Mostrando entradas con la etiqueta Omaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Omaña. Mostrar todas las entradas

9 ago 2017

OMAÑA CULTURAL 2017

PROGRAMA:

Martes, 8 de agosto a las 19,00 horas - Murias de Paredes - La Casona:
Conferencia de Joaquín Cuevas Aller y presentación de su último libro, Tercer Volumen de Historia de León y de España.

Miércoles, 9 de agosto a las 18,00 horas - El Castillo - Casa Filomena (Aforo limitado):
Filandón: Una mirada al ayer de Omaña. Paisanas y paisanos de la comarca.

Sábado, 12 de agosto a las 19,00 horas - Villanueva de Omaña
X Omafolk: Encuentro de Panderetas y naturaleza.
In memorian de Salvador de Villanueva y Josefa de Villabandín
Carmen Marentes y Yolanda García (Pandero y Pandereta)
Manuel Criado (Acordeón y Birimbao)

Entrega del Galardón del IEO - Omañesa del año a Dª María Dolores Rodil Osorio

Organiza: Instituto de Estudios Omañeses (IEO)
Colaboran: Ayuntamiento de Murias de Paredes y Junta Vecinal de Villanueva de Omaña
Omaña celebra una semana culturaldurante los días 8, 9 y 12 de agosto.

8 abr 2017

OMAÑA 2017-Rogativa de Pascua

ACTIVIDADES
NOTA DE PRENSA DE  I.E.O.
ACTOS SEMANA SANTA 2017 


OS ENVIAMOS, ADJUNTO, INFORMACIÓN DE LOS ACTOS PROGRAMADOS POR EL IEO PARA LA SEMANA SANTA DE 2017. ESPERAMOS SEAN DE VUESTRO AGRADO Y PARTICIPÉIS, EN LA MEDIDA DE VUESTRAS POSIBILIDADES.

ESTE AÑO QUEREMOS HACER ESPECIAL REFERENCIA AL CONCIERTO SOLIDARIO QUE ORGANIZAMOS EN EL SANTUARIO DE LA GARANDILLA "LA CATEDRAL DE OMAÑA".

 LA DEMORA EN LAS OBRAS QUE SON NECESARIAS PARA REPARAR VARIAS DEFICIENCIAS (HUMEDADES DE CIMENTACIÓN, SUELO Y PAREDES, EL ESTADO DEL TEJADO, LA HUMEDAD EN LOS RETABLOS...) ESTÁN CAUSANDO UN DETERIORO ALARMANTE.
 EL IEO, CON ESTE CONCIERTO PRETENDE CONCIENCIAR Y DIFUNDIR LA NECESIDAD DE IMPLICARSE EN LA RESTAURACIÓN DE TAN SINGULAR EDIFICIO.

LA ACTUACIÓN DEL CANTAUTOR ALFONSO SALAS, EL DÍA DE JUEVES SANTO, A LAS 18:30 HORAS, EN UN CONCIERTO GRATUITO, CON LA POSIBILIDAD DE COLABORAR EN LA NECESARIA MEJORA DEL SANTUARIO, ES UNA BUENA OPORTUNIDAD DE DISFRUTAR DE LA CALIDAD DE ESTE ARTISTA.

ESE DÍA EL IEO COMENZARÁ A VENDER UNA RIFA PARA COLABORAR EN LA RESTAURACIÓN DEL SANTUARIO. EN EL SANTUARIO SE HA COLOCADO, RECIENTEMENTE, UNA ESTUFA DE AIRE CALIENTE, LO QUE VA A PERMITIR ESTAR CONFORTABLE DURANTE EL RECITAL.

EL DOMINGO DE PASCUA, COMO DESDE EL AÑO 2009, NTRA. SRA. DE LA GARANDILLA VOLVERÁ A SAMARIO A "ENCONTRARSE", ENTRE RAMOS Y PENDONES CON LA VIRGEN DEL ROSARIO.

COMO SABÉIS LA DIPUTACIÓN DE LEÓN HA DECLARADO, EN 2016, ESTA ROGATIVA, "MANIFESTACIÓN CULTURAL DE INTERÉS TURÍSTICO PROVINCIAL".

