4 abr 2011

ALFONSO VIII DE LEÓN
Hasta que llegue la noche
Presentación del libro de Carlos Cabañas el próximo día 20 de Abril -Miércoles Santo- En la Biblioteca de San Isidoro justo al lado del Panteón Real Leonés. A las 8 de la tarde.

Alfonso IX para España, pero VIII para León
http://raigame.blogspot.com/search?q=Carlos+Caba%C3%B1as+

El Murrial
http://elmurrial.blogspot.com/2011/03/hasta-que-llegue-la-noche-alfonso-ix-de.html

Fue un hombre dañado por las conspiraciones familiares para apartarlo del poder desde que era un niño. Enfrentado con los portugueses, los castellanos o los musulmanes, pero también aliado con todos ellos en algún momento de su vida. Castigado por una Iglesia que se niega a aceptar sus matrimonios y no duda en excomulgarle. Ausente en las grandes batallas de su tiempo, Alarcos y las Navas de Tolosa. Pero también responsable de la transformación de la Curia Regia en las primeras Cortes de la historia de Europa, o de las conquistas leonesas de Cáceres, Mérida o Badajoz. En el ocaso del Reino de León, esta es la historia del último de sus reyes privativos: Alfonso IX.

Carlos Cabañas Vázquez, es un profesor zamorano afincado en Cataluña, que ha publicado escritos e impartido conferencias sobre asuntos leoneses y relacionados con la historia de su ciudad natal. Recientemente ha visto la luz esta novela titulada "HASTA QUE LLEGUE LA NOCHE. ALFONSO IX DE LEÓN Y SU TIEMPO", donde nos muestra el juego de relaciones políticas y humanas que caracterizaron la vida del último de los reyes de León.
El protagonista de la obra no es el rey, sino un noble caballero llamado Pedro Arias de Omaña, quien encerrado en un monasterio al final de sus días, echa la vista atrás y rememora su vida al lado del monarca leonés. Con la ciudad de Zamora como escenario de fondo y parte importante del relato, veremos desfilar por las páginas a los personajes más importantes de aquellas décadas, entre finales del siglo XII y el primer tercio del XIII: Fernando II de León, la casa de Vizcaya con Urraca López de Haro y sus intrigas, la reina madre Urraca de Portugal, la sufrida Teresa (también portuguesa) o el rey de Castilla Alfonso VIII, con cuya hija, Berenguela se casará Alfonso IX.
Lo que todos ellos desconocen es que el camino de los hombres ya ha sido escrito por los dioses, y el futuro del conde don Pedro Arias de Omaña ha sido revelado por un ser mágico, la Jana de las Aguas, quien en su juventud le entrega un misterioso anillo…

3 abr 2011

"Maragatada 2011"
Pincha-y n´ella pa vela enteira

Pincha-y n´ella pa vela enteira


RAIGAÑU

Nel patiu porticau y convenientemente aviau, del Molín de Javier
Ayer día 2 de Abril, tuvo lugar la reunión de los responsables de RAIGAÑU, para analizar el grado de realización del pasado programa de actividades, así como reconducir y planificar las actividades de este año 2011.

"Siete pegoyus tien L´horriu"
La reunión, se realizo en el incomparable marco del Molín de J. Emperador al que asistieron los siete miembros de la Permanente. Posteriormente, gracias a la amabilidad de nuestro anfitrión, pudimos ver una valiosa colección de collaradas que esta preparando para la Maragatada de hoy domingo.

L´anfitrión de nuesu debatiendu  con nous, sobre las lletras d´antiguas canciones llïonesas.


