25 oct 2018

550º aniversario del nacimiento del literato leonés, Juan del Enzina.

En estos días, la Universidad de Salamanca esta conmemorando el 550º aniversario del nacimiento del poeta y dramaturgo leonés, Juan del Enzina.
Ayer miércoles 24 de octubre, la agrupación Ars Atlántica  ofreció en el Aula Salinas de las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca el concierto "Cantar e tañer con gran placer"

El conjunto dirigido por Manuel Vilas interpreto distintas obras del llamado “Cancionero de Palacio” recuperando, a partir de nuevas transcripciones realizadas específicamente para este proyecto, las prácticas interpretativas de la época.

Mañana viernes 26, en el teatro  de su mismo nombre: "Juan del Enzina" de Salamanca, se hará un homenaje al autor  con el más difundido Cancionero del siglo XVI "Si amor pone las escalas".
Textos y música de Juan del Enzina.
 Camerata Iberia: Juan Carlos Mulder (dirección), 3 cantantes, 5 instrumentistas y 2 actores de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
ENTRADAS: 12 € / COMUNIDAD UNIVERSITARIA 10 €

"Octubre Purpura" 28 y 29 (2006-2007)

Tal como éramos hace 12 años (Según las fotografías del momento)
30 fotografías de la 5ª y 7ª manifestación autonomista en León-ciudad, que cumplen años en este mes de Octubre.

2006
















2007











⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓
HISTORIA DE LAS MANIFESTACIONES AUTONOMISTA
Desde 1978 a 2016.

24 oct 2018

Tseite-tsinu-tsume-tsana.

La Cátedra de Estudios Leoneses (CELE) de la Universidad de León (ULE) y el Club Xeitu, presentaron presentaron ayer en el paraninfo de la universidad el libro: ‘Tseite, tsinu, tsume, tsana. Tomo II Patsuezu-castellano’, Diccionario Patsuezu-Castellano, obra de Manuel Gancedo Fernández. y que ya está a la venta en las principales librerías de León.

El Patsuezu es una variante del idioma leonés hablado en las comarcas de Luna, Babia y Laciana, y en las colindantes del otro lado del cordal.

Se caracteriza principalmente por utilizar el sonido (ts) (Intermedio ente la LL y la CH ) para pronunciar al (ll).  De ahí el Tseite-tsinu-tsume- tsana que en otras comarcas se pronunciaría  Lleite, llinu, llume, llana.
Y  también por utilizar el sonido CH en las palabras del Llïonés que en otras comarcas tienen el sonido (Y) o (J, latina). El muyer de otras comarcas leonesas seria un "mucher" y un nombre como Olaya seria un "Olacha", en estas tres comarcas.

El acto de presentación ha contado con la participación, además del autor, de la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y con la Sociedad de la ULE, Mª Dolores Alonso-Cortés, director de la Cátedra de Estudios Leoneses, José Ramón Morala, y de Víctor del Reguero, que ha acudido en representación del ‘Club Xeitu’.

Mª Dolores Alonso ha expresado su alegría y satisfacción por el excelente trabajo que se está haciendo desde la Cátedra de Estudios Leoneses (CELE), que ha permitido hacer realidad este proyecto. Por su parte, el director de la CELE ha destacado la colaboración entre el ‘Club Xeitu’ y la propia cátedra para la coedición del diccionario, que se enmarca en un área que “para quienes nos dedicamos a la filología es especialmente interesante porque representa una de las zonas más peculiares y con una personalidad más acusada”.
 Morala ha apuntado que, junto a las diferencias léxicas o morfológicas, aporta “un sistema fonológico distinto, con fonemas que no tenemos en el resto de las lenguas de la península ibérica, como es el caso del sonido ‘ts’, que tiene que ver con uno de los aforismos más conocidos”, que aparece repetido en el título de la obra: ‘Tseite, tsino, tsume, tsana’.

