20 may 2008

S. Miguel de Escalada


Natalicio de las Aguilas 2008

LEGIO VII G·F

Blog de la Legio VII Gemina Felix Asociación Cultural y de Reconstrucción Histórica
http://legioseptima.blogspot.com/

NATALICIO 2008 -Programa
Con motivo del próximo 10 de junio se está preparando una serie de actos conmemorativos del natalicio de la legio VII en los que participará nuestra asociación.Adelantamos ya el programa definitivo del ciclo de conferencias que serán muy interesantes
CICLO DE CONFERENCIAS
Lugar: Auditorio "Ciudad de León", Sala de usos múltiples.Av. Reyes Leoneses, León.Las conferencias serán todos los días a las 20:00 horas.

Lunes día 9, ConferenciaEl entorno de Legio en época tardoantigua. El caso de la “basílica” de Marialba de la Ribera
J. Avelino Gutiérrez González
Profesor de Arqueología. Universidad de Oviedo. En la actualidad está preparando un amplio estudio arqueológico sobre el templo paleocristiano de Marialba.


Martes día 10, Conferencia

La legio VII gemina antes de la legio VII gemina
J. José Palao Vicente
Profesor de Historia Antigua. Universidad de Salamanca. Ha hecho su tesis doctoral sobre la legio VII.


Miercoles día 11, Mesa RedondaUn tema de análisis: la arqueología romana en la ciudad de León

12 may 2008

JIMÉNEZ DE JAMUZ, EXPOSICIÓN DE RAMOS


RAMOS EN JAMUZ


Este fin de semana RAIGAÑU estuvo en Jiménez de Jamuz, colaborando en la medida de sus posibilidades, en la recuperación y divulgación de la Cultura Popular Leonesa, que es al fin y al cabo la seña de identidad de nuestro Pueblo.
A tal fin en La Casa de la Cultura de Jiménez, instalamos una muestra de Ramos Tradicionales Leoneses. 
El sábado por la mañana, acudimos a la oferta y canto del Ramo, que la mocedad de Jamuz realiza todos los años en estas fechas, y fueron tan amables que nos dieron una copia de la letra que engrosara nuestros fondos etnográficos.
El domingo, con una afluencia masiva de personas a la exposición, entramos en contacto con vecinos de los cercano Genestacio y Palacio de La Valduerna donde también se canta ramo y se ofrecieron para dejárnoslo en futuras muestras.
El libro de A. Valderas, editado por Caja España se vendió profusamente entre los amantes a las Tradiciones Leonesas que acudieron a la Fiesta.
Esperamos repetir experiencia en el próximo año, con una colección aun mayor de ramos.
Desde aquí damos las gracias a todo Jamuz en general y a su corporación municipal en particular, sin cuyo interés y trabajo, este acto no hubiera sido posible.



Ramo de Jimenez de Jamuz



Aspecto de la muestra

Ramo de Genestacio


Mallo
Aconsejamos que en esta época se recorra con tranquilidad esta comarca leonesa, visitando los innumerables mallos que los vecinos colocan, manteniendo viva una tradición milenaria. Todos ellos están cargados de originalidad y buen humor.
Otra costumbre ancestral del Pueblo Leonés, es la “Plantación del Mallo”- Por cierto que como el “Ramo de fin de Año” es un rito de fecundidad origen pagano-
Todos los años , en el mes de mayo, los pueblos leoneses suelen clavar en la tierra un enorme árbol pelado de sus ramas, como símbolo falico que ayudara a fecundar la tierra, para obtener unas cuantiosas cosechas. En algunos pueblos como Riaño, el Mallo es tan gigantesco, que son necesarios dos o tres carros para poder “pinarlos”. Pues bien el “monigote” que en algunos lugares suele colgarse en el extremo superior, a dado lugar en esta comarca, a una escenografía tan compleja, que ha prescindido del mallo mismo, para colocar sobre un templete.  Afortunadamente, sigue conservando el nombre de mallo para poder rastrear sus orígenes.

8 may 2008

Ramos Leoneses


Este próximo fin de semana, RAIGAÑU montara una exposición de Ramos Leoneses en la Casa de La Cultura de Jiménez de Jamuz.
Para mas información, ver programa de actos en.....http://www.aytosantaelenadejamuz.com/paginas/feriaalfareria.htm

28 abr 2008

Ramo de Laguna de Negrillos

LAGUNA DE NEGRILLOS: Castillo.Ramo y danzantes




 

LUCHA LEONESA

24 de ABRIL -ALUCHES DEL REINO DE LEÓN







MÁSCARA IBERICA
Se celebrara este sabado 5 de mayo en Lisboa, con la participacion de las mas populares mascaras leonesas (Guirrios) tanto procedentes de la provincia de León como de la de Zamora.

