24 jul 2008

Santuario "Virgen de la Velilla"

PENDONES DEL REINO DE LEÓN Y SANTUARIO

EL PROXIMO 10 DE AGOSTO, DIMINGO, Se celebrara en LA MATA DE MONTEAGUDO, la Romería del Veraneante. En el SANTUARIO DE LA VELILLA.
El PROGRAMA DE ACTOS; Será el Siguiente:
12:00 H. Apertura Exposición de Ramos Tradicionales de La Región Leonesa.
A Cargo de La Asociación de Cultura Tradicional Leonesa “RAIGAÑU”
13:00H. Santa Misa.
Al finalizar la misma, se hará la ofrenda del nuevo RAMO a la Virgen de
La Velilla.
15:00 H. Comida campestre en el carbayal
17:00 H. Santo Rosario.
18:00 H. Música Tradicional Leonesa a cargo del Colectivo “XEITU”
18:00 H. Campeonato de BOLOS LEONESES
19:00 H. Baile con la orquesta “ SABOR TROPICAL”
Organiza: Amigos del Santuario
Patrocina: Diputación Provincial de León
Ayuntamiento de Valderueda
Este Día, Raigañu montara una exposición de Ramos Regionales Leoneses donde además de mostrar ramos recuperados, de esta comarca montañesa, -Como el de Prioro, Taranilla, o el de La mata de Monteagudo- se podrán contemplar algunas reproducciones exactas de ramos antiguos, realizadas por los miembros de Raigañu y financiadas por la obra social de Caja España, -Como es el caso de la vistosa “Margaritina” de Bonella o el de Velilla de la Ribera entre otros. También pondremos a la venta los escasos ejemplares que nos quedan del libro “ El Ramo Leonés de Nochebuena” de D. Alejandro Valderas.
Y como esta antigua tradición leonesa, sigue aun muy viva, asistiremos al emotivo acto de ofrecer un Ramo nuevo para el Santuario de la Velilla, donado y tallado por un artesano de esta comarca, y felizmente miembro de nuestra asociación.-D. Salvador Escanciano.
También nuestros amigos y colaboradores del colectivo de música tradicional leonesa “XEITU” han recuperado el canto del ramo y después de 70 años sin hacerse, este día volverá a oírse cantar, en el acto de ofrecimiento del nuevo ramo.

RAMO DE PRIORO -RECUPERADO-RAMO DE VELILLA -REPRODUCCIÓN-
RAMO DE BONELLA -ORIGINAL-


Recomendamos a todos lo amigos de lo leonés, que ese día acudan con la familia, el mantel y la fiambrera, a vivir una de las romerías populares mas interesantes de nuestra Región. Donde la leonesidad y el leonesismo, se dan la mano para campar a sus anchas, en una jornada de convivencia leonesa donde nadie es ajeno o forastero.

22 jul 2008

SEMANA CULTURAL: OMAÑA 08

SEMANA CULTURAL: OMAÑA 08
RIELLO


LUNES 11 DE AGOSTO
11:00.- Conferencia: “La Guardia Civil y los ciudadanos” Capitán de
la Guardia Civil D. Juan Antonio Feal Roel en el salón del pueblo.
12:00.- En el recinto ferial demostraciones de las distintas actividades
de la Guardia Civil
17:00.- Riello .- Jornada medioambiental.- Limpieza del río.
20:00.- Teatro . “El Guernica de Picasso” Grupo Yeppa Títeres” Instituto Leonés de Cultura

MARTES 12 DE AGOSTO18:00.- EN ROSALES.- HOMENAJE AL BEATO BERNARDINO
Misa, presidida por D. Julián, Obispo de León Actuación de grupo Bailes regionales: “Aires del Bernesga”. Vino español
21:00.- Conferencia.- “ESCRITORES Y BEATOS AGUSTINOS DE OIMAÑA, SIGLO XX”, José Rodríguez Díez, Director Biblioteca Agustiniana de El Escorial

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO
12:00.- EN ROBLEDO Y VILLARÍN.- HOMENAJE AL BEATO SENÉN
Misa, Actuación de grupo de Bailes regionales: “Aires del Bernesga”. Comida campestre.
21:00.- Conferencia.- “LABOR SOCIAL DE CARITAS”

JUEVES 14 DE AGOSTO
11:00.- Desde el Molino de Ariego de Abajo visita guiada de
Arquitectura y Arte religioso en diversas Iglesias de Omaña Baja. Dirige: “Empresa Casanova” Comida campestre en Ariego de Abajo.
Para terminar por la tarde en La Velilla con Obra de Teatro a
cargo de Los Trashumantes.
21:00.- Conferencia:- “LABOR SOCIAL DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA”
Javier Camacho

ORGANIZA.- JUNTA VECINAL DE ARIEGO DE ABAJO.

