3 abr 2022

DOÑA URRACA I DE LEÓN: REINA DE LOS LEONESES.

Un coleccionista leonés adquiere una moneda de Doña Urraca, pieza única y de gran valor, acuñada hace más de diez siglos y en la que puede leerse "Legionensi" “REINA DE LOS LEONESES “


Imagen: LNC de León


Un excelente artículo sobre nuestra reina Doña Urraca I, aparece hoy en las paginas de La Nueva Crónica de León.

Un numismático leonés, D.  Acacio Rodríguez nacido en Robles de la Valcueva y afincado, actualmente, en Madrid, adquiere una moneda de Doña Urraca, en una subasta online por 14.000 euros. Pieza única y de gran valor, acuñada hace más de diez siglos y en la que puede leerse ‘Legionensi’, reina de los leoneses.

 "La moneda tenía ya cierta fama. Fue primero avistada en 1891 por el mallorquín Álvaro Campaner, que publicó en un documento académico que decía que "aparece la Reina sentada con un cetro en la mano izquierda, con un florón, trébol o lirio, rodeada de la leyenda ‘Vrac Regin’ y en el reverso con la palabra ‘Legionensi’, que significa reina de los leoneses"".


“Acacio Rodríguez es experto en numismática, la moneda de doña Urraca no es la única que tiene en su poder. La colección de este leonés, que él mismo ha bautizado como ‘Reino de León en Hispania’, es variada y rica en muchos aspectos, aunque destaca una característica concreta: "Solo colecciono monedas que tienen algo alusivo a León, o en las que el león viene antes que el castillo".

Leer el artículo completo

👇👇👇👇👇

https://www.lanuevacronica.com/moneda-reina-dona-urraca-leon-coleccionista

Figura de la reina leonesa.

👇👇👇👇👇

http://raigame.blogspot.com/2018/06/urraca-i-de-leon-nacio-el-24-de-junio.html

1 abr 2022

Presentación de la 2ª edición del libro: “500 RAZONES POR LAS QUE HABRÁ UNA AUTONOMÍA LEONESA”

 En el Salón de los Reyes del Ayuntamiento de León, se ha llevado a cabo la presentación de la 2ª edición del libro que coordino hace 17 años Miguel Ángel González: “500 RAZONES POR LAS QUE HABRÁ UNA AUTONOMÍA LEONESA

VIDEO

👇👇👇👇



Vuelve a publicarse una segunda edición, 17 años después de la primera –convenientemente actualizada- De una obra considerada de referencia en el ámbito del leonesismo político y, sobre todo, social. De una rabiosa actualidad debido a los últimos acontecimientos tanto sociales -en la calle- como los políticos -en las urnas.-Porque lejos de extinguirse el ansia autonomista leonesa, cada día que pasa se incrementa más.

 Sobre todo con la adhesión al movimiento leonesista, de jóvenes que hace 17 años, aun no habían salido del parvulario.



Casi treinta autores aportan un abanico de diversas razones para la creación de la “Autonomía Leonesa”. Una autonomía que se entiende necesaria, justa…….. y además inevitable.

Miguel Ángel González que ha estado acompañado del editor de Lobo Sapiens, José Antonio Martínez Reñones, del sociólogo e historiador Rogelio Blanco, y del alcalde de León, José Antonio Diez.


Autores que han colaborado:

Tomás Álvarez, Antonio Barreñada García, Nicolás Bartolomé Pérez, Javier Callado Cobo, Gabriel Carracedo Lafuente, Ricardo Chao Prieto, Javier Díez Arroyo, David Díez Llamas, Francisco Javier Fernández, Jorge Fernández, Arancha García, Ismael Diego García, Julio Lago Rodríguez, Hermenegildo López González, David Martínez, Pablo Martínez Muñoz, Abel Eugenio Pardo, Guillermo Robles Berjón, Laureano M. Rubio Pérez, Manuel de San Mateo, Máximo Soto Calvo, Enrique Soto de Soto, Agustín Suárez Alonso, Alicia Valmaseda Merino, Héctor Villazala Alonso.

Prólogo: José A. Martínez Reñones

Presentación del libro: "Ramos de Omaña" (Video)

Aquí presentamos un video grabado por RAIGAÑU, con algunos interesantes momentos de la presentación.
VIDEO
👇👇👇👇👇👇

En la mesa Alejandro Valderas nuestro colaborador
 con Rocío Benavides y Manuel (Lolo) Hernández de RAIGAÑU

Ayer presentamos en la Sala “Región Leonesa” del ILC – No podíamos haberlo presentado en una sala de mejor nombre – Nuestro ultimo libro: RAMOS DE OMAÑA.
Félix José Pérez Echevarría (Cheva) charla con Alejandro Valderas, minutos antes de la presentación.
Con un publico muy conocedor de las señas de identidad y tradiciones leonesas, tuvimos al final, un interesante coloquio sobre ramos leoneses.
Javier Callado Cobo, colaborador, amigo y conferenciante, en nuestras jornadas sobre Patrimonio Cultural Leonés organizadas por RAIGAÑU, en esta misma sala, pero en el año 2005 (RAIGAÑU SU HISTORIA) Charla con los editores del libro, Puri Lozano y Miguel Sánchez. Grades divulgadores también, de la Cultura tradicional leonesa.