Colladaras preparadas, para lucirlas en la "Maragatada 2011"

1 abr 2011


INTROLE
"Musica Llïonesa en LLadinu"
Hoy a las 20:00 horas
en Puente Castro
 Hacia el 1111 Aniversario del Reinu de Llión
Intérpretes y Narradores de Tradición Oral Leonesa

Grupo ÍNTROLE
Miguel Ángel García ( Rabel y Zanfoña )
Mario González( Rabel )
Eduardo Nicolás ( Rabel )
  Gari Ferrero ( Narrador )


ÍNTROLE con esta nueva actuación realiza un primer acercamiento a la CULTURA SEFARDÍ a través de un repertorio cargado de referencias y de influencias de dicha cultura y también de la Islámica.
ÍNTROLE sitúa dicho repertorio en un ámbito temporal, los albores del Reino de León, y geográfico, León Ciudad y sus alrededores, donde la cultura y la vida misma de aquellos judíos leoneses, contra lo que pudiera parecer, eran , especialmente apreciados.
Un guiño y a la vez un tributo de este grupo de artistas leoneses a dos culturas olvidadas, menospreciadas y permanentemente estigmatizadas por el desconocimiento de nuestra propia historia. Dos culturas que, junto con la cristiana, constituyen la base de todo nuestro acervo musical y que hoy reciben el homenaje de
ÍNTROLE en el Centro de las Tres Culturas de Puente Castro.
MÚSICA TRADICIONAL LEONESA CON INFLUENCIAS SEFARDÍES, EN LO QUE UN
DÍA FUE EL “CASTRO IUDEORUM”.

31 mar 2011

BAR VARSOVIA
BARSOVIA BAR
BAR SO VIA
VAR BIA SO
WAR  SZAWA
VAR SAVA BAR
NUESTRA AMIGA VERONICA (WERONIKI) EXPONE JUNTO A TRES COLLACIOS EN VARSOVIA BAR, SITUADO TRAS LA CATEDRAL (Junto al aparcamiento de S. Pedro)
CON ESTAS BIMBRES


BIERZO AIRE LIMPIO ASAMBLEA 2011
2 de Abril
Corullón
Granja escuela Cando
Salida: Estación ferrocarril Toral de los Vados
Sábado 2 de Abril a las 18:00h
en COSMOS
Convoca: Bierzo Aire Limpio
 
10:30 Asamblea ordinaria
11:30 Asamblea extraordinaria
12:00 Presentación informe:
“La contaminación en El Bierzo,repercusiones
para la salud, el medioambiente y
la economía de la comarca.”
13:15 Proyección audiovisual:
“Pueblos en transición”
Coloquio: Movimiento de Transición
14:30 Comida
Comeremos lo que llevemos para compartir

Adjuntamos información que nuestro amigos y compañeros de la Plataforma Bierzo Aire Limpio nos han enviado, animándoos a participar en esta jornada reivindicativa que empezará con la Asamblea y terminará con la 4ª Marcha contra la incineración en Cosmos.
Y por supuesto os animamos a todos a asociaros a Bierzo Aire Limpio. El medio ambiente de nuestra tierra lo merece.
www.bierzoairelimpio.org

Programa:

4ª Marcha contra la incineración

30 mar 2011



IV Ciclo de Conferencias Reino de León

Hoy nel Palaciu D. Gutierre
José Antonio Mtnez. Reñones Editor
http://www.aytoleon.es/es/general/Lists/Calendario/DispFormDetalleNoticia.aspx?List=034208f2%2D546f%2D4cbc%2Db9f6%2D487096db9c31&ID=875

http://www.aytoleon.es/es/general/Documents/programa.pdf
La Fundación Conrado Blanco presenta hoy su libro 'Corazón de cielo'
Biblioteca Padre Isla. Hora : 19.00.
Avenida Padre Isla, 57

http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=595186

28 mar 2011

PENDONES EN SOMOZA

foto de Lorena Rivas
Según Miguel Ángel Cordero López, conservador de los museos textiles del Val de San Lorenzo, Más de 1000 personas han visitado los distintos lugares donde estan expuestos los pendones.
Participan pueblos de 60 Aytos de la Provincia de León (aproximadamente unos 150 Pendones y pendonetas). 
TIERRAS Y CONCEJOS DEL REINO: UN RECORRIDO POR LOS PENDONES LEONESES

