29 sept 2011

SAN FROILAN 2011
http://www.vivaleon.com/san_froilan_leon.htm

LEÓN-CIUDAD
Programa de fiestas 2011
http://leonoticias.com/adjuntos/fichero_62041_20110929.pdf



La Virgen del Camino 5 de octubre "La Romeria"

27 sept 2011

Profesores, catedráticos, rectores, políticos, periodistas, directores, accionistas, concejales, diputados, presidentes, magníficos, excelentísimos.....y otras señorías, abren el curso académico en la Capital del Reinu.
http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/los-leonesistas-exigen-facultad-de-medicina_635342.html

 .....A pesar de todo el numero de parados y de emigrantes leoneses, sigue en aumento.
http://www.radioleon.com/web/radiotv/play_videoclip/866

26 sept 2011

FACULTAD DE MEDICINA PARA LEÓN


PARA COLECCIONISTAS
Reeditan todo  un clásico de la filología leonesa. Foto: dl
e. gancedo

león 26/09/2011
102 años después de que los talleres de I. López, en la entonces llamada Rúa Antigua de Astorga, números 5 y 7, sacara a la luz El dialecto vulgar leonés hablado en Maragatería y Tierra de Astorga; una empresa vallisoletana acaba de reeditar, en formato facsímil, esta joya de la filología leonesa que fue obra del aficionado a la lingüística Santiago Alonso Garrote pero que ha vivido un poco a la sombra del más popular Cuentos en dialecto leonés de Caitano Á. Bardón, aparecido dos años antes.
http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/reeditan-todo-un-clasico-de-filologia-leonesa_635043.html

23 sept 2011

MUSICA TRADIONAL LEONESA, POR UNA BUENA CAUSA.
23 DE SEPTIEMBRE, 20:30 HORAS
AUDITORIO CIUDAD DE LEÓN
ENTRADA: 5 €. Posibilidad de FILA 0
FERNANDO GONZÁLEZ  el "Chuck Norris" de Castilla
http://corazonleon.blogspot.com/2011/09/el-poema-de-fernan-gonzalez.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+CorazonDeLeon+%28Coraz%C3%B3n+de+Le%C3%B3n%29
XIV Exposición Internacional Canina LEÓN 2011

21 sept 2011

http://losrugidosdeleon.blogspot.com/2011/09/las-mentiras-sobre-las-cortes.html?spref=fb
Trajes Tradicionales del País Leonés
http://www.turismoreinodeleon.com/folclore-y-costumbres/trajes/
VI Alcuentru de Cultura del Reinu de Llión
El próximo domingo 25 de Septiembre de 2011 en el Parque de la Eragudina de Astorga (León) se celebrará el VI Alcuentru de Cultura del Reinu de Llión con el siguiente horariu:

10,00 houras - Parva y receición de participantes.
10,30 houras - Desfile de Pendones ata'l monumentu al Reinu de Llión.
12,30 houras - Xuegos y deportes llïoneses.
13,00 houras - Apertura puestos.
13,30 houras - Bailes llariegos y de pendones.
14,30 houras - Cociíu popular (3 euros) de gabrieles Picu Pardal.
16,00 houras - Xuegos y deportes llïoneses.
17,00 houras - Aluches.
18,00 houras - Alcuentru de música tradicional llïonesa y homenax a Victoriano Santiago Comisaña "Anico"
20,00 Sopas d'ayu (traei escudiella).


Muerganizan:
Ayuntamientu d'Astorga
La Caleya
Arlafolk (Asociación del Reino de León de Amigos del Folklore)


Collaboran:
Delegación Llïonesa de Llucha
Vinos
Asociación de Pendones del Reino de León
IGP de la Mantecada de Astorga
Asociación Deportivo Cultural Rio Tuerto (Santibañez de la Isla)

20 sept 2011

TÁBARA 
ZAMORA
País Leonés

La mas fotogenica población del Reino
http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/leon-quedara-retratado-bajo-mirada-de-50-fotografos_633488.html
La ciudad participa en el ‘Worldwide Photowalk’ por primera vez.

