22 oct 2014

IX MAGOSTO POPULAR

IX MAGOSTO POPULAR Y VIII EDICIÓN DE DEGUSTACIÓN  DE DULCES ELABORADOS CON DULCES DE CASTAÑAS.

Estos son los actos más populares de los programados por la A.C. Carqueixa, de Santa Marina de Torre, para el próximo sábado día 25,  dentro del Programa Otoño Cultural. 

200 kilos de castañas de la zona y una veintena  de diferentes dulces elaborados por las socias y socios de la Asociación que tienen como ingrediente principal la castaña del Bierzo.  

Como en años anteriores la organización espera superar las trescientas personas que año tras año participan en esta degustación amenizada con música y bailes tradicionales de la 

Asociación Xeitu. 


Sin embargo, los actos del Otoño Cultural 2.014, tienen su inicio a la diez de la mañana.
 A esa hora se partirá desde la Plaza Virgilio Riesco para inaugurar la Senda de los mineros, cuyo recorrido, de ocho kilómetros, transcurre por parajes mineros de Santa Marina de Torre y de Santa Cruz de Montes. Este mismo recorrido podrá realizarse a caballo.

A las 16,30 la apertura de dos exposiciones: una de ellas en el  Salón de la Casa Parroquial compuesta por cincuenta fotografías de temática minera,  tomadas todas ellas en las explotaciones del pueblo de Santa Marina. La otra exposición, en la Casa Museo, consta de cerca de cincuenta hojas originales  de periódico de tirada comarcal, provincial y nacional publicadas en octubre y noviembre de 1.994, en las que se relata gráficamente el encierro que, durante  casi un mes,  mantuvieron ocho mineros de la Empresa Virgilio Riesco en el Pozo Mariángela así como  las revueltas, en todo el Bierzo Alto,  que este encierro provocó.  

Estas dos exposiciones permanecerán abiertas y podrán visitarse todos los fines de semana hasta el sábado 22 de noviembre.

Recuerda la A. C. Carquiexa del Bierzo que todos estos actos están abiertos al público  en general.


A.C. Carqueixa del Bierzo.

P.D. El Otoño Cultural que organiza la Asociación Cultural Carqueixa en Santa Marina de Torre continuará con sus actividades el próximo sábado 8 de noviembre con una comida benéfica en la nave para recaudar fondos con los que financiar el tratamiento contra el cáncer del niño Yeray. Será a las 14.00 horas. Y a las 17.00 horas, habrá magosto con José Luis Prada, de Prada a Tope.

Concentración por la calidad alimentaria en los comedores escolares

Mensaje de: 
Comunidad Leonesa.ES
Os suponemos enterados del problema sanitario que ha surgido en cinco colegios de León (tres de la capital, uno de San Andrés del Rabanedo y el CRA de Riaño) al haber aparecido gusanos en la sopa servida en los comedores de dichos centros escolares que, incluso, en algunos casos llegó a ser ingerida por los más pequeños.

Por este motivo se ha convocado una concentración el próximo jueves, 23 de octubre, a las 19,00 horas en la Plaza de San Marcelo, delante Botines, de la ciudad de León.


Adjuntamos la Nota de Prensa que nos ha enviado un grupo de madres y padres afectados y os animamos a apoyar dicha concentración, aunque no seamos directamente afectados porque la salud de los más jóvenes nos concierne a todos.
Porque con la comida no se juega ¡¡ACUDE!!

NOTA DE PRENSA

Madres y padres de alumnos de los colegios leoneses afectados por la mala calidad de la comida servida en los comedores escolares no salimos de nuestro asombro tras leer en la prensa local todas las irregularidades que concurren en este tema:

