18 dic 2018

"Na nuesa fala"

"HISTORIAS Y CUENTOS DEL REINU NA NUESA FALA"
Sábado, 22 de diciembre a las 17:30
 Casa de la Cultura, Carrizo de la Ribera (León)
El Colectivo Ciudadanos del Reino de León -CCRL- organiza, con la colaboración del Ayuntamiento de Carrizo de la Ribera, un acto teatralizado, para todos los públicos, que girará en torno a la lengua, cultura y música leonesas. Recitales en las diferentes variantes del idioma leonés, romances históricos de nuestra tierra, música tradicional en directo, ambientación y teatralización histórica... 
Va a estar muy bien 
¡Acércate!


Nuevo libro de Rodrigo Ferrer

Cultural Norte presenta:
La Construcción de un Pueblo, El Regionalismo Leonés 
de Rodrigo Ferrer.

El próximo jueves 20 de diciembre, a las 20 horas en Via Factum (Av. Condesa de Sagasta, 36 BAJO), tendrá lugar la presentación de Historia del Regionalismo Leonés de Rodrigo Ferrer Diez.

 Esta obra trata de destacar el proceso de formación de la identidad del pueblo leonés abordándose desde varias perspectivas. En primer lugar, se expone el proceso histórico del pueblo leonés, no desde un punto de vista diacrónico, sino según la toma de conciencia de los leoneses de su pasado, estableciendo un punto de inflexión en el siglo XIX. Es en esta centuria cuando las distintas regiones españolas comienzan a reconstruir su pasado y a interesarse por las tradiciones ancestrales, tanto del conjunto español como de cada una de sus partes, sin que la Región Leonesa sea una excepción.

 En segundo lugar, se analizan las distintas caras de la identidad leonesa: patrimonio lingüístico, símbolos, formación del paisaje humano, gestión del espacio geográfico y tradiciones diarias.

 Por último, se estudia la influencia del pueblo leonés en otros lugares de España y del mundo, dando un repaso obligado a los procesos que han diluido la identidad leonesa hasta tal punto que muchos de sus elementos se ponen en duda.

La idea fundamental sobre la que se sustenta el libro es que todas las identidades regionales españolas se construyen mirando a un periodo histórico decisivo para ellas, siendo en nuestro caso el Reino de León entre los años 910 y 1230. Ahora bien, esto no significa que otros periodos estén marginados de esa construcción, siendo fundamentales en los imaginarios comarcales y/o locales. La cuestión es analizar cómo se toma conciencia de una herencia sociocultural basada en los aspectos antes citados y que en su conjunto, solo se dan en las tres provincias leonesas. Por otra parte se habla de la influencia de este periodo en otros territorios.

Sobre el autor, Rodrigo Ferrer Diez (Trobajo del Camino, 1989) es Licenciado en Historia por la Universidad de León y doctorando en Historia y Estudios Socioculturales por la Universidad de Oviedo. Ha colaborado con sus escritos a la difusión de la cultura leonesa en muchas de sus facetas. Por otra parte, destaca su aportación a la historia del deporte leonés, destacando su libro Historia de la Cultural y Deportiva Leonesa, 90 años de una parte de nosotros (Cultural Norte, 2015).

Día: 20 de diciembre

Hora: 20:00 h.

Lugar: Via Factum (Av. Condesa de Sagasta, 36 BAJO)

Entrada libre y gratuita


ACTIVIDADES NAVIDEÑAS DE "LA PARVA"

I Cabalgata de La Vieya´l Monte en Trobajo del Camino

En estos últimos días del año 2018, La Plataforma de Tradiciones LLionesas: "La Parva", llevara a cabo varias actividades relacionadas con la tradición cultural leonesa.
TROBAJO DEL CAMINO: DÍA 22
Este sábado próximo día 22 de diciembre, La Parva organiza la "II Cabalgata de la Vieya'l Monte" que recorrerá las calles de Trobajo del Camino a partir de las 17,30 horas con salida desde el nº 28 de la calle Párroco Pablo Díez, para continuar por Av. de la Constitución, Parque de la Era, Calle la Era, Calle Dr.Vega Fernández, Av. Párroco Pablo Díez, Calle Alfageme y Calle Eduardo Pastraña y finalizar en el Colegio Trepalio, donde repartirán chocolate, pan y caramelos de la Vieya, a participantes y asistentes. (*Chocolate, pan y caramelos que serán aptos para celíacos.)
ZAMORA: DÍA 26
Además, el miércoles de la semana próxima día 26 de diciembre, festividad de San Esteban, en la misa de las 20,00 horas, de la Iglesia de San Vicente Mártir de Zamora,  La Parva organiza por primera vez el Canto del Ramo. Cantado por la agrupación San Pedro del Castro.
TROBAJO DEL CAMINO: DÍA 30
Por último, el próximo 30 de diciembre en la Iglesia de San Juan Bautista de Trobajo del Camino, en la misa de las 13,00 horas, organizarán también el Canto del Ramo, que será interpretado igualmente por el Grupo San Pedro del Castro.
I Cabalgata de La Vieya´l Monte en Trobajo del Camino
...Y ayer mismo -día17- pinaron el "Ramo" en Trobajo.

