Mostrando entradas con la etiqueta Lucha Leonesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lucha Leonesa. Mostrar todas las entradas

1 may 2019

Luchas Célticas: ISLANDIA

La selección de LUCHA LEONESA, regresa cargada de medallas del encuentro internacional de LUCHAS CÉLTICAS celebrado en ISLANDIA

MEDALLERO LEONÉS

FEMENINO
Isabel Justel: Plata y oro
Miriam Marcos: Plata y oro
Ariadna Morán: Plata y plata
Beatriz Riaño: Plata y bronce
Edi García: Bronce y plata
Lucía López: Bronce y bronce

MASCULINO
Rodrigo Fuentes: Oro y oro
Tomás González: Oro y oro
Cristian González: Plata y bronce
Alberto Fernández: Plata y bronce
Lixer Campos: Bronce y bronce
Adrián Rodríguez: Plata 


¡¡ ENHORABUENA CAMPEONES !!

11 abr. 2017
Campeonato de Europa de las Luchas Celtas
 Bruck. (Austria)

22 ago 2018

¡¡POR FIN!! : Una Federación Propia para la Lucha Leonesa.

LUCHA LEONESA-LA LUCHA DE UN PUEBLO

 "El primer paso es el de crear una federación propia, sin depender de otros órganos autonómicos o del aluvión de distintas especialidades que nada tienen que ver con la lucha."
 La lucha leonesa persigue una federación propia y no continuar adscrita a una Territorial que en ningún caso se refiere ni trata particularmente a este deporte autóctono leonés con personalidad propia.

"La lucha leonesa dispone ya de la catalogación como bien de interés cultural (BIC). Una razón a mayores para que la lucha leonesa disponga de federación propia. "
http://www.diariodeleon.es/noticias/deportes/federacion-propia-lucha-leonesa_1271487.html

«La lucha leonesa debe crecer con una federación propia»
 El procurador de la UPL, Luis Mariano Santos, apoya plenamente el interés de la nueva dirección de la lucha leonesa de integrarse como federación propia: «No tiene ningún sentido incluir a la lucha leonesa en la federación territorial de lucha. Debe crecer a través de una federación propia. Yo me pongo a disposición de la nueva directiva de la lucha leonesa."

El día 6 de septiembre acaba el plazo para la presentación de enmiendas al Proyecto de Ley de la actividad físico-deportiva de Castilla y León. Y esa debe ser la lucha, federación propia.

Corro tradicional en el antiguo Riaño. Foto:  VALENTÍN COSTO.

21 feb 2018

Las Jornadas de Exhibición de Lucha Leonesa comenzaron ayer 20 en el colegio Trepalio de Trobajo y hoy serán en el colegio Teodoro Martínez Gadañón de San Andrés del Rabanedo. 
Se trata de divulgar esta lucha celtica, practicada por el pueblo leonés desde tiempos inmemoriales y que parece tener cada vez mas adeptos. Haciendo exhibiciones de "corros de aluches" y  explicando las "mañas" más comunes, así como el reglamento de la Lucha Leonesa.

La Lucha Leonesa se pelea por parejas, dentro de un "corro" de aproximadamente 18 metros de diámetro y gana quien consigue poner de espalda contra el suelo tres veces a su contrincante, una lucha donde la "maña" sirve más que la fuerza, como demostraron nuestros antepasados cuando competían sin distinción de categorías por pesos.

"El objetivo de la iniciativa es promocionar entre los más jóvenes la práctica de esta tradicional disciplina que forma parte de la oferta deportiva que desarrolla anualmente la concejalía de Deportes para fomentar el ejercicio físico entre los escolares. Para impartir estas jornadas, el Consistorio cuenta con la colaboración del luchador Omar Liquete, natural del municipio, quien ayer inició esta actividad en el instituto San Andrés."

Excelente iniciativa del ayuntamiento de S. Andrés de Rabanedo. Fomentar el ejercicio físico entre los mas jóvenes, con los deportes más antiguos del País Leonés.

