Pérez Mencía, realiza un minucioso trabajo, muy bien documentado, que sin duda será un punto de referencia para todos los estudiosos del tema.
Desde Raigañu, queremos felicitarle por su labor, y animarlo a que siga trabajando en esta línea, por el casi perdido, patrimonio cultural de todos los leonés.
Nosotros recomendamos a todos los interesados en las costumbres tradicionales del Reino de León, que no pierdan la oportunidad de adquirirlo, antes de que se agote.
Para mas información:
http://www.laopiniondezamora.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009020900_3_333518__Benavente-Emiliano-Perez-MencIa-fiesta-Ramos-tiene-origen-prerromano-basa-culto-arbol-vegetacion

9 may 2009

San Justo corona la cima con el pendón

http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=451766

"Para liquidar a los pueblos se comienza por despojarlos de su memoria,
se destruye su cultura y su historia y alguien les escribe otros libros,

les da otra cultura y les inventa otra historia...

luego el pueblo comienza a olvidar lentamente lo que es y lo que era..."

Julio Caro Baroja

8 may 2009

VALORIO 2009

4 may 2009

EL PRECIPICU




CONTACTO
El Búho Viajero / Contacto
Párroco Pablo Díez, 56, Anexo 1º
24010 Trobajo del Camino (León)
Teléfono: 987 80 38 31
E-mail: elbuho@elbuhoviajero.es

http://www.elbuhoviajero.es/catalogo.php




“JORNADAS DEL CALDERO




EN RIAÑO”


(22, 23 y 24 de Mayo 2009)

RAZONES Y CORAZONES

PARA VACIAR UN PANTANO


Viernes, 22, Presentación:

De 18:00h a 19:30h: llegada, acogida, y ubicación. Cita en el Museo Etnográfico con las personas y colectivos invitados a participar en las Jornadas.

A las 20:00h: Salón de usos múltiples del Ayto.: Sin mediar palabra, representación y visualización de los hechos de hace 22 años... Después del silencio y escuchar a Emilio Gastón, el presidente de la Plataforma por la Recuperación del Valle de Riaño presentará las Jornadas.

Cada uno de los intervinientes hará una breve introducción de lo que nos van a decir en sus ponencias del Sábado 23.


- Intifada poética, lectura de poemas.


Seguidamente se pasará el video “Riaño 1987. Imágenes para recordar”...y llorar, de amor y de rabia, mirando al futuro


A la orilla del río cenaremos una sopas de ajo con los invitados, en casa de Carmen Sopeña (Los Espejos de la Reina…a 10 Km. De Riaño).


Sábado, 23, Hablemos...:

...de las sinrazones de fluviocidio español (fluviorazones)


10:30h: Intervención de Javier Martínez Gil, Catedrático de Hidrogeología en la Universidad de Zaragoza que nos hablará del autoritarismo hidrológico, de cuando la democracia se convierte en coartada del atropello, del caso de Riaño visto desde la nueva cultura del agua,... del vandalismo hidrológicoinstitucional

…....de razones ecológicas

11:00h: A continuación Francisco Purroy, Catedrático de Zoología de la Universidad de León nos contará lo que puede suceder favorablemente si desaparece el charco del pantano de nuestro Valle y su proceso de recuperación.


...de razones técnico-económicas


11:30h: Intervención de Pedro Arrojo, Doctor en Físicas y experto en economía del Agua, que nos hablará sobre las tramas ocultas de los intereses reales de las grandes obras hidráulicas y las verdaderas dimensiones necesarias para un justo aprovechamiento del agua.


...de razones acumuladas por 45 años de condena

12:00h: Intervendrá Carlos Cuenya, Maestro de Primaria en la Escuela de Riaño, que hará un análisis de lo que ha supuesto y supone para todos el pantano de Riaño (Aguas arriba y aguas abajo del mismo) en una de las Comarcas que fue de las más prósperas de España.

- 12:45h: Ronda de preguntas por parte de los asistentes y atención a los medios de comunicación.

- 13:30h: Intifada poética y Cuentacuentos en la Plaza de los Pueblos

- 14:00h: A comer todos donde Amparines (Restaurante Sainz)


Continuamos el Sábado por la tarde...:

...con razones político-sociales

18:00h: A cargo de Ramiro Pinto, que nos informará de los acontecimientos que se han sucedido en estos 22 años de embalse. ¿Dónde están los regadíos? Las grandes falsedades. La necesidad de Recuperar el Valle y los Pueblos de Riaño, por un futuro sostenible de verdad.