La concesión se realizó el 1 de septiembre a una empresa que no existía puesto que la «UTE Serunión, S.A-Grupo Lince Asprona S.L.U. Comedores Escolares de Castilla y León» se constituyó en Barcelona cuatro días después de haber recibido la adjudicación del contrato con un exíguo capital social de 3.000 euros.
El contrato se consiguió porque, supuestamente, se iban a crear 55 puestos de trabajo para discapacitados, sin embargo la comida se está repartiendo, una vez por semana, tras un viaje de alrededor de 900 kms. desde un centro ya existente en Málaga y que nada tiene que ver con la contratación de personal discapacitado.
Durante los últimos siete años, el control diario de los menús escolares en los colegios de la provincia de León, así como la supervisión de los proveedores locales, los realizaba una empresa leonesa, Laboratorios Agrovet, sin embargo, desde el pasado mes de septiembre es la propia empresa suministradora de los menús la encargada de realizar los controles lo cual ofrece muchas menos garantías que un control externo.
No es la primera vez que la empresa Serunión (80% de la UTE y propietaria de las instalaciones donde se envasa la comida para los escolares leoneses) ha servido comidas con gusanos, en Alicante y Granada y, aún peor en Mallorca se encontró una cuchilla en un plato.
La contratación, prometida y no realizada, de personal discapacitado en Valladolid se hacía a costa del despido de personal en León puesto que el suministro del anterior catering lo realizaban empresas leonesas, con un desplazamiento mínimo de los alimentos y sin tener que conservarlos en los respectivos centros durante toda la semana.

Por todas las razones anteriormente expuestas EXIGIMOS el inmediato cese del contrato de adjudicación del servicio de comedor a la «UTE Serunión, S.A-Grupo Lince Asprona S.L.U. Comedores Escolares de Castilla y León» y que se adjudique nuevamente el servicio a empresas radicadas en la provincia de León o, mejor aún, que se abran las cocinas de los centros contratando al personal que sea necesario en cada uno de ellos, así como que se vuelva a contratar la inspección diaria de alimentos con los Laboratorios Agrovet. Asimismo EXIGIMOS que se depuren las responsabilidades a que hubiere lugar tanto por la adjudicación realizada como por la falta de controles de calidad necesarios. 

Con este motivo ANIMAMOS a toda la ciudadanía a ACUDIR a la CONCENTRACIÓN que, convocada por la FELAMPA, tendrá lugar el próximo jueves, 23 de octubre, a las 19,00 horas en la Plaza de San Marcelo, delante Botines.


En pleno siglo XXI, en un país de la Unión Europea, que nuestros hijos estén comiendo alimentos en malas condiciones suministrados por una empresa reincidente en este tipo de situaciones y que además es juez y parte en el control de calidad de los mismos es algo que ni debemos, ni podemos, ni vamos a consentir. La salud de nuestros hijos está en juego. ¡¡¡ACUDE!!!  
http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/upl-pide-investigacion-vivir-jubilado-domicilio-social_930125.html
http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/padres-valbuena-denuncian-comisaria-empresa-gorgojos_930123.html

http://www.ileon.com/actualidad/045022/los-padres-consideran-insuficiente-el-expediente-a-serunion-por-los-gusanos-en-la-sopa

21 oct 2014

Comienzan los Magostos de Calboches.

CANALES 1 DE NOVIEMBRE 2014
IV Magosto-Calecho
Como todos los años por estas fechas, todo el país de norte a sur,  se llena de esto de festejos tan populares en las tierras leonesas productoras de calvoches (Castañas).
Comienzan en Canales de la Magdalena, el primero del mes que viene, y ya han editado su original invitación, para todos los leoneses y forasteros, que deseen pasar un agradable momento degustando con ellos, las castañas asadas y el vino caliente.
La fiesta ademas, sera amenizada con música popular a cargo de nuestros amigos AIRES DEL BERNESGA.


Grupo de música leonesa, AIRES DEL BERNESGA
Cartel del año pasado


Nos llega ahora mismo, la noticia de otro MAGOSTO en Balboa. La celebración se prolongara a lo largo de todo el fin de semana, del Viernes 31 de Octubre, al Domingo 2 de Noviembre.
¡Castañas y Patacos para todos!

Habrá actuaciones de música céltica, tanto el viernes como el sábado.
 
Una fiesta popular, que une a todo el oeste del País Leonés

Como el año pasado, este otoño se llenara de "fogueras" para celebrar la abundancia de calvoches.
Os dejamos un enlace al "post" del año pasado, para que os hagáis una idea, de lo que nos "espera".
 Salud y a disfrutar de la fiesta.

18 oct 2014

ORDOÑO II. 1.100 ANIVERSARIO DE SU CORONACIÓN.

Organizado por: La Imperial Cofradía del Pendón de San Isidoro, o de Baeza.

