Presentación Libro-Documental
"La Danza de Santa Cristina de Valmadrigal"
4 de agosto de 2023 a las 18:00 horas.
Presentación Libro-Documental
"La Danza de Santa Cristina de Valmadrigal"
4 de agosto de 2023 a las 18:00 horas.
Exposición: Mascaradas Leonesas. Ayuntamiento de La Vecilla. Del 4 al 13 de agosto de 2023
Inauguración: Mañana viernes 4 de agosto a las 20:00 h.
Hoy Benavente inauguro la "XXIV feria del libro de Benavente", situada en el Paseo de La Mota y permanecerá abierta durante los días 2, 3, 4 y 5 de agosto.
El horario en la que los puestos abrirán es de 12:00-14:00 horas y de 19:00-22:00 horas.
Mañana día 3 "Editorial Norte" presentara dos libros escritos en Llingua Llionesa y en Castellano.
A las 19:45 el libro de Tono Sahagún "Refilachos pachoucos en llionés" y posteriormente a las 21:45 "Cuentos bilingües leoneses". Una obra colegiada por varios autores.
Os dejamos aquí una reseña de esta obra.
👇👇👇👇👇
http://raigame.blogspot.com/2020/10/
COMUNICADO
Amigos de los Decreta, ante las elecciones generales
¡NO, SIN LEÓN!
Ante las inminentes elecciones generales, los integrantes de la asociación de Amigos de los Decreta piden un voto reflexivo. Nuestro deber como ciudadanos es el de elegir parlamentarios por León y queremos que representen realmente a los intereses de León, máxime en un tiempo dramático para nuestra región, en el que cada día aumenta la despoblación, el hundimiento económico y el abandono institucional.
Los últimos tiempos han sido desastrosos para los leoneses. Se hunden pueblos y ciudades, y los jóvenes han de marchar por falta de oportunidades de desarrollo personal. La Administración se ha olvidado de esta tierra a la que se le hurtan sus derechos históricos y que se administra desde una región vecina, en un sistema neocolonial. Necesitamos que se oiga la voz de León en Madrid para dejar de ser invisibles, para terminar con la marginación y hundimiento económico y social.
Mientras regiones enteras españolas gozan de un memorable periodo de desarrollo, León es la cara oscura del panorama español. Pérdida de población; traslado de organismos y proyectos nacionales a Valladolid; nula capacidad de decisión… No podemos aceptar que nuestra tierra sea únicamente la suministradora de mano de obra y energía para alimentar a las regiones más ricas de España y dar beneficios a fondos y empresas de fuera del territorio.
Es urgente una voz leonesa en el Parlamento para acabar con este sistema de explotación neocolonial: extracción de riquezas y materias primas, aguas, electricidad; extracción de una juventud joven y preparada; deslocalización insultante de bienes, empresas y servicios; así como la falta de inversiones. A la vez, la banca recluta los ahorros de la Región, sin realizar retornos o ejecutar inversiones de interés.
León necesita soluciones. No más saqueo, no más expolio, no más negación y ofensas a nuestra historia; no más desigualdad de derechos con las restantes regiones de España
Recientemente, en una reunión internacional celebrada en León, se recordó que el Reino de León fue el punto de arranque del moderno parlamentarismo con representación popular. Los leoneses aún nos avergonzamos de que en 2017, un presidente Español –Mariano Rajoy- declarase en el Reino Unido que Inglaterra era la Cuna del parlamentarismo, contradiciendo no sólo a la historia Hispana sino a la Memoria del Mundo de la Unesco. ¿Ignorancia de nuestra historia? ¿Ocultación?
Esa misma ignorancia se puso de manifiesto estos días por el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, quien declaró que por “respeto” a la Constitución el partido en el Gobierno era opuesto a la Autonomía Leonesa, cuando esa Autonomía leonesa es una exigencia constitucional, por ser esta una región histórica española. Debiera repasar este ministro el propio artículo 143 de la Constitución, que actualmente se está incumpliendo.
