CONCENTRACIÓN LEONESISTA
¡POR LA AUTONOMÍA LEONESA!
SÁBADO, 15 ENERO 2011
11:00 H PLAZA DE SAN MARCOS
(Ciudad de León)
MESAJE ENVIADO POR: PACOLLIÓN
14 ene 2011
Alejandro Valderas, elegido bañezano del año 2010
El semanario local El Adelanto Bañezano entregará el premio al bañezano del año 2010, la Alubia de Oro, al doctor en Historia y responsable del Archivo General de la Universidad de León Alejandro Valderas.
NUESTRO AMIGO Y COLABORADOR ALEJANDRO VALDERAS, HA SIDO NOMBRADO BAÑEZANO DEL AÑO 2010 POR EL SEMANARIO "EL ADELANTADO DE LA BAÑEZA".
SU LARGA TRAYECTORIA COMO ESTUDIOSO DE NUESTRA CULTURA Y TRADICIONES, CERTIFICAN CON CRECES, ESTA MÁXIMA DISTINCIÓN DE SU CIUDAD NATAL
¡ENHORABUENA ALEJANDRO!
El semanario local El Adelanto Bañezano entregará el premio al bañezano del año 2010, la Alubia de Oro, al doctor en Historia y responsable del Archivo General de la Universidad de León Alejandro Valderas.

NUESTRO AMIGO Y COLABORADOR ALEJANDRO VALDERAS, HA SIDO NOMBRADO BAÑEZANO DEL AÑO 2010 POR EL SEMANARIO "EL ADELANTADO DE LA BAÑEZA".
SU LARGA TRAYECTORIA COMO ESTUDIOSO DE NUESTRA CULTURA Y TRADICIONES, CERTIFICAN CON CRECES, ESTA MÁXIMA DISTINCIÓN DE SU CIUDAD NATAL
¡ENHORABUENA ALEJANDRO!
12 ene 2011
MONEDAS REINO DE LEÓN
"La cafetería New Holly de Cistierna ha puesto en marcha una iniciativa contra la crisis que afecta a la hora de tomarse el café. Ha emitido unos monedas conmemorativas del reino de León. En una de las caras aparece impreso región leonesa año 2010 con un mapa de las provincias de León, Zamora y Salamanca......"
http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=576723
http://www.la-cronica.net/2011/01/12/vivir/truecame-un-cafe-por-este-leon-en-moneda-110290.htm
"...El objetivo de esta idea, según comenta Teófilo Acevedo, responsable de la cafetería, es la lucha contra la crisis al conseguir los clientes un descuento en el café. También es posible adquirir las monedas de forma independiente por 1,50 euros. La puesta en marcha de esta curiosa iniciativa surgió con motivo de la celebración del 1.100 aniversario del Reino de León ...."
http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=576870
"La cafetería New Holly de Cistierna ha puesto en marcha una iniciativa contra la crisis que afecta a la hora de tomarse el café. Ha emitido unos monedas conmemorativas del reino de León. En una de las caras aparece impreso región leonesa año 2010 con un mapa de las provincias de León, Zamora y Salamanca......"
http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=576723
http://www.la-cronica.net/2011/01/12/vivir/truecame-un-cafe-por-este-leon-en-moneda-110290.htm
"...El objetivo de esta idea, según comenta Teófilo Acevedo, responsable de la cafetería, es la lucha contra la crisis al conseguir los clientes un descuento en el café. También es posible adquirir las monedas de forma independiente por 1,50 euros. La puesta en marcha de esta curiosa iniciativa surgió con motivo de la celebración del 1.100 aniversario del Reino de León ...."
http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=576870
11 ene 2011
2010 - Declaraciones ministro fomento portugués
El Adelanto de Salamanca
29 de diciembre de 2010
Pagina 9
"El ministro luso de Fomento achaca a las autonomías la carencia de obras
E.A. S. SALAMANCA
El ministro portugués de Fomento, Antonio Mendoça ha criticado el sistema regional establecido en España y ha asegurado que de ser distinto no habría tanto retraso en las comunicaciones entre los dos paises. Mendoça hizo estas declaraciones tras ser cuestionado sobre la reapertura de la línea de ferrocarril entre Pocinho y Barca D'Alva y el impacto que podría tener en la economía portuguesa. Mendoça indicó que el hecho de que León no tenga un lugar en la estructura regional española. El ministro portugués dijo que no se puede valorar económicamente la pérdida económica que ha supuesto para Portugal el hecho de que León no se constituyera en su día como Comunidad Autónoma junto con las provincias de Zamora y Salamanca, que son las que tienen frontera con Portugal."
