17 dic 2019

XI Festival de Jazz "Feichu en LLión". Hoy y Mañana


Los días 17 y 18 de diciembre, Espacio Vías será el escenario del XI Festival de Jazz Feichu en LLión que organiza la Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León.
En esta ocasión se contará con la participación de Cuarterto Cova  Villegas y de Swing Combo que actuarán respectivamente, hoy martes 17 y mañana miércoles 18, a las 21.00 horas.

La entrada es libre hasta completar el aforo.

Sábado 21. Canto del Ramo y recital de villancicos

El Museo Etnográfico leonés, ubicado en Mansilla de las Mulas, acoge el sábado 21 a las 17.30 h. el tradicional "Canto del Ramo de Navidad" y un recital de villancicos a cargo del Grupo de Cultura Tradicional leonesa: San Pedro del Castro.
Grupo que rescata y promociona la herencia cultural de nuestros abuelos, desde su fundación a finales de los años 80.


16 dic 2019

La transparencia de un millón

El parlamento de Castilla y León da a su fundación Villalar un millón de euros anual pero las cuentas permanecen ocultas
Ni siquiera los patronos de la Fundación han tenido acceso a las facturas de esta entidad dependiente del Parlamento autonómico.

"La entidad no cuenta con un portal de datos abiertos, ni publica los mínimos que exige la norma: ni un organigrama o identificación de los responsables, ni una estructura organizativa, ni información económica. Preguntadas por la transparencia de la fundación, las Cortes de Castilla y León únicamente han remitido a este diario a la entidad privada, que no ha respondido al teléfono ni al correo electrónico."
Más información:

15 dic 2019

Concurso de Ramos Leoneses de San Andrés del Rabanedo.



La concejalía de Cultura, Juventud y Fiestas, comienza mañana lunes la recogida de los Ramos Leoneses, que quieran participar en el concurso.

Los participantes pueden entregar sus creaciones los días 16 y 17 de diciembre, en el edificio principal del Consistorio, donde se realizarán las inscripciones para el concurso según las bases.
Dichos ramos serán posteriormente expuestos en el ayuntamiento.



19 dic. 2011
Concurso de RAMOS LEONESES
Ayto. de San Andrés del Rabanero
http://raigame.blogspot.com/2011/12/concurso-de-ramos-leoneses-ayto.html

Digitalización del Nº XV de PRO-MONUMENTA

La veterana asociación cultural leonesa PRO-MONUMENTA, presenta la digitalización del ultimo numero de su prestigiosa revista anual. Se trata ya, de su nº XV

Todo aquel que no la localice en los quioscos de prensa y librerías o que le venga mal acercarse hasta su sede para comprarla por el módico precio de 8 € (Recordemos que Pro-Monumenta es una asociación sin animo de lucro y que la compra de la revista, es una de sus escasas vías de financiación) Puede "cliquear" en este enlace:
⇩⇩⇩⇩⇩ 
http://promonumenta.com/wp-content/uploads/2016/05/Promonumenta.-REVISTA-n%C2%BA-15-Copia-digital.pdf
y leerla cómodamente en la pantalla de su ordenador.

13 dic 2019

PP, VOX y Ciudadanos, se oponen a que se cumpla el estatuto de autonomía de Castilla y León.


Y también votan en contra  del articulo 3.2 de la Constitución Española. Pero en este caso,  solamente se oponen a la lengua vernácula de los leoneses. El castellano y el gallego si son materia lectiva en los centros educativos leoneses.


Las tres formaciones de derechas han votado en contra de la "Proposición No de Ley" presentada por Pablo Fernández en las cortes autonómicas.
https://www.ileon.com/cultura/103713/podemos-lamenta-el-desprecio-de-pp-ciudadanos-y-vox-por-su-rechazo-a-regular-por-ley-la-lengua-leonesa


18 sept. 2019
Podemos quiere que colegios e institutos puedan impartir la asignatura de lengua leonesa.


9 dic 2019

¿Por qué la provincia de Logroño tiene autonomía y la Región Leonesa no?