NOS VEMOS EN OMAÑA.
UN SALUDO.
JUNTA DIRECTIVA DEL IEO.

Vídeo de Loli Rodil -Socia I.E.O.- Con motivo de la entrega: Distinción y entrega Galardón por parte del Instituto de Estudios Omañeses (I.E.O.) OMAÑES DEL AÑO 2016.
 Magnifica interpretación de Alfonso Salas, cantautor. En el Salón de Riello, Omaña,. León.

9 oct 2014

¡ATENCIÓN JUNTAS VECINALES!

Como ya sabéis desde hace tiempo, el secular centralismo español, intenta despojar a las humildes Juntas Vecinales (Antiguos Conceyos en León) de su patrimonio comunal, perteneciente por derecho bien defendido, a todos los habitantes de esa pequeña demarcación. Reminiscencia en el caso leonés,  de un antiguo sistema democrático que sobrevivió a todo tipo de dictaduras políticas, laicas o religiosas, que por estas tierras se han enseñoreado a lo largo de los siglos. Aunque casi siempre, fue pleiteando con unos u otros poderosos, que casi siempre, han ambicionado despojarlas de sus tierras.
El ultimo ataque lo protagoniza el actual gobierno, exigiendo a estas pequeñas entidades que apenas cuentan con medios, presentar en tiempo y forma una contabilidad que a ningún ayuntamiento de España se les exige, y en caso de no tenerlo listo o haber malversación, la sanción no es penar a los culpables, sino arrebatar las tierras comunales a todos los vecinos.

Medida totalmente inverosímil en un sistema que se autoproclama democrático. Pero es la norma y para evitar pleitos y posteriores movilizaciones, es mejor cumplir ahora esta ley, aunque sea totalmente desproporcionada e injusta.

Por todo esto, copiamos el enlace facilitado por La Plataforma por la defensa de las Juntas Vecinales de Omaña, a el "Estado de rendición de cuentas del ejercicio 2013" a fin de darle la mayor difusión posible, y que se puedan tomar la medidas correctoras, cuando proceda, a la mayor celeridad. 

"Los pueblos que salen en rojo son las juntas vecinales que desaparecerían, por no presentar las cuentas, es muy importante para que los pueblos sigan vivos que presenten las cuentas para evitar su desaparición, si conocéis a alguien de alguno de los pueblos que sale en rojo, hacedle saber que la junta vecinal tiene que presentar las cuentas dentro de plazo, en caso de desaparecer, todos los terrenos del comunales del pueblo pasarían a manos de terceros y el futuro del pueblo os lo podéis imaginar. Difundid el máximo posible.
 Bebiendo de la copa del Conceyo de Huelde, al finalizar una de estas asambleas (Conceyos), donde participan TODOS los vecinos, no conocen la Ley d'Hont y se decide a mano alzada.

27 ago 2013

Juntas Vecinales Leonesas.


Las JJ.VV. Leonesas, herederas directas, del milenario "Conceyu Abiertu llïonés" célula básica del sistema democrático, del Reino de León, se ven nuevamente amenazadas por el poder centralista del nuevo régimen.

Desde inicios de la Edad Media, el Consejo Abierto, -Propietario de los bienes comunales del pueblo, e integrado por la totalidad de los vecinos - ha tenido que defenderse de las apetencias depredadoras, de la nobleza, el clero o la monarquía absolutista. Y contra ellos ha mantenido durante años,
ÁRBOL DEL CONCEYU
largos y costosos juicios, para defender los derechos históricos de mundo rural leonés.

Sus propiedades, gestionadas directamente por los vecinos a "mano alzada", son ahora mismo amenazadas la monarquía constitucional, cuyo actual gobierno, intenta aprobar una ley, que de facto es una expropiación de los bienes comunales de todos los vecinos. Una vuelta más de tuerca al sistema centralista, que intenta alejar los órganos de gestión de los ciudadanos leoneses.

Y es nuevamente la Comarca de Omaña, la que abandera la rebelión contra el caciquismo político de nuestros gobernantes.