Desprecio a León, a su Historia; abandono, ignorancia… Los leoneses tenemos la oportunidad de llevar a las instituciones del Estado, a gentes leonesas que nos defiendan. Por eso desde la Asociación de Amigos de los Decreta pedimos a los ciudadanos conscientes del lamentable estado de nuestra tierra que antes de votar a cualquier candidato “miren realmente su ejecutoria, pues no debemos permitir que vayan a las Cortes, en nuestro nombre, gentes que nunca han defendido ni defienden los intereses leoneses”
NO SIN LEÓN; no votar a quien no haya sido un activo defensor de León en el pasado, ni a aquellos que en sus intervenciones, en su ideario o en su propuesta de partido no defiendan un programa de desarrollo digno para esta tierra; entre ellos, el derecho a una Autonomía leonesa. Los leoneses queremos los mismos derechos que los habitantes del resto de regiones históricas españolas. Ni uno más… Ni uno menos.
NO SIN LEÓN
EL PARLAMENTO DE LA UNIÓN EUROPEA, EL CONGRESO DE ESPAÑA Y LA CASA REAL, HAN RECIBEDO EL MANIFIESTO REMITIDO POR 50 ASOCIACIONES LEONESAS EXPONIENDO LA CRISIS SOCIOECONÓMICA QUE SUFREN LAS PROVINCIAS DEL ANTIGUO REINO DE LEÓN Y PROPONIENDO MEDIDAS PARA SUPERARLA.
Texto del Manifiesto
👇👇👇👇👇
Asociaciones y otras entidades firmantes del este manifiesto:
👇👇👇👇👇
- Asociación LEÓN PROPONE- G67978478
- Asociación de Colegios Profesionales de León. COLPROLEON. G24715260
- Asociación Nacional de Amigos de Portugal en España. G24338477
- Fundación Renacimiento Rural Leonés. G10847903
- Asociación Técnica y de Municipios Autovía León-Bragança. G24586885
- Fundación Nacional FUNDASPE. G24299422
- Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de León. G24037210
- Asociación Cauce Histórico Presa Cerrajera. G24546988
- Asociación cultural ÍNTROLE. G24587438
- Asociación cultural SURCOS DEL ÓRBIGO. G 24670986
- Asociación de Amigos de la Indumentaria Tradicional Leonesa. G24252884
- Asociación Cultural Rey Ordoño. G24078925
- Federación de Lucha Leonesa de Castilla y León. G02704542
- Colectivo de Opinión “Tiburcio Fernández Álvarez”. G23191111
- Plataforma de Tradiciones y Cultura Llïonesa. LA PARVA. G24715625
- Asociación Cultural de la Llingua Llïonesa EL FUEYU. G24442345
- Centro de Cultura tradicional de León. G24284648
- Coordinadora de Organizaciones, Asociaciones y Colectivos. ComunidadLeonesa.ES. G24531923
- Asociación Cultural El Trovador Leonés. G24422982
- Instituto Cepedano de Cultura (ICECU) G24367187
- Asociación Gastronómica Leonesa. G81203804
- Asociación Cultural Aires del Bernesga, G24500233
- Asociación de Diabéticos La Bañeza y Comarca (ADELBA). G24099707
- Asociación Cultural Raigañu G24356560
- Asociación Cultural Forja, G24448169
- Asociación Cultural Amigos de los Decreta. G09692641
- Asociación Enróllate G24218117
- Asociación Cultural Despierta CT (Cartagena) G10743060
- Asociación Estas en Babia G24513475
- Grupo de Acción Local Asociación Montañas del Teleno G24296485
- Asociación CUATRO VALLES (Canales) G24292856
- RIONOR (Rede Ibérica Ocidental para uma Nova Ordenação Raiana) Nif-NIPC 51411315
- Conceyu País Lliones (Santovenia de la Valdivia) G01704451
- G.A.L. Montaña de Riaño Riaño (León). G24343824
- Casa de León en Asturias. Gijón-Asturias. G33625187
- ASOCIACIÓN DE COLEGIOS PROFESIONALES DE LEÓN – G24715260
- Asociación Gastronómica Region Leonesa para el buen yantar. León G24520314
- Mirador de Oteruelo. Oteruelo de la Valdoncina G-24215261
- A.VV. “MARIANO ANDRÉS”. León G24037681
- Felipe Miguel Lozano Alonso (Abogado). León.
- Asoc. de VV Barrio de Santa Marina la Real de León. G24233173
- A.VV. Los Juncales Armunia(León) G-05492012
- A VV SAN PEDRO DE LAS HUERTAS LEÓN G24508673
- A.VV. “EL ESPOLON”, León CIF: G24907438
- A.VV. Bº de la Inmaculada. León. NIF. G24327439
- FEDERACIÓN DE AA.VV. DE LEÓN “REY ORDOÑO”- G24069197
LEÓN, CUNA DEL PARLAMENTARISMO,
NO TIENE PARLAMENTO PROPIO.