La cuestión leonesa

"El vicepresidente de la Junta ha criticado este jueves la «deriva localista» del «qué hay de lo mío» en materia territorial en referencia al planteamiento sobre la autonomía de León del alcalde de la capital leonesa, José Antonio Diez"
https://www.leonoticias.com/leon/igea-consulta-sobre-20191128144912-nt.html

Respuesta:
DIARIO DE LEÓN 30-11-2019
León solo
El baile del ahorcado
Cristina Fanjul
29/11/19
Renuncia a la igualdad, dice. Con esta frase bastaría. Podría dejar toda esta columna en blanco y sería elocuente. En realidad, no hay nada que exprese mejor que dar la espalda a argumentos tramposos. Hay dolo semántico en la broma del vicepresidente de la Junta y él lo sabe. Mostrar soberbia con los débiles puede salir gratis al principio, pero en poco tiempo se marchita como una mueca triste y amarga. «¿Qué hay de lo mío?», ironiza, como si reivindicar lo justo fuera actuar como una víctima consentida. Hay tantos indicadores que nos obligan a buscar una salida para la provincia, que la petición de una consulta para que los ciudadanos decidan se convierte en realidad en un oxímoron. Nos falta vida para cumplir el reto por una razón muy simple: en poco tiempo no habrá nadie para acudir a ejercer ese derecho.
Tienen razón tanto el alcalde como el procurador de Podemos cuando reivindican la autonomía. Nos la negaron por cálculos con los nacionalistas —una gran Comunidad para contrarrestar a Cataluña— y en los 40 años que siguieron a la decisión, han trabajado con ahínco para acabar con nuestra identidad. León se ha convertido en el inconsciente español en una remota provincia castellana, y la ‘y’ ha demostrado que el orden de los factores truncó el desarrollo económico hasta convertirnos en un reino de subsidiados. Mientras, los independentistas siguen a lo suyo. Ya ven lo que les importa. El problema no son las «originalidades», sustantivo que usted nos tira a la cara como si fuera la expresión de un parroquianismo localista. La cuestión que de verdad hay que responder antes de ponerse estupendo y hablar del cantón de Cartagena es la razón por la cual el Estado no ha protegido a los débiles, y en esta secuencia, el Estado está en el Colegio de la Asunción.
Verá, la inteligencia no consiste tan sólo en citar el Eclesiastés, aunque sea en inglés. No es de personas civilizadas opinar si no se está dispuesto a escuchar, más aún si eres viceconsejero. Hay un tiempo para callar...
https://www.diariodeleon.es/opinion/cristina-fanjul/leon-solo/201911291013551962695.html


Que el señor Igea defienda las fracasadas teorías de Martín Villa sobre el mapa autonómico  con argumentos de verdulera, es bastante lógico. Al fin y al cabo, la inteligencia dialéctica de la mayoría de los políticos españoles, solamente esta al nivel de las vendedoras de productos hortícolas de la Plaza Mayor del siglo pasado. 
Pero del siglo pasado. Por que mucho me temo, que gracias a la salvaje destrucción de los puestos de trabajo que teníamos en la Región Leonesa, antes de que desmantelaran el ferrocarril de la Vía de La Plata, los licenciados y doctorados leoneses, que aun puedan vivir en su tierra, sera vendiendo las hortalizas que su abuelo produce en el huerto familiar.

Por otra parte este doctor, es de lo que ahora vive. De decir estas cosas. Y seguro que esto es más cómodo y esta mejor pagado, que las guardia nocturnas en un hospital, con la plantilla de personal drásticamente disminuida y desbordado de enfermos.

Además probablemente como Martín Villa, sea lo que el Académico J. P. Aparicio llama; Un nacionalista "Castispañol" con todo el bagaje ideológico que eso conlleva.
Mucho "agitar" a la Constitución Española contra los políticos independistas, pero muy poco de cumplirla íntegramente cuando le perjudica. 
La Constitución española de 1978.
Título preliminar
Artículo 2:
"La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas."