22 oct 2018

El viernes 26 de octubre en la Biblioteca: Casa de las Conchas (Salamanca)

Conferencia sobre Alfonso IX (VIII de León) a cargo del historiador Ricardo Chao Prieto.
En la Biblioteca Pública: "CASA DE LAS CONCHAS" Salamanca.
Este viernes 26 de Octubre de 2018, a las 20:00 horas.

Este leonés nacido en Zamora el 15 de agosto, fue hijo de Fernando II de León. Nieto de Alfonso VII de León y de Alfonso I de Portugal.
Como el mismo nombre que sus abuelos fue el VIIIº Alfonso que reino en León.
Breve resumen de la vida de Alfonso VIII:
⇕⇕⇕⇕⇕⇕⇕⇕⇕
https://raigame.blogspot.com/2018/08/agosto-y-15-nacimiento-de-alfonso-viii.html
Alfonso VIII de León, (Considerado IX en la historiografía española) que cristianizó Badajoz en 1230, dará nombre a la nueva zona verde de la margen izquierda del Guadiana.
http://raigame.blogspot.com/2018/04/el-conquistador-de-badajoz.html


"Entamandu'l camín"

Arlafolk (Asociación Reino de León de Amigos del Folclore) comunica la publicación del disco "Entamandu'l camín" del dúo "ALBORADA"

Proyecto "Música en Caja" 

"Entamandu'l camín"es una idea original de Camino Fernández y Angel Maria Trilla (Alborada) con el apoyo de Arlafolk, Fundación Caja Rural de Zamora y Caja Rural de Salamanca, pretende llevar la música tradicional a los colegios de las tres provincia de la Región Leonesa.
 Un ambicioso proyecto de cuatro años en los que Alborada visitará distintos centros educativos mostrando el viaje musical desde la montaña leonesa, los valles zamoranos hasta las últimas sierras salmantinas y obsequiando a sus alumnos con el trabajo que por fin tenemos entre manos.


21 oct 2018

SE HA CONCLUIDO LA RECUPERACION DEL CANAL ROMANO ENTRE PEÑALBA Y VILLANUEVA DE VALDUEZA

CON APOYO DE PROMONUMENTA, SE HA CONCLUIDO LA RECUPERACION DEL CANAL ROMANO ENTRE PEÑALBA Y VILLANUEVA DE VALDUEZA
Recuperando el paso en un tramo donde el canal se ha hundido (Foto David G. lópez)

La Asociación de Amigos del Patrimonio PROMONUMENTA ha celebrado el pasado sábado, 20 de mayo, su décima facendera de los tres últimos años en apoyo de los pueblos del valle del Oza.

 El objetivo en esta ocasión han sido nuevamente los canales o acueductos romanos que, por la vertiente norte de los Aquilanos, llevaban agua a Las Médulas para el arrastre y lavado de los aluviones auríferos de esta mina de oro, Patrimonio de la Humanidad. Una declaración efectuada por la UNESCO en 1997 que, con plenos méritos, también debería extenderse a la red de acueductos del valle del Oza y a la de la vertiente del río Cabrera, aunque la primera podría quedar incursa en la solicitada para La Tebaida.
Descubriendo la caja del canal en la roca (foto David G. López)

Con esta facendera, que se ha realizado en apoyo al pueblo de Valdefrancos y en la que también han participado miembros del colectivo “Valdefrancos…qué chulada” con el presidente de la Junta Vecinal, Ricardo López, a la cabeza, se ha conseguido dar continuidad al tramo del canal superior, técnicamente llamado CN-2, que va desde Peñalba de Santiago, donde nace, hasta la Corona del Castro de Villanueva de Valdueza.

 Son diecisiete kilómetros que surcan por los montes de los términos de Peñalba, Montes de Valdueza, San Clemente, Valdefrancos y Villanueva de Valdueza, recuperando, al mismo tiempo, algunos tramos del canal inferior o CN-1, mucho más perdido que el superior, por discurrir más cercano a tierras agrícolamente aprovechadas y de mayor densidad de vegetación.
Canal en roca y en tierra. (foto David G. López)
Con este tramo, se abren diecisiete kilómetros transitables en continuidad para los estudiosos del Patrimonio y de las obras hidráulicas romanas, para los corredores de monte a través y para senderistas en general. Es, sin duda, un gran atractivo que El Bierzo puede ofrecer a sus visitantes y que el Ayuntamiento de Ponferrada también ha contribuido a rescatar con su permanente apoyo y con la participación in situ de algunas brigadas de dicha institución.