19 sept 2011

PALOTEO EN TÁBARA
VIRGEN DEL CARMEN

18 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Logotipo de la Danza de Paloteo de Tábara
Logotipo de la Danza de Paloteo de Tábara
DANZA DE PALOTEO DE TÁBARA
DEDICADO AL CONOCIMIENTO Y DIFUSIÓN DE LA DANZA DE PALOTEO DE TÁBARA (ZAMORA)

18 sept 2011

Red(e) Ibérica Máscara




LLamas de La Ribera no III Desfile Máscara Ibérica - Festival Máscara Ibérica em Zamora
É considerado um dos Entrudos mais antigos de Espanha. Composto pelos Guirrios, seres entre o humano e o mitológico, envergam fatos brancos e atractivos abanicos coloridos, que chegam a medir 2m, e correm atrás da população para lhes baterem com as suas tenazes e bexigas. As Madamas, acompanhantes dos Guirrios, usam a tradicional indumentária de gala e dançam e cantam no meio do povo.
 
 
http://www.facebook.com/R.IbericaMascara#!/R.IbericaMascara?sk=wall
El ultimo día de septiembre, y los dos primeros de octubre, Axuntan-se las mas antiguas y valiosas mascaras de la Península Ibérica, en la leonesa ciudad de Zamora. Es esta una excelente disculpa, para pasar un espectacular fin de semana, en esta hermana ciudad, baluarte del Vieyu Reinu.


15 sept 2011

LOS PUNTOS SOBRE LAS IES
Albares exige al presidente del PRB una rectificación ( Diario de León - 14/09/2011 )

http://membres.multimania.fr/albares


SIN MÁS COMENTARIOS..........................

11 sept 2011

EMBOSCADOS · 3
http://www.youtube.com/watch?v=QzRRp1b8jsE



Ayer sábado, como ya empieza a ser tradicional en el mes de septiembre, varios amigos organizaron la 3ª Fiesta leonesa de EMBOSCADOS.
Se canto se bailo se charlo y también se merendó. Os dejas un pequeño montaje (De muy poca calidad) para que os hagáis una idea.
MASTÍN Y CAREA LEONÉS: Dos canes del mismo País
CAREA LEONÉS

MASTÍN LEONÉS

Hoy se celebra en los BARRIOS DE LUNA la ya tradicional FIESTA DEL PASTOR, donde entre otras actividades se elegirá el mejor Mastín y el mejor perro carea de toda la Cañada Real Leonesa, que es tanto como decir los mejores perros de estas dos razas.

Además habrá un concurso de Pastores Ataviados a la Antigua Usanza y un concurso de ganado Ovino y Caprino de toda La Montaña Leonesa del norte del País.
Este año actuara como Pastor Mayor de los Montes de la Comarca de Luna. D. Eladio Liñán Guijarro, y como Rabadanes D. Balbino Balsera y D. Enrique Álvarez

NOROESTE IBERICO TRASHUMANCIA
http://noroesteiberico.blogspot.com/2011/07/trashumancia-1-parte.html

