Mostrando entradas con la etiqueta Filandón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filandón. Mostrar todas las entradas

12 feb 2018

'Calechos d'Iviernu' de Llión

El vienres 16 de febreiru emprincipian las xornadas culturales entituladas Calechos d’iviernu, entamadas pola Asociación Cultural Faceira y l’Ayuntamientu de Llión.
(Todas ellas serán a las 19.30 horas)

 La primer conferencia dientro de los CALECHOS D'IVIERNU 2018 correrá a cargu de Cristian Fernández Chapman y falará sobro diglosia y conflictu lingüísticu no territoriu llionés.
 Licenciáu en Traducción y Interpretación pola Universidá de Salamanca, trabayóu cumo traductor y cumo profesor d’inglés en centros privaos.
 Decidíu a ampliar los sous conocimientos no campu de la metodoloxía del enseñu, cursóu’ l máster de Lingüística y Enseñu d’Español pa Extranxeiros de la Universidá de Llión, a traviés del cualu contactóu cola Universidá Estatal de Voronezh (Rusia), onde exercíu cumo lector d’español. Rematóu’l máster con un estudiu de sociolingüística sobre’l fenómenu de la diglosia en Llión que recibíu buenas valoraciones. Aguaño trabaya cumo editor pa una empresa privada.
Los conferenciantes y la temática pa esta edición son:
 CHRISTIAN FERNÁNDEZ CHAPMAN: “Diglosia y conflictu lingüisticu no territoriu llionés” (16 de febreiru)
 ALBERTO FLECHA PÉREZ: “Un averamientu históricu al rexonalismu llionés contemporaniu (sieglos XIX y XX)” (23 de febreiru),
 CARLOS HUERTA «EL SOLITO TROVADOR»: “Tradición y creación musical aguaño” (9 de marzu) 
ANDRÉS MENÉNDEZ BLANCO “Cuadraos, sucos y clavículas. Los restos de la conquista romana del Noroeste ibéricu no paisaxe llionés” (23 de marzu).


El calechu yera una regunión típica de los puebros de la montaña noroccidental llionesa, concretamente nas comarcas de Ribas de Sil, L.laciana, Babia, Oumaña, L.luna y El Bierciu, onde se conoz col nome de caleyu. Al cabu la tarde, axuntábanse varios vecinos y/ou achegáos na cocina d’unu d’ellos, cono propósitu de pasar d’un xeitu prestosu un buen ratáu antias de cenar nas llargas tardes d’iviernu, estación na qu’había menos que facer que n’outras dóminas del añu.


Cona celebración de Calechos d’iviernu, l’Asociación Cultural Faceira y l’Ayuntamientu de Llión nun solu rinden homenaxe a esta costume, sino que tentando xuncir esparcemientu y educación, tentan d’emponderar y difundir una parte del gran patrimoniu cultural llionés al traviés de cuatru charras sobre cousinas d’eiquí: llengua, rexonalismo, música y historia.

".....También durante el Calechu  se acordaba dónde se juntarían por la noche para el filandón.
  A diferencia del filandón, el calechu era una reunión diurna y no se solía trabajar, por tanto, tenía un carácter eminentemente lúdico, de ahí el protagonismo de la gente joven en muchos casos."

8 mar. 2011 
ALBENTISTATE. Filandón. Narraciones. Llabrandu madreñas y cardandu.


30 ene 2018

FILANDÓN

El filandón de Las Candelas
Organizado por la Asociación Cultural "Rey Ordoño I, amigos de la Cepeda" junto con la Junta Vecinal de Villamejil, y tras el exitoso filandón-velada de Manzanal del Puerto, el día 2 de febrero tendrá lugar un nuevo filandón en Villamejil, 
El encuentro tendrá lugar a partir de las 20,00 horas en el salón comedor de la Casa rural Doña Pilar, y varios miembros de la Asociación Cultural Rey Ordoño, amigos de la Cepeda se han ofrecido voluntarios para participar en esta velada.
 Entre ellos estarán escritores de la comarca como Ignacio Redondo, Tomás Alvarez, Mónica Calvo y Abel Aparicio. 
Estos, junto con Saturio Aller, titular de la Asociación Cultural, iniciarán el encuentro con sus narraciones para “romper el hielo” y animar a otros asistentes a narrar sus respectivas historias.
Al final –como en Manzanal- se repartirá un chocolate caliente entre los asistentes.


