21 abr 2017

La Junta de Castilla y León no hace nada......

.........Por la celebraciones o efemérides leonesassolo por las castellanas.

"Por esa razón, entre otras, el sábado 22 de abril a las 12 de la mañana un grupo de intelectuales capitaneado por Juan Pedro Aparicio y José María Merino va a rendir homenaje a los Decreta y a las Cortes que los dictaron, en el exterior de San Isidoro.
 Se trata de un levantamiento cultural en contra de la ignorancia deliberada de la Junta y de sus corifeos hacia lo leonés.
 Es una voz elevada contra la maldad, porque solo pueden ser malos o tontos quienes quieren extinguir la huella de León, y tontos no son. "

Muy acertado y contundente, el artículo de J. Callado en La Nueva Crónica.
http://www.lanuevacronica.com/el-momento-de-las-convicciones

Alfonso VIII de León. Monumento a las Cortes Leonesas.

"....Dentro del calendario conmemorativo de la Junta de Castilla y León encontramos eventos como los del bicentenario del nacimiento de Zorrilla, el autor del Tenorio, el séptimo centenario de la unión bajo la Corona de Castilla de los Reinos de León y Castilla o el quinto centenario del nacimiento de Teresa de Ávila. En unos casos lo hace a través de sus propios organismos y en otros participando con generosas subvenciones en la organización.  En esa agenda no hay nada relativo al Reino de León, a la Región Leonesa o a sus territorios, costumbres y prioridades"

"......Un ejemplo fue el noveno centenario del Reino de León, celebrado con sordina gracias a la intervención de la Junta. El Fuero de León de 1017 es ya otro ejemplo porque nada hay hecho para su conmemoración a nivel autonómico o nacional este año.

Manipulación  Castispañola

Si hablamos de los Decreta, emanados de las Cortes de 1188, fue del todo vergonzoso en 1988, cuando incluso se rebautizaron como de Castilla y León. Hay que tener cuajo."
"...Porque los leoneses tenemos intereses colectivos propios en el orden cultural, económico, social y político, pero es en la Junta donde el eco de la calle leonesa se merma y eso hay que evitarlo. No se trata de una cuestión de triunfos o violencias, sino de defender las convicciones por encima de los represores"

¡NO TE CALLES!
¡ACUDE MAÑANA CON TU BANDERA
 A LA LECTURA DE LOS "DECRETA" !


Información sobre la convocatoria de Mañana sábado 22 Abril:
http://raigame.blogspot.com.es/2017/04/amigos-de-los-decreta-22-de-abril.html







Manipulación histórica que pone al rey castellano como impulsor de la construcción de la Catedral

'Esllabón Lleonesista', indignada con la conmemoración castellana de la Junta en la Catedral de León.
"Piden nombrar personas non gratas a quienes "se sometan y acaten los dictámenes colonialistas forzados por la Junta autonómica".

La Junta 'agencia' a la coronación de un rey de Castilla la instalación de réplicas en el pórtico de la Catedral de León
"Cuando se conmemora el 1.000.º aniversario del Fuero de León, la Junta de Castilla y León ha decidido que el plan de restauración del pórtico occidental de la Catedral anunciado hoy en la capital leonesa se enmarque no en esta importante efeméride histórica sino dentro de los fastos del VIII Centenario de la proclamación como rey de Castilla de Fernando I, el monarca que no lo fue de León (Fernando III) hasta 1230, poniendo fin así a un reino exclusivamente leonés."

La maniobra de que la Consejería de Cultura y Turismo enmarque las nuevas réplicas anunciadas de las 23 esculturas retiradas del pórtico de la Catedral dentro de los fastos oficiales de la Junta con motivo del 800 aniversario de la coronación de Fernando II como rey de Castilla, dentro del Plan 'Tronos que comparten historia y presente', ha causado la indignación de la formación 'Esllabón Lleonesista'.



En un comunicado al hilo de la información destacada ayer por iLeon.com, la formación social leonesista exigió a la Junta que "en tierras leonesas no haya ningún acto de celebración de tal efeméride, ya que no forma parte, ni tiene ninguna vinculación con la historia leonesa".

"Ni siquiera bajo la manipulación histórica que pone al rey castellano como impulsor de la construcción de la Catedral, cuando los datos indican que su construcción comenzó años antes, bajo el reinado de Alfonso VIII de León, no siendo el rey castellano impulsor de la construcción catedralicia, sino simple responsable, solo desde su coronación como rey de León, de continuar con la obra ya iniciada", remarcan en una nota de prensa. Por ello, recuerdan a los responsables de la Junta que "cualquier relación como rey de Castilla no tiene ninguna vinculación con la seo leonesa".

También piden que "ningún edificio, ubicación o patrimonio leonés sea usado, ni tenga nada que ver en las celebraciones de cualquier acción tomada de conmemoración castellana", así como que "los representantes leoneses, tanto políticos, religiosos, civiles y militares, no se sometan y cumplan como leoneses, no como súbditos del sistema autonómico que ningunea y desprecia la historia y cultura leonesa, imponiendo, como si de un sistema colonialista se tratara, los fastos de celebraciones ajenas al territorio leonés".