Cuando el Diario de León invito a una conferencia publica a el ex-ministro, ex-vicepresidente de gobierno y ex-alto cargo del  Movimiento, don Rodolfo Martín Villa en su llamado Club de Prensa, en el año 2006 y celebrada en Salón de Actos del  actual Instituto Confucio de la ULE, un asisten le hizo una pregunta muy directa, en el muy controlado turno de preguntas: "Si lo que se buscaba era crear una gran ente autónomo para ser más fuertes........¿POR QUÉ SE LE DIO AUTONOMÍA A LA PROVINCIA DE LOGROÑO Y SE LE NEGÓ A LA HISTÓRICA REGIÓN LEONESA?"
https://www.diariodeleon.es/articulo/leon/martin-villa-cierra-conferencias-realidad-historica-leon/20060427000000835606.html
Esta es y no otra, la respuesta que llevamos esperando décadas los leoneses.
Porque la respuesta de Martín Villa a la pregunta, apenas fue un balbuceo sin sentido ni lógica, que no consiguió aclararle nada a nadie.
"Nos la negaron por cálculos con los nacionalistas —una gran Comunidad para contrarrestar a Cataluña— y en los 40 años que siguieron a la decisión, han trabajado con ahínco para acabar con nuestra identidad"

Y el señor Igea como vicepresidente de la Junta, en lugar de decirnos palabras huecas de políticos profesionales, debería de darnos una explicación lógica de por qué una provincia castellana tiene autonomía propia y una región histórica española no la tiene.
 ¿O no somos una histórica región Española señor Igea?

22 nov 2019

Hoy, festividad de Santa Cecilia.

 La Escuela Municipal de Música, Danza y Artes Escénicas celebrara hoy como es tradicional, la festividad de Santa Cecilia con un pasacalles por el centro de la ciudad de León que comenzará a las 19.00 horas para conmemorar a la patrona de los músicos.

Foto de archivo: 22-11-2005

El pasacalles saldrá de la Plaza  Pícara Justina para recorrer Burgo Nuevo hacia la Plaza de San Marcelo y posterior subida por la Calle Ancha finalizando en la Plaza de Regla con paradas a lo largo del recorrido.

Los encargados de llenar de música las calles del centro de León serán los alumnos del área de música tradicional que, a ritmo de los sones, también  mostrarán los bailes tradicionales leoneses.

¡¡Nos están comiendo!!



El alcalde de León, se explaya a gusto con "la cuestión autonómica" en el programa La Brújula de Onda Cero.
'Hay que dar la batalla por la autonomía de la región leonesa'
https://www.ondacero.es/programas/la-brujula/audios-podcast/entrevistas/jose-antonio-diez-alcalde-leon-tiene-los-ingredientes-para-ser-la-mejor-ciudad-del-mundo_201911215dd7087b0cf2c3867c967574.html
⇕⇕⇕⇕⇕⇕⇕⇕⇕⇕
Podéis oírle del minuto 9:44 al 11:41

 Versión "light" de la agencia castellana ICAL
http://www.icalnews.com/Mostrar.cfm/Leon/I/jose/antonio/diez/queremos/sentir/ese/sentido/comunidad/basado/centralismo/absurdo/hipocrita/473822 

ICAL - El alcalde de León afirma que Castilla y León es "una cosa" en la que León se siente agraviado desde su inicio

El alcalde de León, José Antonio Díez, considera que la independencia de León es una batalla que no hay que dar "nunca" por perdida, porque si en España hay una comunidad "realmente histórica" es el reino de León. Así lo dijo anoche en el programa La Brújula de Onda Cero, donde fue tajante: "No es que nos sintamos en un sentido provincial, es que no queremos sentir ese sentido de Comunidad que nos han impuesto, en el que no se trabajó en la vertebración del territorio, sino en un centralismo absurdo, hipócrita, que, además, no ha llevado nada más que a la pobreza y a la despoblación de un territorio tan importante como es este", sentenció.

