26 nov 2011

LA UNIVERSIDAD EN LA CASA DE LEÓN EN MADRID

La Casa de León en Madrid se vistió ayer con las galas mayores del gaudeamus donde se dieron cita nada menos que cinco catedráticos: los decanos de las facultades de Filología y de la de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca, Román Álvarez y Valentín Cabero, respectivamente, el catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares, Javier Rivera y los también catedráticos, Benito del Castillo, decano de la Facultad de Farmacia y ex presidente de la Real Academia de Farmacia y José Sánchez Carralero de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, con quien, posteriormente, se celebró un homenaje con un CALECHO (Filandón antes de la cena). Todos acudieron a la Casa de León en Madrid, foro importante e histórico de la cultura leonesa, para recibir el nombramiento de miembros del Consejo de Honor del Consejo Superior de la Casa de León en Madrid. Honor compartido por la Casa el que personas tan distinguidas e importantes hayan aceptado el nombramiento, por su parte, el aceptarlo y acudir a recibirlo pese a sus saturadas agendas y viajes internacionales. También acudió a recibir el nombramiento de miembro del Consejo Superior, Alberto Muñiz Sánchez (Tío Alberto) fundador y director de la CEMU (Ciudad Escuela de los Muchachos, en Leganés (Madrid). Otras distinguidas personalidades, como el Catedrático de la Universidad leonesa y académico de la RAE, Salvador Gutiérrez Ordoñez y Úrsula Rodríguez (viuda de Pereira) que por diversas circunstancias no pudieron estar presentes físicamente.


La Casa se quedó pequeña para dar cabida a tantas personas como las que se dieron cita, todas importantes, entre las que destacamos al presidente de la Casa, Rafael Álvarez, el presidente del Tribunal de Cuentas, Manuel Núñez, el también catedrático y premio Príncipe de Asturias, Amable Liñán, el catedrático Carlos Junquera o el empresario David García.

Foto. Izqda a dcha: Felix Pacho, Valentin Cabero, Javier Rivera,
José Carralero, Cándido Alonso, Román Alvarez y Alberto Muñiz.
La segunda parte del acto, el primero fue la entrega de los títulos correspondientes de Miembros del Consejo Superior y del Consejo de Honor, correspondió al CALECHO que, como ya se ha dicho, es el homenaje que entre amigos se hace a un personaje distinguido, en esta ocasión, al pintor y catedrático, José Sánchez Carralero, leonés de Cacabelos, con unos maestro de ceremonias, incitadores más bien según reza en el programa, Cándido Alonso y Félix Pacho, presidente y secretario, respectivamente, del Consejo Superior.


El acto fue siguiendo las pautas de los predecesores y, así, fueron compareciendo distintas personas que conocieron y conocen la trayectoria de Carralero, elogiando la importancia de su obra y la hondura de su persona, entre otros, alumnos de Pepe, el retratado ex presidente de la Real Academia de Farmacia, ex alcalde de Arganda (Madrid) y ex presidente de la Asamblea madrileña, Pedro Díez Olazabal, a la sazón nacido el pleno barrio húmedo de León, el escritor leonés Jesús Torbado, el periodista Toño Criado y con cierre espectacular, entre magia y brujería, bruja carralearense (Maca) incluida, que dieron fin a una entrañable fiesta de la amistad, que no otra cosa es el CALECHO que tradicional y anualmente celebra el Consejo Superior de la Casa de León en Madrid en torno a un personaje que se lo merece. Carralero repasó toda una vida dedicado a la pintura, la docencia y los recuerdos ligados a Cacabelos, Arganda, etc. También anunció su avanzado proyecto de las cuatro estaciones del Bierzo desde el Palacio de Canedo.

Tal como estaba programado y es tradicional, la velada se continuó con una cena y cánticos que pusieron un magnífico remate y fin de fiesta.

23 nov 2011

Los políticos nombrados por el Partido Popular en León, estudian regalar el Museo Etnográfico Leonés, a el gobierno de Valladolid
http://www.diariodeleon.es/noticias/provincia/la-diputacion-estudia-ceder-a-junta-gestion-del-museo-etnografico-de-leon_648354.html

A pesar del dineral aportado por los ciudadanos leoneses para la construcción del Museo Etnográfico leonés – Mas de 5.000 €- para que se recopilase, mostrase y se estudiaran las señas de identidad leonesas, la Excelentísima Diputación de León, gobernada por políticos del Partido Popular, estudia la posibilidad de que la Cultura Tradicional Leonesa, sea administrada y gestionada desde Castilla, y por políticos "castellanoleoneses".