O Projecto Máscara Ibérica é anual e pretende proporcionar bons momentos a todos aqueles que nele participam. O evento deste ano está enquadrado num programa mais vasto e diversificado, que inclui uma mostra de regiões a apresentar na Praça do Rossio, um debate sobre a temática da Máscara, realizado na Universidade Nova de Lisboa e vários espectáculos musicais acompanhados de muita animação.
A complementar o desfile, durante os dias 3 e 4 de Maio, estará patente na Praça do Comércio um programa turístico-cultural de representação regional com provas de vinhos e produtos regionais, presença de artesãos, música tradicional, Grupos de Gaiteiros e workshops.

26 abr 2008

24 de ABRIL- HOMENAJE A LOS HEROES LEONESES

...A todos los Héroes del País leonés, de cualquier comarca y de cualquier momento,
....a todos los lucharon por la libertad de su Pueblo.

Allí estuvo el Glorioso Pendón Real, testigo de tantas batallas del ejercito leonés. Custodiado en el Consistorio de la Capital del Reinu, en muy contadas ocasiones sale a la calle......
Los fieros Maceros le precedían..........



Alli estuvo la corporación en pleno.......


La gallarda Guardia Municipal.


...y sobre todo......... ¡El Pueblo de León!


Tambien nos acompaño....La Televisión de Castilla.


Y en la Plaza Mayor, se presentaron los honores.

24 de Abril





HEROES LEONESES




A petición del respetable
Del balcón fue retirada
La bandera cuartelada.
-
Pues no consentimos en León
Banderas impuestas y extrañas,
Que nos oprimen el corazón....
¡Y se nos revuelven las entrañas!.
Acabado el Homenaje, deshicimos el camino, con los suaves “Aires del Bernesga”, inflamando el velamen purpurado.
Grupo Musical: AIRES DEL BERNESGATitos, Jotas, Baile Tsanu.... La mañana acabo en verbena........
24 de ABRIL-RECORRIDO HISTORICO-
El Recorrido Histórico, comenzó en La Puerta del “Malvar” o Arco de Animas, que como su nombre indica es la puerta de la muralla que conduce al cementerio, mal presagio para esta pequeña tropa de Héroes Leoneses, que intento expulsar a los invasores de la Capital del Reinu

Figurantes ataviados de época, recorrieron las calles y nos amenizaron con sus bailes, mientras la música de sonaba. Entre ellos Hermenegildo López, conferenciante, organizador y uno de los "responsables" de la conmemoración. Las futuras generaciones,-formando en "Primera Línea" - no perdieron detalle.

ESCUELA DE MUSICA

La música de la época, a cargo de los alumnos de La Escuela de Música de la Ciudad de León, nos deleito en todas las paradas del recorrido. ¡Bien por estos jóvenes virtuosos!. Al final los danzantes, animaron al publico y leoneses de todas las edades, unieron sus manos para bailar juntos.

21 abr 2008

MENSAJE DE
COMUNIDAD LEONESA.ES



Como ya os anunciamos la semana pasada, con motivo del Bicentenario de la Guerra de la Independencia y de los sucesos que tuvieron lugar en la ciudad de León el 24 de Abril de 1808, se han organizado diversos actos por parte de ComunidadLeonesa.ES a los que os invitamos a acudir tanto a vosotros como a los miembros de vuestras respectivas Asociaciones.

El programa completo es el siguiente:

23 de Abril - A las 21 horas - Recorrido Histórico organizado y coordinado por Hermenegildo López, Secretario de ComunidadLeonesa.ES y catedrático de Filología Moderna, con las siguientes paradas e intervenciones:
Plaza de San Marcelo - Arsenio García Fuertes - "Voluntarios de León"
Plaza Mayor - Alejandro Valderas Alonso - "León en la Guerra de la Independencia"
Corral de San Guisán - María Jesús García Armesto - "La jornada del 7 de Junio de 1808 y el Corral de San Guisán"
Plaza de San Isidoro - Hermenegildo López González - "La Real Basílica y las Tropas Napoleónicas"
Ambientación a cargo del Grupo de Profesores y Alumnos de la Escuela de Música que interpretarán temas de época.

24 de Abril - A las 11,30 horas - Homenaje a los Héroes Leoneses

Se trata del Homenaje que organizamos por tercer año consecutivo desde nuestra constitución que se desarrollará como sigue:
Concentración en Botines con banderas leonesas para, a continuación,
Iniciar el recorrido que, a partir de este año, discurrirá por la C/Ancha , Plaza de la Catedral y C/Mariano Domínguez Berrueta hasta la Plaza Mayor donde se colocará una corona de laurel, en la placa colocada al efecto, en homenaje a los héroes y se pronunciará un discurso desde el balcón del Consistorio.
A continuación todos los que lo deseen podrán bailar al son de nuestra música tradicional.
Este año, al cumplirse el II Centenario de los hechos del 24 de Abril, al tradicional desfile organizado por ComunidadLeonesa.ES se unirá el Ayuntamiento en corporación con el Pendón Real, acompañados por la Banda de Música Municipal.