17 dic 2018

¡Pinando el Ramo!


El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, a través de la activa Junta Vecinal de Trobajo del Camino, ha "plantado" un gigantesco Ramo Leonés de Navidad, en la rotonda de la Av. P. Pablo Diez, (Glorieta Doña Sancha) con la colaboración de la Plataforma de Tradiciones y Cultura Llïonesa: "La Parva".
Con lo cual queda inaugurada la Navidad, en esta populosa población leonesa.

Valdesandinas y La Vieya´l Monte.

El próximo sábado día 22 de Diciembre, el pueblín de Valdesandinas, situado en el termino municipal de Villazala, prepara a partir de las 18:00h. su fiesta de recuperación, de una antigua tradición leonesa.
 ¡La Vieya´l Monte vuelve nuevamente a Valdesandinas!.

12 dic 2018

Las Torres de León, prisión de grandes (siglo XVII)


Dentro de las actividades promovidas por la Asociación de Amigos del Patrimonio Cultural de León. PRO-MONUMENTA, pronunciará, hoy jueves día 13, el escritor y vicepresidente de dicha Asociación, José Luis Gavilanes Laso, bajo el título “Las Torres de León, prisión de grandes (siglo XVII)”. Además de hacer referencia a Francisco de Quevedo, recluido en San Marcos al ser Caballero de la Orden de Santiago, el acto se centrará fundamentalmente en las personas de la alta nobleza durante el reinado de Felipe III y Felipe IV, Pedro Franqueza, conde de Villalonga, y Rodrigo de Silva, IV duque de Híjar, ambos condenados cadena perpetua por delito de lesa majestad y recluidos en Puerta Castillo, entonces cárcel de Estado, donde permanecieron hasta su muerte.

El conferenciante es doctor en Filología Románica ejerciendo como profesor en la Universidad de Salamanca. Es autor, entre otros libros: «Del alba a la cenizas» (relatos y cuentos) y «Mi vida en los campos de muerte nazis», sobre los leoneses que estuvieron deportados en el campo de concentración de Mauthausen.

La conferencia tendrá lugar en el Salón de Actos de la Fundación Sierra Pambley, entrada por Dámaso Merino, a las 20 horas.

Pambley, a las 20 horas. Entrada gratuita hasta completar el aforo.

Quieren desviar agua del río Tormes, hacia Valladolid.

7 preguntas sobre el trasvase de agua de Salamanca hacia Valladolid y Ávila, del Procurador leonesista en las Cortes Autonómicas.


UPL y CCRL llevan a las Cortes la intención de la Junta de desviar agua del río Tormes hacia el sur de Valladolid.


Han registrado varias preguntas en Cortes sobre el proyecto conjunto de Junta, Confederación del Duero y Diputación de Ávila, que pretende desviar agua del río Tormes en su sector salmantino, hacia el norte de Ávila y el sur de Valladolid

El procurador de Unión del Pueblo Leonés (UPL) en Cortes, Luis Mariano Santos, ha registrado varias preguntas en el parlamento autonómico, a instancias del Colectivo Ciudadanos del Reino de León (CCRL), en las que interpela a la Junta sobre el proyecto, con participación del gobierno autonómico, que pretende desviar agua desde la provincia de Salamanca a las de Ávila y Valadolid.

En este sentido, UPL y CCRL recordamos que el pasado mes de abril, el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, hacía público junto a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) el proyecto ‘Life Duero’, que se traduce en un proyecto con participación de Junta de Castilla y León, CHD y Diputación de Ávila, dotado con 21 millones de euros, que pretende desviar agua desde el río Tormes, en su sector salmantino, hacia el norte de Ávila y el sur de la provincia de Valladolid.

En dicho proyecto el desvío de agua se llevaría a cabo con el objetivo de recargar el acuífero de Medina del Campo, actualmente sobreexplotado, y recuperar diversos humedales de Valladolid y Ávila. A este respecto, según el presidente de la CHD el norte de Ávila y sur de Valladolid son zonas que padecen “problemas de sobrexplotación y contaminación por la presión de la agricultura intensiva”, lo que justificaría dicho trasvase de agua para la Confederación.