León. San Antón 2011.
Éste próximo fin de semana, en León, el sábado 15 y el domingo 16 de enero la Asociación Protectora de Animales y Plantas de León y , La Asociación San Francisco El Real Extramuros de León y la Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio, un año mas celebraran y cumpliran con la tradición honrando a San Antón, como se indicaba en nuestro cartel de Fiestas de Invierno.
Espero que, si estáis en León el sábado, sobre las ocho de la tarde ante el Palacio de Botines, veáis "la hoguera" - hoy siempre pequeña por razones bomberiles - y os calentéis en ella mientras escucháis el recuperado recitado y pregón cantilado tradicional de los graciosos "refranes al Santo", a cargo del rapsoda contemporáneo Manuel Ferrero. También espero que a alguno os toque el "gochín de San Antón" - cochinillo ya troceado y envasado al vacío como siempre por gentileza de esas cárnicas leonesas de toda la vida LA VILLALONA- en la tradicional rifa gratuita que hacemos cada año, mientras os coméis el "cotino" de pan sin sal al sabor del reconfortante "fervudo caliente" a base de vino caliente, orégano y miel con el que muy gustosamente os obsequiamos cada fria edición mientras como cada año pone el fondo musical tradicional el grupo Xeitu.
Os animo a participar con nosotros contribuyendo con ello a vivenciar disfrutando de estos sencillos festejos populares tradicionales, perpetuando a la vez con ello la costumbre para los, hoy pequeños, que van detrás y que son el futuro, legándoles así en primera persona y de modo natural aunque subliminal el mecanismo transmisor de la costumbre, como siempre se ha hecho.
El domingo, si acudís a misa de una - podría ser de doce- a San Marcelo, a su fin podréis llevar vuestros animales de compañia para ser bendecidos por este año cumpliendo con la tradición, aunque en ésta ocasión no se darán "tres vueltas del Santo".
----------------------------------------------------
Como cada año, organizaran una cena de San Antón al acabar la hoguera en el Restaurante San Froilán, a base de productos típicos del día como el lacón con berza, entrantes de gocho: picadillo y morcilla, postre casero,
Un saludo y ,,, ¡que viva San Antón!
10 ene 2011
Juventudes Socialistas de Castilla y León reconoce “la Región Leonesa”
http://www.lavozdesalamanca.com/2010/03/14/7449/comment-page-1/#comment-37193
A la Junta: ¿Por qué no hay sentimiento de “región”?
http://www.lavozdesalamanca.com/2009/09/27/6515/
http://www.lavozdesalamanca.com/2010/03/14/7449/comment-page-1/#comment-37193
A la Junta: ¿Por qué no hay sentimiento de “región”?
http://www.lavozdesalamanca.com/2009/09/27/6515/
9 ene 2011

OMAÑA
http://unmundofeliz-irma.blogspot.com/2011/01/es-necesario-unir-esfuerzos-tenemos-que.html
La UE ha obligado a la Junta de Castilla y León a incluir en el Plan de Conservación del urogallo cantábrico zonas afectadas por el parque eólico. También el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León se ha pronunciado en contra de la mayoría de los pequeños parques en los que se ha subdividido el macroproyecto. Sin embargo, las obras de algunos miniparques eólicos ya están en marcha, a pesar de las sentencias en contra de los tribunales.
Más de 100 kilómetros de molinos coronarán la montaña occidental leonesa. Los parques eólicos en esta región amenazan al urogallo cántabro, una especie con la máxima protección, en peligro de extinción, que no ha conseguido frenar el negocio de los aerogeneradores.