DEL 26 DE MARZO AL 24 DE ABRIL DEL 2011
EXPOSICIONES
 VAL DE SAN LORENZO.-
BATÁN – MUSEO, C. I. T.” LA COMUNAL ”, SOCIEDAD LA UNIÓN
 VALDESPINO DE SOMOZA.-
IGLESIA PARROQUIAL DE STª Mª MAGDALENA
 LAGUNAS DE SOMOZA.-
IGLESIA PARROQUIAL DE NTRª SRª DE LA ASUNCIÓN
SANTIAGOMILLAS.-
IGLESIA PARROQUIAL DEL APÓSTOL SANTIAGO


HORARIOS VISITA DE EXPOSICIONES
 DIAS LABORABLES:
DE 17´00 A 19´00 H
SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS:
MAÑANAS: 11´00 A 13´00 H
TARDES: 17´00 A 19´00 H


PROGRAMA DE ACTIVIDADES.-
SÁBADO DÍA 26 DE MARZO.-
ACTO DE INAUGURACIÓN OFICIAL
LUGAR Y HORA: C. I. T. “ LA COMUNAL ” – VAL DE SAN LORENZO – 17´00 H

POSTERIORMENTE SE REALIZARÁN VISITAS AL RESTO DE LAS EXPOSICIONES: BATÁN-MUSEO, SOCIEDAD “ LA UNIÓN ”, E IGLESIAS PARROQUIALES DE VALDESPINO DE SOMOZA, LAGUNAS DE SOMOZA Y SANTIAGOMILLAS.

SÁBADO DÍA 2 DE ABRIL.-

CONFERENCIA A CARGO DE D. JOSÉ MANUEL SUTIL PÉREZ

Director del Archivo Diocesano y Párroco de Lagunas de Somoza, Valdespino de Somoza y Santiago millas. TEMA A DESARROLLAR:
“EL PENDÓN DE LA REGIÓN LEONESA, ENTRE LO CIVIL Y LO RELIGIOSO
LUGAR Y HORA: C. I. T. “ LA COMUNAL ” – VAL DE SAN LORENZO – 19´00 H

DOMINGO DÍA 3 DE ABRIL
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “MEMORIAS DE UN MARAGATO”, AUTOR MAXIMILIANO ARCE SIMÓN

Intervienen: RAÚL BLANCO ALONSO, Historiador, CONCHA CASADO LOBATO, Etnógrafa y Mª JOSÉ CORDERO LÓPEZ, Musicóloga
 ASÍ MISMO, INTERPRETARÁN CANCIONES MARAGATAS DEL DISCO “AL SALIR DE LA ENRAMADA”, MAXIMILIANO ARCE Y Mª JOSÉ CORDERO.
LUGAR Y HORA: MUSEO DE LA ARRIERÍA MARAGATA “VENTURA ALONSO” SANTIAGOMILLAS – 18´00 H

SABÁDO DÍA 9 DE ABRIL.-
TALLER DE INICIACIÓN A LOS NIÑOS EN EL MANEJO DE PENDONETAS

LUGAR Y HORA: C. I. T. “ LA COMUNAL ” – VAL DE SAN LORENZO – 18´00 H

DOMINGO DÍA10 DE ABRIL.-

SANTA MISA EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE NTRª SRª DE LA ASUNCIÓN DE LAGUNAS DE SOMOZA
HORA DE CELEBRACIÓN: 13´00 H

SÁBADO DÍA 16 DE ABRIL.-

CONFERENCIA A CARGO DE MIGUEL ÁNGEL CORDERO LÓPEZ
Conservador Museos Textiles de Val de San Lorenzo

TEMA A DESARROLLAR:
“UNA VISIÓN ARTÍSTICA DEL VAL: JOAQUÍN SOROLLA Y LA ESCUELA MADRILEÑA DE CERÁMICA”
LUGAR Y HORA: C. I. T. “ LA COMUNAL ” – VAL DE SAN LORENZO – 19´00 H

SÁBADO DÍA 23 DE ABRIL.-
CONFERENCIA A CARGO DE JAVIER LAGARTOS Y LORENA RIVAS

Asociación de Pendones del Reino de León TEMAS A DESARROLLAR:
“RECUPERACIÓN DE LOS PENDONES CONCEJILES LEONESES: CATALOGACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN”
LUGAR Y HORA: C. I. T. “ LA COMUNAL ” – VAL DE SAN LORENZO – 19´00 H