VIERNES 15 DE AGOSTO
“ ROMERIA NUESTRA SEÑORA PANDORADO”
13:00.- Misa de campaña con procesión de pendones de la comarca. Presidida por el P. José Rodríguez Díez OSA
14:00.- Reparto de pan dorado
14:15.- Exhibición de Bailes
18:00.- Juegos tradicionales (Carrera de rosca, Carrera de sacos, tira de
barra)
21:00.- CONCIERTO EN LA IGLESIA DE RIELLO.- “Voces del Alba” de
la Robla

SÁBADO 16 DE AGOSTO
12:00.- Recepción de caballos en la plaza de Riello.
14:00.- Paella en la campo. “Actuación del grupo. “Gaitas y
Pandereteiras”
18:00.- Exhibición Ecuestre y carrera de cintas. Organiza.- “Omaña
Ecuestre”
21:00.- Concierto de música tradicional en el salón del pueblo:
”Docabo dâcolá” de Madrid

DOMINGO 17 DE AGOSTO

11:00.- Apertura del mercado tradicional. Actuación del grupo: “Gaitas
y Pandereteiras”
11:30.- Concentración de “Jeeps clásicos”.- Carretera de la Velilla en el
casco urbano de Riello.
12:00.- Misa en latín
21:00.- Obra de teatro en el salón del pueblo grupo “Los trashumantes” “Fuentevacuna”

Durante toda la semana podrán visitarse las exposiciones de coleópteros
de América, Europa y África (local ayuntamiento), exposición de trabajos manuales de asociación de mujeres Nuestra Señora de Pandorado, (salón Caixa Galicia)

MÁS INFORMACIÓN: DON OVIDIO (Párroco Unidad Pastoral de
Riello): 696 59.75.09

12 jul 2008

Descubri un País

Dende Conceyu Xoven lleganus el siguiente recau:

Estimaos collacios,
Dende la Conceyería de Cultura Llïonesa vamos ufiertar a los llïoneses la posibilidá d'averase a conocer el sou país al raviés deillas pur tolos territorios del País Llïonés.
Pidiénduvos que ye deais la másima publicidá, recibíi un saludu axebriegu.
Podéis vere más información na web de Conceyu Xoven y descargavos el foyetu axuntu.
www.conceyu.net

Abel Pardo FernándezSecretariu XeneralCONCEYU XOVEN




10 jul 2008

Museyu Etnográficu: Montaña de Riañu

El Museo, esta situado en la Plaza de Cimadevilla S/N de Riaño

HORARIO DE APERTURA :
DE 12 A 2 DE LA MAÑANA
Y DE 5,30 A 8 DE LA TARDE,
TODA LA SEMANA EXCEPTO EL LUNES QUE ESTÁ CERRADO.











15 jun 2008

Pendones Leoneses

Pendones Leoneses de Buenamadre (Salamanca).
Una seña de identidad, comun a todo el País Leonés
http://www.forodezamora.com/phpbb2/viewtopic.php?t=2014&sid=a2431ca144ecfe5d5633b763d58ed598

2 jun 2008

SAYAGO: Pendones Leoneses, Gaitas y Viriatos.

SAYAGO: Pendones, Gaitas y Viriatos.




Como todos los primeros domingos del mes de junio, ayer se celebro, en la localidad sayaguesa de Fariza, la tradicional romería en la ermita de la Virgen del Castillo.
Como siempre acudieron a esta, los “Viriatos” - Una especie de banderonas o pendones de tela blanca, que parecen tener su origen en el siglo XVIII - Representan a los pueblos sayagueses de Fariza, Cozcurrita, Badilla, Mámoles, Palazuelo, Argañín, Tudera y Zafara.
Los “viriatos” festejan la efemérides de un milagro acaecido en este siglo.
Y acompañando a esta especie de pendones de tela blanca de tradición mariana, una nutrida banda de gaitas sayaguesas y también algunos Pendones Tradicionales del Reino de León.
Los pendones de los pueblos sayagueses, son muy parecidos, tanto en color como en diseño a los existentes en la provincia leonesa de León, y las gaitas de esta comarca, son similares a las gaitas sanabresas.
Seguramente Sayago, sea unas de las comarcas que mejor conserva las tradición regional leonesas.
Merece la pena conocerla.

20 may 2008

S. Miguel de Escalada


Natalicio de las Aguilas 2008

LEGIO VII G·F

Blog de la Legio VII Gemina Felix Asociación Cultural y de Reconstrucción Histórica
http://legioseptima.blogspot.com/

NATALICIO 2008 -Programa
Con motivo del próximo 10 de junio se está preparando una serie de actos conmemorativos del natalicio de la legio VII en los que participará nuestra asociación.Adelantamos ya el programa definitivo del ciclo de conferencias que serán muy interesantes
CICLO DE CONFERENCIAS
Lugar: Auditorio "Ciudad de León", Sala de usos múltiples.Av. Reyes Leoneses, León.Las conferencias serán todos los días a las 20:00 horas.

Lunes día 9, ConferenciaEl entorno de Legio en época tardoantigua. El caso de la “basílica” de Marialba de la Ribera
J. Avelino Gutiérrez González
Profesor de Arqueología. Universidad de Oviedo. En la actualidad está preparando un amplio estudio arqueológico sobre el templo paleocristiano de Marialba.