Sin embargo, para CCRL y UPL la solución no debe pasar por el trasvase, e instamos a la Confederación Hidrográfica del Duero a que rediseñe su política respecto al desvío de agua hacia Valladolid, señalando que, si en la provincia vallisoletana hay problemas de sobrexplotación, este hecho debería acometerse mediante una política de mejora en el manejo de los recursos hídricos propios que posea la provincia de Valladolid, sin tener que desviar recursos desde provincias como León o Salamanca.

Por otro lado, ante el pretendido desvío de agua desde el Tormes, en un proyecto que el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta ha calificado como una acción “pionera” por su “componente medio ambiental”, los leonesistas denunciamos que rebajaría el caudal del Tormes en la provincia de Salamanca, recordando que este trasvase se sumaría al ya existente desde el embalse de Riaño, en la provincia de León, hacia las provincias de Palencia y Valladolid mediante el trasvase Cea-Carrión.
Por ello, Unión del Pueblo Leonés y Colectivo Ciudadanos del Reino de León exigimos a la Junta que haga una valoración de la política de desvío de agua de las provincias leonesas hacia Valladolid, teniendo en cuenta que la provincia vallisoletana se nutre principalmente para sus riegos en su parte norte del agua procedente de Riaño, y ahora en su parte sur se pretende que se nutra del agua que se desvíe desde el Tormes salmantino.

Finalmente, los leonesistas solicitamos a Junta y CHD que aporten datos y documentación sobre cómo puede afectar el planteado desvío de agua al caudal del río Tormes en época estival en su sector salmantino, así como en qué estudios se ha basado la decisión de que se haga un trasvase.
 En este sentido, UPL y CCRL apuntamos directamente a las consecuencias que puede tener el desvío de agua desde la provincia de Salamanca a las de Ávila y Valladolid para las campañas de riego en el campo salmantino en las diversas épocas del año y, especialmente, en la época estival, mostrando nuestra preocupación también sobre cómo puede afectar al caudal en aquellas zonas que se emplean habitualmente como zonas de baño.

Por todo ello, ante lo que Unión del Pueblo Leonés y Colectivo Ciudadanos del Reino de León calificamos como un despropósito, el procurador de UPL en Cortes, Luis Mariano Santos, ha registrado las siguientes preguntas:

1.- ¿En base a qué estudios han considerado conveniente la Junta y la CHD desviar el agua del río Tormes hacia el norte de Ávila y el sur de Valladolid?

2.- ¿Qué cálculos manejan Junta y CHD sobre cómo afectaría el desvío de agua desde la provincia de Salamanca a las de Ávila y Valladolid al nivel de caudal del río Tormes en la época estival?

3.- ¿Qué consecuencias se prevén del desvío de agua desde la provincia de Salamanca a las de Ávila y Valladolid sobre el nivel de los embalses salmantinos ubicados en el río Tormes en las diversas épocas del año y, especialmente, en la época estival?

4.- ¿Se han valorado y, en su caso, cuantificado, las consecuencias que puede tener el desvío de agua desde la provincia de Salamanca a las de Ávila y Valladolid para las campañas de riego en el campo salmantino en las diversas épocas del año y, especialmente, en la época estival?

5.- ¿Cómo valora la Junta la política de desvío de agua de las provincias leonesas hacia Valladolid, teniendo en cuenta que la provincia vallisoletana se nutre principalmente para sus riegos en su parte norte del agua procedente de Riaño, y ahora en su parte sur se pretende que se nutra del agua que se desvíe desde el Tormes salmantino?

6.- ¿Va a instar la Junta a la CHD a que rediseñe su política respecto al desvío de agua de las provincias leonesas hacia Valladolid, en vista de que en la provincia vallisoletana lo que hay son, según la CHD “problemas de sobrexplotación”, que aconsejarían una política de mejora en el manejo de los recursos hídricos propios que posee la provincia de Valladolid, sin tener que desviar recursos desde provincias como León o Salamanca?

7.- ¿Qué consecuencias se prevén del desvío de agua desde la provincia de Salamanca a las de Ávila y Valladolid sobre el caudal del río Tormes en la provincia de Salamanca en la época estival, y especialmente, en aquellas zonas que se emplean habitualmente como zonas de baño?