Hoy sábado 18 de Octubre del año 2014, se ha celebrado en la capital del Reino de León el 1.100 aniversario de la coronación del Rey Leonés Ordoño II, autentico refundador de esta bimilenaria ciudad de León y pilar fundacional, del Imperio de su descendiente Alfonso VII de León, que fue coronado aquí en el 26 de mayo de 1135, como Imperator totius Hispaniae,  en esta misma catedral de león, donde este magnifico rey tiene su sepulcro. 
Los leoneses, junto a sus tres pendones históricos, rinden homenaje a este rey ante su sepulcro, situado en el ábside de la catedral y pegando a su altar. FOTO: A. Barreñada


En el año 914 Ordoño II instala su trono y su corte, tras estos formidables muros que protegen a la antigua ciudad de León. En ese mismo año se hace coronar como REY DE LEÓN en su Catedral.
Y en este año de 2014 celebramos, el 1.100 aniversario de la coronación de este enérgico rey.

No podían faltar en la celebración los gaiteros leoneses, que seguramente Ordoño II tantas veces había escuchado, tanto en su Corte de León, como en los campamentos militares cuando reposaba en sus incontables asedios.
También acompaño a la comitiva, la banda de música de "Las 7 Palabras" con sus vistosos trajes de gala.
 La comitiva partió de la Basilica de San Isidoro, Panteón Real de la Monarquía Leonesa.
 El Pendón de San Isidoro, era portado y custodiado como desde hace siglos, por la antigua orden de caballería hoy nombrada: Imperial Cofradía del Pendón de San Isidoro, o de Baeza. (Este pendón histórico, esta considerado reliquia nacional.)
 Las damas y caballeros de la Cofradia, ademas del Pendón de S. Isidoro, portaban la espada, el cetro y la corona del rey. (El 31 de mayo de 2012 la ciudad de Baeza concedió su medalla de oro a la Muy Ilustre, Real e Imperial Cofradía del Milagroso Pendón de San Isidoro)
 La Corona de un rey
La espada y el Cetro Real
Esta comitiva, se encontro en la plaza de S. Marcelo junto al antiguo ayuntamiento, con los otros dos pendones históricos. Y desde allí prosiguieron hasta la catedral acompañados por los Maceros y la Guardia Municipal con su uniforme de gala.
El Pendón de S. Isidoro y el Pendón Real de León custodiado por el Ayuntamiento de la Capital. (Según algunos historiadores, este pendón se solía renovar en cada proclamación de un nuevo rey, y así, el número de escudos variaba en cada ocasión.)
 Los Tres Pendones Históricos, de izquierda a derecha: Pendón de S. Isidoro, Pendon Real y Pendón de la Batalla de Clavijo, venido expresamente desde la ciudad de Astorga donde es custodiado. (Fue trasladado a Astorga y conservado, sus restos, en arqueta custodiada en la Casa Consistorial, con el compromiso de sacarlo cada año, rindiéndole honores de Capitán General y trasladarlo en procesión hasta la Catedral, custodiado por la Guardia Zuiza.)
Los tres pendones históricos, escoltados por la Guardia municipal de León en traje de gala, entran en la plaza de la Catedral.
Cientos de leoneses, que acompañaron a la comitiva, llenaron la Catedral en el acto litúrgico.
La entrada en la Pulchra Leonina siempre impresiona, aunque ya hayas entrado mil veces en ella, pero si ademas te recibe con las notas del nuevo órgano haciendo vibrar el aire, la entrada es espectacular.
 Los Maceros Municipales en la Catedral
"Estampa medieval leonesa, bajo la vidriera de los pendones concejiles"
Hay quien asegura que al salir del recinto amurallado junto a S. Isidoro, se pudo oír durante todo el día como el rumor del viento. Pero realmente eran las tres hermanas, Urraca, Elvira y Sancha - Las princesas de León- que todo el día estuvieron comentando los pormenores de la celebración.

