12 feb 2014

UNA HISTORIA DE LEONESISMO 1978, 1980,1984, 2006, 2007,2013. -8 manifestaciones por la autonomía de León-

Parece que la UPL ha salido de su larga siesta, y sin reuniones previas, ha convocado a los leonesista para celebrar una "Gran Manifestación" Pro Autonomía Leonesa. (¡Que Dios nos pille "confesaos"!) En conmemoración de la convocada por la Plataforma Leonesista el 4 de Mayo de 1984.
http://leonoticias.com/frontend/leonoticias/Aquel-4-De-Mayo-Del-84-vn137099-vst216 

http://www.ileon.com/politica/leon_y_alfoz/037130/upl-quiere-otros-90000-leoneses-para-celebrar-los-30-anos-de-la-gran-marcha-por-leon-solo

Pero esta manifestación, aunque la más multitudinaria, no fue la la primera, ni tampoco la ultima.
Así que proponemos "refrescar" la memoria, para saber de donde venimos, quienes somos, y adonde nos llevan.


1ª Manifestación Leonesista. 18 de Marzo de 1978.

 Cartel pegado masivamente en las calles convocando a la manifestación.
ORGANIZO:

Partido Socialista Popular - de León (PSP)
Partido Carlista (PC)
Grupo Autonómico Leonés (GAL)
Asamblea Regionalista Leonesa (ARL)
Izquierda Republicana (IR)
Diversas fuerzas ciudadanas.

Como siempre hay un inmenso “Baile de cifras” entre  4.000 ó 20.000 manifestantes. Fueran 5.000 ó 10.000 lo cierto es que fue con mucho la manifestación más numerosa de ese año, y de toda la transición política en León.




CABEZA DE LA 1ª MANIFESTACIÓN POR LA AUTONOMÍA LEONESA.

"Se organizó una jornada cultural en defensa de la autonomía leonesa que contó con la implicación de los principales poetas leoneses (Luis Mateo Díez, José María Merino, Juan Aparicio y Agustín Delgado participaron en este acto), y se vivieron muchas noches de pegar los carteles que encargaron a Gráficas Celarayn y que años después pagaría el PSOE, cuando el PSP se integró en este partido. Había dos modelos, uno anunciaba la manifestación y otro el acto cultural público previo para el que había que buscar un lugar. Por una serie de avatares que Moisés relata como si hubiera sido ayer, el lugar para celebrar este acto acabó siendo el Globo del Estadio Hispánico gracias a Ángel Fernández Córdoba."
 "Esa mañana a Moisés Barrientos le llamó a su despacho el gobernador civil, Julio Camuñas. Allí le preguntó por cómo iba a ser la manifestación, si estaba todo preparado, si había suficiente servicio de orden, quién iba a hablar... y le advirtió de las consecuencias de incurrir en alguna infracción. También el jefe de la Policía contactó con el firmante de la solicitud de manifestación para advertirle, relata Moisés, de un atentado de fuerzas extremistas. No sabe si todo aquello era cierto o si lo que pretendían eran meterles miedo.
Pero la manifestación se celebró tal y como estaba prevista. A las siete de la tarde se concentraron en Condesa, a la altura de San Marcos, y se inició la marcha con una pancarta abriendo el paso en la que se podía leer: «Por la autonomía y el referéndum de la región leonesa». La sostenían Macario Prieto (GAL), Felipe Prieto (IR), Javier Aguayo (PC), Carlos Llamazares (GAL), el propio Moisés, y otros representantes de AP, que el día antes se habían unido a la convocatoria. «Castilla, aprende, León no se vende» o «León sin Castilla, gran maravilla» fueron algunos de los cánticos coreados y «La energía es nuestra» o «Antes que Constitución, referéndum para León» los mensajes de algunas pancartas. Después de pasar por Condesa, Plaza Guzmán y República Argentina, la comitiva llegó al parque de San Francisco, donde Barrientos se dirigió a los presentes: «Pedimos al autonomía para León, lo que no implica ningún tipo de separatismo y menos atentar contra la unidad de España. Somos leoneses, pero también españoles. Nuestros parlamentarios no fueron elegidos para decidir sobre esta cuestión, que no se planteó en las elecciones recientemente celebradas, y es al pueblo leonés al que corresponde en referéndum decidir su futuro autonómico, y es hora de que todos nuestros parlamentarios, los de UCD y el PSOE, aclaren su postura respecto al proceso autonómico. AP ya se ha pronunciado a favor de la autonomía leonesa. Viva León autónomo»."