Entre el publico, además de nuestros editores Puri y Miguel de la editorial Buho Viajero, -pioneros en la difusión de nuestra cultura en general y del ramo leonés en particular,- se encontraba también nuestro colaborador y veterano estudioso de los ramos; David Gustavo López. Junto a él otros miembros de Promonumenta, como su presidente Marcelino Fernández.
Detrás de Puri y Miguel, Roberto de Puente Castro. Trajes tradicionales, carros engalanados, bailes, música tradicional, organizador de exposiciones de ramos.....Roberto lleva ya muchos años tocando todos los "palos" de la cultura tradicional leonesa. Fue un gran animador del coloquio final, compartiendo con el publico, multitud de anécdotas.
 También tuvimos el gusto de ser acompañados por el estudioso y escritor de varios libro sobre la cultura leonesa; Javier Callado. Por Roberto, de la A. C.  Santo Tomas de Canterbury de Puente Castro, por Maite F. Zambrón, de Proyecto León y Concejala Municipal. Y sin duda por otros habituales de la cultura tradicional leonesa, que la obligatoria mascarilla nos impidió reconocer.
En la entrada de la sala, nuestros socios María Prieto y Salvador Escanciano (Salva) se encargaron de facilitar el libro a todo aquel que quiso adquirirlo. Además todos los ramos que aparecieron en la sala, son reproducciones a tamaño real, realizadas por Salva, nuestro "manitas" de la madera.
María, como directora de Xeitu, dirigió el canto del ramo.


Reproducción del ramo de la Omañuela, realizad por Salva de RAIGAÑU.
👇👇👇👇👇👇
http://raigame.blogspot.com/2009/05/asi-replicamos-un-ramo-cuando.html

Muchas gracias a todos por vuestra asistencia, vuestra complicidad y vuestro compromiso con nuestra cultura leonesa. Sobre todo a ese grupito de gente joven del Colectivo Xeitu, que nos esperanza a los ya muy veteranos.
Gracias amigos/as y hasta la próxima.  



31 mar 2022

Xornada de Lluita. 23 de abril. 2022

Conceyu País Llionés convoca Xornada de Lluita, el 23 de abril, por las calles de la histórica ciudad de León, Cuna del Parlamentarismo, democracia y libertad, ante estos 39 años dentro de la “DesComunidad” de Castilla y León, que nos han traído la ruina económica, social, sanitaria, poblacional e identitaria.

 Nota de Prensa:

 Ante la situación insostenible que padece el País Llionés, Conceyu ha decidido dar un paso más en la reivindicación en la calle, ya que nadie que ame a esta tierra leonesa puede mantenerse de perfil; es hora de dar la cara y salir de esta prisión que nos ahoga.

El pueblo que lucha por sus derechos merece la LLIBERTÁ. Los derechos se conquistan, se luchan, no te los regalan; por ello, hay que exigirlos un día sí, y otro también.


Desde Conceyu seguiremos emburriando por la unión de fuerzas, en la plataforma transversal pro autonomía leonesa, donde todo partido, asociación, o persona, en un acto de generosidad, converjan de cara a unas elecciones generales, para ser imbatibles y poder tener representación en el parlamento del estado español, y otros foros, pues, si territorialmente estamos representados, en el ámbito político general, el pueblo leonés no lo está en cuanto a su sentimiento y pulsión autonomistas.

Este Caminu la  Llibertá está abierto a toda la sociedad leonesa, asociaciones de todo tipo, a todas aquellas personas y colectivos que exijan la autonomía leonesa. Apelamos al orgullo de ser leoneses; Podéis adheriros al correo electrónico: conceyupaislliones@gmail.com

A las 11h se iniciará concentración frente a Botines y Diputación, sobre las 11'30h se iniciará el CAMINU LA LLIBERTÁ

Por la calle ancha, hasta la catedral, amenizados con gaitas y dulzainas.

Llegada a la plaza de la catedral, concentración y finalizará el acto reivindicativo pro autonomía leonesa a las 13h.


Al colectivo "XUNTANZA LLIONESISTA",

SE ADHIEREN:

1. Conceyu País Llionés.

2. Xuníos por un Reinu.

3. Raigañu (Asociación de cultura tradicional leonesa).

4. Lliga Celta País Llionés.

5. Conceyu Xoven.

6. Asociación Cultural Montaña de Vadinia.

7. Xuntanza.

8. Plataforma Pro-Identidad Leonesa.

9. Asociación de Amigos de la Indumentaria Tradicional del Reino de León.

10. Grupo de Danzas Reino de León.



24 mar 2022

¡¡PRESENTAMOS EL LIBRO!!