Es necesario unir esfuerzos. Tenemos que ser muchosArgucias legales: El proyecto del parque eólico se ha gestado, además, con artimañas legales. Para conseguir que el proyecto pase los trámites de aprobación de impacto ambiental, el macroparque, técnicamente, se ha convertido en varios parques pequeños. El impacto ambiental se ha estudiado ‘a trozos’ y no en su conjunto. De paso, incluso se han fraccionado los elementos de infraestructura necesaria para ponerlo en marcha: las pistas, las subestaciones, las líneas de evacuación, etc. El fraccionamiento sirve a los promotores para poder multiplicar el cobro de subvenciones.
Los proyectos de una potencia superior a 50 MW no pueden acogerse a las primas por producción en régimen especial. Por eso se han fraccionado en proyectos pequeños que no superan los 50 MW. Es decir, si un proyecto de 900 MW lo dividen en 18 de 50 MW, pasan de no obtener subvención a cobrarla 18 veces. Las organizaciones que se oponen al macroparque eólico van a solicitar al Tribunal de Cuentas Europeo que fiscalice los fondos que la Junta de Castilla y León ha destinado a estos proyectos. Por si esto fuera poco, los molinos van a atravesar la montaña leonesa occidental en zonas declaradas Lugar de Interés Comunitario, Zona Especial de Protección de Aves, y por varios parques naturales incluidos en la Red Natura 2000, en la Reserva de la Biosfera y en zonas de recuperación del oso pardo.
Incluso las empresas concesionarias no han respetado el período de cría del urogallo, como marca la Ley de Patrimonio Natural, que prohíbe la actividad entre el 15 de diciembre y el 31 de julio, período de celo y reproducción del urogallo cantábrico. Las promotoras se justifican argumentando que sólo han realizado trabajos de conservación e insisten en la importancia del parque eólico porque crearán puestos de trabajo. Sin embargo, según las organizaciones conservacionistas, las piezas de los aerogeneradores se fabrican fuera, el personal que instala los molinos tampoco es de la zona y se regulan desde un centro de control en Toledo. La Junta de Castilla y León ha actuado de forma parecida en la Ciudad del Medio Ambiente o San Glorio, entre otros, declarados de “interés regional”, gracias a la modificación de la Ley de Ordenación del Territorio para ‘blindar’ las obras que chocan con la protección del medio ambiente, sin posibilidad de ir a los tribunales. En el caso del parque eólico de la montaña leonesa, la Junta ha excluido de la protección zonas de vital importancia del urogallo cantábrico.
http://www.diagonalperiodico.net/Un-parque-eolico-amenaza-al.html
Una Consejería de Medio Ambiente insostenible
Once grupos piden a Zapatero que retire las competencias de la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León por los continuos abusos inmobiliarios en zonas protegidas
http://www.diagonalperiodico.net/Una-Consejeria-de-Medio-Ambiente.html
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y la consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, asisten a la puesta en libertad de un ejemplar de milano negro durante la inauguración del Parque ambiental
"Valladolid cuenta desde este viernes el gran parque de Castilla y León. Un complejo educativo medioambiental de cuatro hectáreas donde se representa la conservación y la sostenibilidad, ecosistemas que evocan los principales tipos de paisaje de esta Comunidad Autónoma, su flora y su vegetación
El parque, que ha supuesto una inversión de 5,3 millones de euros,......."
RECOGIDA DE FIRMAS AQUI: http://sites.google.com/site/manifestacionomana/recogida-de-firmas-1
Noticias en prensa, relacionadas con el problema:
http://www.diagonalperiodico.net/Un-parque-eolico-amenaza-al.html
http://www.publico.es/ciencias/292764/los-molinos-trituran-el-habitat-del-urogallo
http://www.seo.org/sala_detalle.cfm?idSala=3872
http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/La-Poblacion-De-Urogallos-Mas-Rara-Del-Mundo-Esta-En-Leon-vn48602-vst384
http://www.la-cronica.net/2010/08/05/apoyo/omana-sin-molinos-el-medio-ambiente-por-encima-de-los-euros-91812.htm
http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=470004#EnlaceComentarios
UVAS LEONESISTAS
Y el 8 de enero... "Feliz Año Nuevo"
Un centenar de personas han celebrado este sábado, a las 20.30 horas, las 'doce campanadas' en la Plaza de Botines para denunciar que "a León todo llega tarde y mal"
http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Y-El-8-De-Enero---Feliz-Ano-Nuevo-vn62990-vst216
Hubo mucha más respuesta de la esperada, y mucha más participación de la que los convocantes habían previsto. Este 8 de enero a las 20.30 horas un centenar de personas se han dado cita en la Plaza de Botines para celebrar el "nuevo año".