Hace bien poco este mismo partido mostró su interés en hacer desaparecer o diluir, la cultura leonesa dentro de la recientemente creada, “amalgama cultural” castellanoleonesa, mas complaciente y servil, hacia los intereses centralistas, de los politicos de Valladolid.


Nada mas llegar al gobierno de Ayuntamiento de León, el castellano que ocupa la Concelleria de Cultura Tradicional leonesa, suprimió las clases de Llengua llïonesa, -A pesar del alto interés mostrado, por decenas de leoneses, que querían matricularse en dichas clases- Sin duda, esto no es mas que el comienzo de un éxodo, al cual la cultura leonesa, será sometida durante al menos cuatro años. Es pues este, el momento de que los leoneses atesoremos nuestra cultura, para evitar que desaparezca en manos del “Imperial Centralismo”.


Es hora de despojarnos de nuestro tradicional individualismo, y sumarnos a una de los múltiples asociaciones culturales, que desinteresadamente trabajan por las señas de identidad y la cultura, de Nuestra Tierra Leonesa.

22 nov 2011

Filandón en La Valdueza
250 personas, entre vecinos y amigos de San Cristóbal de La Valdueza , aprovecharon la jornada de reflexión para organizar un grandioso magosto y filandón donde la magia del Bierzo (50 kg. de castañas, 3 cantaros de mencía, 50 kg. de patatas, 300 chorizos leoneses, 300 bollos de pan) compartieron "cousinas de la nuesa tierra" y música tradicional de gaitas y xiplas. El Bierzo y La Omaña compartiendo música, cuentos, vino, castañas y un Llugar al rodiu la llumbre. http://www.la-cronica.net/2011/11/22/vivir/reflexion-musica-filandon-magosto-xipla-y-hasta-caperucita-133074.htm

17 nov 2011

EL GOBIERNO DE "NUESTRA" COMUNIDAD AUTONOMA, SIGUE DESPRECIANDO EL PATRIMONIO CULTURAL DE NUESTRA REGIÓN
http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/la-junta-frena-declaracion-de-bic-para-los-codices-medievales-leoneses_646802.html

16 nov 2011

CALECHO (Filandón na caleya) en La "Embajada de León en Madrid"

I. Entrega de títulos a los nuevos miembros del

CONSEJO SUPERIOR y CONSEJO DE HONOR (Instituto de Estudios Leoneses)

II. CALECHO con CARRALERO

CONSEJO DE HONOR

Javier Rivera Blanco
Catedrático Universidad de Alcalá
Román Álvarez Rodríguez
Catedrático Universidad de Salamanca
Salvador Gutiérrez Ordóñez
Catedrático Universidad de León
Valentín Cabero Diéguez
Catedrático Universidad de Salamanca

CONSEJO SUPERIOR

Alberto Muñiz Sánchez (Tío Alberto)
Arquitecto y Fundador de la CEMU de Leganés
Úrsula Rodríguez Hesles
Licenciada y traductora

CALECHO con:
JOSÉ SÁNCHEZ CARRALERO
Catedrático de la Facultad de Bellas Artes (U.C.M.)









Que nos contará sus vivencias y experiencias.
Intervendrán los que tengan algo que decir.
Incitadores y moderadores: Cándido Alonso y Félix Pacho.

Al acabar, cena a escote:

sopas de ajo, huevos acojonaos, café, orujo y cánticos.
Reservas cena Tlf. 91 532 38 57 y 619 438 056 Precio: 16 €

Salón de actos de la Casa de León. C/ Pez, 6 - 1º - 28004 Madrid

Viernes, 25 de noviembre de 2011, a las 19,30 h.
Entrega de títulos a los nuevos miembros de:

15 nov 2011

Balonmano. un jugador orgulloso de lo leonés

El padrino de «Llibla»
http://www.diariodeleon.es/noticias/deportes/el-padrino-de-llibla-_646367.html
Jaime González alentó a bautizar la mascota-mastín del Reale Ademar con este nombre. La palabra resume su amor por León.
La palabra tiene su origen y él se apresura a explicarlo. «Hará tres o cuatro años comencé a interesarme mucho por todo lo leonés, por nuestra forma de hablar, nuestras tradiciones y nuestra lengua». Y lo dice alguien a caballo entre identidades cercanas y a la vez con sello propio. «Por parte de padre soy asturiano, de madre soy berciano de Arganza y yo me crié en Vegas del Condado», apunta. Ese amor por lo leonés comenzó por las palabras. «Empecé a recoger las que escuchaba a los abuelos, a mi abuelo del Bierzo, Antonio, ya fallecido y a mi abuela de Asturias, Mari, que es de la zona de El Berrón».