(León, cradle of the parliamentary system, has not its own parliament)
CONCEYU hará llegar esta injusticia a los parlamentarios europeos.
Conceyu País Llionés se congratula de que, con motivo del Día del Parlamentarismo, se reúnan en León los responsables de los parlamentos de Europa.
Conceyu aplaude esta iniciativa. Sin embargo, aparte de suscribir un manifiesto, con otras entidades leonesas, a fin llamar la atención en la injusta y calamitosa situación del País Leonés, por estar sometidos a otro territorio ajeno, queremos que no se vayan sin la foto de la situación real político-social.
Conceyu tiene el propósito de hacerlo visible, en silencio, y respetuosamente, para que los representantes parlamentarios que nos visitarán se informen de la tremenda injusticia que supone que la Cuna del Parlamentarismo, León, sea la única nacionalidad histórica de España que no tiene parlamento propio, para poder decidir sobre los asuntos concernientes al pueblo leonés, con sus propios presupuestos, es decir, la Autonomía Leonesa. Asistiremos, donde esté permitido legalmente, sin alboroto alguno, con nuestras pancartas reivindicativas de esta pretensión, como la del “LEXIT”, y otra que evidencia la paradoja: “LEÓN, CUNA DEL PARLAMENTARISMO, SIN PARLAMENTO PROPIO”.
Con este encuentro en nuestra ciudad, Europa reconoce el nacimiento del parlamentarismo moderno en León, en la Curia Regia celebrada en 1188, con Alfonso IX, donde, por primera vez, participaron representantes de las ciudades del reino, y donde se emitieron los Decreta, testimonio escrito mas antiguo de la historia, que reflejan leyes que fueron pioneras en el mundo -continuando los fueros de otros Alfonsos: V y VII- respecto a diferentes derechos humanos, como los que defendían a la mujer (Urraca I de León fue la primera reina de Europa), la inviolabilidad del domicilio, el mercado justo, el derecho de todo ciudadano de acceso a la justicia, y el sometimiento a la ley, hasta por el propio Rey.
De ello dan cuenta documentos antiguos, donde se recoge la amplia litigiosidad en todo el territorio del Reino de León, que no se debe a que hubiese más delitos, sino que los ciudadanos podían apelar a la ley, y lo ejercían realmente, hasta contra señores de poder, como el propio alcalde, o nobles. La organización de los pueblos en concejos, donde el pueblo decidía libremente, la convocatoria de facenderas, para realizar trabajos comunales, y la posesión de gran parte de las tierras y bosques (aún hoy, el 40 % de las tierras es demanial, de los pueblos), legitima a Rogelio Blanco, muñidor del reconocimiento por la Unesco de aquel hito histórico, a catalogar a León como tierra de Libertades. Ya desde los tiempos de los ástures, en régimen de matriarcado, se disfrutaban ya parte de esos derechos. Con estos antecedentes históricos, aparte de varios siglos de historia, como reino, y forjador del Estado que hoy tenemos, estando su enseña en el escudo nacional, es muy sorprendente que sea la única región, o territorio histórico, en España, que no se le haya permitido tener su propia autonomía, su propio parlamento, teniéndolo otros pueblos que surgieron del reino de León, como Portugal, Galicia, Castilla, y algunas provincias que se integraban en estos territorios, como Cantabria y Rioja.
Esta discriminación, de derecho y de facto, ha provocado el hundimiento de León, respecto a los principales indicadores socioeconómicos, al ser gobernados desde la región castellana (Cortes de Castilla y León), “personificada” en la Junta, que ha tomado Valladolid como capital de hecho (que no de derecho), invirtiendo allí, y en su zona de influencia, el potencial económico que detrae, sobre todo, de la región leonesa, a la que ahoga, intencionadamente, para no permitir al País Leonés asomar la cabeza. La región leonesa, se mire por donde se mire, es actualmente una colonia al servicio de Castilla y León, para aprovechamiento de la “metrópoli”: Valladolid.