 El próximo jueves 31 de marzo a las 20:00 horas, en la Sala “Región Leonesa” del Instituto Leonés de Cultura (ILC), C/ Santa Nonia núm. 3, presentaremos nuestro último libro: “Ramos de Omaña”

Contaremos con la intervención del estudioso Alejandro Valderas, gran conocedor de estos temas, pero, sobre todo, un gran amigo y un incondicional colaborador.

También participará el Colectivo de Cultura Tradicional Leonesa “Xeitu”, con una representación de la ceremonia del Canto del Ramo.

Allí mismo se podrán adquirir ejemplares de dicha publicación. Os esperamos.

Otros puntos donde poder comprar el libro en León:

  • Librería Leopoldo
  • Librería Maisa
  • Librería Universitaria
  • Librería Pastor
  • Librería Galatea
  • Librería Spunik
  • Librería Artemis
  • El Guardián de los Libros
  • Librería Valderas
  • Librería Alejandría
  • Librería Iguazú
  • Librería Yábluko
  • Librería Cosmos 
  • Kiosco Bamban.
  • Librería Ateneo 2

Más información:

https://raigame.blogspot.com/2022/01/ya-esta-la-venta-en-las-librerias.html

https://raigame.blogspot.com/2021/12/regala-navidad-leonesa-ya-esta-la-venta.html



22 mar 2022

III Certamen de Micrrorelatos 2022

 SOFCAPLE nos envía la siguiente nota de prensa, que nosotros ponemos en conocimiento de todos los amigos y asociados de RAIGAÑU.

"La Sociedad para el Fomento de la Cultura y el Arte del País Leonés os recuerda que se va a llevar a cabo el III CONCURSO DE MICRORRELATOS cuya información se adjunta para que, en la medida de lo posible, la hagáis extensiva a amigos y conocidos para su divulgación."

EL PLAZO DE PRESENTACIÓN FINALIZA EL DÍA 2 DE ABRIL.


III Certamen de Microrrelatos SOFCAPLE

YO SOY

Con el fin de fomentar la creatividad literaria, la Sociedad para el Fomento de la Cultura de Amigos del País de León (SOFCAPLE), organiza el III Certamen de MICRORRELATOS ‘YO SOY” de acuerdo a las siguientes:

BASES

1. Podrá participar en este certamen cualquier persona mayor de 18 años y residente en España.

2. El texto, cuya temática versará sobre la figura de la mujer, deberá ser original e inédito con una extensión de 100 a 200 palabras.

3. Para su redacción deberá utilizarse un procesador de textos compatible con Microsoft Word, en A4 con margen a cada lado de 3 cm. Estará escrito en castellano y en letra New Roman, tamaño 12 e interlineado 1,5.

4. El autor, que firmará el trabajo bajo seudónimo por el hecho de presentarse a este concurso, afirma que la obra es original y de su pertenencia y, en consecuencia, se hace responsable respecto a su propiedad intelectual y patrimonial por cualquier acción o reclamación que pudiera sobrevenir.

5. La presentación del trabajo se mandará por correo electrónico a la siguiente dirección: relatosyosoysofcaple@gmail.com. En el asunto deberá indicarse - III Certamen Microrrelatos SOFCAPLE: “YO SOY” .

Se adjuntarán dos archivos:

Archivo 1 - Contendrá el título, el texto y el seudónimo del autor.

Archivo 2 - Plica. Se incluirán los datos del autor con el nombre y apellidos, el seudónimo, el título del microrrelato, la localidad, provincia, teléfono de contacto, DNI y dirección de correo electrónico, así como un pequeño currículo.

6. El plazo de presentación finalizará el 2 de abril de 2022 a las 20:00 h.

7. La organización no intercambiará correspondencia con los autores, y declina toda responsabilidad sobre pérdidas o deterioros que pudieran producirse en el proceso de envío de los trabajos.

8. Es necesario que las personas ganadoras del certamen o, en su lugar, un representante, estén presentes el día de la entrega para recoger el premio.

PREMIO

9. La obra ganadora y la finalista quedarán en propiedad de SOFCAPLE, que podrá hacer uso de las mismas como estime oportuno, incluida la publicación en redes, blogs, etc., haciendo constar siempre el nombre del autor. No se entregará cantidad alguna en concepto de gratificación por esta cesión.

10. Se establece la cantidad de 500 € para el microrrelato ganador y recuerdo conmemorativo del certamen. El microrrelato finalista recibirá un premio de 100 € y recuerdo conmemorativo del certamen.

JURADO

11. El jurado estará compuesto por cinco personas del mundo literario y cultural de León, entre las que se encontrará algún representante de SOFCAPLE.

12. El fallo se hará público el día 16 de abril a través de la página web: www.sofcaple.org, redes sociales de SOFCAPLE y diferentes plataformas digitales.

13. El premio será entregado el día 23 de abril coincidiendo con la celebración del día del libro, momento en que se leerán los microrrelatos finalistas (en su momento se comunicará y/o publicará información del acto de entrega).

