8 sept 2008

ARQUITECTURA REGIONAL

LEONESA:

EXPOSICIÓN EN ASTORGA

Se inaugura una muestra itinerante, sobre las casas de corredor en Astorga

hasta el día 20 de septiembre





Notas de Prensa:

El teniente de alcalde de Astorga, Enrique Soto, y el arquitecto Javier Callado, inauguraron ayer la exposición titulada ‘El Corredor en la Arquitectura Tradicional Leonesa’ en la capilla de San Esteban situada al lado de la Catedral maragata.La exposición hace un recorrido fotográfico por el denominado corredor, elemento esencial en la arquitectura típica leonesa y del que se conservan ejemplares en todo León. La exposición consta de varios paneles en los que las fotografías y el texto se entremezclan para guiar al espectador por un recorrido a lo largo y ancho de las comarcas y su arquitectura.Según Callado, la exposición tiene vocación itinerante, recorriendo lugares como Bembibre, La Bañeza o Santa María del Páramo. La muestra es subvencionada por Caja España y por la asociación Pro identidad Regional Leonesa.El arquitecto leonés, que lleva años estudiando las casas rurales por todas las comarcas de la provincia, aseguró que el corredor supone un elemento esencial, todavía hoy en las nuevas construcciones rurales, para este tipo de viviendas. Antiguamente, los primeros usos que se le dieron eran como galería de tertulia y ocio, y también como distribuidor de la casa. La evolución del mismo ha sido también significativa según se puede apreciar en las fotografías de la muestra.El arquitecto también hizo un llamamiento a las instituciones para que se preocupen de su mantenimiento y no dejen que esta valiosa tradición se pierda.
Autor: Álvaro F. Sutil Astorga


A PARTIR DEL 12 DE OCTUBRE EN BEMBIBRE:
El próximo 12 de octubre, en Bembibre, se inaugura esta exposición didáctica del corredor en sus distintas versiones (volado, portalina y caidizo, según defino en la misma) como elemento icónico de la arquitectura tradicional leonesa. Cuenta con imágenes cedidas de forma desinteresada de Puri Lozano, Miguel Sánchez y Javier Callado. Es iniciativa de la Plataforma Regional Proidentidad Leonesa con el soporte económico de Caja España.
autor: Taliesin - 08-05-2008

3 sept 2008

FOTO DE CAMPANEROS LEONESES
COMIDA DE HERMANDAD
PORTADORES DEL PENDON
-Los de naranja son de St, Marina de Torre-
Esperamos verlos este domingo en Ponferrada

Todo un éxito, fue la celebración del II Encuentro de Campaneros, de Stª Marina de Torre.Nuestros amigos y colaboradores, de la Asociación Cultural CARQUEIXA DEL BIERZO, -motor organizativo de multitud de actos culturales en El bierzo Alto,- nos envían unas fotos del encuentro.
Ya que aun que fuimos invitados al acto, por problemas de agenda no pudimos asistir.
Pedimos disculpas a nuestros amigos, les agradecemos las fotos que nos envían y les felicitamos por el éxito alcanzado.

15 ago 2008

ROBLES DE LA VALCUEVA
Ribera del Torio – León-

Hoy Día 15 de Agosto pudimos ver el Ramo Tradicional Leonés de Robles, Salir de la iglesia de este pueblo, y en romería llegar hasta la Ermita de Boinas, o Buinas, como decían los abuelos de Matallana.
Allí se canto el Ramo pidiendose licencia, (para que este ornamento de origen pre-cristiano pudiera entra en la ermita cristiana.)
El párroco nos indico que había otros Ramos Leoneses, en las iglesias de Orzonaga, Villalfeide y Pardave.
Y si algún lector, conoce algún otro ramo en la Ribera del Torio, le agradeceríamos nos dejara una nota en este blogg indicándonos la localidad y el lugar donde habitualmente se encuentra . Iglesia, Casa del Concejo, casa particular....

Pendones de Robledo y Villalfeide



Llegada a la ermita.
REINO DE LEÓN

El Ayuntamiento de Matallana de Torio Ha convocado un concurso de Fotografía, sobre los Orígenes del Reino de León.
Las Bases del Concurso, -Que copio mas abajo -las publico en su día LA CRÓNICA
Felicitamos por su idea al ayuntamiento de Matallana, y animamos a todos los Ayuntamientos del REINO DE LEÓN a que tomen iniciativas similares, para festejar el XIº CENTENARIO de la creación de nuestro Reino. Primer Reino Medieval de Europa, con Cortes Democráticas
.