Versión "heavy" del Diario de León
https://www.diariodeleon.es/articulo/leon/diez-queremos-sentir-sentido-comunidad-basado-centralismo-absurdo-hipocrita/201911221004401960331.html

El alcalde de León, José Antonio Díez, considera que la independencia de León es una batalla que no hay que dar "nunca" por perdida, porque si en España hay una comunidad "realmente histórica" es el reino de León. Así lo dijo anoche en el programa La Brújula de Onda Cero, donde fue tajante: "No es que nos sintamos en un sentido provincial, es que no queremos sentir ese sentido de Comunidad que nos han impuesto, en el que no se trabajó en la vertebración del territorio, sino en un centralismo absurdo, hipócrita, que, además, no ha llevado nada más que a la pobreza y a la despoblación de un territorio tan importante como es este", sentenció.

Díez insistió en que Castilla y León está formada por dos regiones, "la región leonesa y la región castellana". "Estamos en esta cosa, en la que nos sentimos agraviados desde su inicio". En este sentido, explicó que no hay que ver nada más que cómo está esta Comunidad Autónoma, "muy centradalizada, fundamentalmente, en Valladolid, y con un poquito de desarrollo entre Palencia y Burgos. A su juicio, el resto de la autonomía está "prácticamente abandonada".

"Los leoneses no tenemos ninguna identidad con la Comunidad Autónoma en la que nos encontramos ahora incluidos. Nos sentimos identificados con nuestra provincia, con nuestro territorio, con nuestra región, la región leonesa", incidió, para insistir en que no hay que dar  por perdida la batalla nunca. "Insisto, que si hay alguna comunidad histórica, realmente histórica en este país es el reino de León y, por tamo, no la demos por perdida", concluyó.

Un valiente, concreto, conciso y bien argumentado alegato, del alcalde de León José Antonio Díez.
Lastima que solo sea una visión personal y no del partido.




20 nov 2019

CONMEMORACIÓN DEL XXV ANIVERSARIO DEL ALFAR MUSEO DE JIMÉNEZ DE JAMUZ

Museo Etnográfico Provincial de León. 
Mansilla de las Mulas.

CONFERENCIA-PRESENTACIÓN
“XXV Aniversario del Alfar-Museo de Jiménez de Jamuz. Alfarería tradicional jimeniega”.

 -D. Lucas González González, Alcalde del Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz,
- D. Jaime Argüello Lombardero, Maestro Alfarero del Museo-Alfar de Jiménez de Jamuz
 -D. Porfirio Gordón, Cronista Oficial del Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz.

Sábado, 23 de noviembre de 2019
18:00 h.
Museo Etnográfico Provincial de León. Mansilla de las Mulas.

Actividad Gratuita.
La Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León, ha programado para este mes de noviembre dos actos con los que se pretende conmemorar el XXV Aniversario del Alfar Museo de Jiménez de Jamuz, institución cultural clave no sólo a la hora de recuperar la tradición alfarera jimeniega, sino también gracias a su labor divulgativa por medio de actividades como publicaciones, material didáctico, participación en ferias y mercados…, que persiguen como fin el reconocimiento de este arte, la alfarería, presente en nuestras vidas desde los albores de la humanidad.

Es por lo tanto de justicia reconocer y valorar la labor del Alfar Museo de Jiménez de Jamuz en estos últimos 25 años a la hora de acercarnos al conocimiento de esta técnica milenaria. Por ello el Museo Etnográfico Provincial se suma a esta conmemoración con la programación de estas actividades (Conferencia y Taller Didáctico Demostración de Alfarería Tradicional Leonesa).


Sábado, 30 de noviembre de 2019
16:30 h.
Demostración y Taller Didáctico de Alfarería Tradicional Leonesa
Museo Etnográfico Provincial de León. Mansilla de las Mulas.
Actividad Gratuita.

Actividad realizada por:

 D. Jaime Argüello Lombardero, Maestro Alfarero del Museo-Alfar de Jiménez de Jamuz 


Así mismo, y como actividad complementaria a la anterior, se realizará una demostración y taller didáctico de este tradicional oficio de dar forma y vida al barro.


Esta actividad estará abierta a todas las personas que deseen participar hasta completar el número de plazas disponibles. Inscripción previa llamando al teléfono 987 311 923 o bien directamente en el Museo Etnográfico Provincial de Mansilla de las Mulas.