14. La participación de este certamen supone la aceptación de todas sus bases.

PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL (RGPD)

Los datos obtenidos a través de los formularios de inscripción serán tratados conforme a las bases del concurso, y en ningún caso se comunicarán o cederán a terceros.

De conformidad con la normativa vigente en materia de protección de datos personales, todos los facilitados pasarán a formar parte de un fichero automatizado

responsabilidad de SOFCAPLE, a fin de gestionar correctamente la participación en el concurso y cumplir con lo recogido en las presentes bases.


17 mar 2022

1ª Manifestación Leonesista. 18-MARZO-1978

 

Hoy es el aniversario de la primera vez que los leoneses salimos  a la calle, para exigir que se nos tratara como al resto de los españoles y que nuestros derechos constitucionales, fueran respetados por el Gobierno de España.

Fue ésta la primera, pero no la única.1978, 1980,1984, 2006, 2007,2013.........   http://raigame.blogspot.com/2014/02/una-historia-de-leonesismo-1978-19801984.html

 Desde entonces múltiples manifestaciones multitudinarias han exigido por las calles de León, un estatuto de autonomía para nuestro pueblo, para nuestra región.


Cartel pegado masivamente en las calles convocando a la manifestación.

ORGANIZO:
  • Partido Socialista Popular - de León (PSP)
  • Partido Carlista (PC)
  • Grupo Autonómico Leonés (GAL)
  • Asamblea Regionalista Leonesa (ARL)
  • Izquierda Republicana (IR)
  • Diversas fuerzas ciudadanas.

Acto Leonesista previo el día antes de la manifestación. Intervienen los escritores: Luis Mateo Diez, J. Pedro Aparicio, José M.ª Merino y Agustín Delgado.
Los oradores serian: Javier Aguayo, Moisés Barrientos, Felipe Prieto y Macario Prieto.
Amenizaría el acto con música tradicional leonesa: Hierba del Campo, Panacea y el dulzainero Víctor de la Riva.


"Se organizó una jornada cultural en defensa de la autonomía leonesa que contó con la implicación de los principales poetas leoneses (Luis Mateo Díez, José María Merino, Juan Aparicio y Agustín Delgado participaron en este acto), y se vivieron muchas noches de pegar los carteles que encargaron a Gráficas Celarayn y que años después pagaría el PSOE, cuando el PSP se integró en este partido.

 Había dos modelos, uno anunciaba la manifestación y otro el acto cultural público previo para el que había que buscar un lugar. Por una serie de avatares que Moisés relata como si hubiera sido ayer, el lugar para celebrar este acto acabó siendo el Globo del Estadio Hispánico gracias a Ángel Fernández Córdoba."

 "Esa mañana a Moisés Barrientos le llamó a su despacho el gobernador civil, Julio Camuñas. Allí le preguntó por cómo iba a ser la manifestación, si estaba todo preparado, si había suficiente servicio de orden, quién iba a hablar... y le advirtió de las consecuencias de incurrir en alguna infracción. También el jefe de la Policía contactó con el firmante de la solicitud de manifestación para advertirle, relata Moisés, de un atentado de fuerzas extremistas. No sabe si todo aquello era cierto o si lo que pretendían eran meterles miedo.
Pero la manifestación se celebró tal y como estaba prevista. A las siete de la tarde se concentraron en Condesa, a la altura de San Marcos, y se inició la marcha con una pancarta abriendo el paso en la que se podía leer: «Por la autonomía y el referéndum de la región leonesa». La sostenían Macario Prieto (GAL), Felipe Prieto (IR), Javier Aguayo (PC), Carlos Llamazares (GAL), el propio Moisés, y otros representantes de AP, que el día antes se habían unido a la convocatoria. «Castilla, aprende, León no se vende» o «León sin Castilla, gran maravilla» fueron algunos de los cánticos coreados y «La energía es nuestra» o «Antes que Constitución, referéndum para León» los mensajes de algunas pancartas. Después de pasar por Condesa, Plaza Guzmán y República Argentina, la comitiva llegó al parque de San Francisco, donde Barrientos se dirigió a los presentes: «Pedimos al autonomía para León, lo que no implica ningún tipo de separatismo y menos atentar contra la unidad de España. Somos leoneses, pero también españoles. Nuestros parlamentarios no fueron elegidos para decidir sobre esta cuestión, que no se planteó en las elecciones recientemente celebradas, y es al pueblo leonés al que corresponde en referéndum decidir su futuro autonómico, y es hora de que todos nuestros parlamentarios, los de UCD y el PSOE, aclaren su postura respecto al proceso autonómico. AP ya se ha pronunciado a favor de la autonomía leonesa. Viva León autónomo»."