...con razones jurídico-administrativas

18:30h: Intervención de Pedro Brufao, Doctor en Derecho en la Universidad de Extremadura y presidente de la ONG Ríos con Vida. Nos informará sobre algunos procesos jurídicos que están desmantelando presas en España y sobre otros proyectos de grandes presas que se están llevando a cabo en Estados Unidos.

...con más razones jurídico-administrativas

19:00h: A continuación intervendrá Carlos González Antón, Catedrático EU de Derecho Administrativo que nos hablará directamente sobre las posibilidades legales que se dan en este momento y las cuales son dignas de considerar para la reversión de la expropiación forzosa del pantano de Riaño.

19:30h: Después de un pequeño descanso, intervención de vecinos de los pueblos afectados.

20:00h: Debate con los sindicatos agrarios (ASAJA, COAG y UPA)

20:30h: Ronda de preguntas por parte de los asistentes.

Al final de la Jornada nos darán de cenar Nacho y Lorena en el Molino de Huelde. FILANDÓN.

Domingo, 24, Andemos...:

Por la mañana recorridos didácticos visitando el Museo Etnográfico de Riaño y la Iglesia de La Puerta.

12:00h: Conclusiones de las Jornadas e intervención de Ángeles García de la Mesa por el Futuro de Omaña y defensores de Riaño: Santiago R. Magallón y Alfonso Rodríguez

12:30h: RUEDA DE PRENSA

13:30h: Clausura y despedida con actuaciones de guitarra, acordeón y canto.

…Y esperamos y deseamos que a pesar de las necesarias lágrimas, lo hayáis pasado bien y que estas jornadas sirvan para que podamos pensar que ¡¡SÍ PODEMOS!! …CALDERO A CALDERO

Gracias para todo el mundo y nos vemos en Riaño (León)

Si quieres saber mas cosas sobre lo que nos ha llevado hasta aquí, puedes ver nuestro “desnudo integral” en...

http://www.rianovive.blogspot.com/

Teléfono: 639356604


Para seguir colaborando,


nº de cuenta: 2100 6818

16 0200005452


CONVOCATORIA PARA INTIFADA POÉTICA POR LA RECUPERACIÓN DEL VALLE DE RIAÑO

Se convoca un certamen de poesías para participar en la intifada poética en apoyo a la recuperación del valle de Riaño.

Los poemas enviados se leerán a lo largo de las Jornadas “Razones y corazones para vaciar un embalse”, que se celebrarán en Riaño los días viernes 22 de mayo a las 20´30 hs. en el salón de usos múltiples del Ayuntamiento y el sábado 23 de mayo a las 13´30 hs. en la Plaza de los Pueblos.

Se enviarán tres copias de cada poema, antes del día 15 de mayo, con nombre y apellidos del autor, pues se citará cuando sea recitado. Quien lo desee podrá leerlo él mismo.

Enviar a: Intifada poética Apd. 587 León (24080)

Más información en clubcosmopolitadelaescritura@hotmail.com


Coordina Toño Morala, T.: 609065554


¿Qué es una intifada poética?

La palabra “intifada” significa “agitación”. Se trata de dar una respuesta social mediante la palabra, de conmover con la poesía. Pretende denunciar que las decisiones políticas cuentan con datos, números, intereses, sin tener en cuenta que lo que hacen afecta a las personas, que tienen sentimientos. Y son los sentimientos lo que busca tener en cuenta la intifada poética.

La intifada poética cuenta con la gente que quiera participar. Se hace una convocatoria abierta, sin concursos, para todo el mundo. Rompe con la poesía como pose, como una técnica de florituras que convierte al poeta en una vedette y pretende hacer de la poesía un acto colectivo de comunicación profunda entre la gente.

¿Cómo surge la idea?

Ante las palabras del poeta libanés, Adonis, cuando estuvo en León, enero 2009, en donde comentó que en lugar de tirar zapatos a los políticos corruptos y que mienten hay que lanzarles la palabra en forma de poesías. La poesía, ese arma de futuro, según Gabriel Celaya, se fundamenta en la sinceridad. Con esta idea comenzó un acto reivindicativo contra la privatización del agua en la ciudad de León, que continúa con otros temas, como es ahora recuperar el valle de Riaño cuando se ha demostrado que el proyecto para el que justificó la anegación de ocho pueblos es una gran mentira

3 may 2009

NOVELA LEONESA
Ricardo Magaz
El acto de presentación del libro, tendra lugar el día 4 de mayo a las 19:30 horas ( exposición) y a las 20:00 ( presentación)

1 may 2009

SELLOS DE LEÓN  EXPOSICIÓN FILATELICA


Hasta el 30 de mayo, tenemos la oportunidad de conseguir los sellos de los REYES DE LEÓN en ASTORGA.
Esta V exposición filatelica, estara en La Capilla de San Esteban, junto a la Catedral de la bimilenaria ciudad.
Esta exposición se enmarca dentro de los actos programados por la SOCIEDAD FILATELICA REINO DE LEÓN para conmemorar el 1100 aniversario del Reino de León. De momento la unica agrupación cultural que esta llevando a cabo esta iniciativa.