11 abr 2017

Campeonato de Europa de las Luchas Celtas

LUCHA LEONESA/LUCHA CELTICA
Cinco medallas y una tercera plaza final

 Mejoran los resultados de los leoneses en la última jornada y logran el bronce final en un campeonato dominado por los bretones en las dos categorías
Terceros, bronce, en la clasificación final masculina. Cinco medallas en total (1 oro, dos platas y dos bronces) y a Rodrigo Fuentes como el luchador leonés más destacado es el resumen rápido, en titulares, de la participación leonesa en el reciente Campeonato de Europa de Lucha Celtas que se celebró desde el sábado hasta ayer en la localidad austriaca de Bruck. 
A. BARREÑADA | BRUCK

Dos platas y dos bronces, los metales conquistados por los leoneses en la segunda jornada y definitiva del Campeonato de Europa de las Luchas Celtas que ayer concluía en la localidad de Bruck. Junto con esas medallas, en esta segunda vuelta, tres cuartos puestos, a título individual, y un tercero por equipo en el Campeonato, con 80 puntos, vencedores los bretones (97), segundos los locales (Austria), con 92. Esto en categoría masculina, en la que competía en este Europeo la Lucha Leonesa; en la femenina más amplia la victoria bretona (165), segunda Islandia (85) y tercera Austria (71). Por modalidades de lucha, León fue segundo en Backhold, terceros en Gouren y también terceros en la Ranggeln que completaba esta cita.

Comenzaron de la mejor manera Ignacio Castro en Backhold y Alejandro Franco en Gouren. La progresión de los leoneses se produjo en todos sus enfrentamientos, pero no fue posible avanzar todo lo deseado. Sí que lo hizo a título personal una de las revelaciones, el ‘Silver Falken’ Alejandro Franco, que en Gouren rompía moldes y sólo caía en la final ante el bretón que resultaría proclamado mejor luchador absoluto del Campeonato: Thomas Kerebel. Sí que mantuvo su muy alto nivel Rodrigo Fuentes, quien, después del oro logrado en Backhold el día anterior, peleaba el mismo metal en Gouren, del que le privaba el potente austriaco Andreas Hinterbichler, toda una figura de la tierra (no menos el nuestro). ?Junto con esas dos preseas de plata, los bronces, los de Nacho Castro en escocesa y Guiller González en Gouren.

Lo más destacado y digno de reconocer, junto con la señalada mejora sucesiva (muy satisfechos con lo hecho por todos los del aluche, en circunstancias de sobra conocidas como no favorables), la total ausencia de lesiones, la excelente relación entre luchadores, de buen equipo, y las ganas de recuperar terreno que la Lucha Leonesa merece en este ámbito; también en lucha femenina, donde eran ‘añoradas’ las nuestras incluso por sus máximas rivales, las bretonas. En palabras de una de sus grandes campeonas y responsable federativa «Las Celtas sin ellas no son la misma lucha». Y ello, constatando que el mayor nivel alcanzado por equipos como el islandés, el escocés, el inglés… hace cada convocatoria de las luchas tradicionales europeas más dura e interesante.
http://www.diariodeleon.es/noticias/deportes/leon-sube-podio-bruck_1152343.html
Una plata y dos bronces
Segundo puesto del podio en Ranggeln para Rodrigo Fuentes Tercer peldaño para Alejandro Franco y Diego ‘Bailla’ Arce.   
09/04/2017
¡¡ENHORABUENA CAMPEONES!!
2016



10 mar 2017

Iª FIESTA DE LAS TRADICIONES LEONESAS; MENÚ


¡¡ATENCIÓN LEONESES!!
A fin de financiar los gastos originados por la organización de "La  Fiesta de las Tradiciones Leonesas" están ya disponibles los tiques, mediante los cuales podrás degustar en la fiesta, unas sabrosas "Habas blancas con chorizo y panceta" cocinadas allí mismo con las típicas "Ollas Ferroviarias", por la Asociación San Fernando de Cistierna, servidas en una cazuelina de barro y que te podrás quedar como recuerdo de esta festiva jornada. Además de pan, bebida, fruta y café.

Todo esto, por tan solo un donativo de 5 Euros.

Podrás comer bien y barato sin abandonar la fiesta. Colaborar como un buen amante de las tradiciones leonesas en su conservación, y además..... Quedar bien con tus amigos o familiares invitándoles a comer.
 Con solo la aportación de un pequeñísimo donativo, para una gran causa.