REINO DE LEÓN
Matallana de Torio
El Consistorio organiza el I Concurso de fotografía
El objetivo es plasmar los orígenes del Reino de León dentro del municipio
Estefanía Niño
Matallana de Torio
El La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Matallana de Torio convoca la primera edición del concurso de fotografía digital. El objetivo plasmar en una imagen digital los orígenes del Reino de León en el entorno del municipio. El concurso está destinado a todos los fotógrafos aficionados que deseen participar. La inscripción es totalmente gratuita, y se podrá concursar con un máximo de tres fotografías digitales, siempre y cuando sean inéditas y no hayan sido premiadas en otros concursos. Los interesados enviarán sus fotos a cultura@aytomatallanadetorio.es, junto con sus datos personales, la dirección de correo electrónico y el número de teléfono. Asimismo deberán adjuntar el lugar donde fue tomada la fotografía y un pequeño texto que explique la relación de la obra con el tema propuesto. Las fotografías digitales no podrán ser retocadas ni manipuladas.Los trabajos serán admitidos hasta las 20 horas del día 12 de septiembre de 2008. El jurado, estará compuesto por especialistas en fotografía y arte, y el fallo se hará público durante el mes de septiembre. El primer premio será de 200 euros, el segundo de 100 euros y el tercero de 50 euros.Desde el Ayuntamiento se explica que “la organización podrá utilizar posteriormente cualquiera de las imágenes, uso que siempre será con fines promociónales o culturales, nunca lucrativos, y siempre irá acompañado del nombre del autor”. Asimismo añaden que el autor seguirá conservando todos los derechos sobre sus imágenes.Fuente: LA CRONICA

12 ago 2008

Exposición de RAMOS LEONESES
Ramo recuperado de TARANILLA
Ramo de ROBLEDO -Omaña. -Replica
"Margaritina" de BONELLA -Replica. Comida de hermandad.
Templando Gaitas.
Exposición
Exposición
RAIGAÑU con XEITU.
Ramo Ofrecido
Premios de Bolos.
Exposición
El pasado domingo día 10 de Agosto, se celebro en el Santuario de La velilla -La Mata de Monteagudo- Valdetuexar, La Romería del Verano.
A la que fue invitada Raigañu, por la Asociación Amigos del Santuario para que montáramos una exposición de RAMOS TRADICIONALES LEONESES.
Estos animosos amigos, son los “responsables” de organizar una de las fiestas mas entrañables de nuestra Región.

Durante la misa, se ofreció un nuevo ramo a la Virgen, tallado por nuestro compañero -y también miembro de Amigos del Santuario- Salvador Escanciano-
La ofrenda corrió a cargo de los Amigos del Santuario y fue cantado por el Colectivo de Música Regional Leonesa XEITU, que por la tarde después de una multitudinaria comida de hermandad, volvió a deleitarnos con su música, sus bailes y simpatía.
Algunos romeros se unieron a los bailes regionales, demostrando su buen hacer.

Por la tarde, hubo concurso de Bolos Leoneses, con nuestro amigo Salva como maestro de ceremonia. El ganador, se llevo unas hermosas madreñas o galochas talladas con el escudo de León.

Durante todo el día permaneció abierta una exposición de Ramos Leoneses de RAIGAÑU. En esta exposición, se presentaban replicas exactas de ramos – como el de Bonella y Robledo de Omaña, y ejemplares recuperados como el de Taranilla, o Prioro desaparecidos hace ya varios años. Esta recuperación, ha sido posible, gracias a la contribución económica aportada por la Obra Social de Caja España.
Fue una romería entrañable y familiar, a la que sin duda volveremos en años venideros.

11 ago 2008

CARQUEIXA DEL BIERZO

De nuestros compañeros de La Asociación Cultural CARQUEIXA DEL BIERZO” nos llega una invitación para acudir al 2º ECUENTRO DE CAMPANEROS dentro de las Actividades del VERANO CULTURAL de Stª Marina de Torre. Que se celebrara durante los días 28, 29 y 30 de Agosto.









5 ago 2008

PANTANO DE RIAÑO


.........PERO DESDE LO MAS PROFUNDO DE LAS ASTURICAS AGUAS , SIEMPRE SURGIRA UN TORRENTE DE VOCES GRITANDO:
¡RIAÑO NO SE RINDE!
http://www.youtube.com/watch?v=6t5li9hm0yQ
Las espadas siguen en alto.