Nombramiento de personas non gratas

Del mismo modo, ya que este año lo que sí se conmemora el 1.000 aniversario del Fuero de León, 'Esllabón Lleonesista' la Junta autonómica promueva la celebración de las efemérides leonesas "con el mismo ímpetu que lo hace con las castellanas, respetando para cada una el territorio en el que se enmarcan". Porque recuerdan que el Fuero de León es un documento de importancia histórica que, adelantándose a sus tiempos, "llegaba a reconocer, dentro del marco histórico de la época, derechos tan fundamentales como el de la propiedad privada o los derechos de la mujer. Siendo este Fuero de León, un legado a la humanidad, que ha servido como base de otros grandes documentos constitutivos que aún rigen muchos países modernos".

Y es que se temen que pueda pasar "como en el 1100 aniversario del Reino de León, que fue ninguneado y despreciado desde la institución autonómica, seguramente porque ningún personaje castellano había para agasajar".

A tal punto llega el enfado que piden "que aquellos que se sometan y acaten los dictámenes colonialistas forzados por la Junta autonómica, u otras Fundaciones o instituciones afines, o no ,a la misma, para imponer actos o celebraciones ajenas a la historia y cultura leonesa, sean declarados personas non gratas en el territorio leonés".

20 abr 2017

Trobajo del Camino celebra este domingo la Romería de San Isidoro del Monte




SAN ANDRÉS PRESS.- Trobajo del Camino acogerá esté próximo domingo, 23 de abril, la tradicional Romería de San Isidoro del Monte; una jornada festiva con la que, una vez más, se bendecirán los campos.
http://sanandrespress.es/local/trobajo-del-camino-celebra-este-domingo-la-romeria-de-san-isidoro-del-monte/

Los actos organizados por la Junta Vecinal, en colaboración con el Ayuntamientos y distintas asociaciones del municipio, comenzarán a las 11.00 horas con el armado de pendones frente a la parroquia de San Juan Bautista, donde posteriormente, a las 11.30 horas, se celebrará la misa solemne.

Una vez concluida la liturgia, tendrá lugar la bendición de los campos y la procesión de acompañamiento a la imagen de San Isidoro en un recorrido que, entre otros lugares, pasará frente a la Ermita de Santiago para concluir en las inmediaciones del parque de la Iglesia.

Este será el escenario de la entrega, a las 12.45 horas, del premio “Estrella en el Camino”, que en esta ocasión recae en el docente y escritor Matías Díez Alonso, muy vinculado al pueblo por sus años como director del Colegio Comarcal de Trobajo del Camino, donde desarrolló una importante labor pedagógica.

Además, Díez es autor, entre otras, de las obras “Historia y Actualidad del Municipio de San Andrés del Rabanedo” y “El Municipio de San Andrés del Rabanedo y su Entorno”.

A partir de las 13.15 horas están previstos los bailes regionales a cargo de grupos del municipio, así como el posterior vino español para todos los asistentes.

Conferencias de la UNED: Un Milenio del Fuero de León

Programa de conferencias de la UNED sobre el Fuero de León en el Aula Universitaria de la UNED en San Andrés de Rabanedo, dirigido a la población en general; en particular, a todas aquellas personas interesadas en la historia del Pueblo de León
El seguimiento del Curso, tanto presencial como por streaming, será abierto, sin necesidad de abonar precio de matrícula. 
Del 25 al 26 de abril de 2017 
ONLINE O PRESENCIAL

Horas lectivas: 11
Créditos: 0.5 créditos ECTS y 1 crédito de libre configuración .
Lugar:

Aula Universitaria de la UNED en San Andrés de Rabanedo, León.

El Fuero de León son el conjunto de disposiciones dictadas en 1017 por rey leonés Alfonso V para la ciudad de León. Está compuesto por 48 preceptos de los que parte son normas de carácter general y el resto son disposiciones de ámbito local. Fue la primera recopilación de fueros en la Península Ibérica. 
La datación del Fuero del Reino de León ha sido siempre problemática. Se sostiene que se promulgó el 30 de julio del año 1017 tras la reunión de la Curia plena celebrada en la ciudad. Así, según unos autores, de esta Curia habrían salido las disposiciones generales del Fuero y que tendrían validez en todo el Reino, manteniendo además que, posteriormente, en 1020, se habrían añadido los preceptos locales sobre la ciudad y el alfoz de León.

PONENCIAS:
Horas y fechas

Programa

Martes, 25 de abril
11:00-12:00 h. Ponencia: "El Reino de León a comienzos del siglo XI"
Carlos Ayala de Martínez Catedrático de Historia Medieval de la Universidad Autónoma de Madrid

12:00-13:00 h. Ponencia: "La Iglesia de León en el entorno del año Mil"
Gregoria Cavero Domínguez Profesora Titular de Historia Medieval de la Universidad de León

17:00-18:00 h. Ponencia: "La sociedad leonesa en los tiempos del Fuero"
Carlos Estepa Díez  Profesor de Investigación del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC

18:00-19:00 h. Ponencia: "El desarrollo urbano de León en los siglos X yXI"
José Avelino Gutiérrez González Profesor Titular de Arqueología de la Universidad de Oviedo

19:00-20:30 h. Mesa Redonda Moderada como Presidente por José Luis Prieto Arroyo
José Luís Prieto Arroyo Director del Campus Noroeste de la UNED.


