26 jun 2015

Pro-Monumenta presenta el Nº 12 de su revista anual.

Contra todo lo que viene siendo habitual en las publicaciones periódicas de nuestra tierra, la revista de Pro-Monumenta, no solo consigue sobrevivir en el tiempo, sino que incluso se mejora.

A pesar de la " pertinaz sequía" de inversiones publicas en la cultura leonesa.(-Sequía que ha causado tanto fiasco y tanta ruina, en nuestras señas y bienes culturales-). "Regateando" con la cada vez mas acuciante penuria económica, la Asociación Cultural Pro-Monumenta, consigue sacar adelante su publicación. A base de tesón y esfuerzo filantrópico de sus asociados, a unas cada vez más ridículas subvenciones, y al dinero que aportan, los que esta revista compran.

¡Todo un merito y todo un lujo! Que desde la Asociación Cultural Raigañu, les agradecemos.

------------
Este nº, es un homenaje a el Rey Leonés ORDOÑO II en el XI Centenario de su coronación (Año 914).
XI centenario que se conmemoro en el pasado año, sin que "nuestras" rimbombantes autoridades culturales se dieran por enteradas. A pesar de ser este rey, el refundador de esta ciudad nuestra, capital del Viejo Reino.

Afortunadamente, a los leoneses aun nos quedan algunas asociaciones sin animo de lucro, como Pro-Monumenta o como La Cofradia del Pendón de San Isidoro,
  http://raigame.blogspot.com.es/2015/02/el-ano-2014-fue-el-1.html  http://raigame.blogspot.com.es/2015/01/1100-aniversario-de-la-coronacion-de.html 
para recordarnos quienes somos y de donde venimos.
FOTO: A. Barreñada

A este artículo de D. Xenio Fonte, le precede un "jugoso" editorial titulado: "El Reino de Legión", recordandonos de donde venimos y en donde nos han dejado. Escriben sobre el glorioso pasado de león sí, pero también del posible futuro. Y desde luego no son cánticos de exaltación agradeciendo el alpiste, como suele ser tan habitual en fundaciones y asociaciones tan opíparamente financiadas con el dinero de todos, y tan endogamicas y tan penetradas por el poder..... Fundaciones que solamente son, "correas de transmisión" del establishment político.

Un editorial que pone el dedo en la llaga cuando dice:
"...Todo esto son señas de identidad que a nuestros políticos debieran decirles o, al menos, sugerirles por donde hemos de ir en la promoción de esta tierra. A cualquiera un poco avisado se le ocurrirían cien ideas que podrían dar ocupación y esperanza a muchos de nuestros jóvenes, ayudando al tiempo, a mantener, conservar y potenciar todo ese caudal histórico que el destino nos ha confiado y que muchos otros nos envidian por la cantidad de desarrollo que ofrecen, pero que no dejan de ser bienes mostrencos en manos de los que nos gobiernan..."
-----------------
A continuación, D. Francisco Javier García Montes, nos ilustra con un extenso y documentado articulo titulado: "Acuñaciones de Sahagún"
Y sigue otro texto de D. Francisco de Cadenas Allende, Conde de Gaviria, titulado: "La nobleza de León"

Por la pluma de Levief, podemos leer: Logros (El Castillo de Sarracín y fachadas de las antiguas escuelas de la calle Julio del Campo) donde nos cuenta sobre la restauración de estos edificios.
Más fotos:

Casa de Julio del Campo 1917. Donada por este, al Ayuntamiento de León.

En "Aquellas guerras y sus canciones" D. Marcelino Díez Martínez escribe sobre las referencias en la canción tradicional española, a las ultimas guerras coloniales.

Después Pro- Monumenta, lanza un S.O.S. por la popular Calle del Agua o de Ribadeo, arteria comercial de Villafranca del Bierzo.

"Los ilustres escolares de León en la Guerra de la Independencia (1808-1810)", es un artículo sobre los voluntarios leoneses en esa guerra y sus avatares.
A continuación Pro-Monumenta, lanza otro S.O.S. por las casas judías del casco histórico de León ciudad.

 Y D. Víctor M. Ferrero León, nos hace una breve reseña sobre la distinción a D. Francisco Espinosa López como socio de honor del 2013. Otorgado en Concejo Abierto por los asociados a Pro-Monumenta.