Colectivo Ciudadanos del Reino de León
12/Diciembre/2018
Leer más: https://www.ciudadanosdelreinodeleon.com/

10 dic 2018

AÑO NUEVO LEONÉS


Nuevamente la asociación "Esllabón Lleonesista" esta preparando la que será ya, la 13ª Edición de la celebración del "AÑO NUEVO LEONÉS" que como en otros años se celebrara en la primera quincena del mes de Enero, -pero entre los días 4 y 8 -, porque como dice su lema: "Al País Leonés siempre llega todo tarde.......y mal"

Una vez más RAIGAÑU acudirá a la convocatoria de "Esllabón Lleonesista", porque después  de 13 años, no solo no ha mejorado la situación social y económica del País Leonés, sino que en estos 13 años, esta muy claro que la ruina económica y social, en la que han sumido a nuestro país, se ha incrementado.

Por eso. Este año más que nunca.- convocamos a todos los leoneses que les "duela" su tierra, para que acudan a este acto reivindicativo y de denuncia.

"El acto, salvo inconvenientes de última hora, será, como siempre, el primer sábado del año, que en 2019 cae en el 5 de enero, y empezará a la 20:30, en la plaza de Botines de la ciudad de León".

Os mantendremos informados.
RAIGAÑU


Conferencia:Torres de León, Prisión de Grandes (Siglo XVII)

Reconstrucción imaginaria del Castillo de León.

JUEVES 13 DE DICIEMBRE. CONFERENCIA
En colaboración con la Fundación Sierra Pambley, conferencia: Torres de León, Prisión de Grandes (Siglo XVII)”. Impartida por el profesor y vicepresidente de Promonumenta D. José Luis Gavilanes Laso.

Lugar: Salón de actos de la Fundación Sierra Pambley. Entrada C/ Dámaso Merino.
Hora: 20 h.

9 dic 2018

III edición de la Feria de la Montaña Leonesa. (Fotografías)

Hoy día 9 de Diciembre finalizara la "III edición de la Feria de la Montaña Leonesa", que se esta llevando a cabo en la "Plaza de Las Cortes Leonesas" de la ciudad de León.




La Vieya´l Monte comparte "puesto" con las pastas de mantequilla.
El "caballo" del antruido de Riaño, acompaño a Vanesa y a Noelia, durante la presentación de su libro.


Ayer día 8 y a las 18:00 h. en la carpa de la feria, tuvo lugar la presentación del libro "Antruejo, el misterio de las MASCARAS de invierno". Que esta vez presentaron a dúo la autora de los textos y la ilustradora. "Noelia & Vanesa" o "Vanesa & Noelia"

https://raigame.blogspot.com/2018/11/presentacion-del-nuevo-libro-de-vanesa.html

Realizando en la presentación un "Cuentacuentos" que "contó" con la participación de numerosos niños, pequeños y "mayores".

8 dic 2018

Cabalgata de La Vieya´l Monte 2018

Un año más la A.C. "La Parva" en colaboración con el Ayt. de S. Andrés del Rabanedo, la Pedanía de Trobajo del Camino y el Supermercado E. Lecred, organizara la Cabalgata de La Vieya´l Monte, que recorrerá las calles de esta localidad.


Como el pasado año, la cabalgata saldrá a la altura del nº 28 de la calle Párroco Pablo Diez a las 17:30 del día 22 de este mes, finalizando en el colegio de Trobajo del Camino    CEIP TREPALIO C/ Eduardo G. Pastrana  30-42, donde se repartirá una ración de chocolate para todos los asistente.

6 dic 2018

Villadangos concede la medalla de oro a la Cofradía del Pendón de San Isidoro.

 Villadangos del Páramo concede la medalla de oro a la Muy Ilustre, Real e Imperial Cofradía del Milagroso Pendón de San Isidoro

A las 11:00 horas tendrá lugar en el Auditorio Municipal de Villadangos, la concesión de la medalla de oro de la Villa de Villadando a la Muy Ilustre, Real e Imperial Cofradía del Milagroso Pendón de San Isidoro. La Cofradía de San Isidoro debe su origen a la victoria alcanzada por el Emperador Alfonso VII de León el 25 de junio de 1147 en Baeza

Más información:
https://www.enredando.info

4 dic 2018

III edición de la Feria de la Montaña Leonesa

La III edición de la Feria de la Montaña Leonesa, se celebrará en León los días viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de diciembre en la Plaza de las Cortes Leonesas.



La feria será presentada en el Palacio de la Diputación de León el día 5 de diciembre a las 11.00 h y dará comienzo el viernes 7, a las 18.00 horas, con la presencia de autoridades, expositores y patrocinadores para la inauguración oficial y finalizará el domingo a las 23.00 horas.