ILEÓN

http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/leon-celebra-1-100-anos-coronacion-ordono-ii_929392.html
DIARIO DE LEÓN
http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/leon-conmemora-1-100-aniversario-coronacion-ordono-ii_929021.html
Sepulcro de Ordoño II en la Catedral de León, antes de colocar la verja

16 oct 2014

VI Certamen Lliterariu "Asturica"

La Asociación Cultural "La Caleya", con la colaboración de la Concejalía de Cultura de Astorga, promueve la sexta edición del Certamen Lliterario “Astúrica” y cierra su plazo para la recepción de trabajos el 24 de enero del 2015.
Presentación del certamen "Lliterariu Asturica 2014".
"El presidente de la Asociación Cultural "La Caleya", Ricardo Pomar, y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Astorga, Mercedes G. Rojo, presentaron una nueva edición del Certamen Lliterariu Asturica 2014, recuperando así la tradición de esta asociación por la organización de un premio que el año pasado fue retomado por la Asociación Faceira tras un parón de dos años en que este Certamen no se llevó a cabo".

BASES DEL CERTAMEN:

 Pueden participar tolos ciudadanos de la Unión Europea a títulu individual y con un únicu trabayu que nun seyan ganadores na mesma modalidá (rellatu/poesía) del primer premiu nas cuatro ediciones anteriores d’esti certame. Tampoco nun participarán los miembros de la Xunta Direutiva de l’Asociación.

 Los trabayos han de tar escritos en llionés; almítese cualquier variedá dialectal del dominiu llingüísticu asturllionés, ensin escaecer que’l mirandés de Portugal forma parte d’él.

 El tema, nesta convocatoria, ye llibre masque se valorarán especialmente los trabayos al rodiu de la idea: cada llengua ye un valiosu tesoru de la humanidá.

 La obra tien que ser orixinal, inédita y non galardonada anteriormente en ningún concursu lliterariu nin con outru premiu o distinción.
 Na forma, almítense dúas modalidaes: rellatu breve y poesía.
 La estensión mínima del poemariu ye de 100 versos y la máxima de 250.
 La estensión máxima del rellatu curtiu ye de 10 páxinas.
 La presentación tien que s’axustar a las normas vinientes:


 Cuatro copias en formatu DIN A4 escritas en lletra Times New Roman 12 y  impresas por una sola cara y una copia informática del testu.
 Las páxinas debidamente numeradas y grampadas.

c. Na portada consignaráse, únicamente: CERTAME LLITERARIU ASTURICA 2014, (POEMAS / RELLATU CURTIU) el títulu de la obra y el seudónimu del autor.

 Nun sobre zarráu identificáu col seudónimu y títulu del trabayu, incluiráse una ficha conos datos del participante, (nome y apellidos, señas completas, corréu electrónicu y teléfonu de contactu) y una fotocopia del DNI.
 El plazu de presentación acaba’l 24 xineiru de 2015 y los trabayos tienen que s’unviar a:


Certame Lliterariu Asturica

Ayuntamientu d’Astorga
Plaza España
24700 Astorga (Llión)

Considéranse recibíos dientro de plazu los trabayos que lleven no matasellos postal

una data non posterior a l’amentada. Nun s’almiten trabayos unviaos por corréu electrónicu.

 El Xuráu vai formase por destacadas personas del ámbitu de la cultura. La composición del mesmu vai dase a conocer oportunamente y ye competente pa decidir sobre cuestiones relativas a esti Certame y que nun figuren espresamente nestas Bases. El secretariu de La Caleya actúa cumo secretariu del Xuráu con voz y sin votu.
 El fallu del Xuráu vai dase a conocer el mesmu día de la entrega de premios, n’actu
públicu. Los premiaos habrán de presentase a recoyelos no momentu d’entrega de los mesmos o delegar nuna segunda persona. No casu de nun se presentar perderán la parte económica del premiu.

 Los participantes desimen a l’asociación convocante de cualquier responsabilidá
derivada del plaxu o cualquier otra tresgresión de la lexislación vixente na que pudieran incurrir los participantes.

 La Caleya resérvase por cuatro años el dereitu n’esclusiva de la edición de los trabayos premiaos, al igual que los beneficios que puedan siguise darréu. De los exemplares publicaos, entregaránse 5 a cadún de los sous autores.
 El xuráu resérvase la facultá de declarar los premios ermos en casu de considerar
que la calidá de los trabayos nun chega al mínimu esixible.

 Establécense los siguientes premios:

Primer premiu poesía: 200 € y diploma.