Lo suyo no ha sido un "despiste" sino un acto de denuncia social. "Al País Leones todo llega, tarde y mal, cuando llega. Llevamos ya cuatro años haciéndolo y este será el quinto. En esta ocasión como en las anteriores nos gustaría que todo aquel que lo desee, independiente de su color o afiliación política, participe en esta fiesta-reclamación, graciosa, pero no por eso menos reivindicativa", ha asegurado Félix Pérez Echevarría 'Cheva'.
Desde que en 2006 se pusiera en marcha esta iniciativa nunca hasta la fecha se había visto tan concurrida, en gran medida por "el cambio de día y de hora" (hasta este año se realizaba a media noche el día 6).
Durante el acto, "a medio camino entre la reivindicación y lo lúdico", doce 'espontáneos' han pedido un deseo con cada una de las uvas. Y así se ha solicitado la autonomía para León, por supuesto, la facultad de Medicina, más inversiones, "más competencias", más alta velocidad o que se conserve el yacimiento de Lancia, por ejemplo.
El encuentro ha finalizado con un sonoro brindis con champán y con el compromiso de "volver el próximo año, donde esperamos ser muchos más", han asegurado los convocantes.
http://www.la-cronica.net/2011/01/09/leon/un-grupo-de-leonesistas-se-tomo-ayer-las-uvas-porque-a-leon-todo-llega-tarde-110082.htm
Y el 8 de enero... "Feliz Año Nuevo"
Un centenar de personas han celebrado este sábado, a las 20.30 horas, las 'doce campanadas' en la Plaza de Botines para denunciar que "a León todo llega tarde y mal"
http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Y-El-8-De-Enero---Feliz-Ano-Nuevo-vn62990-vst216
Hubo mucha más respuesta de la esperada, y mucha más participación de la que los convocantes habían previsto. Este 8 de enero a las 20.30 horas un centenar de personas se han dado cita en la Plaza de Botines para celebrar el "nuevo año".
Lo suyo no ha sido un "despiste" sino un acto de denuncia social. "Al País Leones todo llega, tarde y mal, cuando llega. Llevamos ya cuatro años haciéndolo y este será el quinto. En esta ocasión como en las anteriores nos gustaría que todo aquel que lo desee, independiente de su color o afiliación política, participe en esta fiesta-reclamación, graciosa, pero no por eso menos reivindicativa", ha asegurado Félix Pérez Echevarría 'Cheva'.
Desde que en 2006 se pusiera en marcha esta iniciativa nunca hasta la fecha se había visto tan concurrida, en gran medida por "el cambio de día y de hora" (hasta este año se realizaba a media noche el día 6).
Durante el acto, "a medio camino entre la reivindicación y lo lúdico", doce 'espontáneos' han pedido un deseo con cada una de las uvas. Y así se ha solicitado la autonomía para León, por supuesto, la facultad de Medicina, más inversiones, "más competencias", más alta velocidad o que se conserve el yacimiento de Lancia, por ejemplo.
El encuentro ha finalizado con un sonoro brindis con champán y con el compromiso de "volver el próximo año, donde esperamos ser muchos más", han asegurado los convocantes.
http://www.la-cronica.net/2011/01/09/leon/un-grupo-de-leonesistas-se-tomo-ayer-las-uvas-porque-a-leon-todo-llega-tarde-110082.htm
7 ene 2011
El responso cierra el 1.100 aniversario
http://www.la-cronica.net/2011/01/07/leon/el-responso-cierra-el-1100-aniversario-109948.htm
http://www.la-cronica.net/2011/01/07/leon/el-responso-cierra-el-1100-aniversario-109948.htm
6 ene 2011
Filandon
La Fundación Cerezales impulsa la CULTURA LEONESA con dos FILANDONES

La actividad, tal y como informa la institución, se enmarca dentro de su programa sobre Etnoeducación , «un plan que busca potenciar, consolidar, organizar y fomentar el respeto hacia el territorio rural mediante iniciativas asociadas al conocimiento del mismo y sus características culturales, estructuradas como un lenguaje y con sus correspondientes herramientas educativas al servicio de la puesta en valor del mundo rural, la fijación de población y el respeto orientada a aquellos que circunstancialmente lo ocupan o visitan».