27 feb 2017

CALECHOS D´INVIERNU 2017

VIENRES DE MARZU
Durante los tres  próximos "vienres del mes de Marzu" y en el "Palacio del Conde Luna", situado en la plaza del mismo nombre de la ciudad de león, tendrá lugar - Y siempre a las 19:30-  un "calechu llionés" en los que intervendrán por este orden: Fran Allegre, Héctor García Gil e Iván Martínez Lobo.
Ya el "vienres pasau" Javier Emperador diserto sobre la indumentaria popular en el Camino de Santiago.
¡Que vos preste!

30 nov 2014

Filandón en Vega de Espinareda


La Asociación Cultural FACEIRA, en colaboración con el ayuntamiento de Vega de Espinareda organizo ayer sábado en esta localidad, el III FILANDÓN BERCIANO.

En el incomparable marco del monumental Monasterio de San Andrés de Espinareda, que está ahí desde finales del s.IX o principios del X. Aunque no se conserven restos de su primera fabrica.
La actual arquitectura neoclásica, procede según el grabado de la fachada, del año 1778 y se dio por terminada en 1780.

"La fachada principal del monasterio es del siglo XVI y ocupa la parte derecha anexa a la iglesia. Está sencillamente decorada con los escudos del monasterio, uno con el aspa de San Andrés y cuatro flores de lis rodeados de láurea y otro con el aspa y dos flores de lis, rematado con una corona, bordeado de seis aspas y sostenido por dos leones"
La puerta principal del monasterio, adintelada, te introduce en un patio con claustro abovedado, con siete arcos por lado, de pilastras toscanas. Algunos de los arcos ya se han perdido.



La iglesia, a la izquierda del monasterio, pose dos esbeltas torres de amplios campanarios, asi como una luminosa linterna sobre el crucero. Su fachada presenta una puerta también adintelada, y sobre ella la fecha de su construcción. Encima y dentro de una hornacina la imagen de San Andrés, y más arriba un rosetón que da luz a la nave.

En la década de los sesenta se llevaron a cabo obras de restauración de la iglesia y de la sacristía. Despues de estas, las de todo el monasterio a excepción de una parte del ala, correspondiente a la casa sacerdotal.
Gracias a esta restauración se salvó de la ruina el edificio y luego se le destinó a colegio diocesano de enseñanza primaria y secundaria, que permaneció abierto hasta 1995.


Uso Actual: Albergue e Iglesia Parroquial
Anexa al monasterio, se encuentra 'La fuente de la vida'. Llamada asi por sus propiedades medicinales. Construida en el "ANNO 1742" según consta en la placa que hay bajo el escudo coronado, con la cruz de S. Andrés.
 
El filandón, comenzó con la intervención de Alejandro Díez González, que diserto sobre los nombres leoneses de las especies naturales y de los accidentes geográficos “¿En qué falan los montes?  Los nomes de la naturaleza”. El intercambio de información entre el tertuliano y el publico, sobre los nombres populares en las diferentes comarcas leonesas, fue muy provechoso y educativo para ambas partes.
Tras él, le toco el turno a el profesor Fernando Álvarez-Balbuena, que nos hablo sobre “Las llinguas del valle del Cúa na toponimia”. Haciendo especial hincapié en su posible origen.
Entre los dos turnos de charla, se distribuyeron las castañas y el vino, así que el filandón comenzó a animarse.
Y tras las palabras de la nuesa llïngua, toco el turno a la música de la nuesa xenti.
Fernando Torre y Fran Allegre, supieron hermanar perfectamente la rivera del Cúa con la del Órbigo, con esta forma, tan universalmente leonesa de hacer música. La chifla y el tamborín.
Ser músico del valle del Cúa y no saber tocar la gaita, es como ser herrero y no conocer el fuego. Así que Fernando, nos hizo una demostración de como se toca la gaita acompañada de chifla y tamborín de Fran.
Y entre música y risas, se acabo este III Filandón Bercianu. Esperamos a que el año que viene podamos disfrutar del IV.
Desde Raigañu, ¡Enhorabuena a los organizadores por el perfecto desarrollo de la jornada!