Moisés Barrientos del PSP (Partido Socialista Popular)  Con los  carteles con los que empapelaron León. | MAURICIO PEÑA 

“….A las siete de la tarde un grupo de unas cuatrocientas personas se concentró, en el Paseo de la Condesa de Sagasta, casi en la Plaza de San Marcos y de allí, partió la manifestación que realizó el siguiente recorrido Glorieta de Guzmán República Argentina, Jardín de San Francisco, Numerosas personas (en su mayoría jóvenes) se habían unido a la manifestación a lo largo de este recorrido.
 Al llegar al Jardín de San Francisco (Lugar donde termino la manifestación.) tuvo lugar una intervención del secretario local del PSP Moisés Barrientos Fernández que habló del motivo que a todos había llevado a convocar y asistir a esta manifestación.” 

(Terminada la manifestación)

" Seguidamente(algunos)manifestantes se dirigieron por la calle Santa Nonia, Independencia y Legión Vll hasta llegar a la Plaza de San Marcelo y de allí pasar a la acera de Botines. En el balcón principal del. del Ayuntamiento ondeaba la bandera leonesa junto a la Enseña nacional. Esta bandera habla sido colocada por personal del Ayuntamiento en la mañana de ayer

Al llegar (….) frente a la Diputación -donde se encontraban algunos grupos de personas que miraban con interés cuanto ocurría- dos niños, elegidos entre los manifestantes, subieron al balcón principal de la Diputación Provincial donde izaron la enseña leonesa en un mástil al lado del que portaba la Bandera nacional. Al realizar este acto (eran las ocho y media de la tarde) los manifestantes prorrumpieron en aplausos y vivas a León….”
Fuente: Diario de León 19-03-1978

Más información
👇👇👇👇👇
👇👇👇👇👇


16 mar 2022

MIÉRCOLES AL SOL


El Casino de Astorga con la colaboración del Ayuntamiento y la participación de las asociaciones culturales:

  • Amigos de la Casa de Panero
  • Asc. Asturica
  • Secot
  • Club de la lectura de la Biblioteca
  • Asc. Marcelo Macías

Organizan los “Miércoles al sol” una iniciativa cultural, en la que se realizaran cinco filandones con conferencias y tertulias. 

Los filandones, llamados del lobo, serán coordinados por el editor José Antonio Martínez Reñones y se podrán disfrutar hasta el próximo mes de junio.

El primero de los filandones lo conducirá el historiador leonés Laureano Rubio a las 19:00 horas, en el la Biblioteca Municipal de Astorga. Con el nombre homónimo  de su libro: “Usos y costumbres en común”.

El catedrático de Historia Moderna de la Universidad de León repasará los usos y costumbres que desde la época de los reyes leoneses, han forjado normas que rigen las comunidades rurales del Reino de León y que se mantienen hasta nuestros días.

“…... Durante siglos los habitantes del viejo Reino de León usaron esta expresión a modo de justificación de sus actos y desde la legitimidad que implicaba la costumbre hecha norma. Con el presente libro pretendemos dar a conocer a la sociedad leonesa buena parte de esos usos y costumbres que de forma colectiva o comunitaria conservaron las comunidades de aldea leonesas desde la tutela repobladora llevada a cabo por los reyes leoneses en el marco de fueros y cartas pueblas en las que se le garantizaba el dominio sobre el territorio, la propiedad privada, la capacidad organizativa y la libertad de movimientos. En este contexto, los condicionantes estructurales, tanto políticos y sociales, como económicos o territoriales, hicieron que en la mayor parte de los territorios del Reino de León y de forma especial en lo que será la posterior provincia leonesa, la fortaleza de las comunidades, villas y lugares, no sólo les permitió enfrentarse al poder de los nuevos señores jurisdiccionales, sino también imponer un férreo colectivismo o comunitarismo social y económico en torno al que giraba plenamente, tanto la vida de los individuos o familias que formaban cada comunidad, como el propio desarrollo social y económico.

Autor: Laureano M. Rubio Pérez


Los próximos "Filandones del Lobo" serán: El 30 de marzo "Noroeste Mítico". 27 de abril "Recuerdos de un pueblo del Paramo. Velada al atardecer". 18 de mayo "Heterodoxos y heterodoxias astorganas" 8 de junio "Cuanto Roma dejó en Astorga y Maragatería"

1 mar 2022

Vuelven "Las Marzas"


Las 'XXII Edición de las Rondas Leonesas'  - organizadas como siempre por la asociación cultural leonesa “AGUZO” - tendrán lugar este sábado 5 de marzo, con salida a las 20:30 horas de la plaza de San Marcelo, para recorrer las calles del viejo Legio y terminar su recorrido en la Plaza de la Regla, junto a la Catedral, donde se repartirá, pan, queso, vino y los típicos caramelos “Ronchitos”. Todo esto, entre bailes y música leonesa.

El pregón de este año será leído por Gabriel González Villalba, (Gabi) profesor de instrumentos de percusión en la Escuela de Formación Tradicional del Ayuntamiento de León. Amante y divulgador, de las señas leonesas de identidad musical.

“Aguzo” invita a unirse a la ronda a todas las personas que deseen acompañarlos, ataviados con ropa tradicional y a participar activamente, en los cantos y bailes.