El primero de estos filandones, Vidas contadas , tendrá lugar mañana viernes a las 20.30 en la sede de la fundación. Allí, el periodista y escritor Fulgencio Fernández y el músico Miguel Ángel García se centrarán en las vivencias de personajes leoneses de vida notable, aventurera, curiosa o significativa. Recrearán un filandón a la antigua usanza, como se hacían en las cocinas de la montaña leonesa durante los meses de invierno en los que se reunían los vecinos en una casa y hablaban largo y tendido. El primero de los intervinientes, conocedor de un gran número de vidas de leoneses singulares, hablará sobre alguno de ellos, triunfadores o perdedores; y sus historias irán aliñadas con la música de Miguel Ángel García, músico tradicional de Robles de la Valcueva que toca instrumentos como el rabel, la zanfoña y diversas variedades de gaita. Interpretará temas que se cantaban en estas reuniones y otras similares.
En cuanto a Vidas vividas , que se desarrollará este sábado a la misma hora y en el mismo lugar, contará con la particiación de Gerardo García y Vicente Álvarez Valdeón, entre otros personajes leoneses de vida intensa que también podrán aparecer por la fundación. El primero, militar de profesión, estuvo presente en tres guerras (incluso, con la División Azul, en la lejana y fría Rusia). Entró en el Ejército con solo 14 años y fue destinado a la Revolución de Asturias de 1934, donde coincidió con las famosas monjas mártires de Astorga. Es también el fundador de un buen número de bandas de la Semana Santa leonesa y el encargado de preparar las sopas de ajo que se sirven en la plaza Mayor por San Juan.
Otro de los que acudirá a Cerezales será Vicente Álvarez Valdeón, del pueblo montañés de La Uña, personaje con una biografía singular y excelente conversador. Con dos años emigró a Cuba junto a su madre y tuvo que volver con solo seis, creció cuidando ganado en los montes de su pueblo y se convirtió en el más famoso furtivo de la comarca, pero al que eran absolutamente incapaces de pillar -in fraganti-, hasta tal punto de que acabaron por hacerle Guarda Mayor de la Reserva Nacional de Caza.
La Fundación Cerezales impulsa la CULTURA LEONESA con dos FILANDONES
Filandón, cuadro de 1872 obra de Luis Álvarez Catalá
Música, teatro, arte... y ahora también cultura tradicional vista desde una óptica novedosa. A partir de la costumbre leonesa del filandón (llamada filorio, filandrero, hilorio o hila según la comarca), la Fundación Cerezales Antonino y Cinia propone dos citas, mañana y pasado, en su sede del pueblo de Cerezales del Condado, para que todos aquellos que lo deseen, y especialmente los más jóvenes, aprendan a apreciar el valor de la palabra y la transmisión amena de conocimientos en un ambiente distendido y abierto a la participación de todos. La actividad, tal y como informa la institución, se enmarca dentro de su programa sobre Etnoeducación , «un plan que busca potenciar, consolidar, organizar y fomentar el respeto hacia el territorio rural mediante iniciativas asociadas al conocimiento del mismo y sus características culturales, estructuradas como un lenguaje y con sus correspondientes herramientas educativas al servicio de la puesta en valor del mundo rural, la fijación de población y el respeto orientada a aquellos que circunstancialmente lo ocupan o visitan».