¡Te necesitamos Ya!
 Reserva tu menú

Ponte en contacto con los organizadores.
Plataforma de Cultura y Tradiciones Leonesas: "La Parva"

E-Mail:.......PlataformaLaParva@gmail.com
Facebook:...https://www.facebook.com/groups/266648847085408/  
Los interesados en adquirir los tiques podéis hacerlo poniéndoos en contacto con la organización por correo electrónico a
 PlataformaLaParva@gmail.com
  o por mensaje "privado" de Facebook a los administradores del grupo y efectuando el ingreso correspondiente a los tiques que queráis reservar en la cuenta de CajaEspaña 2108 4237 1100 3306 7664
 Si no tenéis cuenta en dicha entidad, -puesto que cobran por poner concepto en el ingreso,-  bastará que nos indiquéis el importe ingresado y la oficina en que lo habéis realizado y una vez comprobada la recepción del dinero, nos pondremos de acuerdo para entregaros los tiques correspondientes.
 Asimismo, si lo preferís, también podréis pagarlos en mano poniéndonos de acuerdo en sitio y hora para vernos.

Si queréis reservar la comida pero tenéis problemas para recoger los tiques antes del día 4 de junio, el mismo domingo por la mañana habrá un servicio para entregar los tiques pagados a sus dueños.

No te pierdas la romería del día 4 ó con el tiempo te arrepentirás.
 Será una de "las memorables" y si no vas...
No podrás decir de "mayor":

"Yo estuve en la Iª FIESTA DE LAS TRADICIONES LEONESAS, del día 4 de Junio del año "17"
 Día de San Petroc de Cornualles

"......Y nunca pasará Petroc de Cornualles 
Desde este día hasta el fin del mundo,
Sin que nosotros seamos recordados con él
Y los gentileshombres que se queden en la cama
Se considerarán malditos por no haber estado aquí."


Al realizar tu donativo, te será entregado un vale como este para que puedas degustar uno de los menús más típicos de la "Olla Ferroviaria"
"Daremos La Parva, Desfile Pendones,
 Xuegos llariegos, Piquennu mercáu,
 pa xantare 'olla fierruviaria',
 Conciertu Música tradicional,
... y sigimos algamandu autividaes.

 ¿Vas perdelu? Cuntamos cuntiéu!!!!"
Recuerda que entre otros muchos, ya tienen confirmada su asistencia:
Cualquier grupo de Cultura Tradicional Leonesa, que quiera aportar su granito de arena y colaborar filantrópicamente en la difusión de nuestra cultura y tradiciones leonesas, que se ponga rápidamente en contacto con los organizadores:

Plataforma de Cultura y Tradiciones Leonesas: "La Parva"

E-Mail:.......PlataformaLaParva@gmail.com
Facebook:...https://www.facebook.com/groups/266648847085408/       
(Se agradece la difusión)

15 ene 2017

Lluita Lleonesa


El Centre Excursionista de Catalunya, una entitat de gran implantació en aquella terra, fundada el 1876, descobreix en el seu ingent arxiu fotogràfic un seguit d'excepcionals imatges de la vall de Valdeón en els anys trenta, obra d'Albert Oliveras ..
Arxiu fotogràfic-Fons personals [P-Z] (Centre Excursionista de Catalunya)

El Centre Excursionista de Catalunya, una entidad de gran implantación en aquella tierra, fundada en 1876, descubre en su ingente archivo fotográfico una serie de excepcionales imágenes del valle de Valdeón en los años treinta, obra de Albert Oliveras..

http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/estampas-lluita-lleonesa_1129657.html


E. GANCEDO | LEÓN

«Mira, això és la lluita lleonesa» («mira, eso es la lucha leonesa»), pudo decir a sus compañeros, quizá, el empresario, montañero y fotógrafo catalán Albert Oliveras i Folch en una soleada jornada del año 1939, durante la expedición que había emprendido a través de los paisajes, las cumbres y las costumbres de Picos de Europa. Un periplo durante el cual tomó numerosas imágenes entre las que destacan algunas muy bellas —y de gran valor etnográfico—, del valle de Valdeón: le debió llamar poderosamente la atención, en especial, los corros de aluches, deporte autóctono del que dejó estampas tan icónicas y espectaculares como la que encabeza esta página. Unas escenas inéditas en el viejo reino dado que las atesora el Archivo Fotográfico del Centre Excursionista de Catalunya, veterana entidad, de enorme arraigo y presencia pública allá, fundada en 1876. Surgió —de forma pionera en España— a imagen y semejanza de otras asociaciones europeas que promovían una nueva relación con el paisaje, vivida y paseada, y su fondo asciende a 750.000 imágenes, uno de los más importantes del país. Ahora una parte de ellas, del orden de 125.000, puede consultarse on line a través del gran repositorio Memoria Digital de Catalunya, de ahí que acaben de salir a la luz algunas de estas antiguas fotos valdeonesas junto a otras de Riaño, la capital y otros espacios leoneses. Todas de relevancia para instituciones y sociedad en general, máxime en una tierra cuyas labores de recogida, análisis y difusión de imágenes relacionadas con su patrimonio histórico se encuentran a años luz de lo practicado en Cataluña —las fotos históricas de lucha leonesa, por ejemplo, no son en modo alguno frecuentes ni están bien estudiadas—.