Miércoles, 26 de abril
11:00-12:00 h. Ponencia: "¿Cuál fue el contenido del Fuero de León?"
Fernando Arvizu Galarraga Catedrático de Historia del Derecho de la Universidad de León.

12:00-13:00 h. Ponencia: "Castilla en el reino de León"
Emiliano González Díez  Catedrático de Historia del Derecho de la Universidad de Burgos.

17:00-18:00 h. Ponencia: "La expansión del Fuero de León a otras localidades (1017-1421)"
Gonzalo Oliva Manso Profesor-Tutor de Historia del Derecho de la UNED y prof. de la Universidad Rey Juan Carlos.

18:00-19:00 h. Ponencia: "El Fuero de León como derecho privilegiado"
Javier Alvarado Planas  Catedrático de Historia del Derecho de la UNED

19:00-20:30 h. Mesa Redonda Moderada como Presidente por José Luis Prieto Arroyo

José Luís Prieto Arroyo Director del Campus Noroeste de la UNED.


Objetivos
Nos planteamos un único objetivo: profundizar en el conocimiento del Foro Reino de León y del propio reino leonés a partir de la idea de que León fue uno de los reinos medievales de la península ibérica, sucesor del antiguo reino de Asturias, que tuvo un papel protagonista en la Reconquista y formación de los sucesivos reinos cristianos del occidente peninsular.

Los fueros de León
http://www.leonafondo.com/fueros-de-leon/index.html

19 abr 2017

Amigos de los Decreta: 22 de Abril.

Alfonso VIII de León. Monumento a las Cortes Leonesas.

CONVOCATORIA de "Amigos de los Decreta" para un acto cívico cultural, el día 22 de abril, en San Isidoro de León, a las 12:00 h
Un día de esta semana de abril el rey Alfonso VIII de León, al que los historiadores oficiales llaman indebidamente noveno, reunió en asamblea a nobles, clero y, por primera vez en la historia, al pueblo llano.

 En aquella asamblea nació un compromiso que obligaba a todas las partes, empezando por el rey mismo.
 Ese compromiso son los llamados Decreta de 1188, reconocidos por la UNESCO como el embrión de la democracia representativa, la que da lugar a los parlamentos modernos.

 Se trata, pues, de un hito en la historia universal.
 Hay ya en los Decreta una sensibilidad que apunta a la universalidad de los derechos humanos; hay también una casuística que atiende con sentido práctico y gran equidad a las circunstancias del momento y del lugar.

 Si trajéramos a día de hoy alguna de aquellas cláusulas, no podrían embargarnos las cuentas bancarias para el cobro de una multa, como se hace ahora, sin haber sido previamente oídos y, en su caso, condenados, por un juez.

 Los Decreta de 1188 son acaso uno de los mayores legados que el viejo Reino de León ha dejado a España y al mundo. Un legado que, reiteradamente oscurecido desde los estamentos oficiales, es necesario seguir reivindicando con la mayor firmeza desde la sociedad civil leonesa.

 A este propósito un grupo de ciudadanos se reunirá en la plaza de San Isidoro el próximo sábado día 22 de abril a las doce horas para leer en voz alta los mencionados Decreta. ¿Nos acompañas?
 "Texto redactado por Juan Pedro Aparicio y José María Merino  convocando al acto"  
El Martes 18 de abril de 2017

Texto integro de los "DECRETA"
DECRETA DE 1188 

PRIMERO.- En el nombre de Dios, yo don Alfonso, rey de León y de Galicia, habiendo celebrado curia en León, con el arzobispo y los obispos y los magnates de mi reino, y con los ciudadanos elegidos de cada una de las ciudades, establecí y confirmé bajo juramento que respetaría las buenas costumbres que tienen todos los de mi reino, tanto clérigos como seglares, implantadas por mis antecesores.  

SEGUNDO.- Dispuse y juré que si alguien hiciera o presentara ante mí acusación o denuncia de alguno, sin tardanza daré a conocer al acusado lo que manifiesta el acusador; y si este no pudiere probar la acusación o denuncia que hizo, sufrirá la pena que debiera sufrir el acusado, siempre que la falsedad de tal acusación se hubiese puesto de manifiesto. 

TERCERO.- Juré también que, por la acusación que se me haga de alguien o por lo malo que se diga de él, nunca le causaré daño en su persona o bienes, hasta citarlo por documento formal para que responda ante la justicia en la forma que mi curia disponga; y si la acusación no se probare, el que la hizo sufrirá  la pena correspondiente y pagará, además, los gastos de viaje que por ello haya tenido que hacer el acusado. 