24 jul 2008

Santuario "Virgen de la Velilla"

PENDONES DEL REINO DE LEÓN Y SANTUARIO

EL PROXIMO 10 DE AGOSTO, DIMINGO, Se celebrara en LA MATA DE MONTEAGUDO, la Romería del Veraneante. En el SANTUARIO DE LA VELILLA.
El PROGRAMA DE ACTOS; Será el Siguiente:
12:00 H. Apertura Exposición de Ramos Tradicionales de La Región Leonesa.
A Cargo de La Asociación de Cultura Tradicional Leonesa “RAIGAÑU”
13:00H. Santa Misa.
Al finalizar la misma, se hará la ofrenda del nuevo RAMO a la Virgen de
La Velilla.
15:00 H. Comida campestre en el carbayal
17:00 H. Santo Rosario.
18:00 H. Música Tradicional Leonesa a cargo del Colectivo “XEITU”
18:00 H. Campeonato de BOLOS LEONESES
19:00 H. Baile con la orquesta “ SABOR TROPICAL”
Organiza: Amigos del Santuario
Patrocina: Diputación Provincial de León
Ayuntamiento de Valderueda
Este Día, Raigañu montara una exposición de Ramos Regionales Leoneses donde además de mostrar ramos recuperados, de esta comarca montañesa, -Como el de Prioro, Taranilla, o el de La mata de Monteagudo- se podrán contemplar algunas reproducciones exactas de ramos antiguos, realizadas por los miembros de Raigañu y financiadas por la obra social de Caja España, -Como es el caso de la vistosa “Margaritina” de Bonella o el de Velilla de la Ribera entre otros. También pondremos a la venta los escasos ejemplares que nos quedan del libro “ El Ramo Leonés de Nochebuena” de D. Alejandro Valderas.
Y como esta antigua tradición leonesa, sigue aun muy viva, asistiremos al emotivo acto de ofrecer un Ramo nuevo para el Santuario de la Velilla, donado y tallado por un artesano de esta comarca, y felizmente miembro de nuestra asociación.-D. Salvador Escanciano.
También nuestros amigos y colaboradores del colectivo de música tradicional leonesa “XEITU” han recuperado el canto del ramo y después de 70 años sin hacerse, este día volverá a oírse cantar, en el acto de ofrecimiento del nuevo ramo.

RAMO DE PRIORO -RECUPERADO-RAMO DE VELILLA -REPRODUCCIÓN-
RAMO DE BONELLA -ORIGINAL-


Recomendamos a todos lo amigos de lo leonés, que ese día acudan con la familia, el mantel y la fiambrera, a vivir una de las romerías populares mas interesantes de nuestra Región. Donde la leonesidad y el leonesismo, se dan la mano para campar a sus anchas, en una jornada de convivencia leonesa donde nadie es ajeno o forastero.

22 jul 2008

SEMANA CULTURAL: OMAÑA 08

SEMANA CULTURAL: OMAÑA 08
RIELLO


LUNES 11 DE AGOSTO
11:00.- Conferencia: “La Guardia Civil y los ciudadanos” Capitán de
la Guardia Civil D. Juan Antonio Feal Roel en el salón del pueblo.
12:00.- En el recinto ferial demostraciones de las distintas actividades
de la Guardia Civil
17:00.- Riello .- Jornada medioambiental.- Limpieza del río.
20:00.- Teatro . “El Guernica de Picasso” Grupo Yeppa Títeres” Instituto Leonés de Cultura

MARTES 12 DE AGOSTO18:00.- EN ROSALES.- HOMENAJE AL BEATO BERNARDINO
Misa, presidida por D. Julián, Obispo de León Actuación de grupo Bailes regionales: “Aires del Bernesga”. Vino español
21:00.- Conferencia.- “ESCRITORES Y BEATOS AGUSTINOS DE OIMAÑA, SIGLO XX”, José Rodríguez Díez, Director Biblioteca Agustiniana de El Escorial

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO
12:00.- EN ROBLEDO Y VILLARÍN.- HOMENAJE AL BEATO SENÉN
Misa, Actuación de grupo de Bailes regionales: “Aires del Bernesga”. Comida campestre.
21:00.- Conferencia.- “LABOR SOCIAL DE CARITAS”

JUEVES 14 DE AGOSTO
11:00.- Desde el Molino de Ariego de Abajo visita guiada de
Arquitectura y Arte religioso en diversas Iglesias de Omaña Baja. Dirige: “Empresa Casanova” Comida campestre en Ariego de Abajo.
Para terminar por la tarde en La Velilla con Obra de Teatro a
cargo de Los Trashumantes.
21:00.- Conferencia:- “LABOR SOCIAL DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA”
Javier Camacho

ORGANIZA.- JUNTA VECINAL DE ARIEGO DE ABAJO.