«Aunque nacido en Montevideo en 1899, Albert Oliveras era un ejemplo perfecto de esa burguesía catalana acomodada, culta, amante de los viajes y con posibilidad de hacerlos —explica, desde el Centre Excursionista, el responsable de su archivo fotográfico, Berenguer Vidal—. Era técnico textil y también se dedicó al comercio, pero sus grandes pasiones eran la escalada y la fotografía. Fue socio del CEC desde 1923 y su fondo de imágenes aquí depositado, de casi 80.000 negativos, contiene imágenes de ascensiones y grandes travesías por los Pirineos y los Alpes, entre muchos otros lugares». De su periplo por Picos de Europa se sabe poco, aunque puede deducirse que fue amplio, dado que en la misma serie aparecen fotos de Espinama (Cantabria) y Poncebos (Asturias).

La iglesia de Santa Eulalia con madreñas en el atrio, rincones del río Cares, hórreos, la antigua Posada Pasiego, retratos de paisanos con sus carros, aperos e indumentarias, vistas de Caín, el puerto del Pontón o Riaño con una casa de horcón en primer término, techada de cuelmos de paja, y especialmente escenas de alta montaña (el macizo del Friero, la torre Llambrión, el Collado Jermoso, alpinistas ascendiendo con ayuda de caballerías y guías locales...) conforman buena parte de los temas de esta sugestiva serie.

«Si bien, en origen, la premisa geográfica principal del CEC era Cataluña, los intereses geográficos de sus socios han venido siendo mucho más amplios, y por eso contamos con conjuntos muy importantes de fotos de toda España, Europa y el mundo en general», advierte Berenguer Vidal desde un archivo que ha cedido algunas de sus imágenes leonesas para este reportaje.

«La diversidad de autores, más de 150, aporta un amplio abanico temático: montaña, excursionismo, reproducción del patrimonio artístico, arquitectura, deporte, ingeniería, etnografía, vida cotidiana y vida política y social», prosigue, recordando que fue Geroni Martorell quien, en 1909, «impulsó la creación de un gran archivo visual con el objetivo de inventariar el patrimonio artístico-cultural de Cataluña». Así, desde el último cuarto del siglo XIX, «la fotografía ha estado presente en el CEC como instrumento de difusión de conocimiento, tanto con imágenes preparadas para ser proyectadas para ilustrar conferencias como para ilustrar gráficamente el boletín de la entidad», prosigue.


Otro rasgo distintivo de la labor del centro es su exhaustiva, caso exquisita labor de documentación de cada imagen. En la que aquí reproducimos en mayor tamaño se lee, junto a otros detalles técnicos del negativo: «Rotllana de públic en un camp al fons d’una vall mirant una competició de lluita lleonesa (la denominación catalana es casi coincidente con la del leonés occidental) o ‘aluches’, amb un arbre en primer terme», o sea, «corro de público en un campo al fondo de un valle mirando una competición de lucha leonesa, con un árbol en primer término».


7 nov 2016

XORNADAS D´ALUCHES NA SERONDA

Na data: Llión y Noviembre, 13, 2016. Nel Palaciu los Deportes de Llión, a las 17.00 h. el Trofeo Diario de León:"Campeón de Campeones" Entrada llibre y de balde.

JUAN HIDALGO. EL ÚLTIMO CAMPEÓN DE CAMPEONES ABSOLUTO A LA VIEJA USANZA
«El Campeón de Campeones tiene la esencia de la lucha leonesa»
http://www.diariodeleon.es/noticias/deportes/el-campeon-campeones-tiene-esencia-lucha-leonesa_745599.html


Na data: Valdefresnu y Noviembre,19, 2016  
Xornada d´Aluche Llïonés en Valdefresnu La Sobarriba.