El pasado domingo día 24, cientos de omañeses y amigos de la democracia, salieron a las calles de Murias de Paredes, y junto a su vetusto y gigantesco tilo -Árbol del Conceyu- revindicaron los Derechos Históricos de Nuestro Pueblo.

¡LARGA VIDA PARA OMAÑA!


NOTA DE PRENSA
Convocadas por la Plataforma de Omaña en defensa de las Juntas Vecinales, y bajo el lema de “No al expolio de nuestros pueblos, no a la supresión de las Juntas Vecinales”, unas cuatrocientas o trescientas cincuenta personas se manifestaron el pasado sábado en la localidad de Murias de Paredes.
El acto de protesta, en el que participaron todas las Juntas Vecinales del Municipio, así como de municipios limítrofes, y numerosos vecinos y vecinas de la comarca, volvió a demostrar, una vez más, la firme oposición mantenida desde Omaña al Proyecto de Ley de reforma de la Administración local que promueve el Gobierno del Estado.
En el citado Proyecto de Ley, que en breve comenzará a ser debatido en el Parlamento Español, se sigue conservado la amenaza de supresión a las Juntas Vecinales, la pérdida de su personalidad jurídica y el traspaso del patrimonio y los bienes comunales a, según los casos, el Ayuntamiento del que dependan, la Diputación Provincial o la Comunidad Autónoma, así como también el objetivo de privatizar los recursos y servicios públicos básicos de los pequeños municipios y juntas vecinales.
Durante la concentración una joven de la localidad, en representación de las generaciones que han de ser herederas del patrimonio comunal de los pueblos, hizo lectura de un manifiesto en defensa de los concejos y los bienes comunales, contra la privatización de lo público y por un futuro sostenible para el mundo rural.
Como colofón a la jornada, los asistentes pudieron ver, en primicia, el documental“Stop al expolio de los bienes comunales”, elaborado conjuntamente por la Plataforma de Omaña y algunos integrantes del movimiento ciudadano 15M-León, donde, a través de numerosos testimonios e imágenes recogidas en diversas localidades leonesas, se refleja toda la complejidad y consecuencias del presente conflicto.
CONTACTOS CON LA PLATAFORMA:
TELÉFONOS 987230490 / 659039958 (Preferiblemente por las tardes)
MÁS INFORMACIÓN: www.juntasdeomaña.org  

13 ago 2013

Conceyu Abiertu

VIERNES 16 DE AGOSTO. CONCENTRACIÓN EN LA PLAZA DE RIELLO: PROMOVIDA PLATAFORMA EN DEFENSA JUNTAS VECINALES DE OMAÑA
 Os comunicamos que el próximo viernes día 16 de agosto. Fiesta de San Roque, a las 19,30 horas se celebrara una concentración en la Plaza de Riello, promovida por la Plataforma en defensa de las Juntas Vecinales de Omaña, y en la que se leerá un manifiesto y de nuevo se colgara en La Espadaña la pancarta de la Plataforma de las Juntas Vecinales de Omaña. 
Posteriormente a las 21 horas y dentro de las actividades programadas: "Semana Cultural de Riello 2013", pronunciara una conferencia:
D. Valentín Cabero Diéguez. Catedrático de Geografía de la Universidad de Salamanca, experto en temas de ordenación del territorio y administración local. : 
“Ante la reforma Administrativa y la Ordenación del territorio: La disolución de municipios y juntas vecinales y el expolio rural”. 
http://www.xn--juntasdeomaa-khb.org/galeria-de-fotos/manifestacion-en-riello/

12 ago 2013

TALLER DEL COMIC EN RIELLO DE OMAÑA (País Leonés)

Mismamente hoy a las 17:30 de la tarde, en la localidad omañesa de RIELLO

1 ago 2013

OMAÑA 2013


DOS CONFERENCIAS
En Valdesamario. Ayuntamiento - viernes, 2 de agosto. 7 de la tarde "Conservación del  Patrimonio". Dª Ana González, .

- En Riello. Casa de la Cultura. Viernes, 9 de agosoto. 9 de la tarde. "Casonas de la Nobleza y el Urbanismo en Omaña". D. Adolfo Díez Muniz.

Esperamos que sean de vuestro agrado y veros en ellas.