El primero de estos filandones, Vidas contadas , tendrá lugar mañana viernes a las 20.30 en la sede de la fundación. Allí, el periodista y escritor Fulgencio Fernández y el músico Miguel Ángel García se centrarán en las vivencias de personajes leoneses de vida notable, aventurera, curiosa o significativa. Recrearán un filandón a la antigua usanza, como se hacían en las cocinas de la montaña leonesa durante los meses de invierno en los que se reunían los vecinos en una casa y hablaban largo y tendido. El primero de los intervinientes, conocedor de un gran número de vidas de leoneses singulares, hablará sobre alguno de ellos, triunfadores o perdedores; y sus historias irán aliñadas con la música de Miguel Ángel García, músico tradicional de Robles de la Valcueva que toca instrumentos como el rabel, la zanfoña y diversas variedades de gaita. Interpretará temas que se cantaban en estas reuniones y otras similares.
En cuanto a Vidas vividas , que se desarrollará este sábado a la misma hora y en el mismo lugar, contará con la particiación de Gerardo García y Vicente Álvarez Valdeón, entre otros personajes leoneses de vida intensa que también podrán aparecer por la fundación. El primero, militar de profesión, estuvo presente en tres guerras (incluso, con la División Azul, en la lejana y fría Rusia). Entró en el Ejército con solo 14 años y fue destinado a la Revolución de Asturias de 1934, donde coincidió con las famosas monjas mártires de Astorga. Es también el fundador de un buen número de bandas de la Semana Santa leonesa y el encargado de preparar las sopas de ajo que se sirven en la plaza Mayor por San Juan.
Otro de los que acudirá a Cerezales será Vicente Álvarez Valdeón, del pueblo montañés de La Uña, personaje con una biografía singular y excelente conversador. Con dos años emigró a Cuba junto a su madre y tuvo que volver con solo seis, creció cuidando ganado en los montes de su pueblo y se convirtió en el más famoso furtivo de la comarca, pero al que eran absolutamente incapaces de pillar -in fraganti-, hasta tal punto de que acabaron por hacerle Guarda Mayor de la Reserva Nacional de Caza.
La entrada a ambos filandones es libre y gratuita.
Semana Cultural en Posadilla de la Vega
SEMANA CULTURAL DE POSADILLA DE LA VEGA
Asociación Cultural “La Cavaina”
Jueves, 6 de Enero:
11,00 horas - Apertura de Semana Cultural de Posadilla de la Vega.
11,30 horas - Exposición del RAMO LEONES en la iglesia de Posadilla.
Después de Misa la Parroquia permanecerá abierta hasta las 14,00 horas para poderla visitar, ver el Ramo Leones, etc., etc.
Viernes, 7 de Enero
16,00 horas - Inauguración de la I Exposición de Imágenes de Semana Santa en la Iglesia y Exposición del Pendón en el Salón del pueblo.
Horario de exposición de las imágenes de Semana Santa y Pendón: De 16,00 a 19,00 horas
Horario de la exposición de los cuadros: De 11,00 a 14,00 y de 16,00 a 17,00 horas
Horario de la exposición de imágenes de Semana Santa y Pendón: De 11,00 a 14,00 y de 16,00 a 17,00 horas
12,00 horas - Conferencia de Amadeo Nuñez Vega y Alicia Valmaseda sobre el 1100 Aniversario del Reino de León - Sala de la Parroquia de Posadilla.
17,30 horas - Damos la bienvenida a Joaquín Cuevas Aller con una conferencia y presentación de sus libros.
22,00 horas - Bailes tradicionales con el Colectivo de Cultura Tradicional Leonesa «Xeitu»
Domingo, 9 de Enero
12,00 horas - Misa cantada por la Coral de Veguellina
13,00 horas - Concierto de la Coral de Veguellina en la Parroquia de Posadilla
Horario de la exposición de los cuadros: De 16,00 a 18,00 horas
18,00 horas - Cierre de la exposición de cuadros.
SEMANA CULTURAL DE POSADILLA DE LA VEGA
Asociación Cultural “La Cavaina”
Jueves, 6 de Enero:
11,00 horas - Apertura de Semana Cultural de Posadilla de la Vega.
11,30 horas - Exposición del RAMO LEONES en la iglesia de Posadilla.
Después de Misa la Parroquia permanecerá abierta hasta las 14,00 horas para poderla visitar, ver el Ramo Leones, etc., etc.