Más Información:

👇👇👇👇👇

 2011

http://raigame.blogspot.com.es/2011/03/aguzo-marzas.html

 2017

http://raigame.blogspot.com/2017/03/marzas-rondas-leonesas.html

2020

https://raigame.blogspot.com/2020/03/pregon-marzas-2020.html

28 feb 2022

Actividad conjunta: Cruz Roja, Antruido Montaña de Riaño y Conceyu País Llionés

 


NOTA:

PRESENTACIÓN ANTRUIDO CRUZ ROJA LEÓN, CONCEYU, VADINIA.

Hoy lunes 28 de febrero, se celebró a las 17:00 h en las instalaciones de Cruz Roja en

León un acto de difusión de la cultura tradicional leonesa, en concreto el “Antruido” de Riaño.

La actividad se desarrolló en colaboración con las organizaciones sin ánimo de lucro, Cruz Roja en León, Conceyu País Llionés y la Asoc. Cultural Montaña de Vadinia de Riaño con el objetivo de mantener viva la tradición leonesa entre los más jóvenes y las familias que forman parte del programa Acogimiento Familiar de la Junta de Castilla y León que desarrolla Cruz Roja en León.

La sociedad leonesa es generosa, y siempre se abre a los más necesitados. Por todo ello estas tres entidades hacen hincapié en compartir juntas este proyecto de difusión y colaboración de la cultura tradicional como mecanismo para la integración social y la construcción de una sociedad más justa, tolerante y unida.

Porque ser leonés no solo es el que nace en el territorio sino también el que ama esta tierra.

23 feb 2022

Velilla de la Reina. Su tradicional “Antruejo”

Durante este fin de semana, días 26 y 27 de febrero, se celebrara en la población de Velilla de la Reina, su tradicional “Antruejo”. Fiesta leonesa declarada de interés provincial.


El sábado día 26 por la noche se representara “La Cachiporra” y “El Encisnao” con una simulación bautismal de todos los vecinos. A continuación se realizara “La Siema la Cernada” que nos recordara antiquísimos rituales paganos de fertilización de la tierra. Dos guirrios uncidos, dirigidos por un hombre disfrazado de mujer, arrastraran un arado por la calles, acompañando al “Semador”, que simulara sembrar ceniza por las calles del pueblo.


Semadores de cernada.

Al día siguiente continuara el festejo a partir de la 17:00 h. con la “Cencerrada” y los “Mandamitos” acompañados de la música tradicional leonesa y las bailadoras de Velilla.

Posteriormente se realizara la característica exhibición de los “Toros” y “Guirrios”, la lectura del “Testamento del Burro” y la subasta de la “Vara de Torrajas”.



Y después de una degustación de frixuelos, orejas y flores de carnaval. Se podrá disfrutar del “Toro de Fuego” y del típico baile popular.

 

22 feb 2022

L´Antruidu 2022 (Riañu)

 La Montaña de Riaño se prepara un año más para celebrar su tradicional Antruido después de recuperar esta fiesta en el año 2009.

Será este próximo sábado 26 de febrero 2022 el día grande de esta tradición milenaria, que diversos pueblos de esta comarca nororiental conservan.

Por la mañana se liara “La Candanga”, peregrinando como todos los años, por diversas tabernas de la población, al son de gaitas y tamborines, se acompañaran cánticos, bailes y pantomimas.


Después de hacer apetito con la ronda, comenzaran las Jornadas Gastronómicas del Cocido de Arveyos en los restaurantes de Riaño, Boca de Huérgano y Posada de Valdeón.


Sera por la noche cuando comience “La Mojiganda” El desfile de zamarrones, acompañados del oso, la vieja, la preñada, el ciego, el torero, el toro, el caballo y las damas del antruido.

Además, como en los dos últimos años, se recupera la figura del Herrero, que está documentado en el pueblo de Burón y que fue incorporado a esta fiesta y la figura del zamarrancas y la máscara del zamarrón de Crémenes.

Para finalizar habrá un chocolate con frixuelos, plato típico de la zona al mismo tiempo que se prenderá el tradicional fuego, con la quema de La Choza, que culminará un año más con las actividades del carnaval tradicional de Riaño.



Más información

👇👇👇👇

https://www.diariodevalderrueda.es/texto-diario/mostrar/3454959/antruido-tradicional-vuelve-sabado-riano


Tierra de Libertades. Otra historia de León y su viejo reino.

Presentación del Libro: «Tierra de Libertades. Otra historia de León y su viejo reino» de Rogelio Blanco


El próximo viernes 25 de febrero a las 19.00 hrs se presentará en la sede de la Casa de León en Madrid, Tierra de Libertades. Otra historia de León y su viejo reino de Rogelio Blanco, filósofo, sociólogo, pedagogo e historiador de origen Cepedano.

Durante el acto intervendrán:

-Rogelio Blanco, autor

-José María Merino, narrador, poeta, ensayista y académico de la RAE. 