Un cordial saludo.
Junta Directiva del I.E.O.
David Álvarez (Guisatecha).
Chelo Fernández (Riello).
Luis Arias (Valle de Samario)

24 jul 2013

Xornadas Culturales 2013 - OMAÑA

EL FUTURU NEL MEDIU RURAL NEL SIGLU XXI

¡¡¡ATENCIÓN!!!
El cartel tiene un error.
La segunda jornada no es el sábado 3 de julio. Sino SÁBADO 3 DE AGOSTO

18 jul 2013

OMAÑA



Un evento deportivo que promueve un estilo de vida más sostenible y saludable
Todo listo para el I Ecotrail Fuentes Blancas-Omaña
*  Con actividades infantiles, tour cultural, presentaciones y charlas divulgativas, comida popular, degustación de productos ecológicos y música en directo.

 El próximo sábado, 20 de julio, la localidad leonesa de Murias de Paredes acogerá el I Ecotrail Fuentes Blancas-Omaña. Un evento deportivo, cultural y solidario, que pretende promover un estilo de vida más sostenible y saludable, así como reencontrarse con el entorno rural. El recorrido tendrá dos variantes: una de 33,5 km con un desnivel acumulado de 3.710 m y otra de 23,6 km con 2.038 m de desnivel acumulado.
En paralelo a la competición deportiva, tendrán lugar diversas actividades infantiles, tour cultural por la zona, presentaciones, charlas divulgativas, así como una comida popular y una degustación de productos ecológicos con música en directo.
Actividades infantiles: Con el fin de liberar a los padres durante unas horas y que puedan disfrutar de la carrera y resto de actividades, se desarrollarán diversas actividades sobre temas de ecología y medio ambiente para los más pequeños.
Tour cultural: Recorrido guiado por los pueblos que atraviesa la carrera, a cargo de David Gustavo López, investigador y escritor de temas leoneses, Instituto de Estudios Omañeses.
Comida popular: Paella gratuita para los corredores y a precios populares para acompañantes y el resto de público asistente.
Presentación de libros: “Bosques de la Cordillera Cantábrica” y “Montañas de León y Norte de Zamora”, a cargo de Mario Gutiérrez y Ernesto Gutiérrez, naturales de Omaña.
Charla divulgativa: “¿Qué nos dicen los glaciares sobre el calentamiento global?”, a cargo de Adolfo Eraso y Mª del Carmen Domínguez, fundadores de la Asociación Glackma.
Exposición: “Los paisajes glaciares de Omaña: un patrimonio natural de alto interés”, a cargo de D. Alipio García de Celis, Doctor en Geografía en la Universidad de Valladolid y vecino de la comarca.
Cena cóctel y música en directo: Degustación de productos ecológicos y gastronomía de la zona en el jardín del C.T.R. El Urogallo, en Murias de Paredes. Con música en directo a cargo de Audictted, ritmos frescos y de ambiente recién llegados de Londres, en un entorno espectacular.
Además, el domingo 21 de julio tendrá lugar en Murias de Paredes la VIII Muestra de Artesanía y Oficios Tradicionales, con su ya tradicional caldereta de potro y ternera, receta típica de Omaña.
Manuel Gutiérrez, organizador de la prueba, explica que “el I Ecotrail Fuentes Blancas-Omaña pretende reencontrarse con el medio rural y favorecer su desarrollo de una forma sostenible. El objetivo es la repoblación de las comarcas rurales por gente joven con iniciativa y que potencien un modo de vida más responsable desde un punto de vista medioambiental con el entorno”.
Los participantes de la prueba y sus acompañantes disfrutarán de los espectaculares paisajes y de la biodiversidad de esta comarca, englobada en la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna, así como de su patrimonio, tradiciones y gastronomía.

En la redes sociales:
Facebook: www.facebook.com/ecotrailfuentesblancas
Twitter: @Ecotrail_FB
Instagram: instagram.com/ecotrailfuentesblancas
Web: www.ecotrailfuentesblancas.wordpress.com
Vimeo: vimeo.com/69283892



8 jul 2013

EL LARGO VIAJE POR EUROPA, DE UN RAMO LEONÉS DE OMAÑA.