ASI REPLICAMOS UN RAMO LEONÉS DE NAVIDAD:
Cuando recorrimos las comarcas leonesas buscando ramos, para la exposición que montamos en el centro comercial Espacio-León, nos dimos cuenta de la gran cantidad de ejemplares que aun quedaban, y del mal estado en que se encontraban varios de ellos. Debido sobre todo a su almacenamiento y la falta de uso durante años.

Pero durante la exposición tuvimos tiempo para tomar medidas y realizar planos, de los que nos parecieron mas hermosos, para hacer posteriormente una replica de ellos.
Algunos de los que hemos replicado se encontraban en perfecto estado como el de Bonella ( excepto su pie) recientemente repintado. Otros como el de La Omañuela ya habían perdido sus colores originales y solo se apreciaba en algunos lugares, una pintura uniformemente gris que tenia mas que ver con la protección de la madera, que con su cromatismo original.
Con las medidas tomadas, nuestro ebanista hizo una replica a escala real, pero la duda se nos planteo al pintar la madera, ya que en el ramo original, no quedaba rastro de ella.
Afortunadamente en Omaña quedan numerosos ramos, con los colores originales, y en ellos nos basamos para realizar su aplicación.

Los Ramos circulares de Omaña se pueden dividir en dos grandes grupos:
a) Ramos de un solo aro, que realmente es un polígono –Generalmente un octógono regular- con portavelas. Son mas modernos mejor acabados y generalmente utilizan tonos pastel, dorados y plateados
b) Ramos de dos aros, circulares, sin portavelas y con el aro superior taladrado para sujetar las velas. Son mas antiguos y mas rústicos que los anteriores. Comúnmente utilizan colores puros, -los colores del parchís- varios ejemplos los tenemos en Lago de Omaña.
Al ser el de la Omañuela, de este tipo se colorearon los aros utilizando de base, el rojo el azul el amarillo y el verde.


En los pomos que cuelgan del aro inferior, utilizamos el color rojo, ya que entendimos que estos simbolizan claramente los frutos del Arbol Primigenio, el árbol de la vida.
Los cuatro adornos calados que lleva sobre y bajo los aros, entendimos que representaban el follaje del árbol, por eso usamos el verde y amarillo de las hojas. Utilizando la misma solución, que utiliza el antiguo ramo de cola de pavo real, conservado en Robledo de Omaña.



El pie azul, como muchos otros ramos, y el mástil de mismo color mas un adorno en púrpura y amarillo. – Púrpura del león y amarillo de la corona- por ser los colores del Reino de León.
Muchos ramos tradicionales, utilizan estrechas bandas de colores que se retuercen ascendiendo por el mástil. A veces también por los aros.
No hemos querido recargar demasiado el ramo, pues de añadir mas color, siempre hay tiempo.

Ramo Original de La Omañuela
 

29 abr 2009

Comienza la FERIA DEL LIBRO EN LEÓN:

Para consultar el programa:
http://ferialibroleon.blogspot.com/2009/04/xxxi-feria-del-libro-de-leon-2009.html
DICIUNARIU DE PATSUEZU

N´Abril y 21, nel Club de prensa del "Diario de León", situ na cai "Fajeros" de Llión Ciudá, a las 21h, apreséntase un llibru de Celso Gancedo Rodríguez (†) y Manuel Gancedo Fernández, cuna participación de Janick le Men, profesora la Universidá de Llión y esperta en llexicu llïonés, Joaquín Alonso, etnógrafu, Emilio Gancedo, periodista del Diario de León y Victor del Reguero cumu editor. El llibru ta espublizáu pur "Ediciones Piélago del Moro".

Pendones en Espacio-León

EXPOSICIÓN: LEÓN TRADICIONAL




INAGURACIÓN 3 de MAYO a las 18:30
Para mas información:
http://www.pendonesdelreinodeleon.org/

25 abr 2009

24 DE ABRIL







HOMENAJE A LOS HÉROES LEONESES

18 abr 2009

MENSAJE DE Comunidad Leonesa .ES


17 abr 2009

La Ribera de Folgoso

La Ribera de Folgoso restaura el Pendón.