Primer premiu rellatos: 200 € y diploma.


Segundu premiu poesía: 100 € y diploma.

Segundu premiu rellatos: 100 € y diploma.


Tercer premiu poesía: 50 € y diploma.

Tercer premiu rellatos: 50 € y diploma.


Cuartu premiu poesía: Diploma.

Cuartu premiu rellatos: Diploma.


 La presentación al Certame implica l’aceptación de las bases. Cualquier circunstancia non prevista nas mesmas resolveráse de forma inapelable por parte del xuráu.
https://dl.dropboxusercontent.com/u/12065150/Bases%20Certamen%20lliterariu%20La%20Caleya%202014.pdf

BIERZO Y MARAGATERIA

Todo el subsuelo de Astorga, es un inmenso yacimiento arqueológico

Según nos cuenta el Diario de León, el Bierzo y la Maragatería buscan un "maridaje" para promocionar conjuntamente su enorme patrimonio monumental.
«Buscamos aunar esfuerzos y sumar iniciativas». Así resumió ayer la alcaldesa de Astorga, Victorina Alonso, la nueva línea de actuación que se ha marcado el Consistorio maragato para fomentar el turismo, uno de los principales motores económicos de la ciudad. Una propuesta que pasa por impulsar las relaciones con la comarca berciana para generar un mayor movimiento de visitantes entre ambas zonas."
Explotación aurifera de los romanos. Galerias preparadas para "ruina montium" En la población de Las Medulas de Carucedo.
De hecho, ya esta formalizada una exposición conjunta en el MUSEO ROMANO DE ASTORGA
"La propuesta ya ha comenzado a tomar forma y prueba de ello es la nueva exposición que se exhibirá en el Museo Romano, una colección cedida por la Fundación Las Médulas y que hace un recorrido por este paraje como espacio cultural."
Castrillin de San juan de Paluezas.
"Con esta idea que poco a poco se va materializando, la regidora explicó que las responsables de los museos municipales de la ciudad, el del Chocolate y el Romano junto con la Ruta Romana, ya se han reunido con los directores de la Fundación Las Médulas y el Museo Nacional de la Energía para comenzar a poner en marcha la iniciativa. Además, explicó que también se han mantenido encuentros con el alcalde de Ponferrada, Samuel Folgueral."

"No queda ahí, y en Astorga, como adelantó la socialista, se está trabajando para lanzar entradas únicas a los museos tantos de la ciudad como bercianos para facilitar una mayor movilidad de visitantes. «Ambas comarcas se complementan cada vez más», explicó Alonso, que recordó que las relaciones con el Bierzo ya han dado sus frutos en ocasiones anteriores, como con las sesiones de maridaje del chocolate astorgano y el vino berciano que se celebraron el año pasado."
Cloaca romana bajo la actual ciudad de Astorga
"Intur y rutas

En lo que respecta al turismo, la alcaldesa anunció ayer que Astorga volverá a tener presencia doble en la feria de Intur que se celebrará a finales del mes de noviembre. La ciudad acudirá con el stand de la Diputación y también con otro de Astures y Romanos, como aseguró Alonso. «El objetivo será promocionar todo lo que tenga relación con Roma y su influencia en la ciudad», reconoció la regidora, que además puso sobre la mesa que el Ayuntamiento esta barajando la posibilidad de ofrecer rutas de senderismo entre los turista que lo demandan. Así, la alcaldesa planteó que se valoran varios itinerarios, entre ellos ofertar la ruta de Cogorderos, en la comarca de La Cepeda, así como otra por el Monte de la Marquesa, de Castrillo de los Polvazares a Brazuelo, o bien por la ribera del Jerga, recientemente adecuada. «Cada vez son más visitantes los que nos solicitan estos recursos», argumentó.."

Casi en la cumbre del Teleno, se puede ver un canal casi colmatado que recoge al agua del nevero de la cara este. En las fotografías, ya casi en la cumbre, se pueden ver varias estructuras rectangulares como esta, probablemente para almacenar nieve apisonada y cubierta de escobas, para que dure hasta bien entrados, los tórridos veranos del Teleno.
Canal colmatado, en la cumbre del Teleno
http://www.diariodeleon.es/noticias/provincia/ayuntamiento-potencia-relacion-bierzo-impulsar-turismo_928418.html

15 oct 2014

SANTA MARINA DE TORRE.