21 ago 2014

VII FACENDERA LEONESA‏



Mensaje de nuestros amigos de IMPERIUM LEGIONENSE:


VII FACENDERA ARTÍSTICA LEONESA.
  SEPTIEMBRE.

El martes 2 de Septiembre a las 8.30 horas de la tarde en  Café-Bar El Cardo, C/ Caño Badillo, nº 1 de León


Amig@s, de nuevo Facendera estival.
Es inconcebible la variedad y calidad de los artistas que nos deleitarán el martes 2 de Septiembre en El Cardo.

Así, la poesía pura de la jovencísima Silvia Abad Montoliu. El ingenio del poeta satírico e hiperculto José Luis Gavilanes Laso. La impresionante poesía creativa de la humanista Asunción Carracedo Gómez y el extraordinario poeta y hombre de mundo Toño Morala.

En cuando a la Música, abundando los instrumentos tradicionales leoneses como la Gaita o La Chifla y el Tamborín, éste último antiquísimo y en vías de extinción, también otros instrumentos tradicionales cómo la Txalaparta, de orígen vasco e irlandeses como el Whistle travesera, o el Bodhran, interpretados por Fernando Alegre, Marina Gay Ylla y Jorge Álvarez Masanet. Además la flauta travesera de Esmeralda Garrido interpretando música clásica y tradicional.


Os esperamos el primer martes de Septiembre, día 2 en El Cardo, será una Facendera divertida y amena, dirigida magistralmente cómo siempre por el gran poeta, prosista y amigo Toño Morala. 

Abrazos.

IMPERIUM LEGIONENSE



¡¡¡QUE LO DISFRUTÉIS!!!

18 ago 2014

FILANDÓN: Historias y Leyendas de La Peña del Castro.

NOTA DE ARQUEOERCINA:

Mañana martes, 19 de agosto a las 10:00 de la noche en el Ayto. de La Ercina.
 Los viejos habitantes de Peña del Castro volverán a ocupar su hogar en la memoria colectiva de los vecinos de la comarca. 
Leyendas, Mitos y Vivencias ilustrarán la noche en el Filandón que organiza la Asociación Peña el Castro y con la cual colaboramos. No os lo podéis perder!!!!
Arqueoercina

2 abr 2014

FACENDERA LEONESA DEL MES DE ABRIL.

II FACENDERA LEONESA
Martes 8 de Abril a las 20,30 horas en el Café-Bar El CARDO

En c/ Caño Badillo, nº 1.  BARRIO HÚMEDO.
Nuestros amig@s de IMERIUM LEGIONENSIS, nos envían una invitación para asistir a su II FACENDERA LEONESA, que nosotros difundimos encantados, porque nos parece un actividad interesantisima, y que gustara a todo el mundo, que el día 8 se pase por el Bar Cardo.

Como se puede apreciar en el cartel, participaran la pintora CRISTINA MASA.
Dos jóvenes talentos, como la virtuosidad de Esmeralda Garrido con su flauta travesera
 y la bella destreza de Cristina Morán con su acordeón.



Destacan la pasión y autenticidad de Rubén. El reflejo del alma de Silvia en la magnífica fotografía realizada por el artista Vicente García y, la exacta plasmación de la vasta altura humana y poética de Toño Morala, en la acuarela de Eva Mª de Paz.
También el artista alfarero-ceramista-escultor de hierro que es Paco Flecha



  Durante la velada, Paco moldeará en su torno, in situ, una pieza de cerámica, y nos explicará la técnica del Raku, para conseguir piezas de cerámica imaginativas y originales.

Estáis tod@s invitados a disfrutar una bella y divertida tarde en buena compañía.

9 jul 2013

San Miguel de Escalada. 1100 Aniversario

SÁBADO 13 DE JULIO 
Cuarto Encuentro Poético en San Miguel de Escalada
Ilustración de Emilio Villalba

A las 18.30 horas
En el Priorato de San Miguel de Escalada

"Algarabías"
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DOMINGO 14 DE JULIO
CONCIERTO DE MÚSICA DE CÁMARA GRUPO "MUNDI ENSAMBLE"
DOMINGO 14 DE JULIO A LAS 19,30 DE LA TARDE " CONCIERTO CONMEMORATIVO" 


El grupo MUNDI ENSAMBLE esta formado por Darrels Mayers, director y guitarra española. Bruce Colson, violín. Margaret Ayer, trompa y harmonium. Tony Rogers, chello. Mario González, bajo y Ric Furley, percusión.
Este excepcional grupo interpreta músicas del mundo con instrumentos clásicos, fundiendo clásico y moderno. Muchas de las canciones son arreglos propios.
 Nos deleitarán con:
- Una pieza sacada del Códice Calixtino, la primera guía del viajero medieval conocida.
- Diferentes canciones adaptadas del folclore de varios países.
- Una canción sobre un poema de Luis de Góngora.
- Dos composiciones originales escritas por Darrels Mayers sobre el Camino de Santiago.
- Una composición de Rock de Cámara.
- Una canción sobre arreglos del Carmina Burana de Carl Off.
- Una adaptación sobre las cántigas del rey Alfonso X el Sabio.
Se trata de una representación sorprendente por lo atípica y poco convencional pero de excelencia en lo musical.
No podemos perdérnosla, es una oportunidad única ya que este magnífico grupo de música instrumental ha querido acudir ex-profeso en esta ocasión a San Miguel de Escalada para celebrar con tod@s el insgine cumplemil de monasterio.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
SÁBADO 20 DE JULIO
FACENDERA ARTÍSTICA LEONESA
(Poesía, Música, Teatro, Pintura y Danza)
a las 8 y media de la tarde en San Miguel de Escalada
Este día, instalaremos una pequeña muestra de Ramo Leonés, y se darán unas breves explicaciones, por parte de un miembro de RAIGAÑU.

24 feb 2013

II FACENDERA CULTURAL LEONESA

Rotundo éxito de la segunda 'Facendera Artística Leonesa'
http://www.ileon.com/cultura/026140/rotundo-exito-de-la-segunda-facendera-artistica-leonesa
La Biblioteca Pública de la capital fue insuficiente para acoger al público congregado al comienzo de la segunda cita con las artes leonesas. Música y poesía fueron las protagonistas de la tarde.

La Biblioteca Pública de León se quedó pequeña para la gran cantidad de gente que esperaba la segunda cita con las artes leonesas. Y es que la segunda 'Facendera Artística Leonesa' ha cosechado el mismo éxito de la primera edición celebrada en el Edificio Pallarés el pasado 1 de febrero.
La velada, que comenzó a las 19:30 horas de este viernes, contó con buena música de la mano de Julio Ambrosy, Rosa María Andrés, Juan Antón, Vladimir López, Ana Torres, Carmen Torres, Victoria Vázquez y Héctor Viñuela, además de Esmeralda Garrido con la flauta travesera y la pianista y profesora del Conservatorio de León Elisa Rapado, bajo la dirección musical de la profesora Marta Arce García.

Por otro lado, la programación poética corrió a cargo de Ara Antón, Carmen Busmayor, Máximo Cayón Diéguez, Gonzalo G. Cayón, José Luis Gavilanes Laso, Rubén Jaular, Charo Martínez Domínguez, Enrique G. Cano, Beatriz Sánchez Antón y Francisco Flecha.
http://ileon.com/cultura/026039/segunda-facendera-artistica-leonesa-en-la-biblioteca-publica



18 feb 2013

2ª FACENDERA ARTÍSTICA LEONESA 2013


En la Biblioteca Pública de León. 
 FACENDERA DE TALENTOS
VIERNES 22 A LAS 19,30 HORAS DE LA TARDE
"...Amig@s, os recordamos que dentro de la Ronda de Facenderas organizada por nuestra Asociación, este viernes día 22 de febrero a las 7,30 de la tarde, habrá un espectáculo único, de pura tradición leonesa, realizado por diversas personas de toda condición y edad alternando música, poesía y pintura. Realizado en común, recuperando la generosidad que caracteriza al espíritu leonés y la que brinda el ingenio de tod@s sus participantes" 
Esta es la invitación de la Asociación Cultutal: INSTITUTO IMPERIUM LEGIONENSIS 