 Esta feria que coordina la asociación "Lucha por la Montaña", es una feria sin ánimo de lucro, y los gastos ocasionados por ella, serán patrocinados por la Caja Rural de Zamora.

La asociación creada hace 3 años para contribuir en la promoción y desarrollo de la Montaña Leonesa junto a los Grupos de Acción Local de Cuatro Valles y Montaña de Riaño, Diputación de León, Ayuntamientos de Leoneses, particulares, empresarios....


 "Un lugar de encuentro en el que no sólo intentamos trasladar lo mejor de la montaña al centro de la capital, sino que también es una oportunidad para establecer sinergias y colaboraciones de todos cuantos participamos en ella, trabajando en facendera por un horizonte común: un futuro próspero y de esperanza para nuestras zonas rurales. 
 Una oportunidad para posicionar y comercializar nuestros productos y nuestras actividades".

Gracias al apoyo de los medios de comunicación cada edición conseguimos promocionar la marca “Montaña Leonesa”, desde las semanas previas a la feria y durante los días en los que tiene lugar el evento consiguiendo el eco de prensa, radio, televisión y redes sociales. 

A todas aquellas empresas, autónomos, ayuntamientos, particulares, organizaciones, particulares o aficionados que estén interesados en participar de una u otra forma en esta feria por favor no dudéis en contactar con nosotros para solicitar toda aquella información que necesitéis.(Infocarlosfm@gmail.com)

 Un fuerte abrazo y VIVA LA MONTAÑA!

185 años del nacimiento de las tres provincias leonesas actuales


Tal día como hoy, un 30 de noviembre, pero de 1833, se aprobaba el Real Decreto que creaba las provincias con su actual extensión, clasificándolas en regiones, quedando integradas las provincias de León, Salamanca y Zamora en la región del Reino de León.
Archivo Digital Lliones 
1967 - Mapa político 
Titulo: GEOGRAFIA DE ESPAÑA. Primer curso de Bachillerato
Editorial: EDICIONES SM
Autores: Juan Rastrilla Pérez, Antonio M Zubia y Enrique Gracia
 Según el ordenamiento político-administrativo vigente en 1967, y siguiendo el Decreto de División provincial de 1833,

https://www.flickr.com/photos/oestepurpura/4933768469

Este viernes, 30 de noviembre, se cumplen 185 años de la aprobación del Real Decreto mediante el cual nacieron las actuales provincias, que quedaban clasificadas en regiones, mediante un Decreto que fue firmado y aprobado por el entonces Secretario de Estado de Fomento, el granadino Javier de Burgos, el 30 de noviembre de 1833.

De esta manera, nacieron entre otras, las actuales provincias de León, Salamanca y Zamora, que quedaban integradas en la región denominada “Reino de León” en dicho Real Decreto, siendo una adscripción regional oficialmente reconocida y cuya vigencia actual solamente es puesta en entredicho en los casos en los que las comunidades autónomas no coinciden con las regiones históricas, a pesar de que el Decreto de 1833 no ha sido derogado y la Constitución diferencia el concepto región del de comunidad autónoma.

Por otra parte, este Real Decreto supuso, entre otras cuestiones, la creación de la ‘isla’ vallisoletana aún existente entre las provincias de Zamora y León, formada por Roales de Campos y Quintanilla del Molar, hecho que se antoja en cierto modo inexplicable si se toma en consideración que ambas localidades habían pertenecido hasta entonces a la previa provincia de León, así como al Reino de León, por lo que, desde el punto de vista histórico, habría tenido más sentido su integración o en la provincia de León o en la de Zamora.

En todo caso, el Decreto provincial de 1833 ha sido posteriormente la base para la división regional reconocida por todos los gobiernos españoles hasta la Transición. Precisamente, a este motivo se debe que la Ley Orgánica del Tribunal de Garantías Constitucionales de la Segunda República reconociese en 1933 a las regiones reconocidas en el Real Decreto de 1833 el derecho a nombrar vocales en dicho tribunal (que sería el equivalente al actual Tribunal Constitucional). Por ello, se recogía en esta Ley Orgánica que las provincias de León, Salamanca y Zamora debían escoger el vocal por la región de León en el Tribunal de Garantías, cargo para el que fue designado Francisco Alcón Robles como titular y Vicente Tomé Prieto como suplente.