-Juan Pedro Aparicio, escritor

Presentara el acto en nombre de La Casa de León Margarita Álvarez Rodríguez 

«Sobre el viejo roble del Reino Leonés ha de seguir trinando el ruiseñor a sabiendas de que la rama se halla quebrada, pero aún dispone de alas. Y en esta tarea no hay final, pero sí afán y pasión por vivir»

Este ensayo es una invitación a la reflexión. No pretende ser una exaltación nacionalista ni concitar a atender el panegírico que se glosa cuando se otea un cadáver. No. Es la puesta en patena de una parte sucinta de la historia de una región que una y otra vez ha luchado por manifestar su entidad, entre éxitos y fracasos, en periodos radiantes y oscuros, y a través de personajes concretos que han creído necesaria la libertad para sí mismos y para sus congéneres. La historia también se escribe en el agua y en parte depende de la intención de quienes la leen. Ha de buscarse entre los ramajes del bosque, pues hay sendas y claros entre la hojarasca. El ansia de libertad y progreso siempre se ha hallado presente entre los moradores de esta tierra. Es preciso aceptar el pasado, revisar el presente para encarar el futuro en actitud abierta y con mirada amplia.

20 feb 2022

Llión, Febreiru y 21 "Día Enternacional la Llingua Mai"

Hoy día 21, se celebra a nivel mundial el “Día Internacional de la lengua materna” que siempre fue un buen día para recordar que los leoneses, tenemos una lengua materna propia y que la misma UNESCO, esta preocupada por su subsistencia.

Llión, Febreiru y 21 "Día la Llingua Materna"

La idea de celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna fue una iniciativa de Bangladesh. Fue aprobado en la Conferencia General de la UNESCO de 1999 y se ha observado en todo el mundo desde el año 2000.

La UNESCO cree en la importancia de la diversidad cultural y lingüística para las sociedades sostenibles. En el marco de su mandato en pro de la paz, trabaja para preservar las diferencias de culturas e idiomas que fomentan la tolerancia y el respeto de los demás.
La diversidad lingüística se encuentra cada vez más amenazada con un mayor número de lenguas que desaparecen. Cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece, llevándose con su desaparición todo un patrimonio cultural e intelectual.

No obstante, gracias a la comprensión de la importancia que tienen las lenguas maternas, se han alcanzado logros en materia de educación plurilingüe basada en éstas, en particular desde los primeros estudios y el compromiso cada vez mayor de que evolucionen en la esfera pública.

Las sociedades multilingües y multiculturales existen a través de sus lenguas, que transmiten y preservan los conocimientos y las culturas tradicionales de manera sostenible.

Nosotros comu llioneses que semus y sentimonos, tenemus la obligación moral de faer los posibles pur; Recuperare, Caltenere y Tresmitire l´Idioma Llionés.
La llingua los nuesus güelos, que les fue furtiada a los pais de nuesu, tien de sere recuperada pur nous, pa sere apurrida a los nuesus fiyos.
Porque la fala llionesa, nun solu ye un bien cultural que tenemus de caltenere cun mesmu xeitu cunque conservamus el Cálice Donna Urraca, yes ainda mais una maneira propia de tresmitire la nuesa visión de la realidá. - La nuesa realidá d´arrodiu- la que nosoutros comu llioneses tenemus.
Asina quéi si dacuandu atopemus na nuesa bouca ou na bouca del de al delláu, pallabras comu: Utre, utreru, esguilu, nial, pega, gochu, espurrire, encetare, tamién, mancau……..Enxamás reprimamoslas, sinun quei reivindiquemulas comu nuesas.

Nun son barbarismos. -Barbarismos son las pallabras que a los nuesus pais, al pueblu de nuesu, angariarunles adeprendere na escuela.-

intentái dexaire a los nuesus fiyos daqué mais que contaminación y “perras”.

Pa estu rescatemus – estudiemus- l´Idioma Llionés, entrepetemus la realidá – Nuesa propia realidá – cul propiu idioma de nuesu.


19 feb 2022

Convocada XIV Edición de MT (Música tradicional leonesa)

 Convocada XIV Edición MT

“…..animamos a todos los chicos y chicas en edad escolar, y a sus docentes, a que consulten las bases que a continuación dejamos y se animen a tomar parte en esta interesante convocatoria, con la posibilidad de ganar alguno de los premios en juego.”

Nuevamente y en los difíciles años de la pandemia el IES (Instituto de Educación secundaria) y ARLA FOLK (Asociación Reino de León- Amigos del Folklore, reinician la meritoria tarea de organizar los premios MT (Música Tradicional leonesa) Comenzando por la modalidad escolares.



Llegó la hora. Los Premios MT Reino de León 2022 dan comienzo. A pesar de la difícil situación que estamos viviendo en los últimos dos años, gracias al esfuerzo de muchas personas, estos importantes galardones sobre nuestra música tradicional han conseguido mantenerse y afrontan a partir de ahora su XIV Edición.

En esta nueva edición, los Premios MT 2022 tendrán las modalidades acostumbradas:

• Premios MT Reino de León Alumnado Infantil y Primaria.