CUARTO.- Prometí asimismo que no haré guerra,  ni paz,  ni pacto,  a no ser con el consejo de los obispos, nobles y hombres buenos, por cuyo consejo debo regirme. 

QUINTO.- Dispuse también que nadie de mi reino destruirá la casa ajena, ni ocupará y vendimiará las viñas  ni talará los árboles de otro, y quien  reciba tal agravio de alguien, que presente la queja ante mí,  o ante el correspondiente señor de la tierra,  o ante  las autoridades judiciales nombradas por mí o por el obispo o por el señor de la tierra. 
 Y si el que es objeto de querella  quisiera presentar fiador o dar prendas en garantía de que actuará según el derecho conforme a su fuero, no sufrirá daño alguno; mas  si no quisiere hacerlo, el señor de la tierra y la autoridad judicial  le obligarán, como es justo; y si el señor de la tierra o la autoridad judicial no quisieren hacerlo, presénteseme denuncia con el testimonio del obispo y de los hombres buenos, y yo haré justicia. 

SEXTO.- Prohíbo también firmemente  que en mi reino se lleven a cabo reuniones tumultuarias y violentas para pedir, porque la justicia ante mí debe demandarse conforme se ha expuesto  más arriba. Y quien llevare a cabo reuniones de tal carácter, será castigado con el pago del doble del daño que  haya causado, y perderá  mi benevolencia y  beneficio, así como las  tierras,  si de mi parte poseyera alguna. 

SÉPTIMO.-  Dispuse también que nadie debe atreverse a ocupar violentamente lo que estuviere en posesión de otro,  ya sea mueble o inmueble. Y si esto hiciere, restituirá  el doble al que sufrió tal violencia. 

OCTAVO.- Dispuse también que nadie podrá tomar en prenda  libremente algo como garantía  de una deuda o como restitución de un  daño recibido,   a no ser por medio de las autoridades judiciales o los alcaldes por mi nombrados; y ellos y los señores de la tierra deben hacer cumplir fielmente este derecho en las ciudades y en los alfoces a quienes lo soliciten. Y si alguien tomara algo en prenda de tal forma, debe ser castigado como violento invasor.  
*** Será  castigado del mismo modo quien tomare en prenda, sin intervención de las autoridades judiciales  y de los alcaldes,  vacas o bueyes destinados a la labranza, o lo que el labrador tuviese consigo en el campo, o a la propia  persona del labrador.  Y si alguien se apoderase de las cosas como queda dicho, será castigado y además excomulgado.  
*** Y quien, para evitar dicha pena,  negare haber actuado con violencia, deberá presentar fiador de acuerdo con el fuero y las antiguas costumbres de su tierra; se indagará  de inmediato si cometió violencia o no, y según los resultados de la investigación,  quedará obligado a satisfacer, si procede, con la fianza dada.  
*** Los investigadores deben serlo por consentimiento acordado del acusador y de su acusado, mas si estos no llegasen a un acuerdo,  serán nombrados por los señores de la tierra. Y si pusieran para hacer la pesquisa,  por consentimiento de los hombres citados,  a las autoridades judiciales  y a los alcaldes o a los señores de la tierra, los tales deben tener sellos reales, por medio de los cuales citarán  a los hombres para que acudan a responder a las demandas de sus querellantes, y por medio de tales sellos me darán  testimonio a mí de si las quejas de los hombres son verdaderas o no. 

NOVENO.- Decreté también que, si alguna de las autoridades judiciales  denegase justicia al querellante o la demorase maliciosamente y no le reconociera su derecho dentro del tercer día, el demandante presentará testigos ante tales autoridades,  por cuyo testimonio conste la verdad del hecho y se obligue  a tales autoridades a pagar al querellante el doble, tanto de su demanda cuanto de las costas.  
*** Y si todas las autoridades judiciales  de aquella tierra negaren la justicia al demandante, este tomará testigos entre hombres buenos,  por los cuales se demuestre y se den prendas sin responsabilidad en lugar de las autoridades judiciales  y  de los alcaldes, tanto por la demanda cuanto por las costas, para que tales autoridades judiciales y alcaldes le satisfagan el doble, y paguen también doblado  el daño que pudiera haber resultado. 

DÉCIMO.- Añadí que nadie  impugnará a las autoridades judiciales  ni les arrebatará las prendas garantía de deuda o  restitución de daño,  cuando no quisiere cumplir con la justicia; y si tal cosa hiciere, estará obligado a devolver el doble del daño, de la demanda y de las costas, y además pagará a las autoridades judiciales  60 sueldos.  
***  Y si alguna de tales autoridades requiriera a sus subordinados para hacer justicia y estos se negasen a ayudarlo, serán castigados con la pena antedicha y además pagarán  al señor de la tierra y a las autoridades judiciales  100  maravedíes; y si el reo o deudor no quisiera disponer de medios para pagar al demandante, las autoridades judiciales  y los alcaldes se incautarán sin responsabilidad de su persona y de cuantos bienes tuviera, y lo entregarán con todos sus bienes al demandante; y si les fuese necesario, lo custodiarán bajo su protección, y si alguno lo arrebatase por la fuerza, será  castigado como invasor violento.  
*** Y si alguna de las autoridades judiciales sufriera daño por ejercer la justicia, en el caso de que el causante no tuviera con qué pagarle, todos los hombres de aquella tierra le reintegrarán  lo preciso  por el daño causado; y si sucediese que por añadidura alguien matase a la autoridad judicial, será tenido por traidor y alevoso. 