Acto Leonesista previo el día antes de la manifestación. Intervienen los escritores: Luis Mateo Diez, J. Pedro Aparicio, José M.ª Merino y Agustín Delgado.
Los oradores serian: Javier Aguayo, Moisés Barrientos, Felipe Prieto y Macario Prieto.
Amenizaría el acto con música tradicional leonesa: Hierba del Campo, Panacea y el dulzainero Víctor de la Riva.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
2ª MANIFESTACIÓN POR LA AUTONOMIA DE LA REGIÓN LEONESA.
Sabado 12 de abril de 1980.

CONVOCA:
“Grupo de Leoneses” ( el GAL, aun no había sido legalizado)
Se adhieren Ciudadanos Zamoranos y Comunidad Castellana.
El mismo día de la manifestación. Alianza popular anuncia que se suma a la convocatoria.

El Diario de León, habla de 10.000 manifestantes, y La Hora Leonesa de 8.000. Fue un día lluvioso por lo cual parece que no hay fotografías del evento. A pesar de todo, también fue la manifestación más multitudinaria del año.

http://www.diariodeleon.es/noticias/revista/ruptura-ciudadanos-politicos-otra-manifestacion_206881.html

“DAVID MARTÍNEZ ALBERTO FLECHA | texto DAVID MARTÍNEZ ALBERTO FLECHA | texto 10/07/2005

Como señalamos en entregas anteriores, los dirigentes del PSOE y la UCD a lo largo de 1980 cambiaron su posición sobre la autonomía, es decir, de la cercanía a la uniprovincialidad pasaron a defender la integración en Castilla y León. Así, dichas formaciones políticas, con esta decisión, hurtaron al pueblo leonés la capacidad de decidir por sí mismos, esto es, el acuerdo de que la última palabra la tuvieran los leoneses a través de una consulta democrática. Debido a este hecho, miembros del todavía ilegal GAL -unidos como «grupo de leoneses»- convocaron una manifestación el 12 de abril de 1980. En ésta, a diferencia de la anterior, no aparecieron grupos políticos firmantes, pero la apoyaron Ciudadanos Zamoranos y Comunidad Castellana, y el mismo día se sumó a la convocatoria Alianza Popular. A pesar de que los manifestantes solicitaron salir de San Marcos, el Gobierno Civil autorizó que partieran de la Glorieta de Guzmán para finalizar en los jardines de San Francisco con la entonación del Himno de León, es decir, no fue autorizado su paso por las calles céntricas de la ciudad. A pesar de que en los carteles aparecía como punto de partida San Marcos y de que la lluvia hizo acto de presencia durante todo el día -excepto justamente durante la manifestación-, el Diario de León contabilizó alrededor de 10.000 manifestantes, mientras que La Hora Leonesa los cifró en un total de 8.000, al igual que las fuentes oficiales, que los situaron entre 7.000 y 8.000. Por lo tanto, el incremento con respecto a la primera manifestación era considerable, ya que ambos medios de comunicación habían coincidido en señalar como 4.000 la cantidad de asistentes a la marcha que tuvo lugar en 1978. Explícitos lemas Las pancartas mostraban claramente los deseos de los leoneses que habían acudido al acto. Así, las que se situaron en la cabecera llevaban como mensaje: «Por la autonomía y el referéndum de la región leonesa», o en otra «León sin Castilla». Otras rezaban: «Alcaldes y concejales, no os dejéis dominar: votasteis León solo, no os volváis atrás», «León también es región» o «Los leoneses no queremos traidores, partidos, diputados y senadores». A lo largo del recorrido la tranquilidad fue total, así como el apoyo de muchos ciudadanos, pues desde los balcones y ventanas se oyeron numerosos aplausos a los manifestantes, como también hicieron los mayores que residían en el Asilo de Ancianos de la calle Corredera. Entre los lemas coreados destacaron: «¡Viva el País Leonés!», «¡Comarcas de León por su liberación!», «¡León escucha, mirando no se lucha!», " castellano atiende, León no se vende!», «¡León, despierta, ya está bien de siesta!», «Chiss, Chiss¿ que viene Castilla», «Aquí, con esta bandera, no necesitamos niñera» o «Preferimos ser cola de León y no cabeza de ratón». La amplia presencia de la juventud fue una característica de la marcha, no en vano muchos no habían acudido nunca a una manifestación. A la fuente de Neptuno del parque de San Francisco subió el industrial bañezano Duviz -que era un conocido hincha de la Cultural Leonesa- con una bandera mientras que era vitoreado con gritos como «Viva León». Tras finalizar la manifestación se produjo una concentración de un grupo de personas en las inmediaciones de la Diputación para protestar contra la integración en Castilla. Puesto que ésta última reunión no había sido autorizada, la policía nacional hizo acto de presencia y la reprimió violentamente mediante bolas de goma.”

3ª MANIFESTACIÓN POR LA AUTONOMÍA DE LEÓN 
4 -Mayo 1984-
Esta manifestación, fue la mas mediática de todas, por eso poco hay que aclarar, en todo caso....... recurrir a la hemeroteca, para saber la posición que ocupaba mos cada uno entonces, y la que ocupamos ahora.
Los artículos, como ya sabéis, no reflejan mas que la interpretación de la verdad, según el punto de vista del redactor jefe. Pero es interesante releerlos.

Aquí podéis leer quienes convocaban esta manifestación.




Luis Aznar, llego a ser DELEGADO DE LA JUNTA EN LEÓN


Un manifestante con mucha practica en "esguilar" chopos y cucañas, trepo por la columna derecha, hasta el "Fiero Guerrero" desde donde paso al balcón, y procedió a quitar la bandera cuartelada colocada por el Sr. Cabezas y el Sr. D. Madrid ( Un domingo a las 10 de la mañana y sin avisar a nadie) y sustituirla por la bandera de LEÓN.
Mientras el manifestante trepaba, el grito común de todos estos manifestantes era.
 ¡¡AQUÍ ESTÁN, ESTOS SON. LOS COJ...S DE LEÓN!!





4ª MANIFESTACIÓN POR LA AUTONOMÍA DE LEÓN
03 junio 2006

Esta vez, no hubo dinero ni para carteles.
http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/ciudadanos-leon-convocan-concentracion-autonomia-leonesas_263384.html
http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/mas-2-000-personas-manifiestan-exigir-autonomia-leon_263501.html




5ª MANIFESTACIÓN POR LA AUTONOMÍA DE LEÓN
29 Octubre 2006
http://raigame.blogspot.com.es/2006/10/nuevo-cartel.html
http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/leonesistas-salen-hoy-calle-reclamar-autonomia_288284.html
http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/mas-4-000-personas-vuelven-calle-exigir-autonomia-leon_288417.html
6ª MANIFESTACIÓN POR LA AUTONOMÍA DE LEÓN
22-Abril-2007

http://raigame.blogspot.com.es/2007/04/ciudadanos-del-reino-de-len-convoca-una.html


http://www.diariodeleon.es/noticias/afondo/mas-10-000-personas-respaldan-calle-cree-autonomia-leonesa_318610.html
http://www.diariodeleon.es/noticias/afondo/nos-conoceran-nuestro-nombre_318609.html
http://www.diariodeleon.es/noticias/afondo/ni-somos-castellanos-vamos-plumas-digan-oeste_318608.html


7ª MANIFESTACIÓN POR LA AUTONOMÍA DE LEÓN
28 Octubre 2007
http://raigame.blogspot.com.es/2007/10/blog-post_29.html
http://raigame.blogspot.com.es/2007/10/blog-post_5317.html
http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/leonesismo-saca-calle-miles-personas-mayor-division-politica_350140.html



8ª MANIFESTACIÓN POR LA AUTONOMÍA DE LEÓN
11 de Mayo del 2013
Esta fue convocada en Salamanca, y aunque no fue específicamente por la autonomía, se le pareció mucho.


Las 5 ultimas manifestaciones por la autonomía de león, las ha convocado el LEONESISMO SOCIAL. Esta vez, es el LEONESISMO POLITICO el convocante. Pero aunque no le hayan consultado, al LEONESISMO SOCIAL, no le queda otra, más que acudir a la manifestación. Por el bien de León.
Supongo que a partir de hoy, habrá reuniones entre todas las familias del leonesismo para ponerse de acuerdo. A los 5 dedos del leonesismo (Tan cercanos y tan diferentes) solo les queda limar asperezas y formar un solo puño. -Como han hecho siempre que ha sido necesario.
 El LEONESISMO SOCIAL, tendrá que ir a la manifestación, casi a remolque, pero todo él, puede ir bajo la misma bandera y tras la misma pancarta. León no espera menos de nosotros.
Habra Conceyu!

http://losrugidosdeleon.blogspot.com.es/2011/02/historia-de-un-secuestro.html

DÍA DE LEÓN EN SEVILLA: Pendones Leoneses


"LA CURUJA" DE NOCEDA DEL BIERZO. CULTURAL E INDEPENDIENTE

La Curuja nº10 -IIª Época-
Hemos empezado este mes de Febrero, con la buena nueva, de la publicación del nº 10 de la revista, -Cultural independiente, "LA CURUJA", de Noceda del Bierzo.
Bajo la coordinación de Manuel Cuenya,incluye artículos de: Xuasús González, Juan Campal, Javier Arias Nogaledo, Laura Rodríguez,  Ángel de Paz,  Blanca Porro, Daniel Guerra, Nicanor García Ordiz, Toño Morala, Balboa de Paz, y Nicanor García Ordiz.

"Un nuevo número de ‘La Curuja’, en este caso el décimo, de esta segunda época, ha sido publicado a través del Colectivo Cultural La Iguiada de Noceda del Bierzo , bajo la coordinación de Manuel Cuenya, que firma dos artículos, uno dedicado al Cuarto Encuentro Literario en Noceda y una entrevista a Asunción Arias, una emigrante nocedense en Suiza.
La revista está introducida por el periodista y escritor Juan Campal con el poema, ‘A nadie debería faltarle jamás el pan en casa’, y la cierra Xuasús González, el director de la revista ‘Losada’, con otro poema, ‘Tu silencio’.
En sus páginas también hay otros artículos dedicados a Noceda, la esencia de esta revista, como el de la joven periodista Laura Rodríguez, ‘Retorno al encanto’, el que Ángel de Paz dedica a Sergio, el carpintero, o bien el que firma Javier Arias Nogaledo sobre las fuentes.
Asimismo, encontramos a tres autores de Bembibre, la fotógrafa Blanca Porro, que nos deleita con sus ‘Historias de una bolsa’, Daniel Guerra, que nos lleva al mítico pueblo de Colinas del Campo para hablarnos de las barbaridades de nuestra guerra incivil, precisamente en Noceda, o el radiofonista y escritor Nicanor García Ordiz, que recuerda con cariño al científico Ángel Alonso, toda una eminencia, que trabaja en Heidelberg.
El poeta Toño Morala hace un homenaje a la antigua cocina de carbón. Y el historiador Balboa de Paz rememora a dos nocedenses, los mellizos Estaban y Eugenio de Paz, que tuvieron mucho que ver con la minería berciana, tanto del carbón como del wólfram"

Manuel Cuenya

http://nocedadelbierzo.com/la-curuja-10-iia-epoca/




10 feb 2014

Indumentaria Tradicional Leonesa.












Colección musegráfica de Valencia de D. Juan

RIAÑO EN CANTABRIA

El Antruido de Riaño, de la Región Leonesa, desfilará en Piasca y Potes ( Cantabria) el proximo día 22 de febrero.
El día 1 de marzo en Acebedo,Liegos y Riaño, (León).
http://www.eldiariomontanes.es/v/20120212/region/region-sur/piasca-viste-zamarron-20120212.html.

En el cartel de RIAÑO, se puede apreciar que instituciones colaboran con el ANTRUIDO DE RIAÑO, y en el cartel de Piascas,las que colaboran con el ANDROIDO DE PIASCA,
CARTEL DEL PASADO AÑO 2013

Una prueba más de porque los leoneses, no tenemos que votar a los actuales Partidos Políticos que nos están gobernando.

http://www.eldiariomontanes.es/multimedia/fotos/occidental-liebana/20140222/zamarrones-campaneros-toman-calles-3072990318105-mm.html

VII MATANZA TRADICIONAL, Sotoserrano 2014 SIERRA DE FRANCIA

MATANZA EN EL SUR LEONÉS

El Ayuntamiento de Sotoserrano esta organizando una nueva edición de la Matanza Típica Serrana, que se celebrara el próximo Sábado 22 de Febrero desde las 10 de la mañana en la Plaza Mayor de Sotoserrano, donde los visitantes serán obsequiados con una degustación de aguardientes y dulces típicos de Sotoserrano. 

La Plaza Mayor del municipio se convertirá en lugar donde se celebrara la matanza serrana.


http://www.sotoserrano.com/todas_noticias.asp?var=158

 https://maps.google.es/maps?q=sotoserrano&ie=UTF-8&hq=&hnear=0xd3e5e536b5bcfe1:0xc1598ee2bd2740f9,Sotoserrano,+Salamanca&gl=es&ei=a-D4UqeKILGc0wXf2YCgDw&ved=0CMMBELYD