Martes día 10, Conferencia

La legio VII gemina antes de la legio VII gemina
J. José Palao Vicente
Profesor de Historia Antigua. Universidad de Salamanca. Ha hecho su tesis doctoral sobre la legio VII.


Miercoles día 11, Mesa RedondaUn tema de análisis: la arqueología romana en la ciudad de León

12 may 2008

JIMÉNEZ DE JAMUZ, EXPOSICIÓN DE RAMOS


RAMOS EN JAMUZ


Este fin de semana RAIGAÑU estuvo en Jiménez de Jamuz, colaborando en la medida de sus posibilidades, en la recuperación y divulgación de la Cultura Popular Leonesa, que es al fin y al cabo la seña de identidad de nuestro Pueblo.
A tal fin en La Casa de la Cultura de Jiménez, instalamos una muestra de Ramos Tradicionales Leoneses. 
El sábado por la mañana, acudimos a la oferta y canto del Ramo, que la mocedad de Jamuz realiza todos los años en estas fechas, y fueron tan amables que nos dieron una copia de la letra que engrosara nuestros fondos etnográficos.
El domingo, con una afluencia masiva de personas a la exposición, entramos en contacto con vecinos de los cercano Genestacio y Palacio de La Valduerna donde también se canta ramo y se ofrecieron para dejárnoslo en futuras muestras.
El libro de A. Valderas, editado por Caja España se vendió profusamente entre los amantes a las Tradiciones Leonesas que acudieron a la Fiesta.
Esperamos repetir experiencia en el próximo año, con una colección aun mayor de ramos.
Desde aquí damos las gracias a todo Jamuz en general y a su corporación municipal en particular, sin cuyo interés y trabajo, este acto no hubiera sido posible.



Ramo de Jimenez de Jamuz



Aspecto de la muestra

Ramo de Genestacio


Mallo
Aconsejamos que en esta época se recorra con tranquilidad esta comarca leonesa, visitando los innumerables mallos que los vecinos colocan, manteniendo viva una tradición milenaria. Todos ellos están cargados de originalidad y buen humor.
Otra costumbre ancestral del Pueblo Leonés, es la “Plantación del Mallo”- Por cierto que como el “Ramo de fin de Año” es un rito de fecundidad origen pagano-
Todos los años , en el mes de mayo, los pueblos leoneses suelen clavar en la tierra un enorme árbol pelado de sus ramas, como símbolo falico que ayudara a fecundar la tierra, para obtener unas cuantiosas cosechas. En algunos pueblos como Riaño, el Mallo es tan gigantesco, que son necesarios dos o tres carros para poder “pinarlos”. Pues bien el “monigote” que en algunos lugares suele colgarse en el extremo superior, a dado lugar en esta comarca, a una escenografía tan compleja, que ha prescindido del mallo mismo, para colocar sobre un templete.  Afortunadamente, sigue conservando el nombre de mallo para poder rastrear sus orígenes.

8 may 2008

Ramos Leoneses


Este próximo fin de semana, RAIGAÑU montara una exposición de Ramos Leoneses en la Casa de La Cultura de Jiménez de Jamuz.
Para mas información, ver programa de actos en.....http://www.aytosantaelenadejamuz.com/paginas/feriaalfareria.htm

28 abr 2008

Ramo de Laguna de Negrillos

LAGUNA DE NEGRILLOS: Castillo.Ramo y danzantes




 

LUCHA LEONESA

24 de ABRIL -ALUCHES DEL REINO DE LEÓN







MÁSCARA IBERICA
Se celebrara este sabado 5 de mayo en Lisboa, con la participacion de las mas populares mascaras leonesas (Guirrios) tanto procedentes de la provincia de León como de la de Zamora.

O Projecto Máscara Ibérica é anual e pretende proporcionar bons momentos a todos aqueles que nele participam. O evento deste ano está enquadrado num programa mais vasto e diversificado, que inclui uma mostra de regiões a apresentar na Praça do Rossio, um debate sobre a temática da Máscara, realizado na Universidade Nova de Lisboa e vários espectáculos musicais acompanhados de muita animação.
A complementar o desfile, durante os dias 3 e 4 de Maio, estará patente na Praça do Comércio um programa turístico-cultural de representação regional com provas de vinhos e produtos regionais, presença de artesãos, música tradicional, Grupos de Gaiteiros e workshops.

26 abr 2008

24 de ABRIL- HOMENAJE A LOS HEROES LEONESES

...A todos los Héroes del País leonés, de cualquier comarca y de cualquier momento,
....a todos los lucharon por la libertad de su Pueblo.

Allí estuvo el Glorioso Pendón Real, testigo de tantas batallas del ejercito leonés. Custodiado en el Consistorio de la Capital del Reinu, en muy contadas ocasiones sale a la calle......
Los fieros Maceros le precedían..........



Alli estuvo la corporación en pleno.......


La gallarda Guardia Municipal.


...y sobre todo......... ¡El Pueblo de León!


Tambien nos acompaño....La Televisión de Castilla.


Y en la Plaza Mayor, se presentaron los honores.

24 de Abril