24 de Abril - A las 17,30 horas - Primer Memorial "Reino de León" de Lucha Leonesa

Organizado por la Agrupación Provincial de Lucha Leonesa, se celebrará en la Plaza Mayor y estará amenizado por el Grupo La Braña

Agradeceremos la máxima


difusión que podáis dar
a este correo
y ¡¡¡OS ESPERAMOS!!!

19 abr 2008

I CICLU DE CONFERENCIAS REINU DE LLIÓN
CONCEYERÍA DE CULTURA LLÏONESA
PALACIU DON GUTIERRE2008

La cultura contemporánea en León
I
PIES EN LA PIEDRA
Antoloxía de poetas lïoneses.
Víctor M. Díez y Eloisa Otero
Día: Abril y 2
Hora: 19,30 h.
Lugar: Salón de Actos Palacio Don Gutierre

II
EFEUTOS DIXITALES Y ANIMACIÓN 3D MADE IN LLIÓN

Conferencia
Juan Carlos Mostaza
EL CURTUMETRAXE D´ANIMACIÓN EN LLIÓN Proyección-Forum
Juan Carlos Mostaza: “Broken Wire” (Nominada a los Goya 2007)
Día: 9 de Abril
Hora: 19,30
Lugar: Salón de Actos Palacio Don Gutierre

III
ARQUITEUTURA AUTUAL EN LLIÓN

Conferencia
Eloy Algorri
Día: Miércoles, 16 de abril
Hora: 19,30 h.
Lugar: Salón de Actos del Palacio Don Gutierre

IV
EL MUSEYU DE LLIÓN : TIEMPOS ANTIGUOS, ESPACIOS DE FUTURU

Conferencia
Luis Grau
Director del Museo de León
Día: 30 de Abril
Hora: 19,30 h.
Lugar: Salón de Actos Palacio Don Gutierre

V
LA TRADICIÓN ORAL LLÏONESA

Conferencia
Manuel Ferrero
Día: Miércoles, 17 de mayo
Hora: 19,30 h.
Lugar: Salón de Actos del Palacio Don Gutierre

VI
EL VIAX DE LA ECONOMÍA LLÏONESA NOS CABEIROS 50 AÑOS

Conferencia
Julio Lago Rodríguez
Día: Miércoles, 14 de Mayo
Hora: 19,30 h.
Lugar: Salón de Actos del Palacio Don Gutierre

VII
EL PODER DEL PATRIMOÑU

Conferencia
José Luis Alonso Ponga
Día: Miércoles, 21 de Mayo
Hora: 19,30 h.
Lugar: Salón de Actos del Palacio Don Gutierre

VIII
LA CULTURA CAMPESINA LLÏONESA Y LA SUA IRREVERSIBLE CRISIS

Conferencia
José Antonio Martínez Reñones
Día: 28 de Mayo
Hora: 19,30 h.
Lugar: Salón de Actos del Palacio Don Gutierre

IX
NA LLINDE
.
Un acercamiento a las experiencias videográficas surgidas desde León.
Conferencia
Jesús Palmero
ESPERIENCIAS VIDIUGRÁFICAS EN LLIÓN
Proyecciones de
Juárez y Palmero, Rafael Anel y Bruno Marcos
Día: 4 de Junio
Hora: 19,30 h.
Lugar: Salón de Actos Palacio Don Gutierre

X
UNA APROSIMACIÓN A LA ESCULTURA AUTUAL EN LLIÓN
Conferencia
Luis García
Director del Departamento de Arte y Exposiciones del ILC
Día: 11 de Junio
Hora: 19,30 h.
Lugar: Salón de Actos Palacio Don Gutierre

XIL´ENSEÑU DE LAS ARTES EN LLIÓN . Presente y futuro.
XXV ANIVERSARIU DE LA ESCUELA D´ARTE DE LLIÓN Alderique
Coordina: Escuela de Arte de León
Día: 18 de Junio
Hora: 19,30 h.
Lugar: Salón de Actos Palacio Don Gutierre
Intervienen:
Cesar Isidro García. Licenciado en Historia del Arte. Profesor.
Iván del Arco Santiago. Licenciado en Historia del Arte. Profesor.
Charo Acera Rojo. Licenciada en Bellas Artes. Profesora.
Begoña Rodríguez Gutiérrez. Ex-Alumna.