Posteriormente, en 1978, la actual Constitución española (que en unos días cumplirá 40 años de su aprobación y vigencia), reconocía en su artículo 2 a las regiones recogidas en el Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 el derecho a conformarse como comunidades autónomas, al ser la división regional establecida por dicho Decreto la única oficial al aprobarse la Constitución en diciembre de 1978, si bien no en todos los casos las regiones históricas accedieron a su autonomía, al haberse dado casos como el de la comunidad de Castilla y León, que se creó en 1983 sin haber existido previamente, dado que hasta entonces la región de León y la de Castilla la Vieja oficialmente constituían dos regiones oficialmente distintas y diferenciadas.

En todo caso, hoy 30 de noviembre, se cumplen 185 años del nacimiento de las actuales provincias de León, Salamanca y Zamora, tal y como las hemos conocido todos los actuales ciudadanos, siendo por ello un día de especial significación tanto para estas provincias, como para la propia región leonesa, que también se veía reconocida en dicho Real Decreto.


Colectivo Ciudadanos del Reino de León
30/Noviembre/2018

Leer más: https://www.ciudadanosdelreinodeleon.com/

30 nov 2018

SOS: La lenta agonía del "Extremo Oeste"

El salón de actos del Museo Etnográfico de Zamora acogerá este sábado a partir de las 11.30 hasta las 13.00 horas una reunión abierta sobre despoblación en la zona de La Raya organizada por la Plataforma Ciudadana Viriatos y por Serranía Celtibérica.

El acto contará con la intervención como ponentes de Francisco Burillo, Pilar Burillo y Ana Morillo, con Nuria Cornejo como moderadora, y servirá para poner sobre la mesa la problemática demográfica de La Raya y la zona transfronteriza, tema que el pasado martes elevaban varias plataformas y asociaciones ante el Defensor del Pueblo.

El evento está abierto a todo aquel que quiera sumarse, y desde la organización se invita de forma especial a asociaciones de Zamora, León, Salamanca y la zona transfronteriza de Portugal”.


Nota de RAIGAÑU:
Dada la premura de tiempo con que nos encontramos, RAIGAÑU no podrá desplazar hasta Zamora a ninguno de sus miembros. Pero desde aquí queremos mostrar nuestra mas absoluta solidaridad con todas las organizaciones sociales y culturales que trabajan por la recuperación económica y poblacional a uno y otro lado de la frontera.
Y pedimos a todos los colectivos sociales leoneses, que apoyen esta iniciativa con un comunicado publico.
 Bien conjuntamente o individualmente.




Restauración de la muralla de Almanza.

"La restauración se llevará a cabo  sobre un tramo de la muralla que abarca unos 36 metros, desde el arco de la puerta hasta uno de los torreones. Ambos incluidos".
 D. Javier Rojo  será  el arquitecto encargado de realizar la restauración.
Este arco gótico, es la única puerta que aun se conserva de la muralla de Almanza.

Como ya indicábamos en este blog hace meses, la Diputación de León aprobó la subvención de 180.000 € para la "Restauración, consolidación y puesta en valor del tramo 1 de la muralla de Almanza



El torreón, será habilitado para su visita, tanto en el primer nivel como en el segundo, mediante la construcción de una escalera.
Foto: Galería de imágenes del Ayuntamiento de Almanza.
http://www.aytoalmanza.es/los-pueblos/almanza/

 La actuación, comenzara con una serie de excavaciones que buscaran restos arqueológicos y la traza original de la muralla.

 Posteriormente se procederá a demoler las construcciones adosadas pero ajenas a la muralla.

Después se realizara la reposición en su lugar de los restos que se encuentren fura de su asiento original y se iniciará la reconstrucción de la muralla mediante técnicas apropiadas, para unificar y consolidar los restos existentes.

El torreón, será habilitado para su visita, tanto en el primer nivel como en el segundo, mediante la construcción de una escalera.

Una tercera fase seria la limpieza tanto de los muros existentes como del arco y el torreón, tratando de recuperar la imagen original de estos.


Aconsejamos la lectura del artículo del Diario de León firmado por E. Gancedo, para una mayor comprensión del significado arqueológico e histórico de la obra.
http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/cea-quiere-volver-alzar-muralla_1296124.html

«Doy a estos pobladores de Almanza el fuero mejor que hallen en todo mi reino... Y mando que estén encarados y defendidos, y no paguen portazgo en todo mi reino». Lo dejó escrito el rey leonés Alfonso IX en 1225, y con ese ‘encarados y defendidos’ se refería a reforzar el carácter limítrofe y fortificado de una villa que durante gran parte del medievo defendió el flanco nordeste de León contra el vecino reino de Castilla.............