Un año más, como viene siendo habitual en estas fechas, la Asociación Cultural "LA CARQUEIXA DEL BIERZO" organiza en Stª Marina de Torre, su ya tradicional  OTOÑO CULTURAL.
Esperamos que esta edición, sea también un éxito de organización y participación, como lo ha sido durante los anteriores años.
http://raigame.blogspot.com.es/search?q=Santa+marina+de+torre

Os dejamos el programa, por si os apetece acercaros a este precioso pueblo del Bierzo Alto, y disfrutar con su gente de este magnifico evento.

14 oct 2014

IV maratón fotográfico: Reino de León "Las Cantaderas"

Ya se ha publicado el Fallo del Jurado del IV maratón Reino de León. Este año con "Las Cantaderas" como tema.

"El pasado 9 de octubre a las 11:30 horas se reunió en el palacio del Conde Luna de León el jurado del IV maratón fotográfico Reino de León para efectuar el fallo del mismo, como estaba previsto en las bases que lo reglamentaban.

Los miembros del jurado fueron los siguientes:

Gemma R. Berasategui en representación del concejal del cultura Juan Pablo Valadés

Mauricio Peña reportero gráfico de La Nueva Crónica de León

Jesús F. Salvadores reportero gráfico del Diario de León.

Javier Casares reportero gráfico de EFE.

Secundino Pérez reportero gráfico del Diario de León.

Luis M. Ramos Blanco socio fundador de FOCUS.

Julia G. Liébana presidenta de FOCUS.

Trascurridas 3 horas y media de votaciones y valoraciones los miembros del jurado eligieron 5 fotografías ganadoras y 40 finalistas de un total de 305 fotografías presentadas pertenecientes a 70 participantes. Procedentes de León en su mayoría, así como de otros puntos de nuestra geografía: Asturias, Cantabria, Palencia y Segovia.

Las fotografías premiadas y seleccionadas serán objeto de una exposición que tendrá lugar en el Corte Inglés de León la última semana de octubre. El día de la inauguración, el cual comunicaremos con antelación se hará la entrega de premios.

1er premio: 1000 euros y cesión de la una SALA MUNICIPAL de Exposiciones para exposición individual del autor correspondiente a José Manuel Olmos con la fotografía: `Detalles´

2º premio: 300 euros y cesión de una SALA MUNICIPAL de Exposiciones para exposición individual del autor correspondiente a Alejandro González con la fotografía `Sin título´

3er premio: 200 euros correspondiente a Miguel Angel Granados con la fotografía `Azul´

4º premio: 125 euros correspondiente a Fernando González con la fotografía `Sueños´
5º premio: 100 euros correspondiente a Laura Díaz con la fotografía `Vuelo´"

Enhorabuena a los ganadores.

13 oct 2014

ATENCIÓN, ULTIMA HORA:

Estimados amigos "zampantes" de la Región Leonesa:
Debido a imprevistos de última hora y a petición de varios socios, procedemos a aplazar el encuentro gastronómico que habíamos convocado para el próximo​ domingo​1​9 ​de octubre en Rionegro del Puente (Zamora).
Próximamente os comunicaremos nueva fecha que deseamos convenga a la mayor parte de socios. 
Recibid un "gastronómico y regional" saludo.

Asociación Gastronómica Región Leonesa para el buen yantar


La Asociación Gastronómica Región Leonesa para el buen yantar, organiza su XXXVIII Encuentro Gastronómico - En Rionegro del Puente (Zamora) - Una Jornada de Convivencia con la Sociedad Gastronómica "Me Gusta comer" de Rionegro del Puente.
 COMO LLEGAR


PROGRAMA DE ACTIVIDADES

XXXVIII Encuentro Gastronómico se celebrará en Rionegro del Puente (Zamora) el próximo domingo 19 de octubre de 2014, con el siguiente programa de actividades, que esperamos sean de vuestro interés:

12,00 horas: Nos encontraremos en la localidad de Vega de Tera donde visitaremos la destilería "Aguardientes y Licores el Abuelo de Vega" en la que nos explicarán el proceso de fabricación.