Desde la constitución de esta comunidad, en 1983, la región leonesa ha perdido cerca de 200.000 habitantes. La provincia de León, y Zamora, son las más envejecidas de Europa, y todo el País Leonés tiene la peor evolución de España sobre tasa de vejez. La causa de esta despoblación y envejecimiento se debe al exilio de los jóvenes que no encuentran aquí oportunidad alguna, por falta de inversiones; es de las mayores emigraciones de toda Europa. Por ello, las declaraciones de Fernández Carriedo, de usar como favorable el bajo nivel de paro de Castilla y León, 10 %, “por debajo de la media”, según dice, no es más que una añagaza y una burla a la inteligencia de la ciudadanía, y más, viniendo del consejero de Economía y Hacienda, porque ese índice más bajo no se debe a que en la región leonesa haya más trabajo, sino que los que emigran, la mayoría de jóvenes, desaparecen de las listas del paro; de seguir así, nos iremos acercando al 0 % de desempleo.
La diferencia en renta per cápita, entre León y Castilla, ha pasado de 2.300 a 4.000 euros anuales en últimos treinta años.
Por todas estas razones, sin olvidar las identitarias, distintas a las de Castilla, reclamamos la
Autonomía Leonesa, como única forma de revertir la calamitosa situación actual, administrando nuestros propios recursos, y centralizando en el país leonés las ayudas económicas que pueda otorgar la Unión Europea, que nos correspondería por zona deprimida, con renta per cápita inferior a la media; subvenciones que actualmente se invierten casi totalmente fuera del territorio leonés.
Nuestra intención es trasladar esta injusticia a toda Europa, aunque deseando se lleven un buen recuerdo de León, y, si cabe, puedan reflejarla en la institucional “Declaración de León”, que se emitirá en este encuentro.
León, a 29 de junio de 2023
Junta directiva
Conceyu País Llionés
30 JUN., 20:00 – 1 JUL., 20:00
Jornadas "REINO DE LEÓN: EL NACIMIENTO DEL PARLAMENTARISMO EN EUROPA”
Palacio De Conde Luna
Las IV Jornadas "León, Cuna del Parlamentarismo", organizadas por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de León, consistirán en dos conferencias: una el viernes 30 de junio, y otra el sábado 1 de julio. En las anteriores ocasiones las Jornadas se celebraban en septiembre, pero este año se han querido hacer coincidir con los días en que tendrá lugar la Conferencia Internacional con la que se conmemorará el Día del Parlamentarismo, y con la que arrancará la presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
La primera conferencia, que tendrá lugar el viernes 30 a las 20 horas en el Palacio de Conde Luna, será impartida por D. Fernando de Arvizu y Galarraga, con el título "La representación ciudadana en las Cortes de León de 1188".
La segunda, el sábado 1 de julio a la misma hora y en el mismo lugar, se titula "Las otras Cortes leonesas: esplendor y ocaso de un reino", a cargo de D. Eduardo Fuentes Ganzo.
Domingo 25 de junio 2023 a las 17:00h.
Un año más RAIGAÑU vuelve a participar agrupado en Xuntanza Llionesista, en la organización del "II CAMINU LA IDENTIDÁ"
El viernes 23 de Junio víspera de San Juan, el historiador D. José María Manuel García-Osuna, presentara en el Salón de Actos de La Casa de Cultura de la ciudad de Toro, su libro. "Las Navas de Tolosa: Un mito histórico"
Acto organizado por el Ayuntamiento de Toro y la Asociación Cultural "Promoción de la Cultura de Toro"
El doctor en Medicina e historiador José María Manuel García-Osuna Rodríguez presenta en Toro, su nuevo libro titulado ‘La Batalla de las Navas de Tolosa. Un Mito Histórico’.
En esta nueva publicación García-Osuna trata de rescatar la memoria del rey Alfonso IX (VIII según la cronología del Reino de León) y desmonta los mitos castellanistas entorno a esta batalla. El autor realiza un nuevo estudio sobre las Navas de Tolosa, utilizando textos de historiadores, ninguno suyo para demostrar cual fue el verdadero comportamiento de Alfonso IX.
«La Batalla de las Navas de Tolosa tiene un antecedente, en Alarcos. El rey de Castilla, Alfonso VIII, en vez de esperar a su primo Alfonso IX, para que llegara con la caballería pesada leonesa, se presentó allí sin él, y cuando el rey de León llegó a la batalla ya se ha producido con la derrota de Castilla. El consecuente sería la batalla de las Navas de Tolosa.