El tramo indicado ya permite un completo circuito Valdefrancos-Montes de Valdueza, arroyo de La Raseda, río Guío, La Corona del Castro, Villanueva, Valdefrancos, que el citado colectivo “Valdefrancos…qué chulada” abrirá por primera vez el domingo 28 de octubre para celebrar su “4ª Marcha por los Canales Romanos del Oza”, donde los participantes -todavía está abierto el plazo de inscripciones- podrán comprobar la importancia del trabajo realizado.
“4ª Marcha por los Canales Romanos del Oza”

Pero el trabajo no ha concluido, pues Promonumenta manifiesta su voluntad de proseguir en la recuperación del canal hasta alcanzar Las Médulas.

MÁS INFORMACIÓN:
https://raigame.blogspot.com/2016/06/facendera-en-el-valle-del-oza.html

http://raigame.blogspot.com/2016/10/hozando-por-el-oza.html

La "Güeste Antigua’ en el Samhain de Villalfeide

Nesti día, onde los Celtas mentaban que´l mundu los vivos taba más cerca del de las animas..............

 ‘la Güeste Antigua’, aprovechara la ocasión para atravesar el umbral y recorrerá los campos de la "raya carbonera", para aprender algún alma desprevenida que vague sola en la noche sin la compañía de su amiga/amigo o u otros seres queridos, que puedan retenerlo en este mundo, contándole una buena historia de terror...................
Te recomendamos que la noche del viernes de Samhain  te acurruques en Villalfeide, al amor del fuego y de los buenos relatos de la xana de La Fuente la Raposera.

Más de 2.000 personas se manifiestan en Salamanca contra mina de uranio.

Foto: Guadalupe Pérez Martínez

En la manifestación estuvieron representadas todas las organizaciones profesionales agrarias de la provincia, las asociaciones de mayores de la comarca, más de 40 ayuntamientos del oeste salmantino y  la plataforma Stop Uranio.

En torno a 1.500 personas -más de 2.500 según los organizadores- se manifestaron este sábado en Vitigudino como muestra de rechazo a la mina de uranio a cielo abierto que pretende poner en marcha la empresa Berkeley en el Campo Charro. Inicialmente en el municipio de Retortillo, pero con futuras ampliaciones  a Villavieja de Yetes y otros municipios de las comarcas de Vitigudino y Ciudad Rodrigo.
Foto: Guadalupe Pérez Martínez.

La manifestación ha recorrido las calles de la localidad desde la 13.00 horas con pancartas contra la mina y lemas como: "No a la mina que mata y contamina", "Salamanca ganadera, nunca minera""No a la mina, sí a la vida" y "Berkeley minera, del campo charro fuera".
Foto: Guadalupe Pérez Martínez

A la cabeza de la manifestación se encontraban representantes de todas las organizaciones agrarias con presencia en la provincia. 

También, en representación de las asociaciones de mayores se encontraba el presidente de la Agrupación de Asociaciones de Mayores de la comarca de Vitigudino, Juan Arroyo.

Alfonso Castilla Roso alcalde de Peralejos de Abajo y ganadero, ha manifestado: "Si a la leche de oveja, el vacuno de carne, a todos los grandes productos que tenemos en la zona, le añadimos el apellido de uranio, creo que la zona totalmente se derrumba".

José Pinto, componente del equipo "Los lobos" del concursó televisivo "Boom"(A.3TV) y ganadero de Casillas de Flores, ha apoyado la manifestación reclamando a los políticos que rechacen el proyecto, y ha recordado a los ciudadanos la fuerza de sus "votos ante las elecciones de mayo."