DECIMOPRIMERO.- Dispuse también que, si alguno fuese citado por el sello de las autoridades judiciales  y se negare a presentarse ante ellas para su  dictamen, probado que fuera esto por hombres buenos, será multado con 60 sueldos. Y si alguno fuera acusado de robo o de otro hecho ilícito y el acusador lo citase ante hombres buenos a fin de que se presente a responder ante la justicia, y se negase a venir en un plazo de nueve días, una vez se pruebe que ha sido citado, será  considerado malhechor. 
*** Y si fuera noble, perderá  el rango de los 500 sueldos,  y el que lo prendiere hará justicia de él sin responsabilidad alguna; mas  en el caso de que el noble se enmendase y satisficiera a todos los demandados, recuperará su nobleza y volverá  a poseer el rango de los 500 sueldos que tenía. 

DECIMOSEGUNDO.-  Juré también que nadie, ni siquiera  mi autoridad,  podrá entrar por la fuerza en casa de otro ni hacerle daño en ella o en sus bienes; y si así ocurriese,  se pagará  al dueño de la casa el doble del  valor de lo dañado,  y además al señor de la tierra nueve veces el daño causado, si no se prometiera cumplir aquella satisfacción. 
*** Y si acaso el dueño, o a la dueña,  o alguien de los que les ayudaren a defender su casa matase a alguno de los agresores, no serán  castigados como homicidas ni estarán obligados a responder del daño causado. 

DECIMOTERCERO.- Y establecí que si alguno quisiere ajustar un agravio  directamente con alguna persona y el agraviado no lo aceptase, no podrá hacerle daño alguno,  y si lo hiciera, pagará  el doble, y si además lo matare, será declarado alevoso. 

DECIMOCUARTO.-  Dispuse también que si alguien se moviese de una ciudad a otra,  o de una villa a otra,  o de una tierra a otra,  y alguno con sello real viniere de las autoridades judiciales de una parte a las de la otra para que lo detengan, no deben dudar en detenerlo  y hacer con él justicia sin dilación. Y si tales autoridades judiciales no hicieren tal cosa, deberán ser castigadas con  la pena que debiera merecer el malhechor. 

DECIMOQUINTO.- Prohibo además que nadie que posea bienes por los que me paga foro,  los entregue a ningún establecimiento eclesiástico. 

DECIMOSEXTO.- Ordené también que nadie acuda a juicio, tanto  a mi curia como a la jurisdicción de León,  a no ser por las causas que determinen  sus propios fueros. 

DECIMOSÉPTIMO.-  Todos los obispos, los caballeros y los ciudadanos,  confirmaron con juramento ser fieles en mi consejo, a fin de mantener la justicia y conservar la paz en mi reino. 


Versión de José M.ª FERNÁNDEZ CATÓN (La curia regia de León de 1188 y sus “Decreta” y constitución. León: Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro” – Archivo Histórico Diocesano, 1993; pp. 93-117) realizada a partir del texto latino fijado del contraste de las versiones contenidas en las copias del siglo XVI de los códices de la Biblioteca Nacional de España, Mss. 12909, fols. 307v-310v; Mss. 772, fols. 305r-308r; y Biblioteca capitular de Sevilla, Sign 56-2-20, fols. 189v-192r 

La Subdirección General de los Archivos Estatales de la Secretaría de Estado de Cultura en Madrid, el  2 de Julio 2013, hizo sobre ella una versión del documento. 

La presente es una fiel actualización. 

Juan Pedro Aparicio y José María Merino 
León, 22 de abril de 2017

"Amigos de los Decreta" 

Más información en Ileón:

"De forma espontánea, numerosos intelectuales leoneses han promovido un acto público en la histórica plaza de San Isidoro de León, el próximo sábado día 22, a las 12.00 horas, para recordar un hito en la historia de León y de la humanidad: el origen del parlamentarismo moderno"

El encuentro conmemorativo convocado para este sábado se celebrará ante la basílica de San Isidoro, monumento emblemático del arte Románico español y edificio íntimamente ligado a la monarquía leonesa, en cuyo claustro se celebraron las primeras Cortes con participación del pueblo.

Pendones llegados de numerosos puntos se congregarán en este lugar, en el que está prevista la lectura de los "Decreta".

 La misma será iniciada por el escritor Juan Pedro Aparicio, quien en 2010 fue comisario de la Conmemoración 1100 Aniversario del reino de León, y por el filósofo Rogelio Blanco, quien durante su estancia en el Ministerio de Cultura de España fue impulsor de la inclusión de los "Decreta" en la Memoria del Mundo.