El papa Inocencio envía una bula al arzobispo de Toledo para que se produzca la batalla y avise al resto de reyes cristianos. El de Aragón recibe la información, el rey de Navarra también la recibe, además de la presión del Papa de que o va o lo excomulgaba, pero al rey de León tarda en llegarle la información porque no interesa que el todopoderoso ejercito leonés se presente en la batalla, gane y se lleve la gloria Alfonso IX», asegura el historiador.
«Cuando recibe la información se coloca para ir a la batalla pero las Cortes de León le preguntan que va a hacer porque su primo esta ocupando castillos y fortalezas leonesas en la Tierra de Campos y le piden que exija a su primo que se las devuelva (y cumpla por fin el "Tratado de Tordehumos" Firmado en1194, hacia ya 18 años). Ante la presión de las Cortes leonesas, que tenían un concepto democrático y de gobernabilidad conjunta que no había en otro reinos, lo hace. Alfonso VIII se niega y Alfonso XI ante esta negativa descarta ir a la batalla, pero deja libertad absoluta para que vayan caballeros, incluso un hermanastro del rey de León participa en la batalla, y la parte central del ejercito cristiano la dirige un noble leonés por lo que León sí participa«, alega.
Más información:
👇👇👇👇👇
Conceyu Entama.
Cursos de Verano 2023
HISTORIA, LENGUA Y PATRIMONIO DEL REINO DE LEÓN.
El objetivo de este curso es conocer, desde un enfoque multidisciplinar, el pasado y el presente de los territorios que conformaron el Reino de León.
Se tratarán temas relacionados con la lengua, la cultura, la historia, el patrimonio y la tradición oral de ese espacio geográfico desde una perspectiva teórica y práctica.
La asociación cultural Amigos de Sierra Pambley convoca de nuevo este año un certamen de creación literaria de relatos o poemas escritos en patsuezu (Llionés occidental) con la temática Hestorias ya alcordanzas. Esta temática abre el abanico para la participación con todo tipo de narraciones y poemas.
El certamen no tendrá carácter competitivo, sino que se seccionarán aquellos relatos que tengan cierta calidad para ser publicados. El premio consistirá en la publicación de los textos seleccionados en el libro que la asociación editará con motivo de este certamen.
Los trabajos en prosa o en verso deben ser inéditos, de una extensión no superior a diez páginas, ni inferior a dos. Deben presentarse en soporte informático, archivo de Word o programa similar y enviarse por correo electrónico, sin firma ni datos del autor, solo seudónimo o número de teléfono a: as.asierrapambley@gmail.com.
Más información:
👇👇👇👇👇
https://www.docdroid.net/Zjf3RuY/patsuezo2023-pdf#:~:text=https%3A//docdro.id/Zjf3RuY
El próximo día 30 de mayo (martes), a las 18:30 h., en la Sala Gordón Ordás del Edificio de Rectorado de la Universidad de León (entrada por la calle Luis de Sosa, nº2, León) tendrá lugar la presentación pública del libro "REÑUBERO", de Vanesa Díez Rodríguez y Noelia García Hernández.
Se trata de un cuento infantil basado en leyendas leonesas, profusamente ilustrado y con encuadernación en tapa dura, ideal para desarrollar el hábito de la lectura y la comprensión lectora de los más pequeños: "En lo más caluroso del verano, el Reñubero refunfuña y se lamenta porque ha perdido su bien más preciado: el bastón mágico. Sin él no va a poder aguarle el verano a nadie…"
Junto a la autora, intervendrán D.ª María Dolores Alonso-Cortés Fradejas (Vicerrectora de Relaciones Institucionales y con la Sociedad de la Universidad de León) y D.ª María José Pérez Álvarez (Directora de la Cátedra de Estudios Leoneses).
El Reñubeiru o reñuberu ye un personax que cuasi siempres ta enfurruñau, yia un nublón prietu que asemeya la forma d´un mostru xigantescu, ye comu Júpiter Tonante, manexa cuna diestra un feixe centellas y na chova cheva un ballicu cunu pedraz…………..Corre la torvisca, el cielu ta encapillau, xibra´l vientu nas esquinas, cuelase la cirria pur embaxu las puertas y las resquiezas las paredes; Las campanas tocan a rebatu y diz nel sou són; “Ten-te nnube ten-te tu..”Descrición tomada del llibru de Caitanu Bardón.