DOMINGO DÍA 24 DE ABRIL.-
ACTO DE CLAUSURA DE LAS DIVERSAS MUESTRAS DE PENDONES
LUGAR Y HORA: C. I. T. “ LA COMUNAL ” – VAL DE SAN LORENZO – 19´00 H

ORGANIZA:
ASOCIACIÓN DE PENDONES DEL REINO DE LEÓN


COLABORACIONES:
 AYUNTAMIENTOS DE VAL DE SAN LORENZO Y SANTIOMILLAS


JUNTAS VECINALES DE VAL DE SAN LORENZO, SANTIAGOMILLAS, LAGUNAS Y VALDESPINO DE SOMOZA.

PARROQUIAS DE SANTIAGO MILLAS, VALDESPINO Y LAGUNAS DE SOMOZA

ASOCIACIÓN “ LA UNIÓN ” DE VAL DE SAN LORENZO
 
MARAGATADA
Mensaje de  nuestros collacios en Comunidad Leonesa. ES:
El Colectivo Leonés de Amigos de la Maragatería, va a celebrar su tercer encuentro.
El primer encuentro se celebró en 2008 en Castrillo de los Polvazares y el grupo salió ataviado con trajes de la Colección Particular de Javier Emperador.
El segundo tuvo lugar durante San Froilán 2009 y también se utilizaron mayoritariamente trajes de la Colección de Javier Emperador así como Joyería tradicional de las Colecciones de Javier Emperador y Ricardo Corcuera.
Este tercer encuentro también se va a celebrar en la ciudad de León y el grupo, que se concentrará en Botines a las 12,30 horas el domingo, 3 de Abril.
En esta ocasión parte del grupo irá ataviado con trajes y joyería particulares y otra parte con trajes de la Colección de Javier Emperador y Joyería de las colecciones de Javier Emperador y Ricardo Corcuera.
Después de bailar al son del tamboritero en la Plaza de Botines el grupo hará un recorrido por diversas zonas de la ciudad antigua, paseando y bailando, destacando entre otras la Plaza de Santa María de Regla.
Os invitamos a vernos y, si os apetece, fotografiarnos e, incluso, echar algún baile con nosotros..
Saludos de

Javier Emperador Marcos
Presidente de l'Asociación d'Amigos de la Indumentaria Llariega del Reinu de Llión


MENSAJE DE DAVID ANDRÉS FERNÁNDEZ
Flauta y tamborin maragatos

El amigo David Andrés Fernández, tamboritero maragato, nos envía el siguiente correo informándonos de la dirección de su blog y de su canal de YouTube donde podemos ver noticias y vídeos sobre la música de Maragatos.
¡Que vos preste!

He creado un blog dedicado a la flauta y el tamborín maragatos y a todo lo relacionado con su folclore. La dirección es: http://www.maragato.wordpress.com/
Espero que disfruteis con su lectura.
También os recomiendo que visiteis mi canal en Youtube donde podreis ver unos cuantos videos sobre la música maragata: http://www.youtube.com/user/tamboritero?feature=mhum
ALBENTESTATES
Hace ya tiempo que venimos dando noticias de la importante labor cultural que el colectivo leonés, Albentestates, esta realizando en Catalunya.
Es ahora Diario de León quien divulga las actividades de este inquieto grupo, que difunde la cultura leonesa, sin esperar por subvenciones provinciales o autonómicas, demostrando que para realizar actividades culturales, no es necesario vender el nombre de tu Casa y reconvertirla en “Casa del Ente – Autónomo”.
No será esta la ultima vez que sintamos hablar de Albentestate. Es un colectivo que va a mas, y seguirá dándonos buenas noticias. Desde RAIGAÑU, felicitamos a ALBENTESTATE y les deseamos toda clase de éxitos. ¡ALANTRE COLLACIOS!
http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=594793

