18 sept 2009

JORNADAS DEL CALDERO: LA LUCHA SIGUE






Yo vi como le ponían puertas al campo. Yo vi como intentaban detener al Padre Astura, y como este histórico río, se desbordaba en generosidad bravía de aguas. Yo vi cercar la esperanza.
Yo vi como el Gobernador y sus cien centauros armados, cercaban la Comarca de la Tierra Este. Yo vi a sus engendros mecánicos derribar fachadas, galerías, tejados,...............

LAS CASAS.

Yo vi el enfrentamiento desigual de los que luchan por amor a su tierra, contra los cobardes ocultos tras sus poltronas oficiales.
Sabia que si cien caballistas no eran capaces de desalojar a los desarmados vecinos, el señor Gobernador mandaría mil, mandaría tres mil.
Sus recursos - Nuestros impuestos- eran ilimitados.
A pesar de las razones, yo sabia que el pantano se construiría.

Pero aun así,...luchamos. Para que nuestros hijos supieran que se hizo sin nuestra complicidad. Para poder contarles hoy orgullosos “Yo estuve allí el Día de San Crispín”. Para poder decirles hoy, ........

¡RIAÑO NO SE RINDE!

Yo estaba seguro de que no podríamos evitarlo. Sabia que inundarían la Comarca.
Pero, también conocía a mis paisanos, hijos del Padre Esla, -No habrá romano que pueda cercarlos- Antes o después, como las aguas del bravo Astura, acabaran desbordando la Presa.
Ya llegaron a nivel las voluntades leonesas. Ahora sé, estoy seguro...Las aguas serán retiradas de la tierra.

¡EL PANTANO SERA DESECADO¡

No se si lo conseguiremos nosotros, no se si lo conseguirá la lucha de nuestros hijos -Que ya están luchando- o la firme voluntad de nuestros nietos.

Pero estoy seguro, LO CONSEGUIREMOS.
Señor gobernador; conozco a mi pueblo, no es deslumbrante como un meteoro, pero es tenaz, como un corredor de fondo. Antes o después le vencerá, a usted o a sus herederos políticos.

Ahora estoy seguro...
¡El PANTANO SERA DESECADO!.

Chema

17 sept 2009

"Alfarería nel Reinu de Llión"
El Conceyeiru de Cultura Llïonesa del Conceyu de Llión, el leonesista Abel Pardo, apresentóu guei la esposición Alfarería nel Reinu de Llión que sedrá inaugurada mañana a las 20,00 horas y que podrá visitase dende Setiembre y 18 a Outubre y 9 nel Palaciu Don Gutierre de Llunes a Vienres n'horariu de 11,00 a 14,00 y de 18,30 a 21,30 horas. Pardo encalcóu la importancia de l'alfarería na historia del Reinu de Llión apuntandu qu'esta amuesa vien a completare la xeira que la Conceyeria de Cultura Llïonesa vien rializandu nu que cinca a la música, cultura, escultura y llingua del nuesu pueblu.
La esposicion candarase cun una conferencia impartida pula Asociación de Nuevos Artesanos y cuna presentacion d'un llibru d'investigación del autor José Arias sobru esta temática

16 sept 2009

30 AÑOS DESPUES......LAS ESPADAS SIGUEN EN ALTO.

TRIBUNA: JUAN PEDRO APARICIO LUIS MATEO DIEZ, ERNESTO ESCAPA, JOSE LUIS GUTIERREZ, JOSE MARIA MERINO

La autonomía leonesa: entre el desconcierto y lo inevitable / 1
Día 03 de Noviembre de 1979

Del Grupo de Estudios Gumersindo de AzcárateEl PSOE de Laciana (León) ha abierto una suscripción para erigir un busto a Baldomero Lozano, diputado por León, recientemente fallecido. En el homenaje que le rindieron los mineros de Villablino intervino Felipe González, que, entre otras cosas, dijo: Los socialistas no se entierran, se siembran. Pero aquellas palabras, dichas para consolar, desconsolaban. Porque lo que sus electores más apreciaban en Baldomero Lozano era su receptividad, su carácter de recogedor, de recolector de ideas, de vivencias, de problemas, para luego exponerlas con pasión y tenacidad, para defenderlas con toda la mucha energía de que era capaz. Baldomero Lozano, nacido en Albacete, que sorprendentemente no conoció León hasta que no figuró en sus listas para diputado, entendió de verdad al pueblo que le votó. Exceptuando al Grupo Autonomista Leonés (GAL), él fue el obstáculo más importante que impidió a la derecha leonesa integrar a León en el ente preautonómico castellano.
( Sigue...)http://www.elpais.com/articulo/espana/LOZANO/_BALDOMERO/CASTILLA_Y_LEON/LEON/autonomia/leonesa/desconcierto/inevitable/elpepiesp/19791103elpepinac_7/Tes