UN MASTÍN LEONÉS PARA EL ADEMAR

14 nov 2011

13 nov 2011

La banda Castro Bergidum grabará su nuevo disco en un directo en Ponferrada
http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/la-banda-castro-bergidum-grabara-su-nuevo-disco-en-un-directo-en-ponferrada_645937.html
http://www.infobierzo.com/index.php?option=com_content&view=article&id=7539:la-banda-de-gaitas-castro-bergidum-grabara-su-disco-durante-el-concierto-xx-aniversario-en-el-teatro&catid=30:portada
Banda Gaitas Castro Bérgidum
Banda de Gaitas:
CASTRO BERGIDUM

Al reproducir la noticia del Diario de León, reproducimos también involuntariamente su error. La fotografía adjunta era de la banda de gaitas de Toral de Merayo: Templarios del Oza http://www.templariosdeloza.com/ Cuando en realidad la noticia esta referida a La Banda de Gaitas Castro Bergidum http://www.castrobergidum.es/ de Ponferrada.
Gracias a la colaboración de nuestro lector D. Álvaro Rodríguez Pérez hemos podido corregirlo. Muchas gracias por su amabilidad, y disculpen las molestias, que este error pudiera haber causado.

Templarios del Oza
Banda de gaitas:
 Templarios del Oza
FILANDÓN
Ca día ta mas nidiu. ¡Metierun-nos nuna comunidá autonoma equivocada!
Llientras nun salgamus, la identidá del nuesu pueblu, tara ninguneada.
http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/el-psoe-acusa-a-junta-de-bloquear-filandon_645849.html
El PSOE acusa a la Junta de bloquear el filandón
Los socialistas denuncian que en año y medio no se ha hecho nada para declarar BIC esta tradición oral.

11 nov 2011

MAGOSTO = SAMHAIN ?
Ayer se celebro en el Bar Cuervo, del “Barrio Húmedo” de la capital leonesa, un magosto –fiesta de otoño- tan popular en las comarcas castañeras de León. Esta fiesta poco a poco se esta haciendo imprescindible entre los amantes de la tradición leonesa. ¿Quien no esta en estas fechas invitado a un magosto.? Además  vinculan esta fiesta, - no sin motivo- a la celebración del fin de año de todos los pueblos celtas ¡SAMHAIN! (Para los celtas, que sólo distinguían entre dos estaciones (verano e invierno), Samhain (que significa etimológicamente ‘el final del verano’) representaba el comienzo del invierno. Se acababa el tiempo de las cosechas y a partir de entonces los días iban a ser más cortos y las noches más largas. Por eso, los celtas celebraban importantes festivales para dar la bienvenida al Año Nuevo) Como herederos culturales del pueblo Ástur. Como amantes de la cultura tradicional y de la “Candanga”. Celebramos la iniciativa de este establecimiento, y animamos a todos los demás a que secunden esta celebración. ¡Feliz año Nuevo y Larga vida al Cuervo!
Pendón de Quintana Raneros:
Se recupera el estandarte de la población, gracias al "escote"  de los vecinos.
http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Quintana-De-Raneros-Busca-Financiacion-vn84505-vst340

8 nov 2011

"LEO" Cumple 100 números
La revista de ALA (Asociación leonesa de Astronomía) llega al nº 100 de publicación


¡ENHORABUENA!
CONFERENCIA
Conferenciante: D. Ricardo Chao Prieto -Historiador-
Presenta: Dª. Fani López Barredo
-Presidenta Asociación Camino de Santiago de Mansilla de las Mulas-

MANSILLA DE LAS MULAS
MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN 
Sábado, 12 de noviembre 19,00 horas
Patrocina y organiza:
“SOCIEDAD PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA DE AMIGOS DEL PAÍS DE LEÓN”