Tras un precioso poema de D. José Luís Gavilanes Laso "Al monasterio de Carracedo", podemos leer un muy documentado estudio de D. David Gustavo López, sobre los olvidados canales procedentes de los Montes Aquilanos: "S.O.S. por los canales de la red hidráulica septentrional de Las Medulas, un olvido imperdonable". El mapa con los trazados de los canales y las diversas fotografías, ilustran extensamente el texto.


Despues "Heráldica leonesa: el escudo de los Almirantes de Castilla" de D. Ricardo Herreras Santamarta.
"El escudo se encuentra localizado en el municipio de Mansilla de las Mulas, población de unos dos mil habitantes, situada a 18 kilometros de la capital leonesa, a orillas del río Esla y rodeada por la muralla que mando construir Fernando II de León........Por los datos historicos que disponemos, podemos afirmar con toda rotundidad que se encuentra emplazado en su lugar original."
Y a continuación D. Alfonso García nos habla de la presencia leonesa en La Habana: "León por el mundo: presencia leonesa en La Habana"

Le sigue a este artículo, un nuevo S.O.S. en este caso por la iglesia de Escobar de Campos cuya torre, se encuentra cada día más cerca de irse al suelo, debido a  las grandes grietas que continuamente se están agrandando.

D. Victor Bejega García y Eduardo González Gómez de Agüero en su "Thalassa Mare: restos de moluscos y peces en el León Romano" nos hablan de unos frecuentes restos de moluscos, tanto fluviales como maritimos, en los castros y restos romanos. Un texto con buenas explicaciones y buenas fotografías.
 Pero el que quiera ampliar conocimientos, puede leerse:
Consumo de moluscos en la cannaba
de Ad Legionem VII Geminam
(Puente Castro, León)
De los mismos autores.


D. Felipe Santamarta Reguera con los textos, y Jose Antonio García Villar con las fotos, nos dejan el "Patrimonio olvidado: los cementerios de León". Donde nos cuentas cosas muy curiosas, como por ejemplo lo del cementerio musulmán que se abrió entre 1936 y 1939, para acoger los cadáveres de 57 soldados de los diferentes Tambores, que Franco trajo a León, durante la Guerra Civil.

"Flora leonesa. Petrocoptis viscosa Rothm en el castillo de Cornatel". Es un articulo interesantísimo sobre un endemismo botánico en las calizas  bercianas, escrito por Francisco Gómez García y Cristina Prieto Arce.
Pagina 474 del Libro Rojo de las especies amenazadas

El historiador leonés D. Ricardo Chao, escribe un artículo sobre "La tutoría de Fernando II sobre Alfonso II de Aragón"
Y D. Alfredo Díez Escobar: "Apuntes para la historia de la Biblioteca Pública de León"
 Sede de la Biblioteca Provincial de León entre 1844 y 1955
Sede de la Biblioteca, en el edificio remarcado, desde 1955 a 1965.
A continuación, un nuevo S.O.S. de Pro-Monumenta. esta vez por el Castillo de Cea apunto de desmoronarse.
Pro-Monumenta; Cuatro años defendiendo el Castillo: 
y otro S.O.S por Vicus ad Legionem. Amenazado por las obras "publicas" y la insensibilidad de las administraciones.
Pro-Monumenta y simpatizantes de la asociación, manifestándose por el VICUS AD LEGIONEM. En mayo de 2013.

D. Siro Sanz nos ilustra en este nº sobre "El retablo de Yugueros: un tesoro en la Cantabria Leonesa"
Después, un breve resumen de la presentación del nº XI de la revista. Un recuerdo "In memorian" a los socios que nos dejaron el pasado año, y para finalizar, 7 paginas con la memoria de las actividades realizadas en los años 2013-2014.

Una revista que es todo un placer leerla con tranquilidad, para disfrutar de todos los artículos y poder absorber la inmensa cantidad de datos facilitados, muchos de ellos inéditos, sobre el patrimonio cultural leonés.

Un patrimonio amenazado, que Promonumenta lleva años defendiendo del abandono y de la ruina, con sus reivindicaciones, sus tradicionales "facenderas", sus conferencias, su revista.....etc.

Una porfía en la que tu también puedes participar, haciéndote socio o ayudando a mantener esta joya de revista, que apenas cuesta 6 € y se vende en varios quioscos, o en la sede de Pro-Monumenta, situada en el patio interior del antiguo Colegio de Huérfanos Ferroviarios. Los miércoles a partir de las 20:30, es la mejor hora para encontrarlos trabajando en su sede.