A las 11.00 h:  Encuentro Inter-Escuelas de Lucha Leonesa, de las sustentadas pola Diputación Provincial de Llión, que se desendolcará en Valdefresno de La Sobarriba, na mañana del sábadu 19 de noviembre, darréu las 11:00h.
Nel mesmu día, peru a las 17:00 h. y también en Valdefresnu, el Gran Corru Tradicional "Montaña contra Ribera"

La temporada finaliza con el tradicional corro "Ribera VS Montaña" que un año se celebra en la montaña y otro en la ribera. Estos equipos se dividen por la línea del ferrocarril de FEVE (León-Bilbao). Aquí es donde la puntuación cambia, ya que el combate es a una caída o a 4 medias y sin tiempo, gana el equipo que conserve al menos un luchador en el corro (denominado el gallo del corro). Wiqui

Quien vence gana un gallo.
Nel 2011

L´outru anno: "La Montaña vuelve a ganar a la Ribera con suficiencia...." 



Diciunariu l´Alderique: 

25 oct 2016

EL 29 DE OCTUBRE
Navatejera acoge la LXXIII edición del Campeonato Provincial de Lucha Leonesa.
Como novedad para este año, se otorgará también un trofeo al Luchador o Luchadora Revelación, que será entregado por la Asociación de Pendones Reino de León.

ileon.com  | 24/10/2016 - 20:11h.
La Diputación de León ha presentado el LXXIII Campeonato Provincial de Lucha Leonesa, que se celebrará el próximo sábado, 29 de noviembre en Navatejera, una zona con gran tradición de Lucha Leonesa. Nacido en 1931, sólo interrumpido a causa del período de la Guerra Civil, es una de las competiciones deportivas consolidadas más antiguas del deporte en España.

Durante toda la jornada, la localidad leonesa acogerá las competiciones de las diferentes categorías. Así, durante la mañana, desde las 11.00 horas en adelante, se llevarán a cabo los corros de las categorías Base y los Juveniles y por la tarde, a partir de las 17,00 horas la Lucha Sénior Femenina y Masculina.
Foto: Beatriz Alonso- Danza en el Aire
Desde hace años, el Campeonato tiene la peculiaridad de que todos los luchadores cuentan con el derecho y la oportunidad de participar, con lo que éste Trofeo se convierte en una de las más grandes oportunidades de temporada a título individual. El trofeo es muy valorado por los luchadores, y sus máximos ganadores son los Campeones más representativos.

Además, el Campeonato acogerá la 5ª edición del Trofeo Chuchi de La Ercina a la Nobleza en la Lucha Leonesa, reconocido a través del bronce de Miguel Iribertegui, que fue donado por la familia del luchador. En él figuran los nombres de sus ganadores anuales, votados por los aficionados a lo largo de los corros del Trofeo Diputación de la Regularidad (la 'Liga de Verano´), con la posibilidad de que lo consiga en propiedad quien lo conquiste en tres ocasiones.
Trofeo Chuchi de La Ercina a la Nobleza en la Lucha Leonesa.
Miguel Iribertegui O.P.: bronce de su serie sobre la lucha leonesa
“Dicen que la valentía
Al igual que la nobleza
Se inventaron en la mina

Y en la lucha leonesa..."

También se celebrará por segundo año consecutivo, el Trofeo Diputación a la Garra en la Lucha Leonesa Femenina, cuya ganadora recibirá una pieza que el artistas leonés Ramón Villa ha creado especialmente para este evento.
Trofeo "Garra" en la Lucha Leonesa Femenina.

5 sept 2016

Iniciado el procedimiento para la declaración como Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial de la lucha leonesa


La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León ha iniciado el procedimiento para la declaración como Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial de la lucha leonesa según recoge en su edición de hoy el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).
http://bocyl.jcyl.es/boletines/2016/09/05/pdf/BOCYL-D-05092016-9.pdf


RESOLUCIÓN de 25 de agosto de 2016, de la Dirección General de Patrimonio
Cultural, por la que se incoa procedimiento para la declaración como Bien de Interés

Cultural de carácter inmaterial de la Lucha Leonesa.

"..La lucha leonesa es un deporte autóctono tradicional, legado de una costumbre y
tradición transmitida de forma oral de generación en generación y mantenida a través de
los siglos, que se ha ido adaptando a las formas y convenciones del deporte moderno
sin perder su propia esencia, convirtiéndose en uno de los deportes más antiguos de
España."...Y de Europa. Abajo capitel de Real Colegiata de San Isidoro de León. Siglo XI

"De acuerdo con la definición de Patrimonio Cultural Inmaterial adoptada en la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO de 2003, se entiende por patrimonio cultural inmaterial «los usos, representaciones,
expresiones, conocimientos y técnicas –junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes– que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural.
Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana».