29 nov 2018

Canto del Ramo de Navidad en Zamora

Por primera vez en la Iglesia de San Vicente Mártir de Zamora, -Donde se venera a La Virgen de la Concha, patrona de Zamora - se cantara el tradicional ramo leonés de navidad.
 Será el día 26 de Diciembre a las 20:00 h.
Ramo Tradicional Leonés de Navidad.

El Acto estará organizado por "LA PARVA" Plataforma de Tradiciones y Cultura Llïonesa y la ofrenda será realizada por el grupo de Cultura Tradicional "San Pedro del Castro"

La Plataforma la "Parva", nos comunica que también en Trobajo del Camino se cantara otro ramo tradicional leonés en su iglesia parroquial.

 Será el día 30 de diciembre en la misa de las 13:00 h.
http://raigame.blogspot.com/2017/11/canto-del-ramo-leones-de-navidad.html

Y además, que ya tienen preparada su propia exposición itinerante de "Reyes y reinas de León". Dmomento  hay ya más de una docena de localidades, a lo largo de toda la geografía de la Región Leonesa, interesadas en su exhibición, 
"Nos informan de que hay mas de una docena de interesados en su Exposición "Reyes y Reinas del Reino de León" que inauguraron el pasado mes de agosto en Benamariel, el Santuario de la Virgen de la Velilla y en Alcuetas. (Hasta dicho momento utilizaban la exposición propiedad del Museo de Riaño)"
http://raigame.blogspot.com/2018/03/exposicion-en-moraleja-del-vino-zamora.html

También nos dicen que pondrán a la venta más tazas y camisetas, así como unos nuevos paraguas con el escudo regional leonés.
De los que ya daremos noticia y publicaremos fotografías, cuando estén a la venta.

28 nov 2018

La Cátedra de Estudios Leoneses de la ULE, inaugura videoteca.


La Cátedra de Estudios Leoneses de la ULE inaugura un canal en Youtube, con videos grabados en diferentes poblaciones del País Leonés sobre la LLingua Llïonesa. La cultura, la tradición y las costumbres de nuestro pueblo, "fablau na llingua de nuesu".

Guadalupe Lorenzana desde Caboalles d´Arriba (Tsaceana), Mariano A. Prieto desde Rionor (Senabria), José B. Mateos  desde Peña Parda (El Rebollar- Salamanca), Rosalía Álvarez (Alto Sil), Carlos Ferreira (Miranda do Douro), Isaac Pelaéz (Cabreira), Ricardina Fernández y María Jesús Otero (Ribadelago)...............Y así hasta una videoteca de 49 videos en los que diversos personajes nos irán "falandu de la nuesa cultura y las nuesas cosinas na fala de nuesu". 
https://www.youtube.com/channel/UC3Fsg53YYabevud6wqlnHDA/videos?fbclid=IwAR0-hmMh4wI74dKuk3UD76nDX6XbwLlzTuoFl9WxVfBXRVV-vnyunoHinC0
Es de esperar que a estos casi 50 videos, se unirán otros muchos a lo largo del tiempo.

27 nov 2018

El estudio de viabilidad del tren Ruta de la Plata del Congreso fue un engaño


30-11-2017
El Congreso aprueba reabrir 33 años después la línea de tren Ruta de la Plata entre Astorga y Extremadura.
"La iniciativa de Unidos-Podemos salió adelante ayer en la Comisión de Fomento del Parlamento español por sorpresa, con 18 votos a favor frente a 17 en contra (PP y Ciudadanos). La propuesta insta ahora a que el Gobierno realice "un estudio sobre el trazado más adecuado a las necesidades ferroviarias actuales, las características, las actuaciones necesarias, el coste y una posible planificación por su puesta en servicio" a la mayor brevedad."
https://www.ileon.com/actualidad/080358/el-congreso-aprueba-reabrir-33-anos-despues-la-linea-de-tren-ruta-de-la-plata-entre-astorga-y-extremadura


EUROPA PRESS viernes, 1 diciembre 2017, 16:17
"El Congreso aprueba la reapertura de la línea ferroviaria Monfragüe-Astorga"