Viernes, 7 de Enero
16,00 horas - Inauguración de la I Exposición de Imágenes de Semana Santa en la Iglesia y Exposición del Pendón en el Salón del pueblo.
Horario de exposición de las imágenes de Semana Santa y Pendón: De 16,00 a 19,00 horas
PENDON DE POSADILLA DE LA VEGA
Sábado, 8 de Enero11.00 horas - Exposición de cuadros del Reino de León y del Camino de Santiago, en el Sala de la Parroquia.Horario de la exposición de los cuadros: De 11,00 a 14,00 y de 16,00 a 17,00 horas
Horario de la exposición de imágenes de Semana Santa y Pendón: De 11,00 a 14,00 y de 16,00 a 17,00 horas
12,00 horas - Conferencia de Amadeo Nuñez Vega y Alicia Valmaseda sobre el 1100 Aniversario del Reino de León - Sala de la Parroquia de Posadilla.
17,30 horas - Damos la bienvenida a Joaquín Cuevas Aller con una conferencia y presentación de sus libros.
22,00 horas - Bailes tradicionales con el Colectivo de Cultura Tradicional Leonesa «Xeitu»
Domingo, 9 de Enero
12,00 horas - Misa cantada por la Coral de Veguellina
13,00 horas - Concierto de la Coral de Veguellina en la Parroquia de Posadilla
Horario de la exposición de los cuadros: De 16,00 a 18,00 horas
18,00 horas - Cierre de la exposición de cuadros.
Invitación de:
UN GRUPO DE AMIGOS LEONESISTAS
El próximo sábado día 8 a las 20:30, un grupo de amigos vamos a tomar las uvas en la plaza de Botines; como protesta de que al País Leones todo llega, tarde y mal, cuando llega. Llevamos ya cuatro años haciéndolo y este será el quinto. En esta ocasión como en las anteriores nos gustaría que todo aquel que lo desee, independiente de su color o afiliación política, participe en esta fiesta-reclamación, graciosa, pero no por eso menos reivindicativa.Este año con el fin de que sea más participativo, hemos introducido algunos cambios
1.- Lo realizaremos un sábado, en lugar del día de Reyes
2.- A las 20,30 horas en lugar de las 24. Es decir, una hora menos intempestiva
3.- Se pasara un megáfono para que todos los asistentes que lo deseen puedan formular un
deseo antes de la toma de cada uva, y antes de los brindis por el País Leones y su autonomía
Los organizadores no proveeremos de uvas, te pedimos que lleves tú las tuyas, pero se puede llevar, pasas, avellanas, almendras etc. Lo mismo decimos respecto a la bebida para brindar, cava, sidra, vino, cerveza, refrescos, en fin a gusto del consumidor.
El acto tendrá una duración máxima de 1 hora.
Si algún asistente además de las banderas leonesas, quiere asistir previsto de algún instrumento musical, pues perfecto y lo agradeceremos
También agradecemos la mayor difusión de esta invitacion, entre tus amigos y amistades si lo estimas oportuno
UN GRUPO DE AMIGOS LEONESISTAS
El próximo sábado día 8 a las 20:30, un grupo de amigos vamos a tomar las uvas en la plaza de Botines; como protesta de que al País Leones todo llega, tarde y mal, cuando llega. Llevamos ya cuatro años haciéndolo y este será el quinto. En esta ocasión como en las anteriores nos gustaría que todo aquel que lo desee, independiente de su color o afiliación política, participe en esta fiesta-reclamación, graciosa, pero no por eso menos reivindicativa.Este año con el fin de que sea más participativo, hemos introducido algunos cambios
1.- Lo realizaremos un sábado, en lugar del día de Reyes
2.- A las 20,30 horas en lugar de las 24. Es decir, una hora menos intempestiva
3.- Se pasara un megáfono para que todos los asistentes que lo deseen puedan formular un
deseo antes de la toma de cada uva, y antes de los brindis por el País Leones y su autonomía
Los organizadores no proveeremos de uvas, te pedimos que lleves tú las tuyas, pero se puede llevar, pasas, avellanas, almendras etc. Lo mismo decimos respecto a la bebida para brindar, cava, sidra, vino, cerveza, refrescos, en fin a gusto del consumidor.