 Leerá luego el académico José María Merino, al que seguirán otros escritores e intelectuales leoneses, hasta completar la lectura del texto de los "Decreta" de Alfonso VIII (1188), en el que este rey de León y de Galicia, da cuenta de la celebración de la Curia en León, con el arzobispo, los obispos, los magnates del reino y los ciudadanos elegidos de cada una de las ciudades, y que estableció un código de derechos y garantías encaminados a ordenar la Justicia y Convivencia en todo el Reino.
Sábado día 22
A las 12.00 horas
Plaza de San Isidoro
Leonés del Siglo XII
(Plaza de las Cortes Leonesas)

"El conjunto de documentos que certifican que el parlamentarismo tuvo su germen en León se ha convertido en ‘Memoria de la Humanidad’ gracias a la certificación obtenida por la UNESCO y otorgada desde Corea del Sur.
La candidatura certifica que fue en San Isidoro donde por primera vez se dio participación al pueblo dando origen al parlamentarismo que hoy se conoce.
Así los ‘Decreta de León de 1188’ son para la Unesco ‘Memoria de la Humanidad’, una calificación privilegiada.
 Los ‘World Memory’,  catálogo del que ya forman parte el Tratado de Tordesillas o las Capitulaciones de Santa Fe, tienen ahora presencia leonesa, raíz de la democracia en base al parlamentarismo.
Los ‘Decreta’ son una pieza singular de preservación al reconocerse como "un elemento justificativo de un hecho relevante para la Humanidad”.
La candidatura leonesa se había documentado con material procedente del Archivo Histórico Nacional, La Real Academia de la Historia y de los catedralicios de Sevilla, Lugo y Orense.
A esa documentación se sumaron informes de historiadores anglosajones y australianos que avalan el planteamiento que ha llevado a su reconocimiento. No parecía objetivo fácil pero se ha conseguido.




18 abr 2017

Acto de Resistencia este 23 de Abril

Foto de archivo
La izquierda leonesista desacredita la «instrumentalización» de Villalar y rechaza el actual marco autonómico.


"Llaman a la participación popular en un Acto de Resistencia este 23 de Abril, desde las 20:00, en el Ret Marut (Calle Héroes Leoneses,2), donde actuarán artistas locales y se leerá un manifiesto".

Las organizaciones Agamecha, Agora País Llionés, Mocedá en Pié, Ruchar Mocedá Llionesa y Xuntanza, todas ellas en el ámbito de la izquierda leonesa, han sido muy críticas en un comunicado conjunto en el que critican la instrumentalización del levantamiento comunero por parte del ente autonómico, así como la celebración de un Día de la comunidad autónoma que olvida la pluralidad existente y el reiterado deseo de leoneses y leonesas de configurarse en una sociedad construida a través de la democracia radical.

Estas organizaciones coinciden en señalar que «Castilla y León, una negociación a la baja en el contexto de la Transición, es hoy un eficaz dispositivo anti-político dentro del cual toda demanda sociopolítica se entiende como problemática» y que «después de treinta y cuatro fiestas autonómicas, la sociedad leonesa sigue viviendo con extrañamiento el principal evento conmemorativo de un proyecto territorial que se suponía común».

Así mismo, hacen una crítica al resto de fuerzas de izquierdas, en especial a las de nuevo cuño, por «ignorar por completo la eficacia simbólica de esta falta de adhesión social, no moviendo este hecho a realizar ninguna reflexión crítica».


Finalmente llaman a la participación popular en un Acto de Resistencia este 23 de Abril, desde las 20:00, en el Ret Marut (Calle Héroes Leoneses,2), donde actuarán artistas locales y se leerá un manifiesto.

https://www.facebook.com/events/437877749883732/?notif_t=plan_user_invited&notif_id=1492504040492365
Con motivu de la chegada d'outru 23 d'abril, un conxuntu de colectivos llioneses d'esquierda celebraremos una fiesta de resistencia na que nun faltarán proxecciones, música tradicional ou poesía reinvidicativa. ¡Pásate!
http://www.leonoticias.com/leon/201704/17/izquierda-leonesista-desacredita-instrumentalizacion-20170417163930.html

También en La Cronica:
http://www.lanuevacronica.com/la-izquierda-leonesa-desacredita-la-instrumentalizacion-de-villalar-y-rechaza-el-actual-marco-autonomico

17 abr 2017

I Encuentro de Indumentaria Tradicional


León acoge los días 22 y 23 de abril el
 I Encuentro de Indumentaria Tradicional
La tradicional Maragatada organizada por Javier Emperador y sus amigos, crece, se diversifica e institucionaliza, de tal manera que la VIII Maragatada, será además el I Encuentro de Indumentaria Tradicional Ciudad de León, organizado esta vez, por La Concejalía de Cultura, Patrimonio y Turismo. 