24 mar 2011

El Centro Leonés en Cataluña celebra su 25 aniversario

http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=593651

Tista y Sara

23 mar 2011

PENDONES LEONESES
Pendones del Reino de León

La Asociación de Pendones nacía a partir de una primera convocatoria en el anterior Año Compostelano (2004). Desde entonces, ha venido sumando esfuerzos e ilusiones con un objetivo fundamental: potenciar las tradiciones culturales de la Región Leonesa, desde nuestro propio conocimiento hacia la más amplia difusión, a través de esos signos de la identidad de nuestros pueblos, de nuestros concejos, de nuestras tierras, que son los Pendones Leoneses.
Pinchar en las imagenes para ampliarlas

En este sentido, el próximo día 26 de Marzo de 2011 en el C.I.T. “La Comunal” del Val de San Lorenzo, será la presentación de la séptima exposición: Tierras y Concejos del Reino: un recorrido por los Pendones Leoneses
El códice de la Catedral que nadie sabe leer se colgará en Internet
León reúne mañana a expertos del mundo en un congreso sobre el antifonario
http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=593522
 En la miniatura se observa al copista Totmundo entregando el libro al abad Ikila. En la parte inferor pueden verse los neumas en notación visigótica.
Posee 306 folios de pergamino (330 x 240 mm), generalmente escritos a una sola columna y en letra visigótica; 22 de los folios contienen miniaturas.
Fue copiado en el año 1069 por el abad Totmundo, en el monasterio leonés de San Cipriano del Condado y se lo dedicó al abad Ikila, que llegó a ser obispo de León. En una nota en el folio 25, se dice que fue copiado directamente de otro manuscrito de la época del rey Wamba en el año 672. Actualmente se encuentra en la Catedral de León.
El libro contiene las antífonas cantadas en las fiestas del ciclo litúrgico y de los santos. Es el único antifonario mozárabe que nos ha llegado completo.
El antifonario presenta la notación musical en neumas sin pentagrama, en notación visigótica, y no ha podido ser descifrada hasta el momento, a pesar de los esfuerzos realizados por los musicólogos. Contiene muchas ilustraciones, especialmente escenas de la vida de Jesús. Algunas letras poseen entrelazados que recuerdan mas al arte carolingio que al visigótico.
http://es.wikipedia.org/wiki/Antifonario_de_Le%C3%B3n


22 mar 2011

ALUCHE
Lucha Leonesa
León capital paga la deuda con la lucha leonesa

El alcalde de León preside la inauguración oficial del lucródromo 'Ciudad de León', una instalación que ha supuesto una inversión superior a los 400.000 euros
El Ayuntamiento de León ha saldado una deuda pendiente con la lucha leonesa. Desde ayer, los 'aluches' disponen de un recinto especial para disputar los corros
http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Leon-Paga-La-Deuda-Con-La-Lucha-Leonesa-vn68503-vst274

21 mar 2011

Lancia
http://www.facebook.com/profile.php?id=1402298358&ref=ts#!/pages/Salvemos-Lancia/123637474360944