El colectivo 'Ciudadanos del Reino de León' ha instado este martes a las instituciones leonesas a que rindan "un merecido homenaje" a Baldomero Lozano en el 30º aniversario de su fallecimiento. En un comunicado oficial este colectivo advierte que el repentino adiós de Baldomero Lozano "dejó un vacío enorme" en la política leonesa y nacional marcando su ausencia "el triste destino que le depararía a León dentro del mapa político español".

http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Al-Grito-De-somos-Socialistas-Pero-Antes-Leonesistas-vn36024-vst216-co10#comentarios
El filandón recibe el día 29 el título de Tesoro Inmaterial de España ( Diario de León - 16/09/2009 )

Don Xavier Tudela


El presidente del Bureau Internacional de Capitales Culturales, Xavier Tudela, se desplazará a León para entregar personalmente el diploma al alcalde de la ciudad, Francisco Fernández Álvarez. El acto se celebrará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, a las 12.00 horas
ARQUITECTURA POPULAR LEONESA


EL CORREDOR
NA ARQUITEUTURA  LLARIEGA LLÏONESA
La esposición itinerante promovida pur "Plataforma Proidentidad Leonesa", "El Corredor en la Arquitectura Tradicional Leonesa" entama una nueva estaya en Navateyera, cul sofitu del Conceyu de Villaquilame, na Provincia de Llión. L´amuesa qu´esenrrollonun Miguel Sánchez, Puri Lozano y Javier Callado podrá sere visitada y gueyada, ente los días Setiembre y 7 ata´l 20, na Cá de Cultura de Navateyera, n´horariu de tarde (18 a 21h) tolos días la selmana.

http://astielladeribesla.blogspot.com/

La filóloga leonesa Margarita Álvarez trabaja en la recopilación del habla tradicional de la Omaña baja y defiende su uso para evitar su desaparición



Reportaje efe


«Comí llosco y mantigones»


La filóloga Margarita Álvarez Rodríguez trabaja en la recopilación del habla tradicional de la Omaña Baja, para la que demanda una atención lingüística sistematizada similar a la que se ha hecho en otras comarcas leonesas. Para la filóloga y profesora «vivir en la aldea global no nos debe hacer perder nuestras raíces, ni nos impide mirar a nuestra aldea originaria».



La experta pronunció una conferencia sobre esta temática, en un acto organizado por el Instituto de Estudios Omañeses y por el Ayuntamiento de Valdesamario, en la que recordó que en La Cepeda, Luna, Maragatería, El Órbigo, etc, se ha prestado una atención más sistemática a la lengua autóctona. «Mi interés por la lengua de esta zona deriva mis estudios filológicos, pero, sobre todo, de mi amor a la tierra y a la lengua en la que aprendí a pensar», afirma. «Por los caminos de la vida he aprendido a utilizar cientos de palabras que no estaban en mi primer diccionario vital, pero ninguna de ha desplazado en mi mente a aquella otra que la precedió, más bien conviven en mí armónicamente», dice la filóloga. Para ella, es necesario conservar el tesoro lingüístico, «una lengua muy expresiva que puede llegar a desaparecer», de la que recordó numerosas expresiones: «Muchas veces comí llosco, mantigones, peras morgas, manzanas royas...; contemplé mondillas en las tierras recién sembradas; esparcí la hierba de los marallos; hice torcas o liviados...»



En el lenguaje popular de la zona -”advierte-” aún se conservan una serie de rasgos típicos del leonés, tanto de tipo fonético, como morfosintáctico y léxico como: diptongación en ie y ue en palabras que en castellano presentan e y o, respectivamente. Tambien alude al grupo consonántico pl que evolucionó en ciertos casos hacia ch y a la frecuencia del sufijo al en nombres femeninos de árboles frutales y en otras palabras, tales como manzanal, cerezal, castañal, guindal, brunal...




Atractivos de la lengua . Para la experta, uno de los atractivos de la lengua es la sonoridad de las palabras: «ajagayar, chupiteles, cuchiflitos, escalicatar, escatramundiar, junjurir, estrepetel, reburdiar, ajagüeiro, estimpanar, esberrizarse, esfarracar, esfarrapar, esperriar, esporpollar»



«Tenemos un tesoro lingüístico, esa lengua con y en la que aprendimos a pensar y que es parte de nuestra identidad personal, que puede desaparecer si los leoneses seguimos sintiendo complejo de inferioridad y dejándonos avasallar por la uniformidad lingüística», afirma.


15 sept 2009

CARROS LEONESES ENGALANADOS 2009

CARROS LEONESES ENGALANADOS

Nuevamente, el Ayuntamiento de León, convoca el Concurso de Carros Engalanados de S. Froilán, que este año, tendrá lugar el domingo 4 de Octubre.
Cualquier interesado, puede informarse de las bases del concurso, llamando a la Concejalía de Turismo y Fiestas. Teléfonos 987 895 684 ó 987 895 567.
El plazo de inscripción termina el viernes 25 de Septiembre.