El Congreso de los Diputados ha aprobado este miércoles la Proposición no de Ley presentada por el grupo Confederal Unidos Podemos- En Comú Podem-En Marea para la reapertura del servicio de trenes en la línea Monfragüe-Astorga y la recuperación del servicio ferroviario desde Asturias hasta el sur de la Península Ibérica dando servicio a León, Extremadura y Andalucía.
La proposición ha salido adelante con los votos favorables de PSOE, PNV y el Grupo Mixto -con 18 votos a favor, frente a 17 en contra- en la Comisión de Fomento..
El diputado 'morado' Sergio Pascual ha defendido la Proposición no de Ley como una oportunidad de «devolver el sentido de pertenencia a muchos ciudadanos» y ha señalado que la red ferroviaria de ejes transversales «vertebra y da sentido» a un país que «es mucho más que su centro».
En este sentido, Pascual ha criticado el «hipercentralismo» del sistema ferroviario español que, ha indicado, «ha ido de la mano de una gran inversión» y ha dado como resultado un tren «a la medida de un 10% de la población olvidándose del 90% restante». «Han construido un sistema desvertebrador, un cáncer para el sistema ferroviario de nuestro territorio», ha añadido.
https://www.hoy.es/extremadura/congreso-aprueba-reapertura-20171201080311-nt.html
Manifestación 9- Abril-2017

24-11-2018
"El estudio de viabilidad del tren Ruta de la Plata del Congreso fue un engaño"

Movimientos por la reapertura del ferrocarril del Oeste, reunidos en Zamora, reclaman un proyecto real para reabrir el actual trazado entre Andalucía y Asturias "La proposición no de ley aprobada en el Congreso sobre la reapertura de la Ruta de la Plata fue un engaño. Nosotros exigimos un plan real de viabilidad para reabrir la línea actual". Así de claro se pronunciaba Rosa García, una de las portavoces de los movimientos por el tren Ruta de la Plata procedentes de todas las autonomías por donde discurre el trazado, reunidos ayer en el local de la Asociación de Vecinos de San José Obrero en La Josa, donde se dieron cita representantes de Cádiz, Huelva, el Movimiento por el Tren Ruta de la Plata de Extremadura, Salamanca, Zamora, León e incluso SOS Tren Asturias."
"
"..... El movimiento por el tren Ruta de la Plata rechaza la idea de realizar un nuevo trazado: "No es verdad que haya que hacer todo nuevo. Nosotros lo que pedimos es un estudio de viabilidad real, como el que han realizado los técnicos de nuestro movimiento". La idea es que con el actual trazado, mejorando los aspectos que técnicamente haya que reformar, como determinadas curvas o puentes, y con nuevas vías y trenes modernos se puede reabrir la Ruta de la Plata. "Es un problema de racionalidad, de desarrollo social y económico en el Oeste y en toda España y si no lo tenemos es por un problema de voluntad política". Y es que, explica Rosa García "todo el mundo quiere el ferrocarril Ruta de la Plata. Ni el PP ni el PSOE te van a decir que el Ruta de la Plata no. Pero mientras te dicen eso te están levantando las vías en una zona como el norte de Extremadura o sur de Salamanca, donde tenemos vías verdes todas las que queramos".
El movimiento pidió una moratoria de la realización de vías verdes sobre líneas ferroviarias ya que son solo una forma de desmantelar las infraestructuras que posibilitarían una hipotética reapertura de una línea, la del Oeste, muy necesaria.

https://www.laopiniondezamora.es/zamora/2018/11/25/estudio-viabilidad-tren-ruta-plata/1126694.html


MÁS INFORMACIÓN

Manifiesto por el ferrocarril del País Leonés.

25 nov 2018

MESA REDONDA ORGANIZADA POR PROMONUMENTA DENTRO DE LOS ACTOS DEL “AÑO EUROPEO DEL PATRIMONIO CULTURAL”
Dentro del ciclo de conferencias organizado por la Concejalía de Cultura, Patrimonio y Turismo del Ayuntamiento de León, la Asociación de Amigos del Patrimonio Cultural de León "PROMONUMENTA" y la Asociación Camino de Santiago, el lunes, 26 de noviembre, a las 20;00 horas, tendrá lugar una mesa redonda sobre el tema: “PROMONUMENTA, una asociación cultural en defensa del Patrimonio de León”, en ella intervendrán D. Manuel Guerra García y Dña. Esther Santás Fuertes, socios fundadores de Promonumenta, D. Ramón Cañas Aparicio, arquitecto del monasterio de Sandoval y del palacio de Grajal, D. Eloy Algorri García, arquitecto del monasterio de san Pedro de Montes, y D. Marcelino Fernández Ibáñez, presidente de la Asociación.

 Tras una breve intervención de cada uno de los componentes de la mesa, se abrirá un turno de ruegos y preguntas cuyo eje central será la situación del Patrimonio Cultural de la provincia de León.

La mesa redonda se encuadra dentro de los actos con los que Promonumenta quiere contribuir al Año Europeo del Patrimonio Cultural.

Fecha: 26 de noviembre de 2018 (lunes).

Lugar: Salón de actos del Ayuntamiento de León (Entrada por C/ Alfonso V).

Hora: 20:00