La ciudad de León acoge los días 22 y 23 de abril el I Encuentro de Indumentaria Tradicional Ciudad de León, un certamen que reunirá en la capital a representantes de León, Asturias, Palencia y Zamora. Uno de los objetivos de la Concejalía de Cultura es la promoción de la cultura leonesa.
Folklore Leonés

 La Concejalía de Cultura, Patrimonio y Turismo ha organizado el ‘I Encuentro de Indumentaria Tradicional Ciudad de León. VIII Maragatada’ que se celebrará los días 22 y 23 de abril en la capital leonesa. Este certamen contará con la participación de representantes, además de León, de Asturias, Palencia y Zamora.

Este primer encuentro de indumentaria tradicional comenzará el 22 de abril, a las 19.00 horas con un encuentro de participantes en la Plaza de San Marcelo, donde se llevará a cabo un taller de indumentaria tradicional y una espicha.
Maragatada 2013

Las actividades programadas continuarán el 23 de abril a las 11.00 horas, con la recepción a las autoridades por parte de los participantes, en la Plaza de San Marcelo. Asimismo, se celebrará un maratón fotográfico en la Plaza de Botines y un desfile de la Calle Ancha. Aquí, frente a la capilla del Cristo de la Victoria habrá cánticos de ramos. La comitiva continuará hasta la Plaza de la Catedral, donde se realizará una muestra etnográfica, para finalizar en la Plaza Mayor.

La concejala de Cultura, Patrimonio y Turismo, Margarita Torres, ha señalado que uno de los objetivos del Ayuntamiento de León es la promoción de la cultura, la cultura leonesa.

 Una de las actividades promovidas la Concejalía de Cultura en este sentido es el Encuentro de Etnografía y Folklore Ciudad de León, que el pasado mes de octubre celebró su segunda edición, con el fin de mostrar la tradición de los pueblos del Camino de Santiago a su paso por León.

¡¡ ORGULLO LEONÉS !!

Este 23 de Abril, muestra tu ORGULLO LEONÉS.
Trae la bandera de tu Tierra a ALMANZA.
Recreación de la llegada de Alfonso VIII de León a la villa de Almanza.
¡¡NO TE LO PIERDAS!!

Quedada de Pendoneros el domingo 23 en ALMANZA
La "Pendonada Medieval"  pretende exaltar los valores del Reino de León para festejar que en el año 1225, el rey de León Alfonso VIII, otorgó el fuero a la localidad.
Más información:

16 abr 2017

23 de Abril: Día Internacional del Libro

Santa Marina de Torre (León)
El próximo domingo día 23 de Abril, coincidiendo con el Día Internacional del Libro, en Santa Marina de Torre se hará un homenaje a su centenaria vecina  la Sra. Constancia Martínez Fernández, en el día de su cumpleaños.

Y a la vez se presentara el libro de  D. Vicente Fernández Vázquez, "Memoria Histórica del Escudo de Santa Marina de Torre".
Actos para los cuales nuestros amables amigos nos han enviado una invitación.
 Teniendo en cuenta los "antecedentes" que esta comunidad de vecinos y la asociación Carqueixa del Bierzo tienen para organizar eventos en su pueblo, no dudamos que la presentación y el homenaje, serán todo un éxito.

http://raigame.blogspot.com.es/2016/11/magosto-berciano-en-st-marina-de-torre.html
http://raigame.blogspot.com.es/2007/11/magosto-como-estaba-previsto-el-pasado.html
http://raigame.blogspot.com.es/2012/10/santa-marina-de-torre.html


Muchas gracias amigos por vuestra invitación, y feliz cumpleaños a la homenajeada.

RAIGAÑU.

"La Junta Vecinal de Santa Marina de Torre le invita a los actos programados para el domingo 23 de abril, con motivo del Homenaje a la Sra. Constancia Martínez Fernández, en su 100 cumpleaños, así como a la presentación del libro: "Memoria Histórica del Escudo de Santa Marina de Torre" de D. Vicente Fernández Vázquez."
Santa Marina de Torre, a 12 de abril de 2.017



12 abr 2017

24A Homenaje a los Héroes Leoneses.


Nuevamente este año como en los años anteriores la Coordinadora de Organizaciones, Colectivos y Asociaciones Comunidad Leonesa .ES, organizara el día 24 de abril el ya tradicional Homenaje a los Héroes Leoneses.

Se iniciara con una concentración a las 12:30 en la Plaza de "Botines"
 Para salir acompañados por la música de las gaitas y cajas leonesas hacia la plaza mayor a las 12:45.
 Recorriendo la Calle Ancha, Plaza de la Catedral y Calle Mariano Berrueta.
En la Plaza mayor, a las 13:30 se dará lectura al  manifiesto y se colocara el tradicional ramo de laurel en el balcón del viejo consistorio, dando así por finalizado el acto.
¡¡Esperamos tu asistencia!!