‘Ningún niño sin bici’ Ayuntamiento de Bembibre y Fundación Reino de León de Ciclismo

El Patronato de Acción Social del Ayuntamiento de Bembibre y la Fundación Reino de León de Ciclismo firmaron, ayer, un convenio en base al cual se recogerán aquellas bicicletas ya en desuso —bien por quedarse pequeñas o por algún deterioro— y se entregarán a niños de familias menos favorecidas que, de otra manera, no tengan acceso a una bici.

‘Ningún niño sin bici’ es el lema de esta campaña solidaria, uno de los pilares de la Fundación promotora que será, además, la encargada de poner a punto aquellas bicicletas que tengan algún tipo de deterioro para posteriormente canalizar su entrega. Por su parte, el Patronato de Acción Social de Bembibre se encargar del reparto, dando prioridad para aquellos beneficiarios que lleguen por mediación de las oenegés Cáritas o Cruz Roja, según puntualizó la responsable de Acción Social, Beatriz Arias.

El presidente de la Fundación Reino de León de Ciclismo, Alberto Núñez, explicó que la iniciativa se inició el pasado mes de agosto con motivo de la presentación de la agrupación en la Feria de Asociaciones de Bembibre y hasta la fecha ya se han recibido un total de 18 bicicletas para su posterior cesión. No obstante, la recogida sigue abierta y aquellos interesados en colaborar con esta causa benéfica podrán hacer entrega de las bicicletas que quieran ceder en las dependencias del Ayuntamiento de Bembibre, en la emisora de radio FM Bierzo, en Talleres Ramos, en Graibi y en la Fundación Reino de León de Ciclismo, a través del teléfono 696192235.

Fuente: Diario de León. 19-11-19
https://www.diariodeleon.es/articulo/bierzo/bembibre-todos-tienen-bicicleta/201911190232231959208.html

19 nov 2019

La Cuestión Económica de la Región Leonesa


Pasado mañana jueves 21, a las 19.30 horas.
En el Palacio de la Alhóndiga de Zamora, Carlos Javier Salgado Fuentes, Doctor en Estado de Derecho y Buen Gobierno (Ciencia Política) por la Universidad de Salamanca, impartirá la conferencia y presentara su libro: "La cuestión económica de la Región Leonesa". Actividad organizada por el Colectivo Ciudadanos del Reino de León (CCRL) con la colaboración del Ayto. de Zamora.

En este sentido, el investigador salmantino abordará los datos que arrojan los índices oficiales para el ámbito regional leonés en materias como la demografía, la renta per cápita, las tasas de juventud y vejez, o el crecimiento vegetativo, entre otros.

Sobre esta cuestión, el análisis socioeconómico por parte del ponente se hará desde una perspectiva centrada en los datos que ofrece la Región Leonesa, comparando los datos evolutivos de las dos regiones de la autonomía desde la creación de la misma, así como exponiendo los datos del conjunto integrado por Salamanca, Zamora y León respecto a otras regiones de España.





18 nov 2019

El Prerrománico Leonés

Organizada por la Asociación cultural leonesa Pro-Monumenta,
el día 17 de Diciembre, el estudioso D. Javier Callado Cobo, impartirá una muy interesante conferencia titulada: "El Prerrománico Leonés", un tema sobre el que ha investigado en los últimos años y que le ha llevado a descubrimientos sorprendentes respecto al origen y estilo de algunos monumentos de León y Zamora.


El multifacético Javier Callado, es un leonés imprescindible, siempre preocupado por los aspectos sociológicos, económicos y artísticos de León. 
En torno a estos temas tiene publicados varios libros, es columnista de la Nueva Crónica y fundador del grupo de estudios y opinión “Proyecto León”.
Conferencia:
Lugar: Salón de la Fundación Sierra Pambley. 
Entada por Dámaso Merino.
Hora: 20 h.


Si te interesa el patrimonio arquitectónico leonés, ¡No te lo pierdas! La conferencia te sorprenderá muy gratamente.

Más  Información:
⇳⇳⇳⇳⇳⇳

Un menú de "Nadal" ¡Bien "Llïonés"!