Más información
👇👇👇👇👇
https://raigame.blogspot.com/2020/12/el-renubeiru.html"Desde ARLAFOLK (Asociación Reino de León de Amigos del Folklore) y el IES León Felipe de Benavente ponemos en marcha con más ilusión que nunca la XV Edición de los Premios MT de Música Tradicional 2023 en sus modalidades escolares."
Con estos Premios MT 2023 se pretende que los alumn@s puedan conocer algo más de la música tradicional de las provincias de Zamora, Salamanca y/o León, que nuestra tradición musical pueda tener también un pequeño espacio en las Aulas, entre los escolares, que las nuevas generaciones aprendan a valorar y disfrutar de este patrimonio musical y cultural inmaterial tan nuestro que ha llegado desde tiempos inmemoriales hasta la actualidad y que no se debe perder.
Los premiados de esta XV Edición de los premios MT Reino de León 2023 en sus modalidades escolares han sido:
Educación Infantil y Primaria
1º Premio MT 2023 Educación Infantil y Primaria. Compartido para los Ceip El Pinar y Los Salados de Benavente (Zamora), por el trabajo presentado bajo el título de “El Folklore Zamorano” y coordinado por su maestra de música Laura Cano Pérez. En él ha participado todo el alumnado de Educación Infantil y Primaria de ambos centros, incluido el alumnado de educación especial.
2º Premio MT 2023 Educación Infantil y Primaria. Para el CRA de Quilós (León), por un trabajo de interpretación de folklore berciano en el que ha participado todo el alumnado de 3º a 6º de Primaria de cada uno de los cinco centros que abarca el Colegio Rural Agrupado de Quilós, bajo la coordinación de su maestra de música Lorena González Ron.
3º Premio MT 2023 Educación Infantil y Primaria. Para el Ceip Emperador Carlos V de Getafe (Madrid), por el trabajo interdisciplinar presentado bajo el título “La J no es una letra”, y centrado en la Jota leonesa de La Jarra, coordinado por sus docentes Pablo Hernández y Marta Martínez, y desarrollado con tres grupos diferentes de 3°de Educación Primaria.
El Día 2 de Junio de 2023 tendrá lugar la gala de entrega de premios en el Teatro "Reina Sofía" de Benavente a partir de las 20:00h.
Más información
Otros años:
MT 2019
http://raigame.blogspot.com/2019/05/gala-concierto-premios-mt-2019.html
MT 2018
http://raigame.blogspot.com/2018/05/premios-mt-2018-reino-de-leon.html
MT 2017
http://raigame.blogspot.com.es/2017/03/ix-edicion-premios-mt-2017.html
MT 2016
http://raigame.blogspot.com.es/2016/05/musica-tradicional-leonesa.html
http://raigame.blogspot.com.es/2016/02/se-pone-en-marcha-la-viii-edicion-de.html
MT 2015
http://raigame.blogspot.com/2015/05/premios-mt-de-musica-tradicional-del.html
MT 2014
http://raigame.blogspot.com.es/2014/05/mt-musica-tradicional-leonesa.html
http://raigame.blogspot.com.es/2014/05/premios-mt-leonesa.html
http://raigame.blogspot.com.es/2014/02/premios-mt.html
MT 2013
http://raigame.blogspot.com.es/2013/05/el-folklore-del-reino-de-leon-tiene.html
http://raigame.blogspot.com.es/2013/05/noche-de-premios-mt.html
El 19 de Mayo de 2023 a las 20:00 h. en la Casa de la Cultura de Sahagún (León)
La conferencia tendrá una duración aproximada de unos 45 minutos y en ella se tratarán los siguientes puntos:
1. Consideraciones previas
2. Marco territorial
3. Parlamento autonómico
4. Consejo de gobierno
5. Presupuesto de la Comunidad Autónoma Leonesa
6. La nueva administración autonómica leonesa
7. Vías legales para la creación de la Autonomía Leonesa
8. Consideraciones finales
Más información
👇👇👇👇👇
https://raigame.blogspot.com/2022/10/hacia-una-autonomia-leonesa.html
👇👇👇👇👇
https://drive.google.com/file/d/1N-hJVYT9OImur1-i-hrGDSt3YN4Q9rbo/view