7 mar 2011

 El reinado de Alfonso IX de España y VIII de León
Cabañas relata en 'Hasta que llegue la noche' el difícil reinado de Alfonso IX

"Hasta que llegue la noche"
Novela de Carlos Cabañas (Zamora, 1950)
"El reinado de Alfonso IX, recordado por éxitos como la celebración en 1188 de las primeras Cortes a las que acudieron representantes del pueblo, pero también por dificultades derivadas de luchas libradas contra Castilla o Portugal, sirve de contexto para la novela Hasta que llegue la noche. Firmada por Carlos Cabañas (Zamora, 1950) y publicada por Editorial Lobo Sapiens, la novela describe la situación económica, política y social de la España de la época utilizando como hilo conductor la azarosa vida del personaje ficticio Pedro Arias de Omaña, conde de Omaña y estrechamente relacionado con Alfonso IX, ha detallado a Efe el autor. La asistencia a las Cortes de León de 1888 o a las de Benavente de 1202 de miembros de las clases populares de las ciudades supuso un hito histórico que no fue bien visto ni por la Iglesia ni por los monarcas de los reinos cristianos de la Península Ibérica, que entendieron esta democrática medida como una cesión de su poder, ha manifestado. Las tensiones entre los reinos derivaron en una serie de conflictos y batallas, algunas poco conocidas, que relata Cabañas en esta novela de 350 páginas. La fundación en 1218 del Estudio General, germen de la Universidad de Salamanca o la conquista del Reino de Extremadura con «cruentas» batallas como las de Mérida o la de Badajoz, son otros episodios en los que el autor ambienta esta novela, que termina con una conocida leyenda de la ciudad de León. «A veces es más sorprendente la realidad que la ficción misma», ha añadido el autor."

http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=589764

5 mar 2011

AGUZO, MARZAS.
Hoy a las 20:30 en León -Ciudad
EL DIA 5 DE MARZO DEL 2011 EL GRUPO DE DANZAS " AGUZO " VOLVERA A SALIR A LA CALLE ORGANIZANDO LAS TRADICINALES Y FAMOSAS RONDAS LEONESAS.

EL RECORIDO SERA DESDE LA PLAZA DE SAN MARCELO SIGUIENDO POR VARIAS CALLES DEL CASCO ANTIGUO DE LEON Y TERMINANDO EN LA PLAZA DE LA CATEDRAL. LA ASOCIACION CULTURAL AGUZO HARA VARIAS PARADA PARA MOSTRAS SUS CANTICOS DE RONDA Y BAILES TRADICIONALES. Y AL TERMINO DE LAS MISMA QUE SERA EN LA PLAZA DE LA CATEDRAL INVITARA A TODO PERSONAL ASITENTE A PAN ,QUESO,Y VINO
http://www.la-cronica.net/2011/03/05/vivir/aguzo-saluda-la-llegada-de-la-primavera-con-cantos-y-bailes-113906.htm
Aguzo en Amberes
La Asociación Cultural Aguzo nació en 1987 por iniciativa de un grupo de personas absolutamente comprometidas con la cultura tradicional leonesa. Desde entonces, su labor se ha fijado como meta la conservación, recuperación y divulgación de algunos usos y costumbres propios del folclore de la provincia. A lo largo de su historia, ha sido protagonista de numerosas actuaciones por todo el mundo y, además de la organización de las Rondas Leonesas, ha impulsado numerosas actividades, como el Canto del Ramo (que se celebra siempre el 12 de octubre).
……………………………
Por eso, nuestro León
en esta noche de calma,
será (un) León nuevo, extraño,
con esa nueva mirada
que las canciones de AGUZO
verá León derramadas
por pórticos y plazuelas
y por esas rinconadas
tan bellas y recoletas,
…¡ay Dios mío, tan olvidadas!
……………………………….
Leoneses que aquí llegáis
para celebrar las marzas,
dejaos llevar con fervor
por estas bellas tonadas
que AGUZO recuperó
de los pueblos en sus plazas.

4 mar 2011

Chantaje Castella no leonés
A pesar de los casi cien años de algunas, caso de la de México o las de Argentina, han tenido que cambiar de nombre e integrarse en una federación «castellano-leonesa»

Diario de León; 20/12/2009 e. gancedo | león 
http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/plan-junta-obliga-casas-leon-america-ser-castellanas_497123.html

Son dos herramientas: de un lado, el «Plan integral de apoyo a la ciudadanía castellana y leonesa en el exterior y a la emigración de retorno, 2009-2012» y de otro, la «Fundación para la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior». Dos creaciones del ejecutivo autonómico encaminadas a coordinar y organizar el reparto de ayudas económicas a los centros regionales en el extranjero pero que también han supuesto, en diversos y significativos casos, cambiar una denominación casi centenaria y perder una histórica e influyente autonomía de acción. 

Los ejemplos más claros están en aquellos países que recibieron un mayor aporte de gentes procedentes de las comarcas leonesas: México, Argentina o Cuba. En ellos, la gran cantidad de personas laboriosas y trabajadoras llegadas a esas orillas, su rápido arraigo e integración, y la intensa actividad social y económica desplegada por muchos de ellos llevó a la creación de colonias o sociedades que alcanzan los miles de asociados y que juegan un papel muy señalado en la vida cotidiana de las ciudades en las que tienen su sede. 

Así, la Agrupación Leonesa de México, la Colonia Leonesa de Cuba o las diferentes asociaciones de leoneses en Argentina, como la de Mar del Plata o Buenos Aires, constituyeron entidades comparables a las también muy señeras Casas de Galicia o de Asturias. El Noroeste coincidía en esa tendencia a la agrupación y a la colaboración. 

Situación paradójica. Ahora, a pesar de los muchos años transcurridos (la de México tuvo su germen hace 80 años, la de Cuba se fundó en 1914) manteniendo el arraigo y el recuerdo de lo leonés, éstas y otras casas se han visto obligadas, si quieren seguir recibiendo subvenciones, a integrarse en una Federación Castellano-Leonesa y persuadidas a cambiar de denominación. «Todo esto ha llevado a una situación paradójica -”escribía María Teresa García Montes en la desaparecida revista digital Qvestio -”, la de que las Casas de León en el extranjero, que fueron formadas mucho antes de que Castilla y León existiera (la comunidad data, tan sólo, de 1983), y que están formadas únicamente por leoneses y sus descendientes, han sido -animadas- a cambiar su nombre por el de "Casa de Castilla y León" ».

3 mar 2011

Margarita Torres, La mediática historiadora leonesa, culpa a quien lo encargo de la manipulación vertida en "El Comic de Villalar"
http://www.ileon.com/actualidad/001363/margarita-torres-la-culpa-la-tiene-quien-encargo-el-comic#formulario-comentarios
ILeón: 2 mar. 2011
"La historiadora leonesa Margarita Torres, quien ha colaborado con la Fundación Villalar para asesorar y
corregir algunos errores históricos de su web, ha trasladado su malestar a esta institución por no haber contado con especailiastas en Historia Medieval para elaborar el cómic Historia de Castilla y León."
http://www.margaritatorres.es/fundacion-villalar/
-------------------------------------------------
"El director de la fundación se defiende asegurando que no hay errores históricos y que está avalado por dos Premios Nacionales de Historia."


Estoy totamente de acuerdo con el Sr. director de la Fundación Villalar: NO HAY ERRORES HISTORICOS. Se trata creo yo, no de un error, sino de una manipulación, una fría y calculada manipulación que no tiene absolutamente nada que ver con un error.
 ¡Para que luego no digan desde Valladolid, que los leoneses no estamos de acuerdo con nada!

1 mar 2011

UNA TIERRA DE ENSUEÑO: EL REINO DE LEÓN
Desde el Colectivo Ciudadanos del Reino de León nos complace invitaros al acto que tendrá lugar en la ciudad de Zamora el viernes 4 de marzo de 2011 en el Salón de Actos del Centro Cultural “La Alhóndiga” a las 20 horas. Este acto consistirá en la presentación oficial de la página web www.turismoreinodeleon.com que hemos impulsado desde el Colectivo Ciudadanos del Reino de León. Esta web supone un portal turístico que analiza desde un enfoque turístico-cultural el legado monumental, entornos naturales o tradiciones entre otras cosas que atesoran las provincias de Zamora, Salamanca y León. El fin de este proyecto es el de dar una información de calidad a todo aquel interesado en visitar nuestra tierra y, con ello, fomentar el turismo en las provincias de Salamanca, Zamora y León.




La manipulación histórica de la Fundación Villalar, llega a las Cortes Autonómicas
La plataforma 'Actuable' presentará en el órgano legislativo las 300 firmas reunidas para exigir la retirada de la publicación que "atropella la historia de Léon"
http://actuable.es/peticiones/peticion-retirada-del-comic-historia-castilla-y-leon-en
Queremos mostrar nuestra más firme repulsa a una gran parte del contenido del cómic publicado bajo el título “Historia de Castilla y León en Cómics: De Atapuerca a los Trastámara"

Por la presente queremos mostrar nuestra más firme repulsa a una gran parte del contenido del cómic publicado por su Fundación bajo el título “Historia de Castilla y León en Cómics: De Atapuerca a los Trastámara", dibujado por Miguel Díez Lasangre, y con guión del mismo y de Ámbito Ediciones.
Nuestra repulsa se debe a los contenidos denigratorios para la historia leonesa, así como a los numerosos errores y anacronismos históricos que pueblan la obra. En general se observa un claro sesgo laudatorio de Castilla y de difamación de lo leonés ante el que no podemos permanecer callados.



Otra nueva plataforma se crea en Facebook, pidiendo la disolución de la Fundación Villalar
Por la disolución de la Fundación Villalar

Descripción del grupo:
Este grupo está creado con la finalidad de pedir por la disolución de la Fundación Villalar-Castilla y León. La Fundación Villalar-Castilla y León se creó en el año 2003 desde los despachos con la intención de crear a golpe de talonario, subvencionados sus actos con dinero público (1,5 millones de euros cada año), identidad 'castellanoleonesa' amoldada a los intereses políticos (y económicos) de unos cuantos caciques.

En 1983 se creó un ente político-administrativo llamado cc.aa de Castilla y León desde los despachos que fue impuesto a leoneses/as u castelanoviejos/as. Tras 27 años de imposición por 'razones de estado e intereses de partido' en contra de la voluntad del pueblo leonés se decide en el año 2003 crear esta fundación para crear sentimiento de identidad o identificación a una cc.aa que no es sentida. No ya es criticable que se cree una identidad a golpe de talonario al gusto de los caciques sino que parte de una situación completamente antidemocrática.

La labor de la Fundación Villalar-Castilla y León desde su primer momento de su creación ha estado envuelta en la polémica: hay que recordar los cómic donde se manipula la historia y se trata de forma sesgada e interesada con un fin claramente establecido en los estatutos de dicha fundación. Este material 'didáctico' está dirigido a escolares que aún no tienen formada sus ideas para adoctrinarles y aprovecharse de su inocencia.
http://www.facebook.com/l/c1988zcfSr0ETOz2beomOLBS3qQ/www.fundacionvillalar.es/inicio.shtml

Por todo ello pedimos por la disolución de la Fundación Villalar y por la utilización de ese dinero que viene de los contribuyentes en políticas sociales. E igualmente pedimos que se respete la voluntad del pueblo leonés de ser lo que quiera ser.

La existencia de la Fundación Villalar es un despropósito y un insulto a la inteligencia de miles de ciudadan@s.

En el Patronato de la Fundación Villalar-Castilla y León están:

" El Presidente de las Cortes de Castilla y León, que será el Presidente del Patronato.

• La Junta de Castilla y León, cuyo representante será el Vicepresidente Primero del Patronato.

• El Alcalde del Ayuntamiento de Villalar de los Comuneros, que será el Vicepresidente Segundo del Patronato.

• Los Partidos, Federaciones y Coaliciones electorales con representación parlamentaria en las Cortes de Castilla y León.

Partido Popular de Castilla y León

Partido Socialista de Castilla y León

• El Presidente de uno de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Castilla y León designado por la Comisión de Consejos Sociales del Consejo de Universidades de Castilla y León.

• El Presidente y uno de los Vicepresidentes de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León.

• El Presidente de la Federación de Cajas de Ahorro de Castilla y León, o, en su caso, el Presidente de una de las Cajas de Ahorro de Castilla y León que aquel designe.

• El Presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León.
Los sindicatos CC.OO. y UGT"
http://www.facebook.com/l/c1988FnWeOABYEa8kD6jCkO0Qvg/www.fundacionvillalar

http://www.facebook.com/home.php?sk=group_191139964252555
S. M. de Escalada Web oficial

28 feb 2011

HOY:
 
http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/San-Miguel-De-Escalada-Celebra-Sus-125-Anos-Con-El-Distintiv-vn66745-vst218
 
País Leonés, Montañas del norte, Zamora y León.
Montañas de León y norte de Zamora
El País Leonés es un territorio de montañas impresionantes, con numerosas cumbres que superan los 2.000 m de altitud. Esta guía te ayudará a llegar a los lugares más interesantes –todavía poco conocidos y valorados- de las montañas de este agreste y fascinante viejo reino lleno de historia, mitos y leyendas. Hemos recogido aquí una selección de los más bellos dosmiles del País Leonés: los de Laciana, Babia y Luna, los de los Ancares, el Bierzo y Omaña, los del norte de Zamora y La Cabrera, los de la Montaña Central y los de Riaño, los Picos de Europa y la Montaña Oriental.

Cada ruta se mide en tramos acotados por hitos relevantes, formando bloques textuales precedidos por el cálculo aproximado del tiempo que se tarda en alcanzar cada hito. Siempre que ha sido posible hemos incluido las coordenadas GPS de los puntos esenciales del trayecto.


Todas las excursiones incorporan una ficha técnica muy detallada que indica la distancia total del recorrido, duración, tipo y tiempos de marcha, desnivel, dificultad, época recomendada… La cartografía se ha cuidado especialmente.


Las excursiones van acompañadas de un mapa topográfico y de un cuadro altimétrico. Un detallado mapa de carreteras (1: 800.000) facilitará la aproximación en coche al inicio de cada ruta.
http://www.libreriadesnivel.com/libros/montanas-de-leon-y-norte-de-zamora/9788499351575/
 
SENABRIA AYER
 Cascada de Sotillo
 Laguna de Sotillo
Lago de Sanabria
«Lo leonés tuvo mucho que ver en la forja de nuestra lengua actual»

El discurso con el que esta experta en dialectología ingresó en la RAE ha despertado gran expectación por su defensa de las múltiples raíces de nuestro idioma: «El español es un crisol de rasgos leoneses, aragoneses, portugueses y catalanes, no puede identificarse, tan solo, con la lengua de Castilla», asegura.
28/02/2011 e. gancedo
león

Inés Fernández, quinta mujer con asiento en la RAE.
f. alvarado
 -”El español es un crisol de rasgos lingüísticos de dispar procedencia... asturleoneses, navarroaragoneses, gallegoportugueses, catalanes, que confluyeron sobre el centro peninsular, sin que podamos identificarlo, solo, con la lengua de Castilla. De hecho, fuentes como el Atlas lingüístico de la Península Ibérica no corroboran esa construcción unitaria del castellano. Las encuestas del Atlas, realizadas antes de la guerra civil bajo la dirección del discípulo de Menéndez Pidal Tomás Navarro Tomás, perdidas y reaparecidas en 2001, muestran un panorama mucho más complejo de la historia del español, tanto para la fonética como para la gramática y el léxico. La constitución histórica del español no se explica simplemente por la castellanización de territorios ajenos o conquistados, y sí por el contacto entre las variedades lingüísticas que se hablaban en el centro peninsular.

26 feb 2011

En defensa del Llionés

Asociaciones culturales constituyen una plataforma para la defensa del Llionés
http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Asociaciones-Culturales-Constituyen-Una-Plataforma-Para-La-D-vn66689-vst216
"A través de un manifiesto exigen a la Junta el cumplimiento efectivo del artículo del Estatuto de Autonomía que establece la protección de la lengua minoritaria"
Nodicia de Kesos: el primer texto en Llïonés
Órbigo Alto, Llamas de la Ribera.


Más de 90 habitantes de Llamas de la Ribera han participado en la elaboración del documental «Vivencias y fiestas de invierno en el Órbigo Alto, Llamas de la Ribera»,
http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=587654

24 feb 2011

Filandón en la Vecilla.

 MENSAJE DE CAMINO
Hola amigos, hoy quiero invitaros al Cuenta cuentos, filandón, reunión, tertulia........ no sabría como llamarlo, que tendremos este próximo viernes día 25 en el Restaurante Orejas de la Vecilla.

Nuestros conductores de historias son : Manu Ferrero, amigo, escritor …. , y Alfonso Salas, cantautor. Los dos son unas grandes personas y tenemos garantizado el estar muy muy agusto con ellos.
Su espectáculo se llama SALAS DE MANUALIDADES, jugando con los nombres y los apellidos de los protagonistas, Haremos manualidades pero de alma e historias...... no lo podéis perder.
Espero poder contar con vuestra presencia, lo pasaremos en grande y seguro que aprenderemos algo nuevo como siempre que nos reunimos.
Os pido que difundáis este correo para que el viernes nos veamos tod@s y podamos disfrutar de una velada preciosa y divertida.
Un saludo.
Camino Alonso
 Restaurante Orejas, c/ La estación nª6

Teléfono 987741397 ( cerrado los miércoles)
Viernes 25 de febrero a las 22,00
CASTELLA-NO-LEONESES
http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=587206#EnlaceComentarios
Diez historiadores leoneses han pedido la retirada de la circulación de «Historia de Castilla y León en Cómics: De Atapuerta a los Trastámara», promovido por la Fundación Villalar, al considerar que contiene una serie de errores históricos y anacronismos, y menosprecia intencionadamente la historia de León frente a Castilla. El trabajo recoge «contenidos denigratorios» para la historia leonesa y un «claro sesgo laudatorio de Castilla y de difamación de lo leonés», por lo que se debería retirar del mercado, han destacado los diez licenciados en Historia y profesores de esta materia en un comunicado. Los historiadores han definido como «especialmente penoso» el tratamiento que se da a las Cortes de León de 1188, y que se presente a los leoneses como «personajes negativos», como en el caso de Alfonso VI y Urraca.
REPARTO GRATUITO Y OBIGATORIO, ENTRE TODOS LOS ESCOLARES LEONESES.
ULTIMAS NOTICIAS
Ya hay grupo de facebook, para ver si llegamos a esas 200 personas que pide el autor del cómic. Se ruega la máxima difusión :) http://www.facebook.com/pages/Por-la-retirada-del-libro-Historia-de-Castilla-y-Le%C3%B3n-en-c%C3%B3mics/175952509117944

Queremos mostrar nuestra más firme repulsa a una gran parte del contenido del cómic publicado por su Fundación bajo el título “Historia de Castilla y León en Cómics: De Atapuerca a los Trastámara", de Miguel Díez Lasangre, publicado por Ámbito Ediciones y la Fundación Villalar – Castilla y León.
Nuestra repulsa se debe a los contenidos denigratorios para la historia leonesa, así como a los numerosos errores y anacronismos históricos que pueblan la obra. En general se observa un claro sesgo laudatorio de Castilla y de difamación de lo leonés ante el que no podemos permanecer callados.
Las personas que apoyamos esta página creemos que transmite una imagen negativa de los leoneses y de su historia que en nada puede beneficiar a la comunidad autónoma en que tenemos que convivir leoneses y castellanos. Por todo ello, les exigimos la retirada de la circulación del mencionado cómic “Historia de Castilla y León en Cómics: De Atapuerca a los Trastámara".
http://actuable.es/peticiones/peticion-retirada-del-comic-historia-castilla-y-leon-en

23 feb 2011

GRADEFES

Dentro de los actos a celebrar el próximo fin de semana, la celebración del 125 aniversario de la declaración de Monumento Nacional del Monasterio de San Miguel de Escalada, la Asociación de Pendones Reino de León, quiere participar y colaborar en dicha celebración. Se trata de todo un acontecimiento cultural para este municipio que desde hace meses trabaja con ilusión en la elaboración de un programa que esté a la altura de una conmemoración de estas características.


Los actos de la celebración comenzarán a las 11:30 horas, con un desfile de 25 pendones. Los pendones serán representativos de la zona. Se ha intentado que los Ayuntamientos pertenecientes a la Ruta de los Monasterios (Ruta Vanidiense) estén en dicha celebración. Dichos Ayuntamientos son: Ayto de Villasabariego, Valdepolo, Mansilla Mayor y por su puesto el Ayto de Gradefes. Cada pendón representará 5 años de existencia, lo que equivale a sus 125 años de Historia. Habrá un desfile desde el pueblo hasta el Monasterio. También habrá una misa en el Monasterio, así como una serie de actividades, (adjunto cartel de la actividad)

22 feb 2011

FILANDON DIA 26 DE FEBRERO POR ALBENTISTATE EN LA BIBLIOTECA DE PARETS DEL VALLES A LAS 17:30H
Filandón

El Sábado 26 de febrero 5.30 de la tarde, el Etnológico visita Parets Del Vallès en la biblioteca de Can Butjosa
Cuentos y sorpresas tradicionales del País Leonés.
A cargo de la asociación Albentistate
http://w3.bcn.cat/V01/Serveis/Noticies/V01NoticiesLlistatNoticiesCtl/0,2138,656966449_674234318_2_1464657931,00.html?accio=detall&home=
http://w3.bcn.cat/museuetnologic/0,4022,656966449_674234318_2,00.html
Filandón en San Román de la Vega
El próximo sábado 26 de febrero de 2011 a las 18:00 horas, tendrá lugar un nuevo filandón en San Román de la Vega, cuyo objetivo principal será recoger la toponimia del pueblo así como nombres de herramientas, palabras o dichos tradicionales.
http://tarna.info/2011/02/20/filandon-en-san-roman-de-la-vega-2/

21 feb 2011

MONTAÑA ORIENTAL LEONESA

Nuevamente este año volveremos a disfrutar de las ya IX Jornadas Culturales de la Montaña Oriental Leonesa

D. Miguel A. Valladares Álvarez, es un activo investigador del hasta ahora inédito megalitismo leonés en la Montaña Oriental.

  

D. Ramón Gutiérrez Tejerina, es de esos hombres inquietos, que la jubilación le ha servido para poder trabajar a doble jornada, en lo que más le apasiona: la investigación histórica. Fruto de sus muchas horas de trabajo en los archivos leoneses, es la gran cantidad de libros que ha publicado. http://lavilladetejerina.iespana.es/LIBRORAMON.html

Asi como artículos en revistas y conferencias.


D. Ramón durante una excursión cultural, por su querida Montaña Oriental

Y que decir de D. Emilio Gancedo, este joven erudito, que día si día también, nos regala la vista con un magnifico articulo, desde las paginas del Diario de León.

D. Emilio, la noche - Aunque no lo parezca- del Día de Las Candelas de 2.007 revindicando junto a cientos de leoneses, en Miguel de Escalada, la instalación de luz eléctrica en este monumento.
Ya han pasado cuatro años y esta joya del mozárabe, sigue sin estalación eléctrica. Seguramente que por ser leonesa