Salvemos Lancia
 ADHESIÓN A LA PLATAFORMA
“SALVEMOS LANCIA”
Los abajo relacionados EXIGIMOS:
1. La conservación y protección del conjunto completo de los restos del yacimiento arqueológico de la ciudad astur-romana de Lancia, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Zona Arqueológica por decreto 236/1994, de 3 de noviembre, de la Junta de Castilla y León y amenazados por la construcción de la autovía León-Valladolid, A-60.
2. Que el trazado de la autovía León-Valladolid, A-60 aprobado por el Ministerio de Fomento del Estado español y llevado a cabo por la empresa “Ferrovial” respete todos los hallazgos descubiertos a su paso por el citado yacimiento interrumpiéndose las obras que se están realizando actualmente sobre los restos arqueológicos.
3. El compromiso real de las Administraciones Central y Autonómica para la protección del yacimiento frente a las constantes agresiones de furtivos y para el desarrollo de su puesta en valor y difusión a fin de que todos los leoneses y visitantes sean conscientes de su importancia y magnitud.
  . Alejandro Valderas Alonso, Escritor
· Antonio Casado, Periodista y comentarista político
· Antonio Colinas, Poeta
· Ara Antón, Escritora
· Carlos Antonio Bouza Pol, Escritor
· Enrique Soto de Soto, Teniente de Alcalde de Astorga
· Eutimio Martino, Catedrático Emérito de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo
· Francisco Castañón González, Alcalde de La Pola de Gordón
· Gemma Cabezas Pérez, Concejala de León
· Hector Luís Suárez Pérez, Musicólogo
· Hermenegildo López González, Catedrático de Filología Moderna de la Universidad de León
· Javier Caballero Chica, Historiador del Arte y escritor
· Javier Cepedano Valdeón, Presidente de la FELE
· Javier Chamorro Rodríguez, Vicealcalde de León
· Javier Emperador Marcos, Etnógrafo
· Javier García Prieto, Procurador en las Cortes de Castilla y León
· Jesús Liz Guiral, Profesor de Arqueología de la Universidad de Salamanca
· Jesús Díez, Escritor leonés
· Jesús García Recio, Director del I.B.O.
· Joaquín Alonso González, Etnógrafo
· Joaquín Cuevas Aller, Escritor
· Jorge Sánchez-Lafuente, Profesor de Historia Antigua de la Universidad de León
· José Antonio Santamarta González, Alcalde de Corbillos de los Oteros
· José Luis Alonso Ponga, Profesor de Antropología Social de la Universidad de Valladolid
· José Luis Avello, Profesor de Historia del Arte de la Universidad de León
· José Luis Gavilanes Laso, Profesor de la Universidad de Salamanca
· José María Hidalgo Guerrero, Escritor
· José María Merino Sánchez, Escritor Leonés y miembro de la RAE
· José María Manuel García-Osuna Rodríguez, Doctor en Historia y Médico de Familia
· José Miguel Palazuelo Martín, Alcalde de La Bañeza
· Juan Martínez Majo, Alcalde de Valencia Don Juan
· Juan Carlos García Hoyuelos, Poeta castellano
· Juan Carlos Mestre , Poeta y artista visual
· Juan Carlos Uriarte Paniagua, Escultor y pintor
· Juan Francisco Martín, Director de PuntoRadio León
· Juan José Alonso Perandones, Alcalde de Astorga
· Juan Pedro Aparicio, Escritor
· Julián González Prieto, Escritor
· Julio Lago Rodríguez, Profesor de Economía de la Universidad de León
· Lázaro García Bayón, Alcalde de Villaquilambre
· Mª Paz Díez Martínez, Alcaldesa de Mansilla las Mulas
· Margarita Torres Sevilla, Historiadora y escritora
· Mario Amilivia González, Presidente del Consejo Consultivo de Castilla y León
· Máximo Gómez Rascón, Delegado Episcopal de Patrimonio Cultural de la Diócesis de León
· Miguel Martínez, Presidente de Paradores de España
· Miguel Ángel Lozano, Alcalde de Matadeón de los Oteros
· Pablo Rodríguez Lago, Director de Diario de León
· Pedro Ángel Gallego, Presidente Nacional de Unión del Pueblo Leonés
· Ricardo Magaz Álvarez, Escritor y criminólogo
· Román Álvarez Rodríguez, Catedrático de Filología de la Universidad de Salamanca
· Tomás Álvarez, Escritor y periodista

Mañana, 22 de marzo, en Valladolid tomarán la decisión de que hacer con Lancia. No estamos solos ya que 180 asociaciones nos apoyan. Podeis ver la relación en el enlace.
 http://www.salvemoslancia.info/?p=254


 Hoy se entregarán en Valladolid 9.813 firmas para que las tengan en cuenta en la reunión de mañana, en la que esperamos que se imponga la cordura y se respete Lancia. ¡Gracias a todos los que habéis firmado!