19 jun 2015

Presentación del Numero 12, de la revista de Promonumenta

Homenaje al XI centenario de Ordoño II, Rey de León (914-924)

Un nuevo numero de la revista de Pro-Monumenta, ha vuelto a presentarse en la ciudad de León. En esta ocasión, fue el salón de actos del nuevo ayuntamiento, el que acogió la citada presentación.
 Que corrio a cargo del Arquitecto y poeta, D. Luis Carnicero de la Fuente. http://www.diariodeleon.es/noticias/labaneza/luis-carnicero-banezano-ano_177801.html acompañado en la foto, por su colega y exconcejala del Ayuntamiento de León, Dnª Belen Martín-Granizo.
http://www.aytoleon.es/es/ayuntamiento/organizacionmunicipal/Documents/BIOGRAFIA%20BELEN%20MARTIN%20GRANIZO.pdf
 La primera en tomar la palabra, fue la actual Concejala de Cultura, Dnª Margarita Torres.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Margarita_Torres
Que disculpo su asistencia a la mesa, a causa de una lesión cervical.
A continuación, tres  miembros de Pro-Monumenta, D. Víctor Ferrero, director de la revista. D. Marcelino Fernández, presidente de Pro-Monumenta, y el ensayista, poeta y miembro de la actual directiva, D. José Luís Gavilanes, disertaron sobre los orígenes y fines de la publicación.
 Invitados por Pro-Monumenta, se pudieron ver en la sala diversos escritores y estudiosos del patrimonio, así como representantes de las distintas asociaciones culturales leonesas. Como Buenaventura Durruti y Eduardo Tocino de ALAF- LEÓN
 https://www.facebook.com/AsociacionLeonesaAmigosDelFerrocarril
De SOFCAPLE (Sociedad para el Fomento de la Cultura de Amigos del País de León) https://sofcaple.wordpress.com/about/

En la misma fila, se pueden ver a: Antonio Barreñada, de la asociación Pendones del Reino de León 
http://pendonesdelreinodeleon.org/asociacion/

a Manuel Abilio Hernández, de RAIGAÑU
 http://raigame.blogspot.com.es/
a Xuan Palacio Prieto, de XEITU  http://xeituleon.com/xeitu/quienes-somos/
a Luís Maria Baile, de la Asociación Gastronómica REGIÓN LEONESA
 http://gastronomialeonesa.blogspot.com.es/
y a Alicia Valmaseda, de Comunidad Leonesa. ES 
http://comunidadleonesaes.blogspot.com.es/
 entre otros.


".... Son más de veinte los reportajes que incluye la revista, siempre en torno a temas históricos, artísticos y patrimoniales, además de seis ‘SOS’ o alertas sobre el mal estado de algunos edificios (la Calle del Agua de Villafranca del Bierzo, las casas judías del casco histórico leonés, los canales de la red hidráulica septentrional de las Médulas, la iglesia de Escobar de Campos, el castillo de Cea y el Vicus Ad Legionem). Y así, Francisco Javier García Montes analiza las acuñaciones de moneda conocidas en la villa de Sahagún; Arsenio García Fuertes recuerda Los ilustres escolares de León en la Guerra de la Independencia; J. L. Gavilanes Laso radiografía el monasterio de Carracedo; Alfonso García rastrea las Presencias leonesas en La Habana; Víctor Bejega y Eduardo González muestran cómo el consumo de peces y moluscos era del todo abundante en el León romano; Felipe Santamarta arroja luz sobre un patrimonio olvidado, Los cementerios de León; Ricardo Chao examina La tutoría leonesa de Fernando II sobre Alfonso II de Aragón; Alfredo Díez Escobar hace lo propio con sus Apuntes para la historia de la Biblioteca Pública de León; Siro Sanz alerta sobre Un tesoro renacentista en la Cantabria leonesa, el retablo de Yugueros; además de Aquellas guerras y sus canciones (Marcelino Díez), Heráldica leonesa: el escudo de los almirantes de Castilla (Ricardo Herreras), Flora leonesa: Petrocoptis Viscosa Rothn en el castillo de Cornatel (Francisco Gómiz y Cristina Prieto) y otras secciones como la memoria de actividades y el artículo sobre los socios de honor de la asociación, todo ello tras el asunto que encabeza este número nuevo y que firma Xenio Fonte, el recuerdo del XL centenario de Ordoño II, rey de León (914-924)."
http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/promonumenta-da-conocer-tarde-numero-doce-revista_987445.html
Mañana sábado, la revista será presentada en La Casa de León en Madrid en la c/ del Pez nº 6 de Madrid- a las 19:30ha cargo de D. Rogelio Blanco, exdirector general del Libro, Archivos y Bibliotecas.
Pro-monumenta fletara un autobús a Madrid, para trasladar hasta allí, a sus socios y simpatizantes. 