EVA MARIA DE PAZ NUÑEZ:

Sus acuarelas: http://www.facebook.com/pages/Acuarelaytinta/215158235291214?notif_t=fbpage_fan_invite
MWMWMWMW

CRISTINA MASA SOLIS

Sus cuadros
http://cristinamasa.blogspot.com.es/


1ª FACENDERA ARTISTICO-CULTURAL

26 nov 2011

LA UNIVERSIDAD EN LA CASA DE LEÓN EN MADRID

La Casa de León en Madrid se vistió ayer con las galas mayores del gaudeamus donde se dieron cita nada menos que cinco catedráticos: los decanos de las facultades de Filología y de la de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca, Román Álvarez y Valentín Cabero, respectivamente, el catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares, Javier Rivera y los también catedráticos, Benito del Castillo, decano de la Facultad de Farmacia y ex presidente de la Real Academia de Farmacia y José Sánchez Carralero de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, con quien, posteriormente, se celebró un homenaje con un CALECHO (Filandón antes de la cena). Todos acudieron a la Casa de León en Madrid, foro importante e histórico de la cultura leonesa, para recibir el nombramiento de miembros del Consejo de Honor del Consejo Superior de la Casa de León en Madrid. Honor compartido por la Casa el que personas tan distinguidas e importantes hayan aceptado el nombramiento, por su parte, el aceptarlo y acudir a recibirlo pese a sus saturadas agendas y viajes internacionales. También acudió a recibir el nombramiento de miembro del Consejo Superior, Alberto Muñiz Sánchez (Tío Alberto) fundador y director de la CEMU (Ciudad Escuela de los Muchachos, en Leganés (Madrid). Otras distinguidas personalidades, como el Catedrático de la Universidad leonesa y académico de la RAE, Salvador Gutiérrez Ordoñez y Úrsula Rodríguez (viuda de Pereira) que por diversas circunstancias no pudieron estar presentes físicamente.


La Casa se quedó pequeña para dar cabida a tantas personas como las que se dieron cita, todas importantes, entre las que destacamos al presidente de la Casa, Rafael Álvarez, el presidente del Tribunal de Cuentas, Manuel Núñez, el también catedrático y premio Príncipe de Asturias, Amable Liñán, el catedrático Carlos Junquera o el empresario David García.

Foto. Izqda a dcha: Felix Pacho, Valentin Cabero, Javier Rivera,
José Carralero, Cándido Alonso, Román Alvarez y Alberto Muñiz.
La segunda parte del acto, el primero fue la entrega de los títulos correspondientes de Miembros del Consejo Superior y del Consejo de Honor, correspondió al CALECHO que, como ya se ha dicho, es el homenaje que entre amigos se hace a un personaje distinguido, en esta ocasión, al pintor y catedrático, José Sánchez Carralero, leonés de Cacabelos, con unos maestro de ceremonias, incitadores más bien según reza en el programa, Cándido Alonso y Félix Pacho, presidente y secretario, respectivamente, del Consejo Superior.


El acto fue siguiendo las pautas de los predecesores y, así, fueron compareciendo distintas personas que conocieron y conocen la trayectoria de Carralero, elogiando la importancia de su obra y la hondura de su persona, entre otros, alumnos de Pepe, el retratado ex presidente de la Real Academia de Farmacia, ex alcalde de Arganda (Madrid) y ex presidente de la Asamblea madrileña, Pedro Díez Olazabal, a la sazón nacido el pleno barrio húmedo de León, el escritor leonés Jesús Torbado, el periodista Toño Criado y con cierre espectacular, entre magia y brujería, bruja carralearense (Maca) incluida, que dieron fin a una entrañable fiesta de la amistad, que no otra cosa es el CALECHO que tradicional y anualmente celebra el Consejo Superior de la Casa de León en Madrid en torno a un personaje que se lo merece. Carralero repasó toda una vida dedicado a la pintura, la docencia y los recuerdos ligados a Cacabelos, Arganda, etc. También anunció su avanzado proyecto de las cuatro estaciones del Bierzo desde el Palacio de Canedo.

Tal como estaba programado y es tradicional, la velada se continuó con una cena y cánticos que pusieron un magnífico remate y fin de fiesta.