Cuando se trata de investigar sobre los Ramos Leoneses, el trabajo de campo es imprescindible.
 Junto a la tradición oral y a la documentación en archivos eclesiásticos y municipales, es casi la única vía de investigación. ¡Casi!, pues Internet es una herramienta poderosa, y es conveniente asomarse a esta ventana, de vez en cuando. Fue así, como un miembro de nuestro grupo, descubrió la interesante odisea de un Ramo Leonés de Navidad.
Cuando llevas años visualizando Ramos Leoneses, la imagen de uno de ellos, rápidamente te llama la atención. -Aunque esté fuera de contexto. 
Fue así como la presidenta de nuestra asociación, llego al siguiente enlace en una casa de subastas de Barcelona.
http://www.todocoleccion.net/candelabro-aleman~x37794888
¡CANDELABRO ALEMÁN!
Parece un ramo leonés cilíndrico. Representación según las costumbre leonesa del mismísimo "Árbol de la Vida".
 Esas "peras" que lleva colgando, representan su fruto, y lo de arriba, son dos aves posadas en él. 
Ademas lleva las consabidas velas, tributo de luz, en el solsticio de invierno.
Representación muy típica de la Comarca de Omaña. Es más, es exactamente igual, que el ramo que se conserva en la iglesia de Villabandín, catalogado por RAIGAÑU con el numero 29
Imagen aparecida en una presentación Power Point sobre la Comarca de Omaña donde no consta el autor de la fotografía.

Solo que el "Candelabro Alemán" esta mejor conservado. 
Aunque la foto no tiene mucha resolución, el "ramo alemán"  parece ser antiguo y autentico. Es decir, más que una copia o reproducción, podría tratarse de un ramo gemelo -Es bastante común  que alguna iglesia, tenga dos o tres ramos iguales-
 También ha perdido sus vistosos colores originales, pero ha sido restaurado antes de salir a la venta.
Lo gracioso de esta historia, es que los más europeos de toda la Península Ibérica, subastan Ramos Leoneses de Navidad,  pensando que son propios de la universal Cultura Germánica.

( Para que luego "los agonías autonómicos"  acusen a la cultura tradicional leonesa, de provinciana y pueblerina.)

17 ago 2011

PANDORADO

A todos los que no pudimos asistir a la Romería de Pandorado (Pando Orado) ¿Puerto Arado?, aun nos queda el consuelo de visualizar las hermosas fotos que de este evento, se publican en el Blog. NOROESTE  LEONÉS Entrad en él y admirar sus semeyas.

14 ago 2011


EXPOSICIÓN PICTÓRICA

"IGLESIAS DE OMAÑA"

30 ene 2011

OMAÑA
Nace un nevo blog leonés, auspiciado por la asociación:  Instituto de Estudios Omañeses I.E.O.

http://institutoestudiosomaneses.blogspot.com/
Por fin ha llegado el día en que el Instituto de Estudios Omañeses ha creado su propio blog para dar cabida a todas las inquietudes culturales referentes a nuestra querida Omaña. El blog estará abierto a sugerencias y colaboraciones, siempre para conseguir nuestro objetivo, publicitar, defender y poner en valor los diversos aspectos culturales de la comarca leonesa de Omaña. En próximos días iremos ampliando la información sobre el I.E.O. y sus actividades

¡Bienvenidos al Ciberespacio!

9 ene 2011


 OMAÑA
http://unmundofeliz-irma.blogspot.com/2011/01/es-necesario-unir-esfuerzos-tenemos-que.html
La UE ha obligado a la Junta de Castilla y León a incluir en el Plan de Conservación del urogallo cantábrico zonas afectadas por el parque eólico. También el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León se ha pronunciado en contra de la mayoría de los pequeños parques en los que se ha subdividido el macroproyecto. Sin embargo, las obras de algunos miniparques eólicos ya están en marcha, a pesar de las sentencias en contra de los tribunales.
Más de 100 kilómetros de molinos coronarán la montaña occidental leonesa. Los parques eólicos en esta región amenazan al urogallo cántabro, una especie con la máxima protección, en peligro de extinción, que no ha conseguido frenar el negocio de los aerogeneradores.
Es necesario unir esfuerzos. Tenemos que ser muchos
Argucias legales: El proyecto del parque eólico se ha gestado, además, con artimañas legales. Para conseguir que el proyecto pase los trámites de aprobación de impacto ambiental, el macroparque, técnicamente, se ha convertido en varios parques pequeños. El impacto ambiental se ha estudiado ‘a trozos’ y no en su conjunto. De paso, incluso se han fraccionado los elementos de infraestructura necesaria para ponerlo en marcha: las pistas, las subestaciones, las líneas de evacuación, etc. El fraccionamiento sirve a los promotores para poder multiplicar el cobro de subvenciones.