Texto copiado de la pagina FB SALVAMOS LANCIA
http://www.facebook.com/profile.php?id=1402298358&ref=ts#!/pages/Salvemos-Lancia/123637474360944
Alfonso VI de León

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "ALFONSO VI DE LEÓN Y SU REINO"


 Ya ha salido a la venta "Alfonso VI de León y su reino", primer libro en solitario de Ricardo Chao. El próximo viernes día 25 de marzo será la presentación en público: el acto tendrá lugar en la 6ª planta del Corte Inglés, en la Sala de Ámbito Cultural a las 20 horas. Intervendrán Margarita Torres, Puri Lozano (por la editorial "El Búho Viajero") y el autor
http://corazonleon.blogspot.com/2011/03/presentacion-del-libro-alfonso-vi-de.html

19 mar 2011

MONTAÑA LEONESA

"Las Montañas de León son ecosistemas frágiles que hay que proteger"


En la fotografías de Izq a Derecha Mario Gutiérrez, Pedro Pardo, María Jesús Eresta y Jose María Hidalgo

Casa de León en Madrid: "La embajada" de todos los leoneses

Este viernes dieciocho de marzo en la Casa de León en Madrid (Calle Pez nº 6) se presentó el libro "las Montañas de León y Norte de Zamora". Libro que cuenta como autor principal a Mario Gutiérrez natural de Sabugo, Omaña y con un prologo de una gran sensibilidad como nos tiene acostumbrados Julio Llamazares.
El acto fue presentado por José María Hidalgo, vicesecretario del Consejo Superior de la Casa de León, gran divulgador y defensor de su tierra que contagio a participantes y espectadores con su habitual energía. Comenzó el acto con un sentido recuerdo a la escritora y pedagoga Josefina Aldecoa de quien recordó su origen de la Robla y su participación como socio y gran colaboradora de la Casa de León en Madrid.
La primera en intervenir fue María Jesús Eresta (vicepresidenta de la Liga para la Educación y la Cultura), amiga y nexo de unión entre el autor y el editor. Lo primero que destacó fue la faceta de Maestro del autor y el ser heredero de la Institución Libre de Enseñanza, de pedagogos como Freinet o Paulo Freire que siempre buscaron la participación de los alumnos en el aprendizaje. La salida de las aulas, "el ojo que salta el muro", la salida a la naturaleza. Luego destaco la faceta de escritor, poeta, articulista hombre de su tiempo que no deja de analizar y sentir la realidad que le rodea. La docencia, el ecologismo, el escritor se pueden encontrar en la guía y sobre todo porque tiene dos itinerarios uno el de las rutas y otro el de las separatas que nos muestran la gran preparación y sensibilidad del autor.
El editor Pedro Pardo director de Anaya Touring habló sobre lo difícil que es editar hoy en día y más si son libros de montaña "de cada 50 libros que llegan se edita uno", esto a priori supone que los que se editan tienen mucha calidad. En este sentido señaló que el libro que nos ocupa esta escrito desde el conocimiento del paisaje y del paisanaje, "se nota que el autor a hablado y comentado mucho con la gente. Descubre un mundo rural perdido y en extinción. Es un libro antropológico y etnográfico algo muy raro en los libros de montaña."
El autor Mario Gutiérrez habló de las Montañas del País Leones, montañas de gran diversidad y belleza, montañas que van desde grandes torres, chimeneas o desplomes a suaves colinas que se dejan subir sin dificultad, desde los farallones calizos a las duras cuarcitas... Ecosistemas frágiles que es preciso proteger de las agresiones como la línea Lada-Velilla, los parques eólicos en Omaña, las minas a cielo abierto en Laciana o “la futura” estación de esquí de San Glorio y para ello tiene toda la cordillera las “bendiciones” de la UNESCO como reserva de la Biosfera. Es preciso conocerlas e interpretarlas para cuidarlas y es a lo que aspira que sirva la guía que se acaba de publicar. Y como bien dice Julio Llamazares en su prologo “quien sabe amar las montañas sabe también amar a los hombres”

Se terminó el acto con un diaporama comentado por el autor donde se vieron fotos de toda la cordillera.

Texto y fotos enviados por:  José María Hidalgo
 
Desde aquí queremos agradecer a D. José María Hidalgo, sus continuas informaciones sobre lo que acontece en "Nuestra casa de Madrid". Sin él, artículos como este, no serian posibles.

http://www.ileon.com/cultura/001919/madrid-respira-la-montana-leonesa
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=744565
http://www.hoymujer.com/noticias/ASTMEDIO-AMBIENTE-guia-propone-620742032011.html