 LUIS URDIALES 14/09/2011
DIARIO DE LEÓN
Luna, ese mundo entre montañas y valles de fantasía, que va del Cámbrico a la ermita de Pruneda, convoca con ladridos de mastín a un encuentro de supervivencia, lecciones etnográficas y culturales a las que el pijerío de las administraciones urbanitas y de funcionarios y políticos frikis puso fecha de caducidad. Luna alumbra el recorrido de los tiempos en un parque temático que se pega a la fiesta del Cristo de Los Barrios y es ejemplo de cómo se puede sujetar un encuentro festivo sin más esfuerzo que la voluntad de la gente que quiere acudir. En los Montes de Luna se esconde el secreto que ha llevado a esta tierra que hasta hace poco se estudiaba en la ESO como un lugar llamado León a sobrevivir a atentados de lesa humanidad. Desde fuera, los luniegos sorprenden por su capacidad para superar la tragedia, víctimas que fueron y son de una de las siete plagas que Franco y Felipe enviaron para destruir la provincia, que no bastó para acabar con la esencia identitaria de un lugar aterciopelado de sabinares y fósiles paleozoicos y el sentido común de las gentes que miran hacia el mañana sin olvidar el pasado; sin perdonarlo.
Lo del Luna iguala en el mismo atrio a la ciencia y a la sapiencia, a los hijos que echó la necesidad y el valle ahogado y que devuelven a la tierra la ilustración que ganaron en universidades donde ahora tienen cátedra y fuente de saber y a los lugareños que decidieron permanecer para postergar el mundo que heredaron del inicio de los tiempos, lejos del desastre en el que dio la burbuja inmobiliaria y la prima de riesgo. Se codean zagales y eminencias, la teoría y la práctica. Allá va Rodríguez Pascual, que exporta la biblia de la trashumancia a Nueva Zelanda, y vienen diplomáticos de las Antípodas a tomar nota de cómo los pastores del Luna moldean paraísos con rebaños.
El Luna auténtico, ese que se enterró bajo una lápida de trescientos metros cúbicos de agua y el ajeno a la postal con el paredón de la presa de fondo, es suficiente motivo para atraer a miles de leoneses que convierten Los Barrios en una romería de esperanza; para que no caduque una forma de vida y el ecosistema no claudique en las ventanillas de la Avenida Peregrinos; y la voracidad del ansia y las prisas no desemboquen en otro descarrilamiento en la montaña. Una fiesta leonesa cien por cien que alumbra futuro; de momento, no va nadie de la Junta.
http://www.diariodeleon.es/noticias/opinion/luna-llena_632209.html

9 sept 2011























Desde el Instituto Cepedano de Cultura (ICECU) nos complace informarles sobre el nuevo libro “ALISTE AL TRASLUZ: DE LA GENTE Y LOS SITIOS”, del autor leonés Miguel Rostán. La obra, que ha sido publicada bajo el sello editorial del ICECU, aborda varios relatos viajeros por la comarca alistana, en un afán indagador del que Rostán hace gala en las 243 páginas del volumen.



Miguel Rostán (pseudónimo literario de Miguel Martínez García) recorre las tierras que le vieron nacer y redacta unos relatos de pasar y mirar lo que el azar le pone por delante, lo que sin buscar, encuentra. Y verdaderamente halla pueblos para la soledad y el silencio que exhalan el olor de las ausencias, marco ideal para la observación detenida y la conversación sosegada. Rostán encuentra en su camino a gentes de costumbres llanas, usos patriarcales y espíritu comunitario. Gente próxima que se amiga con facilidad y, al contacto con la tierra, mantiene su sencillez y buen sentido. El autor-viajero se sienta con ellos, observa su mirada, hurga en sus sentimientos y, sobre todo, escucha con respeto. Los vecinos de sonrisa antigua siempre están ahí esperando a los que, como Miguel Rostán, se fueron y el destino les devuelve ahora aunque sea por una temporada efímera.


Cabe señalar que Miguel Rostán es un veterano escritor afincado en León desde hace años. Licenciado en Ciencias Políticas y Económicas, fue delegado provincial del Ministerio de Educación en León. Es autor de varios libros, entre los que se halla “Cuentos de la Villa”, editado en 2007 por el Instituto Cepedano de Cultura, de cuya colección de narrativa es responsable el escritor Ricardo Magaz.
Ficha técnica de la obra: Autor: Miguel Rostan (pseudónimo literario de Miguel Martínez García). Título: “ALISTE AL TRASLUZ: DE LA GENTE Y LOS SITIOS”. Narrativa. ISBN: 978-84-614-7030-3. Depósito Legal: LE-811-2011. Fecha primera edición: septiembre 2011. Páginas: 243. Dimensiones: 15 x 21. Encuadernación: Rústica. Edita: Instituto Cepedano de Cultura.
Información procedente del ICECU