• Premios MT Reino de León Alumnado Secundaria.

• Premio MT Reino de León al Joven Valor.

• Premio MT Reino de León a la Trayectoria.

• Premio MT Reino de León al Mejor Disco Folk.

Comenzamos desde hoy con las modalidades de los Premios MT 2022 que involucran a los alumnos y alumnas de las etapas de educación Infantil, Primaria y Secundaria.

Después de haber tenido una espléndida participación en la última edición, esperamos que en 2022 ésta aumente incluso más, por lo que animamos a todos los chicos y chicas en edad escolar, y a sus docentes, a que consulten las bases que a continuación dejamos y se animen a tomar parte en esta interesante convocatoria, con la posibilidad de ganar alguno de los premios en juego.

• Bases Premios MT Reino de León Alumnado Infantil y Primaria. http://arlafolk.es/alumnadoprimaria.html

• Bases Premios MT Reino de León Alumnado Secundaria. http://arlafolk.es/alumnadosecundaria.html


En unas semanas daremos comienzo al resto de modalidades de estos Premios MT Reino de León 2022,y colgaremos asimismo sus bases.

Desde la organización de los Premios MT 2022 os animamos a participar y estamos a vuestra disposición para cualquier sugerencia o consulta que nos queráis hacer llegar. 

👇👇👇👇👇

http://arlafolk.es/noticias.html?fbclid=IwAR3g1583fKaEEBaj6a5t7qScPqDnrpkB2TFsq_pglHwDbj4bfN50OqgjDDs#encabezado49



OTROS AÑOS

👇👇👇


MT 2017

http://raigame.blogspot.com.es/2017/03/ix-edicion-premios-mt-2017.html

MT 2016

http://raigame.blogspot.com.es/2016/05/musica-tradicional-leonesa.html

http://raigame.blogspot.com.es/2016/02/se-pone-en-marcha-la-viii-edicion-de.html

MT 2014

http://raigame.blogspot.com.es/2014/05/mt-musica-tradicional-leonesa.html

http://raigame.blogspot.com.es/2014/05/premios-mt-leonesa.html

http://raigame.blogspot.com.es/2014/02/premios-mt.html

MT 2013

http://raigame.blogspot.com.es/2013/05/el-folklore-del-reino-de-leon-tiene.html

http://raigame.blogspot.com.es/2013/05/noche-de-premios-mt.html

Desfile de pendones del Reino de León en Benavente



18 feb 2022

Desfile de Antruejos y Entierro de la Sardina 2022

L´antroidu llionés recupera las cais

Hoy viernes, 18 de febrero de 2022 la concejala de Acción y Promoción Cultural, Evelia Fernández, ha presentado la programación diseñada por el Ayuntamiento de León para las Fiestas de Carnaval.

 Este 2022,  se recupera  esta celebración con actividades para todos los públicos que incluye cabalgatas, actividades culturales, conciertos, deportivas y bailes.

 La concejala ha presentado en rueda de prensa el programa junto a Javier García Arguello, presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales Rey Ordoño y de Victoriano Villar, presidente de la Asociación Cultural de los Jurrus y Castrones de Alija del Infantado.



Antruejos leoneses

El Martes de Carnaval, 1 de marzo,  será uno de los platos fuertes con el desfile de los antruejos leoneses y que además rinde homenaje el cartel que nos han diseñado para este año. 

Este tradicional recorrido comenzará a las 7 de la tarde y participarán:

  •  Antruido de Riaño.
  •  Antruejos de Velilla de la Reina
  •  Jurrus y Castrones de Alija del Infantado
  •  Antruejos de Cimanes del Téjar
  •  Antruejos de Carrizo de la Ribera
  •  Alcoba de la Ribera, Quintanilla de Yuso
  •  Las Burras de Tremor de Arriba
  • Antruejos de La Cuesta
  • Carnaval Tradicional de Pozos de Cabrera
  •  Zafarrones de Riello.

 


Comenzará en el Palacio de Exposiciones y continuará por la avenida Palencia, glorieta Guzmán el Bueno, avenida Ordoño II, plaza de Santo Domingo, calle Ancha, para acabar en la Plaza de Regla, frente a la Catedral.


El entierro de la sardina

Y finalmente, el miércoles, día 2 de marzo,  será el turno del desfile del entierro de la sardina. Obispo, monaguillo y fiscal, banda de música fúnebre y cortejo ciudadano de luto, con plañideras, acompañarán al cadáver de nuestra querida sardina hasta su trágico final, en la hoguera. Con la participación de los Zafarrones de Riello. El recorrido será: Plaza de Regla, Calle Ancha, Varillas, Cardiles; Platerías, Plegarias, Plaza San Martín, Zapaterías; Plaza Don Gutierre, Fernández Cadórniga, Plaza de las Concepciones, La Rúa, Teatro, para acabar en la Plaza San Marcelo.

  La actividad está organizada por la Federación de Asociaciones Vecinales ‘Rey Ordoño’.