La asociación Gastronómica para el Buen Yantar "Región Leonesa" prepara su anual comida de navidad, que a la vez será su XLVIII ENCUENTRO GASTRONÓMICO
http://gastronomialeonesa.blogspot.com/2019/11/xlviii-encuentro-gastronomico-la-somoza.html
Morales del Vino (Zamora): XLVII ENCUENTRO GASTRONÓMICO
La cita será esta vez en la Ciudad de León, concretamente en el restaurante "Somoza Tradición" en la calle de "Cardiles" Una de las calles mas antiguas del la antigua ciudad de León, donde se asentaron los plateros de la capital de reino, pero que trazaron los legionarios romanos. Calle de "Cardo Maximus", cerca de la "Porta Praetoria", redescubierta en el año 2000 en los bajos de un cercano comercio: http://arqarqt.revistas.csic.es/index.php/arqarqt/article/view/208/315


El menú será:

Entrante: Lombarda con bacalao (de Astorga)

1er plato: Sopa de congrio  (Maragatos)

2º plato: Pavo guisado con coliflor ( Coyança)

Postre: Dulce de castañas de El Bierzo (receta de La Somoza Tradición)

Pan, agua, vino de León y café de pote.


Tras la cena habrá un sorteo de regalos de la Vieya'l Monte entre los asistentes.

¡¡Que vos preste!!

15 nov 2019

"La tradición oral leonesa. Antología sonora del romancero".

Nuestro amigo y colaborador David Álvarez Cárcaño, nos dio ayer jueves día 14, una estupenda noticia a todos los amantes de las tradiciones leonesas.

La próxima publicación de un libro suyo titulado: "La tradición oral leonesa. Antología sonora del romancero".

Estas son sus palabras publicadas en su perfil FB:
"Pocas veces tiene uno la suerte de mostrar un poquito de su trabajo. En este noviembre, mes de ánimas y difuntos, llega otro coletazo de la cultura tradicional, dada por muerta y enterrada tantas veces. Gracias a José Manuel Fraile, que me instigó a hacerlo, a las gentes leonesas, que recuerdan más de lo que parece y a la Cátedra de Estudios Leoneses, CELe, estará pronto en librerías mi primer libro: "La tradición oral leonesa. Antología sonora del romancero". En él figuran 296 romances que abarcan gran parte de los capítulos de que consta este género literario. Todos esos documentos figuran también en el CD adjunto, interpretados por los informantes, resultando una magnífica colección de audios originales de tradición oral. Salud."

Nacido en Vitoria-Gasteiz en 1982, es Licenciado en Historia por la Universidad de León en 2005.
 Desde 2008 hasta la actualidad trabaja como profesor de secundaria de Geografía e Historia.
 En el campo de la tradición oral y musical sus primeras investigaciones de campo comenzaron en 1998, desde ese año ha ido visitando localidades leonesas y registrando todo tipo de manifestaciones de la Tradición.

 En 2013, fruto de esas investigaciones, editó “La tradición oral leonesa vol. 1. Casares de Arbas”,
 https://raigame.blogspot.com/2019/02/la-tradicion-oral-en-llion-panorama.html 

que recoge documentos de dicha localidad leonesa. Esta obra está conformada por cuatro discos compactos que contienen más de noventa piezas.

 En 2015 colaboró como coautor, junto a Luis Arias, la obra Canciones tradicionales. Valle de Samario. Omaña-Leóneditada por el Instituto de Estudios Omañeses y la Junta Vecinal de Valdesamario. En ella se recoge una veintena de temas grabados de los vecinos de Valdesamario y La Utrera.

 Ese año vio la luz el CD “Cuaderno para Nemesio”, editado por Parva y Sosiega y Folk con Tsume, en el que se encargó de la investigación del repertorio del gaitero Nemesio Alonso y la redacción de un comentario sobre el mismo. 

David es un viejo amigo que comparte con nosotros, nuestro amor por nuestra tierra y por sus antiguas tradiciones.
En primer termino, Ramo Leonés presentado por David Álvarez Cárcaño al "IIº Concurso de Ramos" de San Andrés del Rabanedo. Ganador del Primer premio del concurso 2008.