MÁS INFORMACIÓN:

13 jun 2015

Como ya sabéis todos los seguidores del blog de RAIGAÑU, el pasado jueves día 11, en una conferencia organizada por PRO-MONUMENTA e impartida por su socio, D. David Gustavo López, se explicaron los posibles orígenes de los llamados "Pozos de Colinas" situados en "La Hoja" de Camposagrao.


Como actividad complementaria, mañana domingo día 14, se realizara una actividad de campo, en la que D. David G. López y Luís Arias nos mostraran los citados pozos y nos darán las explicaciones sobre el terreno.
La cita tendrá lugar -como dice el cartel de la romería- a las 11:00h. a la puerta del santuario.
Los que quieran prolongar la jornada festiva, podrán disfrutar de una de las romerías mas tradicionales de la región leonesa, donde se exhibirán, pendones y mastines leoneses, juegos autóctonos, y el tradicional corro de aluches.
A todos los que asistáis......

¡¡Nos vemos de romeria!!

11 jun 2015

Clausura del curso lectivo 2014/15 de la Escuela de Folclore de Benavente.


El próximo Sábado 13 de Junio, se celebrará a las 20:00 horas en el Teatro Reina Sofía de Benavente una gala con motivo de la clausura del curso lectivo 2014/15 de la Escuela de Folclore de Benavente.

HACENDERA DE LEÓN. 20 AÑOS

El grupo de Cultura Tradicional Leonesa HACENDERA DE LEÓN, cumplió 20 años de existencia, el pasado día 31 de Marzo: 

Hacendera de León
31 de marzo  
"Hoy cumplimos 20 años tratando de preservar las tradiciones ancestrales y la cultura popular de las comarcas leonesas, transmitiéndolas a niños y jóvenes, tal y como las hemos recibido de nuestros mayores.
Cualquier persona interesada en aprender y disfrutar con nuestros bailes y canciones se puede poner en contacto con nosotros"
 https://www.facebook.com/hacendera.deleon?fref=photo 
Fotos extraídas de la pagina de Hacendera Leonesa

Con tal motivo este sábado día 13, a partir de las 19:30 y hasta las 21:00 horas en la plaza de San Marcelo, los miembros de Hacendera de León, invitan a todos los leoneses a compartir con ellos la celebración de su veinte cumpleaños, una actuación en la que también participará la agrupación gallega Os Rueiriños de Oleiros (A Coruña)

Desde RAIGAÑU felicitamos a nuestros paisanos/as por su cumpleaños, y deseamos que el tiempo acompañe el sábado, -Para que como siempre- nos demuestren lo mucho que valen.



¡¡Feliz cumpleaños y que cumpláis muchos más!!

9 jun 2015

CONFERENCIA
El enigma de los Pozos de Colinas (Camposagrado)”
Por David Gustavo López

Día 11 (Jueves) de junio de 2015
A las 20 horas

Lugar: MUSEO DE LEÓN (Antiguo Pallarés). Pza. Santo Domingo.


Los llamados “Pozos de Colinas”, situados a corta distancia del santuario de la Virgen de Camposagrado y vinculados a él a través de la leyenda que narra la batalla habida en este lugar entre las tropas de Don Pelayo y las del moro Almanzor, continúan siendo un enigma:
¿Hoyos para camuflaje de tropas en la batalla?
¿Respiraderos de un túnel que daba paso a un acueducto para las explotaciones auríferas de época romana en Villarroquel?
¿”Fucaronas” para explotaciones auríferas en el Cillerón?
¿Graneros de un campamento romano?
¿Túmulos funerarios de época prehistórica?

Todas estas hipótesis y algunas más serán analizadas en profundidad en el transcurso de la charla, que se acompañará con una amplia proyección de fotografías.