10 sept 2009

MUSICA TRADICIONAL LEONESA
ESTE DOMINGO..........¡ TODOS A ASTUR-GA !






IV ALCUENTRU DE CULTURA DEL PAÍS LLIONÉS


Objetivo: Ofrecer en un contexto festivo y celebrativo la posibilidad de que las asociaciones culturales leonesas se encuentren, se conozcan e intercambien información acerca de sus respectivas asociaciones, objetivos, actividades y proyectos.



Destinatarios: Público en general y asociaciones culturales leonesas de cualquier ámbito temático y geográfico que trabajen en la investigación, promoción o desarrollo de la cultura tradicional leonesa, tanto la material como la inmaterial.



Lugar: Astorga, provincia de León.



Fecha: el domingo día 13 de septiembre de 2009. (Domingo más cercano al 15 de septiembre, festividad de la Virgen del Camino, Patrona de la Región Leonesa)



Programa:



· 10:00 Parva y recepción de participantes.
· 10:45 Salida de los pendones.
· 11:30 Misa en honor de la Patrona de la Región Leonesa (en la parroquia de Santa Marta) Después vuelven los pendones hacia La Eragudina.

· 13:00 Apertura de los puestos.
· 13:15 Firma de libros.
· 13:30 Bailes regionales y de pendones.
· 14:30 Cocido popular.
· 16:00 Juegos y deportes leoneses.
· 17:00 Lectura de El Prencipicu.

3 sept 2009

HISTORIA DE LEÓN
EDUCACIÓN
La UPL pedirá al Ministerio de Educción que se deje de eliminar a León de los libros de texto de la comunidad
Daniel Álvarez / León
La UPL recurrirá al Ministerio de Educación para intentar frenar el proceso “intencionado” de eliminar a León de los libros de texto que se utilizan en los colegios de la comunidad. El presidente de la formación leonesista, Javier Chamorro, ha esgrimido dos ejemplo en los que desaparece León del mapa de la Península del siglo X, en el que sólo figura Castilla, y aparece Valladolid como capital de la comunidad en otro gráfico de la España actual. Chamorro precisó que se sólo se trata de dos de los muchos errores que contienen los volúmenes que estudiarán los alumnos de Castilla y de León en el curso que está a punto de comenzar.
El hecho de recurrir a las competencias del Ministerio en materia de inspección educativa se debe a que las múltiples peticiones realizadas para subsanar esos errores no se han tomado en cuenta por parte de la Junta de Castilla y León, pese a que el Procurador del Común ha tomado cartas en el asunto. “La Junta esgrime que no pueden entrar en la libertad de imprenta. ¿Qué pasaría si los libros dijeran que Castilla no existe o que la capital de la comunidad está en León o Ponferrada?, se preguntó el líder leonesista.
Chamorro indicó que en Castilla y León se está “falseando y manipulando la historia de España. Si no existe una intención política de eliminar lo leonés, sí hay una intención clara de no solucionar esta tendencia”.
ROMERÍA CON PENDONES LEONESES
El próximo domingo, día 6 de septiembre se celebrará la Romería de la Virgen de Gracia.
Saldrá de Villamoros de Mansilla hacia las 9:00 de la mañana, para llegar caminando hasta Mansilla de las Mulas. La romería utilizara el tramo de Camino de Santiago que une a las dos poblaciones. Pasara a los pies de la heroica ciudad astur de Lancia, y después de atravesar el emblemático Río Astura, entrara en la antigua villa amurallada de Mansilla La fiesta promete ser muy espectacular y colorida, por eso allí estaremos.

1 sept 2009

EXPOSICIÓN DE V.V. EN EL BAR-SOVIA


Hoy martes día primero de septiembre, nuestra amiga y camarada V. Verdejo inaugura una exposición de fotografías suyas en el Bar Varsovia.


Es una colección de imágenes intimistas, donde la luz, el color y el contraste, se alían para mostarnos un mundo, versionado por el objetivo de Verónica.


Recomendamos que asistáis a esta exposición, que se exhibe en un local tan entrañable para nosotros,como es La Cafeteria Varsovia.

30 ago 2009

PRO-MONUMENTA
El pasado sábado 29 de agosto, la Asociación Cultural PRO-MONUMENTA, realizo en compañía de varios vecinos de S. Esteban de Nogales, una de sus habituales “Facenderas” de limpieza, en el antiguo monasterio de St.ª Mª de Nogales.
http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=474321
http://www.la-cronica.net/2009/08/30/comarcas/la-satisfaccion-de-embellecer-los-olvidados-restos-del-pasado-47786.htm


En la iglesia de S. Esteban de Nogales, se localizo un antiguo ramo Tradicional Leonés, que llevaba ya varios años en desuso. Sus últimos cometidos fueron litúrgicos, -Usado como tenebrario en Semana Santa. Pero aun se conserva, aunque ahora se utiliza uno nuevo, durante la famosas fiestas de San Jorge. Que recomiendo no os la perdáis, el día 23 de abril.






8 ago 2009

SANTA MARINA DE TORRE




CASTRILLOS DE CEPEDA: PENDONES

II DESFILE DE PENDONES LEONESES EN CASTRILLOS DE CEPEDA
PENDÓN DE PARDESIVIL

2 ago 2009


Nuestros collacios de M.T. están desarrollando una labor tan intensa como interesante, investigando y difundiendo la música tradicional de toda nuestra Región.
Han editado una revista “REVISTA M.T.” que creo yo marcara un antes y un después en la tarea de la recuperación y difusión de las Tradiciones Leonesas.
Pero mejor que explicarlo, será que lo veáis con vuestros propios ojos, entrando en su blog http://revistamt09.blogspot.com/ .
Por nuestra parte felicitar y agradecer a esta gente su desmedido amor por “La Tierra de Nuesu” y su enorme y desinteresado esfuerzo.
Animo compañeros ¡ Que celebremos juntos el nº 100 de vuestra revista!.

21 jul 2009

Omaña 09 Semana Cultural


SEMANA CULTURAL OMAÑA 09
DOMINGO 9 DE AGOSTO


DOMINGO 9 DE AGOSTO

10:00.- II Concentración JEEP Clásicos
11:00.- Apertura del mercado tradicional en Riello
12:00.- Misa en latín. Homenaje con motivo de los Cien años de Carmen de la Omañuela.Animación: Esther y Agustín,copleros asturianos.
18:00.- Exhibición ecuestre y carrera de cintas.- Organiza:“Omaña Ecuestre”
20:30.- Obra de teatro a cargo del grupo “Escarpín” de Villablino.Actuación folclórica del grupo “Tsaciana” de Villablino.
LUNES 10 DE AGOSTO
16:00.- Jornada medioambiental. Limpieza del Río Omaña
21:00.- Conferencia.- “La problemática del oso pardo en al Cordillera Cantábrica”.- Alejandro González, responsable de educación ambiental del FAPAS
MARTES 11 DE AGOSTO
18:00.- Teatro.- “El bulto negro” de José Cedena y el Sainete .- “Los Galgos”.- Obras interpretadas por el grupo de teatro
“Toros y Guirrios” de Velilla de la Reina.
21:00.- Conferencia.- “Historias y gentes de la Omaña”, Fulgencio Fernández, cronista de la Crónica de León

MIERCOLES 12 DE AGOSTO
21:00.- Presentación del libro :”Conspiración contra el Obispo de Calahorra, denuncia y crónica de una canallada” Patricio
de Blas Zabaleta.Autor. Catedrático de Historia y Vicepresidente del Consejo Escolar del Estado y Marta Prieto
Sarro, Profesora de Latín. Escritora y Crítica Literaria.
JUEVES 13 DE AGOSTO
21:00.- Presentación del libro “Villamor de Riello, un antiguo concejo leonés en la comarca de Omaña”
Participarán. Julio Llamazares. Escritor
Fernando Alonso García. Ingeniero. Miembro de la Real Academia de Historia.
Julio Álvarez Rubio. Ingeniero y Escritor.
Víctor del Reguero. Editor.
José María Hidalgo.Autor.
VIERNES 14 DE AGOSTO
19:00.- Teatro.- “El lenguaje de las campanas” a cargo de los Trashumantes de Omaña.
21:00.- CONCIERTO DE VIOLONCHELO EN LA IGLESIA DE RIELLO.- Miguel Ángel González Viñuela
SABADO 15 AGOSTO
ROMERIA NUESTRA SEÑORA DE PANDORADO
13:00.- Misa Solemne y procesión con los pendones de la comarca.
14:00.- Reparto del “pan dorado”
14:15.- Exhibición de bailes regionales
17:30.- Juegos tradicionales ( Carrera de rosca, Carrera de Sacos,Tiro de Barra)
21:00.- CONCIERTO EN LA IGLESIA DE RIELLO.- Coral “HERIBERTO AMPUDIA”. Director Luis. G.Viñuela
Durante toda la semana habrá una Exposición Oso Pardo en el salón del Pueblo.

Organiza .- Junta Vecinal de Ariego de Abajo.
Más información: D. Ovidio (Párroco de la Unidad Pastoral de Riello): 696 597 509
Patrocina Instituto Leonés de Cultura de la Exma. Diputación de León
el Ilmo.Ayuntamiento de Riello y Caja España.

17 jul 2009

LA MATA DE MONTEAGUDO
 SANTUARIO ROMERIA