Los proyectos de una potencia superior a 50 MW no pueden acogerse a las primas por producción en régimen especial. Por eso se han fraccionado en proyectos pequeños que no superan los 50 MW. Es decir, si un proyecto de 900 MW lo dividen en 18 de 50 MW, pasan de no obtener subvención a cobrarla 18 veces. Las organizaciones que se oponen al macroparque eólico van a solicitar al Tribunal de Cuentas Europeo que fiscalice los fondos que la Junta de Castilla y León ha destinado a estos proyectos. Por si esto fuera poco, los molinos van a atravesar la montaña leonesa occidental en zonas declaradas Lugar de Interés Comunitario, Zona Especial de Protección de Aves, y por varios parques naturales incluidos en la Red Natura 2000, en la Reserva de la Biosfera y en zonas de recuperación del oso pardo.

Incluso las empresas concesionarias no han respetado el período de cría del urogallo, como marca la Ley de Patrimonio Natural, que prohíbe la actividad entre el 15 de diciembre y el 31 de julio, período de celo y reproducción del urogallo cantábrico. Las promotoras se justifican argumentando que sólo han realizado trabajos de conservación e insisten en la importancia del parque eólico porque crearán puestos de trabajo. Sin embargo, según las organizaciones conservacionistas, las piezas de los aerogeneradores se fabrican fuera, el personal que instala los molinos tampoco es de la zona y se regulan desde un centro de control en Toledo. La Junta de Castilla y León ha actuado de forma parecida en la Ciudad del Medio Ambiente o San Glorio, entre otros, declarados de “interés regional”, gracias a la modificación de la Ley de Ordenación del Territorio para ‘blindar’ las obras que chocan con la protección del medio ambiente, sin posibilidad de ir a los tribunales. En el caso del parque eólico de la montaña leonesa, la Junta ha excluido de la protección zonas de vital importancia del urogallo cantábrico.
http://www.diagonalperiodico.net/Un-parque-eolico-amenaza-al.html


Una Consejería de Medio Ambiente insostenible
Once grupos piden a Zapatero que retire las competencias de la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León por los continuos abusos inmobiliarios en zonas protegidas
http://www.diagonalperiodico.net/Una-Consejeria-de-Medio-Ambiente.html

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y la consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, asisten a la puesta en libertad de un ejemplar de milano negro durante la inauguración del Parque ambiental
"Valladolid cuenta desde este viernes el gran parque de Castilla y León. Un complejo educativo medioambiental de cuatro hectáreas donde se representa la conservación y la sostenibilidad, ecosistemas que evocan los principales tipos de paisaje de esta Comunidad Autónoma, su flora y su vegetación
El parque, que ha supuesto una inversión de 5,3 millones de euros,......."
RECOGIDA DE FIRMAS AQUI: http://sites.google.com/site/manifestacionomana/recogida-de-firmas-1

Noticias en prensa, relacionadas con el problema:
http://www.diagonalperiodico.net/Un-parque-eolico-amenaza-al.html
 http://www.publico.es/ciencias/292764/los-molinos-trituran-el-habitat-del-urogallo
 http://www.seo.org/sala_detalle.cfm?idSala=3872
 http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/La-Poblacion-De-Urogallos-Mas-Rara-Del-Mundo-Esta-En-Leon-vn48602-vst384
 http://www.la-cronica.net/2010/08/05/apoyo/omana-sin-molinos-el-medio-ambiente-por-encima-de-los-euros-91812.htm
 http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=470004#EnlaceComentarios