Casona de Benllera con escudo heráldico.
  En el cuartel marcado con el circulo, emblema del Capitán Colinas. Un león rampante (Emblema del Reino) rodeado de 13 pozos (Los de la emboscada)

Más información:



«Un sencillo sondeo bastaría para saber qué son los pozos de Colinas»

7 jun 2015

LLÏNGUA LLÏONESA

«Hemos intentado hacer del leonés algo estimulante a todos los niveles»
http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/hemos-intentado-hacer-leones-algo-estimulante-todos-niveles_984783.html
Termina el curso de la asociación Faceira y su profesor, Xairu López, hace balance.


e. gancedo | león 07/06/2015

Han sido seis meses entre pegas (urracas), sebes (setos), llundres (nutrias), curros o llavancos (patos), rodeas (trapos) y cacías (vajilla), seis meses en los que una veintena de alumnos se ha familiarizado con el idioma patrimonial leonés y aprendido sus rudimentos. Los mismos alumnos que acudieron al primer curso organizado por la asociación cultural Faceira con el apoyo de varios filólogos y cuyo profesor, Xairu López, hace balance de sus resultados después de que el viernes se diera por terminada esta edición.

«A nivel personal, la experiencia no podría haber sido más positiva —explica—. He procurado trabajar desde el primer momento con el rigor y el respeto que creo que el idioma merece, ofreciendo un modelo coherente que responda a la realidad oral de la lengua y refleje su riqueza y variedades. En cuanto a los alumnos, lo cierto es que han demostrado desde el primer momento un gran compromiso con el leonés y un tremendo interés por conocerlo a fondo. Quiero confiar en que para ellos estos meses hayan sido tan enriquecedores como lo han sido para mí, de hecho algunos proceden de zonas donde o bien el leonés es una realidad cotidiana o los restos de léxico son inmensos, lo cual ha contribuido a que al final yo mismo haya aprendido, y mucho, gracias a ellos».

En cuanto a los objetivos perseguidos por esta asociación cultural, comenta López que no eran otros que los de «ofrecer a la sociedad leonesa la posibilidad de conocer su lengua autóctona, cubriendo con ello un espacio vacío desde hace años y que en Faceira entendemos de vital importancia. La premisa básica de este curso inicial era que, partiendo de un escrupuloso respeto a la realidad viva de la lengua, el alumno tuviese un primer acercamiento a ésta lo más estimulante posible en todos sus niveles: léxico, gramática, textos, dialectología... procurando demostrar que el leonés, a pesar de su crítica situación, es un idioma válido para comunicarse en todos los ámbitos».

El recurso educativo de estas clases ha sido principalmente Xurdir, la guía gramatical de leonés publicada por Faceira en 2012 «y refrendada —como indica Xairu López— por los filólogos Fernándo Álvarez-Balbuena, de la Universidad de Oviedo, y el leonés Héctor Xil, de la Academia de la Llingua Asturiana, ambos reputados conocedores de la materia». «En base a ella hemos elaborado ocho unidades didácticas centradas cada una en una temática concreta (la familia, el cuerpo humano, los animales, etc.) y que contenían diálogos en leonés con su léxico correspondiente junto a cuestiones gramaticales, ejercicios e incluso aspectos de la cultura tradicional —prosigue—. De igual manera hemos procurado trabajar con la música existente en leonés, escuchándola y analizando sus letras, y con textos y grabaciones de reconocidos escritores como Xosepe Vega o Eva González».


La intención es continuar las clases el curso próximo, así que la asociación analizará a lo largo del verano las posibilidades tanto de repetir éste como de organizar otro de nivel medio «para que la gente pueda seguir aprendiendo un poco más de este tesoro llamado llionés». Y concluyó: «En Faceira ganas de trabajar por lo nuestro no nos faltan e interés por parte de la sociedad tenemos claro que lo hay, así que entre todos podemos hacer mucho pola llingua».

5 jun 2015

Los Ástures: Hoy a las 20:00 h. en el Museo de León.

Hoy viernes día 5 de Mayo y a las 20.00h. tendrá lugar en el Salón de actos del Museo de León, la presentación del libro: LOS HIJOS DEL ESLA, publicado por la editorial leonesa CULTURAL NORTE, y escrito por la historiadora, Dª MARIA FERRER DIEZ.