11 abr 2017

Campeonato de Europa de las Luchas Celtas

LUCHA LEONESA/LUCHA CELTICA
Cinco medallas y una tercera plaza final

 Mejoran los resultados de los leoneses en la última jornada y logran el bronce final en un campeonato dominado por los bretones en las dos categorías
Terceros, bronce, en la clasificación final masculina. Cinco medallas en total (1 oro, dos platas y dos bronces) y a Rodrigo Fuentes como el luchador leonés más destacado es el resumen rápido, en titulares, de la participación leonesa en el reciente Campeonato de Europa de Lucha Celtas que se celebró desde el sábado hasta ayer en la localidad austriaca de Bruck. 
A. BARREÑADA | BRUCK

Dos platas y dos bronces, los metales conquistados por los leoneses en la segunda jornada y definitiva del Campeonato de Europa de las Luchas Celtas que ayer concluía en la localidad de Bruck. Junto con esas medallas, en esta segunda vuelta, tres cuartos puestos, a título individual, y un tercero por equipo en el Campeonato, con 80 puntos, vencedores los bretones (97), segundos los locales (Austria), con 92. Esto en categoría masculina, en la que competía en este Europeo la Lucha Leonesa; en la femenina más amplia la victoria bretona (165), segunda Islandia (85) y tercera Austria (71). Por modalidades de lucha, León fue segundo en Backhold, terceros en Gouren y también terceros en la Ranggeln que completaba esta cita.

Comenzaron de la mejor manera Ignacio Castro en Backhold y Alejandro Franco en Gouren. La progresión de los leoneses se produjo en todos sus enfrentamientos, pero no fue posible avanzar todo lo deseado. Sí que lo hizo a título personal una de las revelaciones, el ‘Silver Falken’ Alejandro Franco, que en Gouren rompía moldes y sólo caía en la final ante el bretón que resultaría proclamado mejor luchador absoluto del Campeonato: Thomas Kerebel. Sí que mantuvo su muy alto nivel Rodrigo Fuentes, quien, después del oro logrado en Backhold el día anterior, peleaba el mismo metal en Gouren, del que le privaba el potente austriaco Andreas Hinterbichler, toda una figura de la tierra (no menos el nuestro). ?Junto con esas dos preseas de plata, los bronces, los de Nacho Castro en escocesa y Guiller González en Gouren.

Lo más destacado y digno de reconocer, junto con la señalada mejora sucesiva (muy satisfechos con lo hecho por todos los del aluche, en circunstancias de sobra conocidas como no favorables), la total ausencia de lesiones, la excelente relación entre luchadores, de buen equipo, y las ganas de recuperar terreno que la Lucha Leonesa merece en este ámbito; también en lucha femenina, donde eran ‘añoradas’ las nuestras incluso por sus máximas rivales, las bretonas. En palabras de una de sus grandes campeonas y responsable federativa «Las Celtas sin ellas no son la misma lucha». Y ello, constatando que el mayor nivel alcanzado por equipos como el islandés, el escocés, el inglés… hace cada convocatoria de las luchas tradicionales europeas más dura e interesante.
http://www.diariodeleon.es/noticias/deportes/leon-sube-podio-bruck_1152343.html
Una plata y dos bronces
Segundo puesto del podio en Ranggeln para Rodrigo Fuentes Tercer peldaño para Alejandro Franco y Diego ‘Bailla’ Arce.   
09/04/2017
¡¡ENHORABUENA CAMPEONES!!
2016



10 abr 2017

LEONESES EN LA MANIFESTACIÓN DE HERVÁS

Ayer día 9 de Abril.
León sumó su voz al Oeste para exigir la reapertura de la vía férrea Ruta de la Plata.

http://www.ileon.com/actualidad/072841/leon-sumo-su-voz-al-oeste-para-exigir-la-reapertura-de-la-via-ferrea-ruta-de-la-plata
Mucho ambiente y gran presencia leonesa hoy en la jornada de protesta organizada en Hervás (Extremadura) para exigir al Gobierno la reapertura del ferrocarril de la Ruta de la Plata, para que sirva del elemento vertebrador de todo el Oeste de la península, la Región Leonesa incluida, como lo fue hasta su traumático cierre en 1985.
La protesta fue un éxito de participación al menos procedente de León, y en total cientos de personas acudieron a la cita con gran esfuerzo, representante a más de una veintena de colectivo que llegaron de Asturias, León, Zamora (pocos), Salamanca, extremadura y también Andalucía. Numerosas organizaciones sociales de defensa leonesista y varios partidos políticos, como Podemos, Izquierda Unida o UPL, hicieron acto de presencia.
Foto: @regionleonesa.
ZAMORA NEWS
http://zamoranews.com/castilla-y-leon/item/27391-medio-millar-de-leoneses-y-extremenos-se-manifiestan-en-hervas-para-pedir-la-reapertura-de-la-via-de-la-plata

Aprovechando la cita, que a priori no será la única, se formalizó el nacimiento de la Plataforma Interregional por el tren Ruta de la Plata, que será la encargada de nuevas iniciativas de protesta, surgida en este caso a raiz de que los los Presupuestos Generales del Estado incorporan el desmantelamiento definitivo de los activos férreos de viejo tren, sumado al daño causado por el paso del tiempo y la desidia de las administraciones en todo el territorio de la vieja línea.



MANIFIESTO POR EL FERROCARRIL EN EL PAÍS LEONÉS