David Álvarez gana la exposición de Ramo Leonés de San Andrés
https://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/David-Alvarez-Gana-La-Exposicion-De-Ramo-Leones-De-San-Andre-vn6233-vst217



¡¡ENHORABUENA DAVID!!


Ayer jueves 14 se inauguro en Museo del Bierzo de Ponferrada la exposición 'Lienzos de piedra'.
https://www.ponferrada.org/turismo/es/museos/museo-bierzo
Sesamo (Vega de Espinareda). Pinturas rupestres.

Los trabajos de documentación y la exposición itinerante han sido financiados dentro del proyecto europeo transfronterizo Interreg España-Portugal 2014-2020. 

Este proyecto llamado 'Patrimonio cultural en común',  tiene como objetivo proteger y poner en valor el patrimonio cultural como soporte del desarrollo económico de las comarcas de "La Raya" y se centra tanto en las provincias leonesas de Zamora, Salamanca y León, como en las transfronterizas del noroeste de Portugal.
En la exposición se recogen los recientes trabajos de documentación realizados en diversos yacimientos con pinturas y grabados rupestres de las comarcas del Bierzo, la Valdería, la Carballeda, la Tierra de Tábara y Las Batuecas. 

Dicha documentación, se ha realizado mediante la aplicación nuevas tecnologías, como la incorporación de fotografías de muy alta resolución y captación de rayos ultravioletas e infrarrojos, unidos a una definición digital de imágenes, lo que permite la visualización de restos arqueológicos y de trazados prehistóricos, invisibles hasta ahora para el ojo humano.

La exposición de carácter itinerante,  antes de llegar a Ponferrada ya había  recorrido en Salamanca, la Casa del Parque de Las Batuecas-Sierra de Francia de La Alberca,  La Casa Lis y el Museo de Salamanca, así como y Archivo Histórico Provincial de Zamora. 
En la provincia de León  después de Ponferrada, esta prevista que se quede permanentemente en la Casa de La Cultura de Vega de Espinareda .

14 nov 2019

TARDE, MAL y NUNCA.


Esta parece ser la mejor definición para el nuevo conservatorio de música de León. ¡Si por fin llegara a hacerse! y no se queda a medias, como el Palacio de Congresos y Exposiciones de León.

El procurador leonés del Grupo Mixto y viceportavoz del mismo, Luis Mariano Santos (UPL), ha preguntado en el Pleno de las Cortes el pasado miércoles en qué estado se encuentra el proyecto del Conservatorio de música de León, cuya ejecución considera «extremadamente lenta» después de «encadenar 13 años de retraso».

"El consejero Rey abandonó la Junta incumpliendo promesas y plazos para el nuevo Conservatorio de León"
"En abril de 2016, hace ya más de tres años, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de la capital anunciaron a bombo y platillo una solución definitiva para que el Conservatorio Profesional de Música de León"


Actualmente, "El edificio que alberga el conservatorio ni es propiedad de la Junta, ni se encuentra en el mejor estado posible y tiene claras deficiencias estructurales, además de un espacio limitado", asevero el procurador leonés.

Además ha criticado el trato discriminatorio con la Región Leonesa: El proyecto, según recordó el procurador leonesista, lleva 13 años de retraso, desde que en 2007 se integraran los conservatorios de León, Burgos, Valladolid y Zamora; en 2016 se traslada al campo de fútbol pese a las protestas de la comunidad educativa y con la justificación por parte del entonces presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, de la crisis económica, que "no impidió sin embargo la inversión de 72 millones de euros en el Miguel Delibes". 
 En 2017 UPL presenta con la Plataforma por Un Conservatorio Digno una Proposición No de Ley para la construcción de los conservatorios de Zamora y León, que se aprueba por unanimidad, pero que a día de hoy sigue sin tener una fecha y que supone un "trato discriminatorio con la Región Leonesa", concluyó Santos.