AYUNTAMIENTO MANSILLA DE LAS MULAS
AS.CAM. SANTIAGO
DIPUTACIÓN DE LEÓN
INSTITUTO LEONÉS DE CULTURA
Tercera conferencia del ciclo 2011 del Camino de Santiago
“El Camino de Santiago y la monarquía leonesa”
La Asociación de Pendones Reino de León, con más de 1700 asociados en la provincia de León, en su mayoría, hará la cena de hermandad o cena de navidad en el Hotel Puerta de Sahagún el próximo día 26 de Noviembre de 2011.
El plazo de inscripción todavía no esta cerrado y ya hay mas de 300 personas, apuntadas. Así todas las personas que estén interesadas podrán apuntarse a través del correo electrónico de la asociación: asociaciondependones@yahoo.es o en el teléfono 686250582.
Habrá sorteos y actuación del grupo musical Cantar de Crines, que presentará “El Himno al Pendonero”, compuesto por dicho grupo.
http://youtu.be/SAPK0rwPRIM

MAGOSTO EN VILLASECA DE LA SOBARRIBA
DÍA 12 DE NOVIEMBRE, SÁBADO

La Asociación “El Mostajal”, celebrará su Magosto y, como el año anterior tenemos preparado, con la colaboración y la inestimable ayuda de La Junta Vecinal, con multitud de actividades (si el tiempo nos respeta).PROGRAMA Comenzaremos a las 19:00 h.dando la bienvenida a TODOS los que quieran unirse a la fiesta y, mientras algunos hacemos de cocineros (que por, experiencia, hemos de decir que somos unos magos de la parrilla) realizaremos unos filandones a cargo de Cantar de Crines, Comeremos riquísimos chorizos asados y disfrutaremos de las ricas castañas (¡ya están, ya están!) asadas autóctonas, nacidas en los centenarios castaños de Villaseca, disfrutaremos de nuestro vino procedente de las viñas de Arriba y terminaremos la tarde–noche al son de la música tradicional, con los generosos habitantes de este precioso e incomparable pueblo.
ESTÁIS TODOS INVITADOS, OS ESPERAMOS

6 nov 2011

Sta Marina de Torre
El Bierzo
Nuevamente, como ya viene siendo tradicional, las gentes de Santa Marina de Torre y a través  de la asociación cultural, Carqueixa del Bierzo, organizan su Semana Cultural de Otoño, donde no faltara el consabido magosto, la música tradicional leonesa, los pendones del Reino y la exaltación a la matanza del gocho.
 Sin duda unas magnificas fechas para disfrutar en esta población, de la magia y el encanto del Bierzo Alto.

31 oct 2011

LEONESES TRASHUMANTES EN MADRID

El grupo Tenada lleva más de quince años reivindicando las cañadas y las razas autóctonas

http://raigame.blogspot.com/2010/10/fiesta-de-la-trashumancia-madrid-hoy.html
OMAÑA INSUMERGIBLE


Una imagen y mil silencios Ahora hace 25 años que comenzó la batalla de Riaño, la desigual lucha entre unos vecinos que defendían sus casas y un Gobierno que envió a todos sus guardias y gobernadores contra ellos, como pocas veces hizo contra ningún delincuente.
La primera página de La Crónica de aquel día que empezó todo recogía a dos de aquellos guardias, armados hasta las cejas, inmovilizando a una mujer sola. El pie de foto era muy significativo: “Las mujeres fueron las que con más ardor defendieron sus casas”.
En aquella batalla —de la que el ministro Cosculluela tuvo la indecencia de decir que “no había ocurrido nada, a los vecinos los sacaron a la silla de la reina”— otra mujer, la pintora Carmen Sopeña, perdió la visión de un ojo al recibir el impacto de una pelota de goma cuando la sacaban a la silla de la reina.
Pocos meses después de aquella triste victoria de las fuerzas del orden y el Gobierno que las mandó empezó la de Omaña. En las noches se hacían pintadas, pero a Tina no le importó poner una enorme pancarta en la fachada de su casa, a la luz del día, y fotografiarse ante ella. Como a la luz del día lloró por su tierra y la defendió Ángeles, de Villaceid.
Y como defendió las campanas de Foncebadón contra el mismísimo obispo María, ella sola, con su perro.
¡Cuántos olvidos, cuántos silencios!
FulFulgencio Fernández
HACE 25 AÑOS
http://rianovive.blogspot.com/2007/12/en-nuestras-manos.html