5 dic 2014

La Casa Regional de León en Madrid

Concede a Pro-Monumenta una distinción. En reconocimiento a su trayectoria, en la defensa y protección, del rico patrimonio cultural leonés.
Ya es oficial, y asi lo ha anunciado "La Embajada". Pero en León nos conocemos todos, y en la época de los "Güasaps" y los msm, -Entre nosotros- un secreto no es fácil de guardar.
 El primer rumor llego a la calle, precisamente cuando medio centenar de socios, de esta activa asociación, recorrían la Ruta de los Monasterios de la Rioja.
Así lo recogia en su momento, un periódico digital de la comarca de Najera:
 http://www.lavozdelnajerilla.com/16/11/2014/najera-rioja-alta-leoneses-de-la-asociacion-amigos-del-patrimonio-cultural-realizan-la-ruta-de-los-monasterios/

"Medio centenar de miembros de la Asociación Amigos del Patrimonio Cultural, de León, están haciendo este fin de semana la ruta de los monasterios de La Rioja Alta y si ayer sábado recorrieron los monasterios de Yuso y Suso, en San Millán de la Cogolla; el monasterio de Cañas y Santo Domingo de la Calzada, hoy domingo 16 de noviembre, están visitando Nájera, incluyendo en su programa ver el Monasterio de Santa María La Real; la Parroquia de la Santa Cruz;  el Museo Arqueológico Najerillense; el convento de Santa Elena, y el Alcázar y las Cuevas, desde abajo. Por la tarde y después de comer en Bodegas Bilbaínas, de Haro, donde están alojados, irán a Briones y San Vicente de la Sonsierra.

Según  nos han dicho los directivos de la citada Asociación, María Trancón y Gustavo Blanco a lo largo del año organizan distintas actividades como excursiones y sobre todo, sus miembros realizan hacenderas, que es lo mismo que aquí se llama veredas, significando ésto, que hacen trabajos en beneficio de la comunidad, especialmente en monumentos y alrededores, de forma altruista y sin percibir nada a cambio."
Socios de Pro- Monumenta, acompañados de la guía del Monasterio de Stª Maria la Real de Nájera.

La salida a La Rioja -Que duro todo el fin de semana- incluyo la visita a S. Millan de la Cogolla. Monasterio donde aparecieron los primeros textos escritos del Euskera y del Castellano. Por lo que es considerado la cuna de los dos idiomas. (Escritos)
Monasterio de Yuso
LEHEN EUSKAL ESALDIEN/ MILA URTEHURRENAREN/ OROITZAPENETAN
Todos estudiamos lo de la "cuna" del castellano, pero muy pocos lo de la "cuna" del euskera.
El monasterio realmente son dos, el de YUSO y el de SUSO -Yuso y suso, en latín como en llïonés quiere decir: ABAJO y ARRIBA-
El de Suso - Arriba- luce una arquitectura mucho mas modesta pero también mas primitiva. A pesar de estar muy deteriorado, ha sido felizmente restaurado con medios y buen gusto. -A diferencia de lo que ocurre por nuestras tierras- y se puede apreciar perfectamente el modelo típico del arte del siglo X o Arte de la Repoblación del que aquí en León, tenemos dos joyas arquitectónicas de nivel mundial: San Miguel de Escalada y Santiago de Peñalba.
Aunque muy deteriorado por las humedades y relativamente enmascarado por las restauraciones, junto a los arcos de medio punto, se pueden observar perfectamente, varios arcos de herradura.
Desde el atrio del monasterio de Suso, donde reposa la reina Toda, se puede ver el fondo del valle, con la torre del Monasterio de Yuso emergiendo entre los arboles.

En este diminuto monasterio. -Mas bien eremitorio ampliado- y entre estos humildes sarcófagos, esta enterrada nada menos que la omnipresente y poderosa reina, Toda de Navarra. Tía carnal del Gran Abderraman III, abuela de Sancho I de León "El Gordo", Suegra de Alfonso IV (Casado con su hija Oneca) de León, de Ordoño II (Casado con su hija Sancha) y del batallador Ramiro II (Casado con su hija Urraca) de nuestro reino.
También fue la madre del Rey de Navarra, García Sánchez I.

Después de comer, el grupo prosiguió sus actividades visitando la abadía cisterciense de Cañas. Mandada construir por el conde López de Haro y su mujer, en el año 1170.


Abside protogotico del s. XIII
Interesante es, la multitud de reliquias que exhibe esta abadía.

Desde la población de Cañas, se dirigieron hacia Stº. Domingo de la Calzada, donde visitaron La catedral, subieron a la torre de esta y recorrieron el casco antiguo al anochecer.

 Interior de la catedral de Stº Domingo y sepulcro de Stº Domingo


Al día siguiente, los expedicioneros se dirigieron hacia Najera donde visitaron el monasterio de Stª. Mª La Real de Najera y el Museo Najerillense que fue Casa del Abad, Farmacia del monasterio y penal del Partido Judicial de Najera.
Río Najerilla, a su paso por Najera.

Claustro del convento de Stª María La Real (Najera)
 A decir de la atenta guía, Stª Maria es considerado el Panteón Real de Navarra, pero tras una breve charla con ella, reconoció.......
.....Que se trata mas bien de un monumento a los reyes, para prestigiar el convento, ya que ni todos los sepulcros tienen restos, ni todos los reyes son navarros. Aquí podemos ver el sepulcro -Monumento- de D. Bermudo III de León, que como todos sabemos, esta enterrado en el Panteón Real de los Reyes de León y no era navarro.
Exterior de Stª María La Real
En esta misma plaza esta el Museo Najerillense. Antigua cárcel del partido, sus puertas ya te evocan la "Jota Carcelera" que cantaba La Bullonera, a finales de los años 70........."Y han escrito con carbón / A la puerta del presidio......"

VIVA BLAS SAENZ D AZOFRA 1907 (Que esta aquí) POR NADA-AGAPITO NIETO-EUSTASIO CAMPO. - BIBA EL VUEN LEONARDO LOZANO ARTISTA-


Entre otras cosas, este Museo Najerillense tiene una notable colección de restos romanos, entre los que destaca sus vajillas de Terra Sigilliata Hispana de la zona de Tricio, con decoración en el interior de la vasija.

Y un curioso acueducto formado por piezas prismáticas, que se articulan mediante ajustes cilíndricos, para evitar la fuga del agua.
FOTO: Jose Antonio Garcia Villar

Aun tuvieron tiempo esta asociación, de realizar una cata de vino, en las Bodegas Bilbainas de la Rioja y una visita a la hermosa población de La Guardia, ya en Alava.

La noticia de la distinción, llego durante el viaje de vuelta y fue un excelente broche de oro, para un brillante fin de semana.

Desde RAIGAÑU, nuestra más cordial ENHORABUENA por la distinción, a todos los afiliados a esta gran asociación, capaz de velar por nuestro patrimonio cultural, de una forma tan altruista y desde la mayor de las independencias partidistas, como ya ha demostrado en diversas ocasiones.
 ¡GRACIAS PROMONUMENTA!

4 dic 2014

GARBANZO "PICO PARDAL"

Foto: Diario de León

Con este hermoso Ramo Leonés de Nochebuena, los integrantes de la Promotora: Pro Garbanzo Pico Pardal, se han fotografiado para publicitar su campaña de navidad, y sacar fondos para afrontar los gastos que el juicio contra la privatización del nombre "Pico Pardal" les causara. Para ello pondrán décimos de lotería de Navidad a la venta, para que los pueda comprar, todo él que quiera colaborar con la causa.

 "La entidad defenderá y promocionará como una variedad el garbanzo de pico pardal -”que está registrado como marca por una envasadora bañezana-” «en lo referente a garantizar la continuidad de sus valores económicos, gastronómicos, históricos, naturales y culturales».
http://www.castrillodelospolvazares.net/garbanzo-pico-pardal-leon

http://astorgaredaccion.com/not/3247/el__pico_pardal__mas_rentable
Foto: Astorga Acción

"La promotora Pro Garbanzo Pico Pardal ha realizado, con la colaboración de las asociaciones gastronómicas y algunos restauradores, un vídeo promocional de la lotería de Navidad que está comercializando para costear la batalla judicial en defensa de la denominación. El objetivo es difundir la iniciativa y que el vídeo se vuelva viral, compartido en las redes sociales y a través de la tecnología móvil «porque el garbanzo nos toca a todos», como reza el eslogan del anuncio."
http://www.diariodeleon.es/noticias/provincia/loteria-pico-pardal-quiere-ser-viral_940409.html



http://www.ileon.com/actualidad/provincia/046320/un-video-en-defensa-del-garbanzo-pico-pardal-el-de-todos

3 dic 2014

FOTOS DE "BASTY"

Exposición fotográfica Purple Weekend 2014: tras el objetivo de Carlos Ochoa López "Bastyrules"



 El 4 de Diciembre a las 20:00h en el Hotel Quindós está todo el mundo invitado a la inauguración de la exposición fotográfica Purple Weekend tras el objetivo de Carlos Ochoa López, más conocido como Bastyrules.

Podremos disfrutar de una selección de fotos realizadas en las tres últimas ediciones del festival Purple Weekend (año 2011, 2012 y 2013)



Festival PURPLE WEEKEND 2014

30 nov 2014

VII ANIVERSARIO DE AGORA

[LLI]
El cercanu 6 de diciembre organizaremos, en Santa María del Páramu, unas xornadas col motivu del VII aniversariu del coleutivu, que consistirán nuna presentación sobro’l pasáu, presente y futuru de la nuestra organización; la proyeición d’un videu sobro la nuesa historia, actividaes y vindicaciones; para rematar con un conciertu de baldre colos grupos: “Tembleke”, “Sulfato pal koko” y “Las bragas de la virgen”.
[GAL]
O vindeiro 6 de decembro organizaremos, en Santa María del Páramo, unhas xornadas co gallo do VII aniversario do colectivo, que consistirán nunha presentación sobre o pasado, presente e futuro da nosa organización; a proxección dun vídeo sobre a nosa historia, actividades e reivindicacióis; para rematar cun concerto gratuíto cos grupos: “Tembleke”, “Sulfato pal koko” e “Las bragas de la virgen”.
[CAS]
El próximo 6 de diciembre organizaremos, en Santa María del Páramo, unas jornadas con motivo del VII aniversario del colectivo, que consistirán en una presentación sobre  el pasado, presente y futuro de nuestra organización; la proyección de un vídeo sobre nuestra historia, actividades y reivindicaciones; para terminar con un concierto gratuito con los grupos: “Tembleke”, “Sulfato pal koko” y “Las bragas de la virgen”.

Filandón en Vega de Espinareda


La Asociación Cultural FACEIRA, en colaboración con el ayuntamiento de Vega de Espinareda organizo ayer sábado en esta localidad, el III FILANDÓN BERCIANO.

En el incomparable marco del monumental Monasterio de San Andrés de Espinareda, que está ahí desde finales del s.IX o principios del X. Aunque no se conserven restos de su primera fabrica.
La actual arquitectura neoclásica, procede según el grabado de la fachada, del año 1778 y se dio por terminada en 1780.

"La fachada principal del monasterio es del siglo XVI y ocupa la parte derecha anexa a la iglesia. Está sencillamente decorada con los escudos del monasterio, uno con el aspa de San Andrés y cuatro flores de lis rodeados de láurea y otro con el aspa y dos flores de lis, rematado con una corona, bordeado de seis aspas y sostenido por dos leones"
La puerta principal del monasterio, adintelada, te introduce en un patio con claustro abovedado, con siete arcos por lado, de pilastras toscanas. Algunos de los arcos ya se han perdido.



La iglesia, a la izquierda del monasterio, pose dos esbeltas torres de amplios campanarios, asi como una luminosa linterna sobre el crucero. Su fachada presenta una puerta también adintelada, y sobre ella la fecha de su construcción. Encima y dentro de una hornacina la imagen de San Andrés, y más arriba un rosetón que da luz a la nave.

En la década de los sesenta se llevaron a cabo obras de restauración de la iglesia y de la sacristía. Despues de estas, las de todo el monasterio a excepción de una parte del ala, correspondiente a la casa sacerdotal.
Gracias a esta restauración se salvó de la ruina el edificio y luego se le destinó a colegio diocesano de enseñanza primaria y secundaria, que permaneció abierto hasta 1995.


Uso Actual: Albergue e Iglesia Parroquial
Anexa al monasterio, se encuentra 'La fuente de la vida'. Llamada asi por sus propiedades medicinales. Construida en el "ANNO 1742" según consta en la placa que hay bajo el escudo coronado, con la cruz de S. Andrés.
 
El filandón, comenzó con la intervención de Alejandro Díez González, que diserto sobre los nombres leoneses de las especies naturales y de los accidentes geográficos “¿En qué falan los montes?  Los nomes de la naturaleza”. El intercambio de información entre el tertuliano y el publico, sobre los nombres populares en las diferentes comarcas leonesas, fue muy provechoso y educativo para ambas partes.
Tras él, le toco el turno a el profesor Fernando Álvarez-Balbuena, que nos hablo sobre “Las llinguas del valle del Cúa na toponimia”. Haciendo especial hincapié en su posible origen.
Entre los dos turnos de charla, se distribuyeron las castañas y el vino, así que el filandón comenzó a animarse.
Y tras las palabras de la nuesa llïngua, toco el turno a la música de la nuesa xenti.
Fernando Torre y Fran Allegre, supieron hermanar perfectamente la rivera del Cúa con la del Órbigo, con esta forma, tan universalmente leonesa de hacer música. La chifla y el tamborín.
Ser músico del valle del Cúa y no saber tocar la gaita, es como ser herrero y no conocer el fuego. Así que Fernando, nos hizo una demostración de como se toca la gaita acompañada de chifla y tamborín de Fran.
Y entre música y risas, se acabo este III Filandón Bercianu. Esperamos a que el año que viene podamos disfrutar del IV.
Desde Raigañu, ¡Enhorabuena a los organizadores por el perfecto desarrollo de la jornada!

28 nov 2014

CATA A CIEGAS

Este pasado jueves día 27, la asociación gastronómica "REGIÓN LEONESA para el buen yantar", celebro una cata a ciegas de vinos ESPUMOSOS LEONESES, en el conocido gastrobar LA SOMOZA. Situado en , C/Alcalde Miguel Castaño, nº 80
FOTO: Y. Calvo Cordón
ARIANE de la Bodega Liberalia. ZAMORA


En ella se pudo saborear y aprender sobre las peculiaridades de estos "cavas" leoneses, perfectamente explicados por  Fito, sumiller y regente de este establecimiento.
FOTO: Veronica
Fito, haciendo los honores.
Los vinos catados fueron:
De Zamora de la bodega Ramon Ramos  una variedad moscatel con el mismo nombre y Arianne de la Bodega Liberalia que es una variedad verdejo. Ambos calificados como Brut Nature (menos azúcar) De la provincia del norte comparecieron, Don Perejón, de la bodega Vinos del Bierzo variedades y el Ardayel de Viñas del Bierzo ambos variedad doña blanca y godello calificados como semi-secos.
FOTO: Veronica
De izquierda a derecha: ARIANE- DON PEREJÓN- ARDAYEL- y RAMÓN RAMOS.
Todo esto acompañado de los pinchos confeccionados por Mari José: 
Croqueta de gambas
Plancheta con verduras
Carrillera guisada
Dulce de patata
FOTO: Veronica
En un ambiente muy cordial de "fracachela" y risas, se sortearon varias botellas de los citados espumosos. Lo que contribuyo, a una jornada amena, educativa y distendida, entre buenos amigos.
FOTO: Veronica

JAJAJA.!! A algunos plumillas del Diario de LEÓN, se les atraganta la frase "Región Leonesa" y maquillan el nombre de la asociación.
 http://www.diariodeleon.es/…/el-buen-yantar-cata-dos-espumo…

26 nov 2014

Ferrocarril Ponferrada-Villablino


La semana pasada el Club Xeito de Villablino, registro una memoria para evitar que sea desmantelada la antigua linea férrea que unía Villablino con Ponferrada y que sea declarada toda ella, con todos sus ramales, estaciones y apeaderos: Bien de Interes Cultural. (BIC) Así como todo su  parque de material rodante, tanto de Tracción como de Remolcado, que incluiria sus emblemáticas locomotoras, Maffe y Baldwin.

"...Para la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) del trazado de ferrocarril Ponferrada-Villablino y sus ramales, que viene a completar su solicitud de incoación de expediente para evitar que dicha infraestructura sea desmantelada para el desarrollo del proyecto del Camino Natural Villablino-Villaseca de Laciana"

Decenas de intelectuales y asociaciones culturales apoyan al Club Xeitu en su petición.
Entre ellos novelistas y poetas de la talla de Antonio Gamoneda, Juan Pedro Aparicio Luis Mateo, José Mª Merino, julio Llamazares o Sabino Ordás asi como músicos y pintores como Rosa Torres -Pardo o Manuel Sierra.

Firman también la petición, varios catedráticos y profesores de las universidades de León, Madrid, Oviedo, Cantabria y Valladolid, y todas las asociaciones de Amigos del Ferrocarril de España y la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero. 

"La conservación y el estudio de ese legado material son fundamentales para comprender y documentar un periodo clave de la historia y su mantenimiento un bien social"
Cementerio de Vapor. Ponferrada
Más Información:
http://www.ileon.com/actualidad/046089/club-xeitu-registra-la-memoria-para-la-declaracion-bic-del-ferrocarril-ponferrada-villablino


La Fragua Literaria Leonesa.

Ricardo Chao: "Un pueblo que no conoce su historia es imposible que tenga un futuro"
Hoy podemos leer en Ileón.com, 
http://www.ileon.com/cultura/045999/ricardo-chao-un-pueblo-que-no-conoce-su-historia-es-imposible-que-tenga-un-futuro
un interesante articulo y entrevista a nuestro amigo y colaborador Ricardo Chao, firmado por:
Manuel Cuenya | 25/11/2014
"El novelista, historiador, investigador y divulgador Ricardo Chao, autor de 'El encargo del rey', tiene varios libros y proyectos pendientes, todos relacionados con la historia de León".

"....Respecto a su segunda novela histórica, 'El Encargo del Rey: la crónica perdida del Reino de León' (Cultural Norte, 2012), en la que Ricardo ha puesto mucho como creador literario, cabe destacar que es un intento de acercar la historia del Reino de León al gran público de una forma novedosa, y en especial a jóvenes a partir de los doce años, "que son quienes más necesidad tienen de conocerla. Un pueblo que no conoce su historia es imposible que tenga un futuro". No en vano, Ricardo, que ejerce como educador y profesor  de Secundaria, pensó, a la hora de escribir esta novela (ilustrada por Alejandro F. Giraldo), en su alumnado. Escrita en un lenguaje sencillo y ameno, aunque sin renunciar al rigor histórico, su autor nos lleva por las tierras leonesas de La Somoza o Santiago de Peñalba, entre otras, hasta llegar a Ciudad Rodrigo, en la provincia salmantina. Cada capítulo de 'El encargo del Rey' se divide en dos partes, la primera, ficticia, que relata las andanzas fray Martino, encargado de realizar una crónica del Reino de León, y la segunda centrada en la Historia propiamente dicha. De modo que, como lector o lectora, tendrán la impresión de leer dos libros en uno"

"En León nos gusta mucho contarnos cosas e historias entre nosotros, y el siguiente paso lógico es inventarlas y ponerlas por escrito".
Os aconsejamos su lectura.

24 nov 2014

Cata de "Cavas" de León

Nuestros amigos y colaboradores de la Asociación Gastronómica "REGIÓN LEONESA para el Buen Yantar" http://gastronomialeonesa.blogspot.com.es/  nos envía una invitación para que asistamos a su próximo evento gastronómico,  CATA DE "CAVAS" DE LEÓN que tendrá lugar, el próximo jueves día 27 en el Bar Gastronómico LA SOMOZA
 http://www.lasomoza.com/index.php?seccion=donde
a partir de las 20:30 h. con el siguiente programa de actividades:

*CATA DE VINOS ESPUMOSOS LEONESES a ciegas (no nos dirán qué bodegas son hasta después de probarlos, la única pista es que serán de la tierra y sin Tierra), la dirección de la cata correrá a cargo de Fito (experto sumiller y catador de vinos)

*Maridaje que correrá a cargo de Mª José Bayón experta cocinera de comida tradicional leonesa en el Bar Gastronómico La Somoza y consistirá en un pequeño pincho por persona, compuesto de:
Croqueta de gambas
Plancheta con verduras
Carrillera guisada
Dulce de patata
Sorteo de botellas de vino espumoso leonés entre los asistentes a la cata.

PRECIO DE LA CATA: 10€/persona para socios
                                          11€/persona para no socios


PLAZO PARA INSCRIBIRSE: lo antes posible y hasta el 25 de Noviembre a las 24:00 horas mediante correo-e a regionleonesa@gmail.com indicando nombre, número de personas y telf. de contacto. Las inscripciones se harán por riguroso orden de llegada y tendrán preferencia los socios, hasta completar aforo.

ALGUNAS ACTIVIDADES ANTERIORES:
http://raigame.blogspot.com.es/2014/11/xxxviii-encuentro-gastronomico-en.html

http://raigame.blogspot.com.es/2014/10/arbeyadas-en-riano.html

http://raigame.blogspot.com.es/2014/07/entrega-de-la-cruz-de-fierru-bar.html

http://raigame.blogspot.com.es/2014/02/comer-beber-y-vivir-en-los-oteros-de-rey.html



LEONESISTAS INFILTRADOS