La autora: María Ferrer Diez (Trobajo del Camino, León, 1978)

Es Licenciada en Historia por la Universidad de León, donde obtuvo la beca Fray Luis de León para finalizar sus estudios en la Universidad de Córdoba, y posee un Máster de Arqueología y Gestión del Patrimonio en el Interior Peninsular por la Universidad de Alcalá, cuyo practicum llevó a cabo en una conocida empresa arqueológica de Madrid. Ha realizado numerosos cursos relacionados con la Historia, la Cultura y la Arqueología y ha participado como arqueóloga en prácticas, auxiliar y ayudante de dirección en campañas de excavaciones arqueológicas en León, Mallorca, Menorca y Madrid, y en el Museo Arqueológico Regional de Madrid. Además ha realizado las guías de la cripta romana de Cascalerías (León) y de la judería leonesa en las XIV Jornadas del León Judío junto con la responsable de la misma Mª Teresa García Montes, y se dedica a la investigación de árboles genealógicos.

Pagina del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/112541029079724/

Los Ástures: Historia de León: http://historialeon.blogspot.com.es/2005/08/21-los-stures_05.html

Diario de León: "La historiadora María Ferrer ultima ‘Los hijos del Esla’, un libro que reúne todos los conocimientos sobre estas antiguas tribus":  http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/los-astures-no-eran-barbaros-comerciaban-incluso-fenicios_965250.html


25 may 2015

Pendones en Castrotierra

Este pasado sábado día 23 de mayo, se concentraron en el Santuario de Castrotierra 14 pendones  y 9 imágenes marianas de diferentes localidades.
 Acudían caminando desde su pueblo, a la Romería de " Las Pascuas de Pentecostés" probablemente instaurada en tiempos de  Stº Toribio, Obispo de Astorga, en el siglo V.

El buen tiempo acompaño durante toda la jornada, con lo que pudieron lucirse a gusto, las multicolores enseñas leonesas.



Las fotografías del reportaje, son obra de José Antonio Ordóñez, a quien agradecemos su amabilidad.

14 may 2015

Premios MT de Música Tradicional del Viejo Reino de León.

Mañana viernes 15 de mayo, tendra lugar en Benavente, la entrega de premios MT 2015.


NOTA DE PRENSA 
VII GALA PREMIOS MT 2015

El próximo viernes 15 de Mayo tendrá lugar en Benavente la VII Gala-Concierto de entrega de los Premios MT de Música Tradicional del Viejo Reino de León.

Con motivo de tal evento, la Organización de los Premios MT
(ARLAFOLK e IES León Felipe) ha previsto la celebración de varios actos lúdicos y festivos que abarcarán la tarde y noche del viernes, y que llevarán la música y las tradiciones de nuestra región a las calles y al público que se acerque en dicha jornada al centro de Benavente.

En concreto, la jornada comenzará a partir de las siete y media de la tarde, con un espectacular desfile de Pendones, que recorrerá las
principales calles del centro urbano de la ciudad, hasta llegar al el Gran Teatro Reina Sofía. La participación de la Asociación Cultural Pendones del Reino de León llenará nuevamente de colorido y vistosidad las calles de nuestra ciudad, acercando a los benaventanos esta faceta tan propia de nuestra tradición e historia que está siendo recuperada y divulgada de manera tan acertada por la citada Asociación Cultural Pendones del Reino de León.
Nos acompañarán la Asociación de Tamborileros de Zamora, que
vienen de celebrar el I Festival de Flauta y Tamboril de Zamora con gran éxito y nos amenizarán por las calles de Benavente llenándolas de ritmos y melodías tradicionales.

Este año, como el año anterior, en el pasacalles la “Agrupación de
Gaitas y percusión Zarzagan” que nació gracias a la iniciativa de
Arlafolk y al apoyo del Ayuntamiento de León y que ya cuenta con dos años de existencia y que ya demuestra todo su potencial en cada salida que realizan..
Finalmente, el Grupo folclórico “El Torreón”, toda una institución de la cultura de Guijuelo, (Salamanca), ganador de la VII edición de lo Premios
MT 2015 nos mostrará el porque se han hecho este año con dicho
Premio, y nos harán disfrutar en este espectacular desfile al igual que anteriormente lo hicieron en Logroño, Málaga, toda Galicia, León y Palencia incluso en Italia y Brasil.

Tras el desfile de Pendones y música por el centro de la ciudad, a partir de las 20:30 horas el Gran Teatro Reina Sofía de Benavente albergará el acto central de esta VI Gala de los Premios MT, con la entrega de los distintos galardones de esta convocatoria de los Premios de música tradicional de nuestra región. Este acto contará con la presencia del ganador Víctor Astorgano Vidales como Premio MT Joven Valor 2015, así como con la de la Grupo folclorico “El Torreón” de Guijuelo, Salamanca, que este año se ha hecho merecedor del Premio MT Trayectoria.