VIERNES 15 DE AGOSTO
“ ROMERIA NUESTRA SEÑORA PANDORADO”
13:00.- Misa de campaña con procesión de pendones de la comarca. Presidida por el P. José Rodríguez Díez OSA
14:00.- Reparto de pan dorado
14:15.- Exhibición de Bailes
18:00.- Juegos tradicionales (Carrera de rosca, Carrera de sacos, tira de
barra)
21:00.- CONCIERTO EN LA IGLESIA DE RIELLO.- “Voces del Alba” de
la Robla

SÁBADO 16 DE AGOSTO
12:00.- Recepción de caballos en la plaza de Riello.
14:00.- Paella en la campo. “Actuación del grupo. “Gaitas y
Pandereteiras”
18:00.- Exhibición Ecuestre y carrera de cintas. Organiza.- “Omaña
Ecuestre”
21:00.- Concierto de música tradicional en el salón del pueblo:
”Docabo dâcolá” de Madrid

DOMINGO 17 DE AGOSTO

11:00.- Apertura del mercado tradicional. Actuación del grupo: “Gaitas
y Pandereteiras”
11:30.- Concentración de “Jeeps clásicos”.- Carretera de la Velilla en el
casco urbano de Riello.
12:00.- Misa en latín
21:00.- Obra de teatro en el salón del pueblo grupo “Los trashumantes” “Fuentevacuna”

Durante toda la semana podrán visitarse las exposiciones de coleópteros
de América, Europa y África (local ayuntamiento), exposición de trabajos manuales de asociación de mujeres Nuestra Señora de Pandorado, (salón Caixa Galicia)

MÁS INFORMACIÓN: DON OVIDIO (Párroco Unidad Pastoral de
Riello): 696 59.75.09

12 jul 2008

Descubri un País

Dende Conceyu Xoven lleganus el siguiente recau:

Estimaos collacios,
Dende la Conceyería de Cultura Llïonesa vamos ufiertar a los llïoneses la posibilidá d'averase a conocer el sou país al raviés deillas pur tolos territorios del País Llïonés.
Pidiénduvos que ye deais la másima publicidá, recibíi un saludu axebriegu.
Podéis vere más información na web de Conceyu Xoven y descargavos el foyetu axuntu.
www.conceyu.net

Abel Pardo FernándezSecretariu XeneralCONCEYU XOVEN




10 jul 2008

Museyu Etnográficu: Montaña de Riañu

El Museo, esta situado en la Plaza de Cimadevilla S/N de Riaño

HORARIO DE APERTURA :
DE 12 A 2 DE LA MAÑANA
Y DE 5,30 A 8 DE LA TARDE,
TODA LA SEMANA EXCEPTO EL LUNES QUE ESTÁ CERRADO.











15 jun 2008

Pendones Leoneses

Pendones Leoneses de Buenamadre (Salamanca).
Una seña de identidad, comun a todo el País Leonés
http://www.forodezamora.com/phpbb2/viewtopic.php?t=2014&sid=a2431ca144ecfe5d5633b763d58ed598

2 jun 2008

SAYAGO: Pendones Leoneses, Gaitas y Viriatos.

SAYAGO: Pendones, Gaitas y Viriatos.




Como todos los primeros domingos del mes de junio, ayer se celebro, en la localidad sayaguesa de Fariza, la tradicional romería en la ermita de la Virgen del Castillo.
Como siempre acudieron a esta, los “Viriatos” - Una especie de banderonas o pendones de tela blanca, que parecen tener su origen en el siglo XVIII - Representan a los pueblos sayagueses de Fariza, Cozcurrita, Badilla, Mámoles, Palazuelo, Argañín, Tudera y Zafara.
Los “viriatos” festejan la efemérides de un milagro acaecido en este siglo.
Y acompañando a esta especie de pendones de tela blanca de tradición mariana, una nutrida banda de gaitas sayaguesas y también algunos Pendones Tradicionales del Reino de León.
Los pendones de los pueblos sayagueses, son muy parecidos, tanto en color como en diseño a los existentes en la provincia leonesa de León, y las gaitas de esta comarca, son similares a las gaitas sanabresas.
Seguramente Sayago, sea unas de las comarcas que mejor conserva las tradición regional leonesas.
Merece la pena conocerla.