Después de 30 años, La Ribera de Folgoso restaura su pendón. El próximo día 19 de abril sobre las 13:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento y coincidiendo con el centenario de su patrona, La Virgen del Pilar, se inaugurará su pendón. Venidos de todo el Bierzo (aproximadamente unos 30 pendones), le acompañarán en dicho acto. El pueblo esta emocionado y las gentes engalanará las calles para que en procesión su pendón luzca un colorido especial. Además la misa será oficiada por el Sr. Obispo Don Camilo Lorenzo Iglesias, obispo de la Diócesis de Astorga. Además de otras autoridades eclesiásticas, estarán alguna autoridad política.
   

  

El pendón restaurado es una replica del que hubo en el pueblo: Una vara aproximada de 8,50 m, de tela de seda adamascada en franjas horizontales de colores blanco, rojo y azul. El coste de la restauración fue aproximadamente, según la junta vecinal del pueblo sobre unos 6000 €. Además el carpintero del pueblo D. Pedro García Merayo ha donado el hacer con sus propias manos la ejecución de la vara y el coste de ella. La Junta vecinal invita a todo el mundo a que participe en dicho acto.

La Asociación de Pendones del Reino de León hará entrega de un diploma al pueblo por haber restaurado su pendón después de treinta años y participar en la recuperación de las tradiciones de los pueblos.

http://riberadefolgoso.es.tl/Pend%F3n-La-Ribera.htm

2 abr 2009


SALVEMOS EL MURAL LOS REIS LLÏONESES
(Contiene formularios para enviar a las distintas administraciones competentes:
-Ayuntamiento -INSS- y Instituto Leonés de Cultura)
"Cliquear" abajo





CORAZÓN DE LEÓN
"Nun sei si dalguna vegada vistéis en Llión Ciudá´l mural dedicáu a los Reis de Llión nel edificiu del Institutu Nacional de la Seguridá Social (INSS), situáu na esquina ente l´Avenida la Facultá y la Plaza Guzmán el Buenu. Nun chama mueitu l´atención, peru´l INSS tenta de derribare l´ inmueble en curtiu, y cun eillu se fuliminará unu los escasísimos testimonios monumentales dedicáos a los nuesos pobres reis llïoneses. Cumu l´edificiu nun goza de nengún interés hestóricu, nun tien prevista nenguna autuación pa salvare´l mencionáu mural.Enantia esta situación, hai xente cumu Javier Díez Arroyo (que ye de quien partiéu la iniciativa) que ta apresentandu escritos pa desixire la conservación el mural nel edificiu que se construirá postreiramente, ou nel llugar que seya, peru espuestu al públicu en xeneral. Pur eillu, vos animou a que rechenéis los documentos que vos alxuntu, camudandu las mayúsculas del entamu (datos presonales) y de la fin (data d´apresentación) pur los vuesos propios datos. Los escritos puedense apresentar en cada uerganismu ou nos rexistros de cualisquier alministración pública, que furrulan cumu ventaniella única (pur exemplu, na Subdelegación del Goviernu) Debense apresentare dous exemplares, orixinal y copia, pa que seillen esta cabeira.Asperu que vos animéis a collaborare. Aiquí vos deixu´l enllaz a los documentos :



No sé si alguna vez habréis visto en León Ciudad el mural dedicado a los Reyes de León en el edificio del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), situado en la esquina entre la Avenida de la Facultad y la Plaza de Guzmán el Bueno: lo podéis ver en la foto de la derecha, amablemente cedida por Marcos Álvarez. No llama mucho la atención, pero el INSS pretende derribar el inmueble en breve, y con ello se destruiría uno de los escasísimos testimonios monumentales dedicados a nuestros pobres reyes leoneses. Como el edificio no goza de ningún interés histórico, no hay prevista ninguna actuación para salvar el mencionado mural.
Ante esta situación, está habiendo gente como Javier Díez Arroyo (que es de quien ha partido la iniciativa) que está presentando escritos para exigir la conservación del mural en el edificio que se construirá posteriormente, o en el lugar que sea, pero expuesto al público en general. Por ello, os animo a que rellenéis los documentos que os adjunto, sustituyendo las mayúsculas del principio (datos personales) y del final (fecha de presentación) por vuestros propios datos. Los escritos se pueden presentar en cada organismo o en los registros de cualquier administración pública, que funcionan como ventanilla única (por ejemplo, en la Subdelegación del Gobierno). Se deben presentar dos ejemplares, original y copia, para que sellen esta última.Espero que os animéis a colaborar. Aquí os dejo el enlace a los documentos a presentar:


Instituto Nacional de la Seguridad Social

Ayuntamiento de León- Patrimonio

Ayuntamiento de León- Urbanismo

Instituto Leonés de Cultura


Vere la entrada orixinal en



CORAZÓN DE LEÓN

Premio Musica Tradicional

YA TENEMOS GANADORES DE LOS PREMIOS MT 2009.
VER ESCRUTINIO FINAL

http://premiosmt09.blogspot.com/search/label/05.-%20RESULTADOS%20FINALES%20F.P.
-------------------------------------------------------------------------------------------------

ADEMAS:
- - - - - - - - - - - - - - - - ¡ATENCIÓN! - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Tú Revista de Música Tradicional
A partir de la finalización de esta Edición de los Premios MT 2009, este BLOG permanecerá activo convirtiéndose en la "REVISTA MT", publicación sobre música tradicional de nuestra tierra.
.
.
La "Revista MT" nace ligada a la publicación "La Mandrágora" del IES León Felipe de Benavente, de la cual es un suplemento, pero pretende abarcar e incluir a todos los amantes de la música tradicional de la región.
..
.
En la "Revista MT" encontraréis:
.
* Las noticias de más actualidad sobre la música tradicional, sus artistas, grupos, eventos, conciertos...
.
* Entrevistas a músicos y personajes relavantes del mundo del folk de nuestra región.
.
* Monográficos sobre entidades e instituciones que trabajan en la difusión de nuestra música tradicional.
.
* Discos y libros nuevos y/o recomendados.
.
* Sorteos de Cds de música tradicional.
.
* Y todo lo que queráis aportar.
.
.
La "Revista MT" pretende ser un punto de encuentro de los amantes de la nuestra música tradicional, por lo que será la suma de vuestras aportaciones.
.
Os invitamos a colaborar activamente en ella y a hacernos llegar ideas, artículos y todo lo que deseéis sea incluido en ella:
.
organizacionmt@gmail.com
.
.
La "Revista MT" tendrá una periodicidad bimensual, si bien mantendrá una sección de NOTICIAS permanentemente actualizada.

Desde A.C. RAIGAÑU, damos la enhorabuena a este emprendedor grupo de paisanos de Benavente, y les deseamos todo tipo de éxitos.
¡ Adelante compañeros!

27 mar 2009



La asociación de Pendones Reino de León, va a participar en una serie de actividades, iniciando asi los actos para la celebración del



1100 ANIVERSARIO DEL

REINO DE LEÓN.
En el Val de San Lorenzo. Sábado día 4 de Abril de 2009.-
Inauguración de la Exposición: “Ayer y hoy de los Pendones de Castrotierra”.


Compuesta por Pendones de las comarcas leonesas de:
Maragatería, Valduerna, Sequeda y Cepeda

Proyección del Audiovisual “Pendones de León y Rogativas”
Inauguración de la Exposición pictórica “Pendones y Banderas”,
Realizada por Luis Miguel Alonso Guadalupe

Proyección del Cortometraje Documental “Castrotierra”,
Realizado por Luis. M. Alonso y Pablo Alonso Hora: 20´15 h
Lugar: Centro de Interpretación Textil “ La Comunal ” – Val de San Lorenzo

Organizan: Ayuntamiento de Val de San Lorenzo
Asociación de Pendones del Reino de León
Colaboran:
Ayuntamientos de:
Palacios de la Valduerna

Juntas Vecinales de:
Tabuyo del Monte, Destriana, Piedralba, Brimeda, Valdeviejas, Murias de Rechivaldo, Boisán de Somoza, Villalibre de Somoza, Villar de Ciervos de Somoza, Santa Catalina de Somoza, Lagunas de Somoza y Val de San Lorenzo, Santa Colomba de Somoza, Santiagomillas

Parroquias de:
El Ganso, Rabanal del Camino y Santiagomillas

Teléfonos de contacto: Asociciación de Pendones: Bernardo Gutiérrez 686250582
Centro de Interpretación Téxtil "La Comunal"del Val de San Lorenzo 616686337

Los Pendones leoneses son un elemento de identidad de los pueblos y las tierras de León, que mantienen viva en su tradición la historia no escrita de las comunidades campesinas, diferenciándose de otros símbolos, enseñas, ... en virtud de un especial carácter totémico afirmado en los valores sociales y culturales de la institución concejil leonesa.
Antonio Barreñada García