Además de ello, la VII Gala de los Premios MT contará con la
participación de otros músicos y formaciones folclóricas, así como con la presencia de los Centros Educativos premiados, CRA Santa Barbara de Sabero (León) y el CEIP Buenos Aires de Benavente y alumnos premiados en las distintas modalidades escolares de estos galardones Celia Romero Calvo y Laura Martínez Cañivano, Belén Moran, Fernández, María Huerga Bartolomé.

 Aconsejamos a todos los amantes de las "Nuesas Tradiciones Llïonesas", que no se pierdan el acto, y desde RAIGAÑU, damos la enhorabuena tanto a los organizadores del acto, como a los premiados. 
OTROS AÑOS:

4 may 2015

CRÓNICA XL ENCUENTRO GASTRONÓMICO - COMARCA DEL BIERZO

NOTA DE PRENSA:
El pasado domingo 19 de abril, celebramos el XL Encuentro de la Asociación Gastronómica Región Leonesa para el buen yantar, en la comarca leonesa del Bierzo. Comenzamos la jornada con la visita a Castro Ventosa en Cacabelos de la mano de Jorge de la pequeña y a la vez “gran bodega” La Puerta del Viento. Durante el recorrido por el castro, desde el que se divisa prácticamente todo El Bierzo, Jorge nos explicó la singularidad climática de la comarca, las diferentes áreas agrícolas que la hacen idónea para el cultivo de la vid y de otros productos hortofrutícolas. Igualmente pudimos comprobar “in situ” la existencia de diferentes tipos de vid y sus características con sus correspondientes explicaciones.

A continuación nos dirigimos a la bodega "Puerta del Viento" en Villafranca del Bierzo, caracterizada por ser la primera bodega de la tierra en elaborar vino sin sulfitos añadidos y que recientemente ha recibido el reconocimiento a su trabajo por parte del prestigioso crítico de vinos Robert Parker que otorgó a la joven y pequeña bodega de Jorge Vega, una puntuación de 90 puntos para sus dos Mencía: "Puerta del Viento Sin Sulfitos Añadidos" y "Puerta del Viento Super 4". Jorge nos explicó la dificultad del proceso de elaboración para obtener el vino sin sulfitos añadidos y la filosofía de su bodega en la que pudimos catar los diferentes tipos de vinos de la Puerta del Viento, maridados con unos deliciosos pimientos del Bierzo y queso leonés de “Don Queso–Quesos Tori”. La cata de los vinos superó con creces las expectativas de los miembros de la Asociación.

Tras esta agradable visita, y haber “abierto boca”, socios y simpatizantes nos dirigimos al villafranquino “Mesón Don Nacho”, donde degustamos un delicioso menú berciano, caracterizado por el toque de cocina casera que en la zona afama al Mesón. El menú estuvo compuesto de tres entrantes: Lacón con pimientos del Bierzo, cecina con aceite, pote berciano (a base de fréjoles verdes), un plato "de resistencia" a elegir entre cordero asado o bacalao de la casa, y variedad de postres caseros a elegir. Todo ello regado con Vino D.O. Bierzo Luna Beberide.

Posteriormente la Asociación realizó un recorrido turístico por la bella localidad berciana, cuya oferta monumental resulta inacabable, la calle del Agua, la Iglesia de San Nicolás y Colegiata de Santa María del Cluniaco fueron los lugares visitados en esta ocasión, si bien la Asociación se quedó con ganas de realizar otra visita a dicha localidad a fin de visitar los innumerables monumentos que quedaron pendientes.



La jornada finalizó con la visita guiada al Monasterio de Santa María de Carracedo situada en Carracedo del Monasterio (Carracedelo) que resultó de gran interés tanto por la monumentalidad de los deteriorados restos visitados del Monasterio, como por la historia que atesoran sus muros.
Tras el éxito de la convocatoria, la Asociación Gastronómica Región Leonesa para el buen yantar continúa, como siempre, insaciable en los preparativos de sus próximas actividades y espera poder organizar, no tardando mucho, además de sus tradicionales encuentros gastronómicos, más catas de otros productos de la excelente calidad que la tierra leonesa nos ofrece.