"Frente a todas estas manifestaciones, el aluche o lucha leonesa, presenta características propias y diferenciadoras, siendo junto a la lucha canaria, las dos únicas luchas tradicionales que han logrado subsistir en los tiempos modernos en nuestro país. La vestimenta consiste en un simple pantalón corto y camiseta de hilo o algodón. El luchador actúa descalzo. Tradicionalmente el agarre era el propio pantalón, pero el uso del cinto se regulariza e impone en la primera mitad del siglo XX, y en la actualidad se usan los reglamentarios cintos de cuero curtido.

La lucha leonesa tiene asociado un vocabulario propio y los peculiares vocablos empleados en el juego así como el conjunto de dichos y expresiones, refranes y proverbios asociados a este ámbito, han perdurado a lo largo de los siglos y singularizan e identifican este deporte. La palabra maña, que tiene unas connotaciones semánticas referidas a la habilidad y experiencia, cobra aquí especial significado con el conocido refrán 'más vale maña que fuerza'. Los nombres de algunas mañas, como zancadilla, traspié o trespies, se han incorporado al lenguaje cotidiano"



"La importancia de los aluches en la cultura leonesa ha dejado su huella en el arte, tanto en escultura, en pintura como en grabado. Destaca la miniatura románica en códice del siglo XII, custodiado en el Archivo de San Isidoro de León, así como, del románico también, el canecillo del ábside del Monasterio de Santa María de Gradefes y el capitel del interior de San Isidoro de León o el gótico del claustro de la Catedral, con escenas que probablemente sean de las más antiguas representaciones de la lucha leonesa, notables ejemplos de la importancia y significado de la lucha en la sociedad del momento y en la actualidad."


RESUELVE:
Primero.– Incoar procedimiento de declaración como Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial de la Lucha Leonesa, de acuerdo con la descripción que consta en el Anexo que acompaña a esta resolución.
 Segundo.– Si durante la tramitación del procedimiento se demostrara que el bien no reúne de forma singular y relevante las características del artículo 1.2 de la Ley 12/2002, de 11 de julio, pero mereciera una especial consideración por su notable valor cultural y, por tanto, susceptible de ser incluido en el Inventario de Bienes del Patrimonio Cultural de Castilla y León, se continuará el expediente siguiendo los trámites previstos para su inclusión en dicho Inventario, conservando los trámites realizados.
 Valladolid, 25 de agosto de 2016.
El Director General de Patrimonio Cultural,
Fdo.: Enrique Saiz Mart


20 abr 2016

LUCHA LEONESA: LUTTES CELTIQUES Championnat d'Europe

Hoy comienza el Campeonato Europeo de Luchas Celtas, en el que participara la Selección de LUCHA LEONESA.

Campeonato de Europa

Miércoles, 20 de abril 2016 - 09:00 - Sábado, 23 de de abril de, 2016 - 19:00

 En abril de 2016, Brest prepara para recibir el Campeonato de Lucha Celta de Europa en el marco excepcional de la Arena Brest.

Durante una semana, los 150 mejores luchadores de 12 naciones celtas se enfrentaran en un deporte tradicional practicado en Bretaña desde el siglo IV.

Con motivo del 30 aniversario de la Federación Internacional de Lucha celta, el Skol Gouren Brest tomó el reto de organizar el Campeonato de Europa.
 Hoy en día este loco proyecto se realiza y se moviliza a todo el Brestois País en su conjunto. La asociación COCELIC dedicada al evento, compuesto por líderes de Skol Gouren y miembros de la sociedad civil. 

Más que un simple evento deportivo, el Campeonato de Luchas Celtas de Europa promete ser una gran fiesta celta.
 Estamos comprometidos a hacer de este campeonato un momento de encuentros deportivos y los intercambios culturales para el disfrute de todos: las delegaciones extranjeras, atletas, espectadores, medios de comunicación y socios.
 Este evento es para La  Bretaña, una gran oportunidad de hacer valer su dinamismo, su patrimonio y sus valores.


Jacques Guermont (Presidente de COCELIC)

Fases calificaciones
( Miércoles 20 y jueves 21 )
gratis

Finales
(Viernes 22 y sábado 23 )
La jornada:
€ 20: Adulto

€ 10: 6 - 18

 Las plazas son gratis para los niños de menos de 6 años de edad.