Centro Cultural Miguel Delibes. Valladolid (72 millones de euros)

«El retraso y las excusas son para los de siempre: León y Zamora», ha lamentado el procurador de UPL, que considera que el terreno cedido para el proyecto «probablemente sea insuficiente».
Así, ha exigido a la consejera de Educación, Rocío Lucas, que se reúna con la Plataforma para un Conservatorio digno para que sea ella misma quien les explique a los leoneses «por qué el nuevo edificio será una tercera parte del actual».
Por su parte, Lucas ha señalado que se está finalizando la redacción del proyecto de ejecución y que «se avanza al ritmo que, en este momento, marcan los plazos previstos» ya que su compromiso con León es «claro» y, aunque entiende la «preocupación» de la formación leonesa, ha asegurado que el gobierno autonómico «escucha y actúa en consecuencia».
La consejera recordó al procurador de UPL que desde la Junta se reunieron con la plataforma en marco y atendiendo sus peticiones se elevó la superficie prevista en el proyecto de 4.200 a 4.800 metros cuadrados.




Fuentes:
https://www.noticiascyl.com/leon/local-leon/2019/11/12/upl-critica-la-ejecucion-extremadamente-lenta-del-conservatorio-de-musica-de-leon/


https://www.ileon.com/actualidad/leon_y_alfoz/102913/upl-pide-a-la-junta-que-explique-por-que-el-nuevo-conservatorio-de-musica-sera-una-tercera-parte-menor-que-el-actual




¡Coloca un anfiteatro en tu trastero!


Se subasta una parte del anfiteatro romano de León.


Ayer el Diario de León dio la noticia y Pro- Monumenta la divulgo.

Mediante subasta judicial se ofrece la venta a todo el que quiera, unos trasteros, que contienen nada menos, que restos del anfiteatro que los romanos construyeron en la actual calle de Cascalerias de León. 
Lo lógico seria que estos locales fueran expropiados, para formar parte de la cripta en la que actualmente se exhiben los demás tramos de dicho anfiteatro.

Visita de Pro-Monumenta a la cripta. Foto David Gustavo López

"SE SUBASTA EL ANFITEATRIO ROMANO DE LEÓN. INCREÍBLE, PERO CIERTO. PROMONUMENTA ESPERA QUE EL AYUNTAMIENTO ACUDA A ESTA INSÓLITA SUBASTA".

Posted on 13 noviembre, 2019 by David Gustavo López García
http://promonumenta.com/se-subasta-el-anfiteatrio-romano-de-leon-increible-pero-cierto-promonumenta-espera-que-el-ayuntamiento-acuda-a-esta-insolita-subasta

Según la noticia del Diario de León: "La concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de León en aquel momento, Belén Martín-Granizo, tras admitir que ignoraba el asunto, anunció que investigaría la venta de este ‘sótano romano’, al que se accede por el garaje."

Un edificio único en Hispania
El anfiteatro de León es el único de Hispania vinculado a un campamento romano. Tendría capacidad para 5.000 espectadores y en tamaño sería muy superior a la actual Plaza Mayor. El anfiteatro estaría situado a escasos pasos del campamento, pero en la zona donde se asentaría la población civil. Se comenzó a levantar en el siglo I, aunque en el siglo II fue reforzado.

Más información:
https://www.diariodeleon.es/articulo/cultura/juzgado-subasta-anfiteatro-leon/201911130232261957387.html

13 nov 2019

IIª Mascarada Ibérica en Llamas de la Ribera.

Este sábado día 23, se celebrara en Llamas de la Ribera la 2ª edición de la Mascarada Ibérica.

Contará con la participación de cinco asociaciones llegadas desde diversos puntos de la península y de las Islas Canarias.
  • Piornal, de Cáceres (Extremadura)
  • Los Llanos de Adiane, de La Palma (Canarias)
  • Viana do Bolo, de Ourense (Galicia)
  • Riello, de Omaña (León)
  • Y los anfitriones Guirrios y Madamas de Llamas (León).

La presentación de la actividad se realizo el pasado martes en la Diputación Provincial por parte de el diputado de Cultura, Pablo López Presa, el alcalde de Llamas de la Ribera, Benito Sevilla, la presidenta de la Asociación Cultural Guirrios y Madamas, Nadia Leonato, y el vicepresidente de la misma, Antonio Suárez.
¡¡Disfrutailu!!


Más información:
⇕⇕⇕⇕