El acto tendrá una duración máxima de 1 hora.
Si algún asistente además de las banderas leonesas, quiere asistir previsto de algún instrumento musical, pues perfecto y lo agradeceremos
También agradecemos la mayor difusión de esta invitacion, entre tus amigos y amistades si lo estimas oportuno
3 ene 2011
Socios de honor de Promonumenta
PROMONUMENTA
http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=575044
El Museo Bíblico y Soto de Sajambre, socios de honor de Promonumenta
La asociación destaca el compromiso con la cultura del pueblo y de la institución
http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=575044
El Museo Bíblico y Soto de Sajambre, socios de honor de Promonumenta
La asociación destaca el compromiso con la cultura del pueblo y de la institución

1 ene 2011
RAMO DE SOTO DE LA VEGA
Entre la bandera Nacional y la Regional, el ayuntamiento de Soto de la Vega ha colocado un enorme Ramo Leonés de Nadal de mas de 2 metros de altura.
http://www.aytosotodelavega.info/web/wifinavidad.ASP
Entre la bandera Nacional y la Regional, el ayuntamiento de Soto de la Vega ha colocado un enorme Ramo Leonés de Nadal de mas de 2 metros de altura.
http://www.aytosotodelavega.info/web/wifinavidad.ASP
29 dic 2010
LUCHA DE BRAZOS
Campeonato del mundo
El 31 campeonato del mundo celebrado en la localidad de Mykolayiv (Ucrania) tuvo dos protagonistas españoles. Carlos E. Fernández que consiguió dos medallas de plata en 95 kg. y Ana M. Isern que consiguió también varias medallas entre las categorias master y senior.
Carlos Fernández, con sus dos medallas logradas en el Mundial.
El leonés Carlos E. Fernández solventó con éxito su presencia en el Mundial de lucha de brazos celebrado en la localidad ucraniana de Mykolayiv. Representando a la selección española Carlos se colgaba sendas preseas de plata en la categoría de 95 kilos. La primera opción de podio para el leonés se presentaba con el brazo derecho. Después de superar paulatinamente a cinco adversarios lograba hacerse un hueco en las semifinales en las que tuvo que vérselas frente al japonés Kato Daisuke, con el que tuvo que emplearse a fondo para poder alcanzar la gran final.
El desgaste de su envite frente al nipón le pasó factura y a pesar de que tuvo opciones para llevarse el gato al agua al final y por muy poco tuvo que conformarse con la medalla de plata tras ceder frente al egipcio Mohammed Hassan, el máximo favorito ya que defendía su título de campeón ganado en la edición anterior.
Al día siguiente Carlos Fernández acometía la segunda opción de presea. En este caso era con el brazo izquierdo. Nuevamente su paso por cada una de las rondas fue espectacular llegando a la semifinal en la que le esperaba el mismo rival que con el brazo derecho, el japonés Daisuke. Y el resultado fue el mismo. Es decir, la victoria para el leonés que nuevamente optaba a subirse a lo más alto del podio. Pero otra vez el egipcio Mohammed se cruzaba en su camino imposibilitando un oro que al final se convirtió en plata para cerrar un Mundial sobresaliente.
http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=574303
¡Enhorabuena Carlos!
27 dic 2010
FILANDÓN
Se celebrará a partir de las 19,30 horas del próximo miércoles, día 29 de Diciembre, en la Fundación Sierra Pambley, C/Dámaso Merino, de la ciudad de León.
En el Filandón, que se va a desarrollar alrededor del Libro: De Babia a Sierra MorenaUn viaje ancestral por la Cañada Real de La Vizana o de la Plata y otras Vías Pecuarias
Trashumancia “Paisajes, Vivencias y Sensaciones” (2006)
Puertos y la Trashumancia en los Valles Leoneses de Sajambre y Valdeón: “Tradición y Perspectivas de Futuro” (2008).
Libros que, si no conocéis, os recomendamos tanto por su belleza plástico como por su contenido etnográfico.
Agradeceremos la máxima difusión que podáis dar a este evento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)