13,00 horas: Nos dirigiremos a Rionegro del Puente, en pleno Camino de Santiago mozárabe sanabrés donde podremos visitar el Albergue Municipal de Peregrinos para seguidamente iniciar a las

13,30 horas: XXXVIII Encuentro Gastronómico en el Restaurante de la Sociedad Gastronómica "Me gusta comer", sita en la C/ Carretera nº 26 de Rionegro del Puente, con el siguiente
 MENÚ:

Entrantes:
Cardos con almendras y
Chorizo criollo a la brasa

Primer plato:
Arroz con setas zamoranas

Plato principal: (A elegir)
Conejo asado o
Papillote de bacalao o
Jamón asado con patatas panadera

Postre casero
Tarta de manzana reineta y
Peras al vino

Vino de Morales de Toro y agua
Café y chupitos

Precio de la comida:
16 € por persona para socios
18 € por persona para no socios

15,30 horas: Visitaremos el Santuario de la Virgen de La Carballeda, sede de la Cofradía de los Falifos y a continuación el Palacio de Losada en el que se ubica el Centro Cultural con un pequeño Museo Etnográfico y una exposición de pintura.
Santuario de La Virgen de La Carballeda

16,30 horas: Salida hacia Santibañez de Vidriales para la visita guiada al campamento romano de Petavonium (detalles más abajo).

 ES MUY IMPORTANTE QUE ESTEMOS CON PUNTUALIDAD A LAS 17:00h PARA QUE NOS RECIBAN.

Hay que coger la A-52 (Autovía de las Rías Bajas) y tomar la salida a Camarzana de Tera en dirección a La Bañeza, por la ZA-110.
A 5 Km encontramos la localidad de Santibáñez de Vidriales, en cuya vía principal se sitúa el Centro de Interpretación, junto al Ayuntamiento donde nos encontramos para comenzar las visitas. Por la misma carretera, continuando un kilómetro en dirección La Bañeza, hallamos el campamento de Petavonium, a ambos lados de la vía y ya en el término de la localidad de Rosinos de Vidriales.

Se ruega confirmar la asistencia lo antes posible, al correo-e de la asociación, regionleonesa@gmail.com y, como máximo hasta el día 15 de octubre a las 24:00 horas, improrrogable. Se deben indicar nombres de todos los asistentes, plato principal elegido por cada uno, si se va a realizar o no la visita a Petavonium y un teléfono de contacto. Siempre os responderemos "OK RECIBIDO".

AVISO: Cuando alguien se haya apuntado al Encuentro Gastronómico y después no vaya, deberá abonar el importe como si hubiera acudido, salvo que se trate de causa de fuerza mayor, valorada como tal por la Junta Directiva.

Visita guiada a Petavonium – 19 de octubre de 2014
La visita, con una duración estimada de dos horas, se inicia en Santibañez de Vidriales con el siguiente recorrido guiado:

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LOS CAMPAMENTOS ROMANOS, instalado junto al Ayuntamiento de la localidad de Santibáñez de Vidriales, presenta una completa información didáctica y asequible sobre la historia del yacimiento de Petavonium y de sus ocupantes.
MUSEO ARQUEOLÓGICO, ubicado en una sala próxima al centro de interpretación. Se trata de un pequeño museo local compuesto por piezas recogidas en el yacimiento arqueológico y otras cedidas por vecinos de la comarca entre las que destacan varias estelas funerarias, monedas y algunos fragmentos cerámicos.
CAMPAMENTO ROMANO DE PETAVONIUM, asentamiento primero de la Legio X Gemina (desde finales del siglo I a.C hasta el 63 d.C) y más tarde (desde finales del siglo I d.C) del Ala II Flavia.
CAMPAMENTO ROMANO DE PETAVONIUM

El precio de la entrada conjunta para grupos de más de 10 personas es de 3,40 euros por persona.

A unos centenares de metros de aquí se localiza un cruce que indica la dirección y distancia a San Pedro de la Viña, donde puede visitarse la Fuente Vieja o Fuente del Lugar, es una estructura de posible origen romano, a juzgar por su tipología y elementos constructivos.

Para más información sobre Santibáñez de Vidriales, Rosinos de Vidriales y San Pedro de la Viña: