30 jun 2023

LEÓN, CUNA DEL PARLAMENTARISMO, NO TIENE PARLAMENTO PROPIO

 Nota de prensa
Conceyu País Llionés


LEÓN, CUNA DEL PARLAMENTARISMO,

 NO TIENE PARLAMENTO PROPIO.

(León, cradle of the parliamentary system, has not its own parliament)

CONCEYU hará llegar esta injusticia a los parlamentarios europeos.


Conceyu País Llionés se congratula de que, con motivo del Día del Parlamentarismo, se reúnan en León los responsables de los parlamentos de Europa. 

Conceyu aplaude esta iniciativa. Sin embargo, aparte de suscribir un manifiesto, con otras entidades leonesas, a fin llamar la atención en la injusta y calamitosa situación del País Leonés, por estar sometidos a otro territorio ajeno, queremos que no se vayan sin la foto de la situación real político-social.

Conceyu tiene el propósito de hacerlo visible, en silencio, y respetuosamente, para que los representantes parlamentarios que nos visitarán se informen de la tremenda injusticia que supone que la Cuna del Parlamentarismo, León, sea la única nacionalidad histórica de España que no tiene parlamento propio, para poder decidir sobre los asuntos concernientes al pueblo leonés, con sus propios presupuestos, es decir, la Autonomía Leonesa. Asistiremos, donde esté permitido legalmente, sin alboroto alguno, con nuestras pancartas reivindicativas de esta pretensión, como la del “LEXIT”, y otra que evidencia la paradoja: “LEÓN, CUNA DEL PARLAMENTARISMO, SIN PARLAMENTO PROPIO”.

Con este encuentro en nuestra ciudad, Europa reconoce el nacimiento del parlamentarismo moderno en León, en la Curia Regia celebrada en 1188, con Alfonso IX, donde, por primera vez, participaron representantes de las ciudades del reino, y donde se emitieron los Decretatestimonio escrito mas antiguo de la historia, que reflejan leyes que fueron pioneras en el mundo -continuando los fueros de otros Alfonsos: V y VII- respecto a diferentes derechos humanos, como los que defendían a la mujer (Urraca I de León fue la primera reina de Europa), la inviolabilidad del domicilio, el mercado justo, el derecho de todo ciudadano de acceso a la justicia, y el sometimiento a la ley, hasta por el propio Rey. 

De ello dan cuenta documentos antiguos, donde se recoge la amplia litigiosidad en todo el territorio del Reino de León, que no se debe a que hubiese más delitos, sino que los ciudadanos podían apelar a la ley, y lo ejercían realmente, hasta contra señores de poder, como el propio alcalde, o nobles. La organización de los pueblos en concejos, donde el pueblo decidía libremente, la convocatoria de facenderas, para realizar trabajos comunales, y la posesión de gran parte de las tierras y bosques (aún hoy, el 40 % de las tierras es demanial, de los pueblos), legitima a Rogelio Blanco, muñidor del reconocimiento por la Unesco de aquel hito histórico, a catalogar a León como tierra de Libertades. Ya desde los tiempos de los ástures, en régimen de matriarcado, se disfrutaban ya parte de esos derechos. Con estos antecedentes históricos, aparte de varios siglos de historia, como reino, y forjador del Estado que hoy tenemos, estando su enseña en el escudo nacional, es muy sorprendente que sea la única región, o territorio histórico, en España, que no se le haya permitido tener su propia autonomía, su propio parlamento, teniéndolo otros pueblos que surgieron del reino de León, como Portugal, Galicia, Castilla, y algunas provincias que se integraban en estos territorios, como Cantabria y Rioja.

Esta discriminación, de derecho y de facto, ha provocado el hundimiento de León, respecto a los principales indicadores socioeconómicos, al ser gobernados desde la región castellana (Cortes de Castilla y León), “personificada” en la Junta, que ha tomado Valladolid como capital de hecho (que no de derecho), invirtiendo allí, y en su zona de influencia, el potencial económico que detrae, sobre todo, de la región leonesa, a la que ahoga, intencionadamente, para no permitir al País Leonés asomar la cabeza. La región leonesa, se mire por donde se mire, es actualmente una colonia al servicio de Castilla y León, para aprovechamiento de la “metrópoli”: Valladolid.

Desde la constitución de esta comunidad, en 1983, la región leonesa ha perdido cerca de 200.000 habitantes. La provincia de León, y Zamora, son las más envejecidas de Europa, y todo el País Leonés tiene la peor evolución de España sobre tasa de vejez. La causa de esta despoblación y envejecimiento se debe al exilio de los jóvenes que no encuentran aquí oportunidad alguna, por falta de inversiones; es de las mayores emigraciones de toda Europa. Por ello, las declaraciones de Fernández Carriedo, de usar como favorable el bajo nivel de paro de Castilla y León, 10 %, “por debajo de la media”, según dice, no es más que una añagaza y una burla a la inteligencia de la ciudadanía, y más, viniendo del consejero de Economía y Hacienda, porque ese índice más bajo no se debe a que en la región leonesa haya más trabajo, sino que los que emigran, la mayoría de jóvenes, desaparecen de las listas del paro; de seguir así, nos iremos acercando al 0 % de desempleo.

La diferencia en renta per cápita, entre León y Castilla, ha pasado de 2.300 a 4.000 euros anuales en últimos treinta años.

Por todas estas razones, sin olvidar las identitarias, distintas a las de Castilla, reclamamos la

Autonomía Leonesa, como única forma de revertir la calamitosa situación actual, administrando nuestros propios recursos, y centralizando en el país leonés las ayudas económicas que pueda otorgar la Unión Europea, que nos correspondería por zona deprimida, con renta per cápita inferior a la media; subvenciones que actualmente se invierten casi totalmente fuera del territorio leonés.

Nuestra intención es trasladar esta injusticia a toda Europa, aunque deseando se lleven un buen recuerdo de León, y, si cabe, puedan reflejarla en la institucional “Declaración de León”, que se emitirá en este encuentro.

León, a 29 de junio de 2023


Junta directiva

Conceyu País Llionés

29 jun 2023

"REINO DE LEÓN: EL NACIMIENTO DEL PARLAMENTARISMO EN EUROPA”

 30 JUN., 20:00 – 1 JUL., 20:00

Jornadas "REINO DE LEÓN: EL NACIMIENTO DEL PARLAMENTARISMO EN EUROPA”

Palacio De Conde Luna

Las IV Jornadas "León, Cuna del Parlamentarismo", organizadas por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de León, consistirán en dos conferencias: una el viernes 30 de junio, y otra el sábado 1 de julio. En las anteriores ocasiones las Jornadas se celebraban en septiembre, pero este año se han querido hacer coincidir con los días en que tendrá lugar la Conferencia Internacional con la que se conmemorará el Día del Parlamentarismo, y con la que arrancará la presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

La primera conferencia, que tendrá lugar el viernes 30 a las 20 horas en el Palacio de Conde Luna, será impartida por D. Fernando de Arvizu y Galarraga, con el título "La representación ciudadana en las Cortes de León de 1188".

La segunda, el sábado 1 de julio a la misma hora y en el mismo lugar, se titula "Las otras Cortes leonesas: esplendor y ocaso de un reino", a cargo de D. Eduardo Fuentes Ganzo.


19 jun 2023

II CAMINU LA IDENTIDÁ

Domingo 25 de junio 2023 a las 17:00h.

Un año más RAIGAÑU vuelve a participar agrupado en Xuntanza Llionesista, en la organización del "II CAMINU LA IDENTIDÁ"

PARA RUGIR EN UNA SOLA VOZ, COMO UN LEÓN.

Consistirá en una marcha festiva amenizada por la banda de gaitas y percusión Zarzagan que se iniciará en Ordoño II, a las 17h. al lado de la Plaza de Guzmán donde se extenderán las inmensas letras del LEXIT, de 10 metros de altas por 2 de largo.
 Será histórico dado su tamaño, recorriendo Ordoño II, Plaza Santo Domingo, Plaza San Marcelo, Calle Ancha y Plaza de la Catedral, donde las colocaremos como fueron visibles el pasado año. Prosiguiendo después el caminu hasta la Plaza Mayor, donde se iniciará el concierto dentro del II DÍA LA IDENTIDÁ con música con raíces leonesas, con grupos de la ciudá de Llión, de Hospital de Órbigo, de El Bierzo, y de L.laciana. 


Autuaciones na Praza Mayor de Llión

18:00 Banda de Gaitas "Ciudá de Llión"
19:00 "Surcos del Órbigo"
19:45 Pasacais "Bañezaina y Sartaina"
20:00 "Rodrigo Martinez"
21:00 "La Púcara Folk"
22:00 "D´Urria"

Ello tras el acontecido del día anterior, con música de hoy, “feita en Llión”, con grupos de Ponferrada, Llión, y Camponaraya.


El II Caminu la Identidá, deberá ser un día de fiesta y de exaltación de nuestras raíces, nuestra cultura, y nuestra fuerte personalidad histórica como pueblo diferenciado.
Defendemos el autogobierno de los leoneses y leonesas, frente a la unión forzada de dos nacionalidades históricas en esta des-comunidad autónoma que llaman de Castilla y/sin León, ha traído a la parte leonesa tras estos 40 largos años en su calabozo, a un sistemático borrado de nuestra identidá, haciéndonos desaparecer de los mapas, de los libros y de la historia.

En nuestras manos está el revertir este leonicidio
XUNTANZA LLIONESISTA :
    1. Conceyu País Llionés
    2. Xunios por un reinu
    3. Mujeres del carbón
    4. Raigañu (A. de cultura tradicional leonesa)
    5. Lliga Celta País Llionés
    6. Conceyu Xoven
    7. Asociación Cultural Montaña Leonesa Vadinia
    8. Xuntanza
    9. Plataforma Pro-Identidad Leonesa
    10. A. de Amigos de la Indumentaria Tradicional del Reino de León
    11. Grupo de Danzas Reino de León
    12. Dulzaineros de Surcos del Órbigo
    13. A.L.I. (Academic Language Institute)
    14. Asociación Española de Estudios Hispanounidenses
    15. Asociación Amigos de la Senda Leopoldo Panero
    16. Asociación D-spierta.

Programa de actuaciones, para el 24 y 25 de Junio 
👇👇👇👇👇

Esperamos vuestra asistencia y que lo paséis.........¡¡ prestosin a´sgaya !! 

12 jun 2023

Presentación en Toro del Libro: Las Navas de Tolosa

 

El viernes 23 de Junio víspera de San Juan, el historiador D. José María Manuel García-Osuna, presentara en el Salón de Actos de La  Casa de Cultura de la ciudad de Toro, su libro. "Las Navas de Tolosa: Un mito histórico"

Acto organizado por el Ayuntamiento de Toro y la Asociación Cultural "Promoción de la Cultura de Toro"


El doctor en Medicina e historiador José María Manuel García-Osuna Rodríguez presenta en Toro, su nuevo libro titulado ‘La Batalla de las Navas de Tolosa. Un Mito Histórico’.

En esta nueva publicación García-Osuna trata de rescatar la memoria del rey Alfonso IX (VIII según la cronología del Reino de León) y desmonta los mitos castellanistas entorno a esta batalla. El autor realiza un nuevo estudio sobre las Navas de Tolosa, utilizando textos de historiadores, ninguno suyo para demostrar cual fue el verdadero comportamiento de Alfonso IX.

«La Batalla de las Navas de Tolosa tiene un antecedente, en Alarcos. El rey de Castilla, Alfonso VIII, en vez de esperar a su primo Alfonso IX, para que llegara con la caballería pesada leonesa, se presentó allí sin él, y cuando el rey de León llegó a la batalla ya se ha producido con la derrota de Castilla. El consecuente sería la batalla de las Navas de Tolosa.

 El papa Inocencio envía una bula al arzobispo de Toledo para que se produzca la batalla y avise al resto de reyes cristianos. El de Aragón recibe la información, el rey de Navarra también la recibe, además de la presión del Papa de que o va o lo excomulgaba, pero al rey de León tarda en llegarle la información porque no interesa que el todopoderoso ejercito leonés se presente en la batalla, gane y se lleve la gloria Alfonso IX», asegura el historiador.

«Cuando recibe la información se coloca para ir a la batalla pero las Cortes de León le preguntan que va a hacer porque su primo esta ocupando castillos y fortalezas leonesas en la Tierra de Campos y le piden que exija a su primo que se las devuelva (y cumpla por fin el "Tratado de Tordehumos" Firmado en1194, hacia ya 18 años). Ante la presión de las Cortes leonesas, que tenían un concepto democrático y de gobernabilidad conjunta que no había en otro reinos, lo hace. Alfonso VIII se niega y Alfonso XI ante esta negativa descarta ir a la batalla, pero deja libertad absoluta para que vayan caballeros, incluso un hermanastro del rey de León participa en la batalla, y la parte central del ejercito cristiano la dirige un noble leonés por lo que León sí participa«, alega.

Más información:

👇👇👇👇👇

https://www.astorgadigital.com/garcia-osuna-presenta-su-nuevo-libro-la-batalla-de-las-navas-de-tolosa-un-mito-historico/294135


3 jun 2023

II DÍA LA IDENTIDÁ LLIONESA

 Conceyu Entama.

PROGRAMA
Sabadu 24 de Xunu
Autuaciones na Praza Mayor de Llión

19:00 "Nunca fuimos ángeles"
20:00 "Motor 77"
21:00 "Mamba Negra"
22:00 "Los Raposos"
23:00 "Varillas"

Domingu 25 de Xunu

17:00 Iniciu´l Caminu la Identidá dende la Praza de Guzmán a la Praza Mayor de Llión.
Acompannaos de la Banda de Gaitas y Percusión: ZARZAGÁN

Autuaciones na Praza Mayor de Llión

18:00 Banda de Gaitas "Ciudá de Llión"
19:00 "Surcos del Órbigo"
19:45 Pasacais "Bañezaina y Sartaina"
20:00 "Rodrigo Martinez"
21:00 "La Púcara Folk"
22:00 "D´Urria"


I Día la Identidá Llionesa
👇👇👇👇👇


2 jun 2023

HISTORIA, LENGUA Y PATRIMONIO DEL REINO DE LEÓN

 Cursos de Verano 2023

HISTORIA, LENGUA Y PATRIMONIO DEL REINO DE LEÓN.


El objetivo de este curso es conocer, desde un enfoque multidisciplinar, el pasado y el presente de los territorios que conformaron el Reino de León.

 Se tratarán temas relacionados con la lengua, la cultura, la historia, el patrimonio y la tradición oral de ese espacio geográfico desde una perspectiva teórica y práctica.

  • Modalidad: Presencial/Online
  • Localización: Real Colegiata de San Isidoro
  • Fechas: 17/07/2023 a 19/07/2023
  • Directora: María José Pérez Álvarez


Programa

Todas las sesiones se emitirán a través de un enlace que se facilitará a los matriculados para poder seguir el curso de forma síncrona.

Lunes, 17 de julio

10:00h Presentación del curso.

12:00h "España en la Guerra de los Siete Años. La campaña de Portugal en Tras-os-Montes a través del territorio del Reino de León (1762)". Miguel Angel Melón Jiménez.

16:00h "El leonés, patrimonio lingüístico objeto de protección especifica". Vicenta Tasa Fuster.

 18:00h "Eremitorios leoneses: fuentes documentales y evidencias actuales". José Antonio Fernández Flórez.

Martes, 18 de julio

10:00h "La Nodicia de Kesos un documento en la frontera entre el latin y el romance". José Ramón Morala.

12:00h "Aguanta que no llegamos. ¿Qué hay de leonés en la lengua cotidiana?". Borja Alonso Pascua. 16:30h "León en los mapas". Ignacio Prieto Sarro.

Miércoles, 19 de julio

10:00h "Huellas en el Patrimonio Industrial de León: la revolución en las comunicaciones en el siglo xx. Agustín Nogal Villanueva.

12:00h "La riqueza geológica de León". Esperanza Fernández Martínez. 16:30h "León y Portugal, lazos fronterizos". Rita Barata Silverio.


Hestorias ya alcordanzas 2023

La asociación cultural Amigos de Sierra Pambley convoca de nuevo este año un certamen de creación literaria de relatos o poemas escritos en patsuezu (Llionés occidental)  con la temática Hestorias ya alcordanzas. Esta temática abre el abanico para la participación con todo tipo de narraciones y poemas.



El certamen no tendrá carácter competitivo, sino que se seccionarán aquellos relatos que tengan cierta calidad para ser publicados. El premio consistirá en la publicación de los textos seleccionados en el libro que la asociación editará con motivo de este certamen.

Los trabajos en prosa o en verso deben ser inéditos, de una extensión no superior a diez páginas, ni inferior a dos. Deben presentarse en soporte informático, archivo de Word o programa similar y enviarse por correo electrónico, sin firma ni datos del autor, solo seudónimo o número de teléfono a: as.asierrapambley@gmail.com.

Más información:

👇👇👇👇👇

https://www.docdroid.net/Zjf3RuY/patsuezo2023-pdf#:~:text=https%3A//docdro.id/Zjf3RuY



26 may 2023

Presentación del libro infantil "Reñubero", de Vanesa Díez Rodríguez y Noelia García Hernández

 

El próximo día 30 de mayo (martes), a las 18:30 h., en la Sala Gordón Ordás del Edificio de Rectorado de la Universidad de León (entrada por la calle Luis de Sosa, nº2, León) tendrá lugar la presentación pública del libro "REÑUBERO", de Vanesa Díez Rodríguez y Noelia García Hernández.

Se trata de un cuento infantil basado en leyendas leonesas, profusamente ilustrado y con encuadernación en tapa dura, ideal para desarrollar el hábito de la lectura y la comprensión lectora de los más pequeños: "En lo más caluroso del verano, el Reñubero refunfuña y se lamenta porque ha perdido su bien más preciado: el bastón mágico. Sin él no va a poder aguarle el verano a nadie…"

Junto a la autora, intervendrán D.ª María Dolores Alonso-Cortés Fradejas (Vicerrectora de Relaciones Institucionales y con la Sociedad de la Universidad de León) y D.ª María José Pérez Álvarez (Directora de la Cátedra de Estudios Leoneses).

El Reñubeiru o reñuberu ye un personax que cuasi siempres ta enfurruñau, yia un nublón prietu que asemeya la forma d´un mostru xigantescu, ye comu Júpiter Tonante, manexa cuna diestra un feixe centellas y na chova cheva un ballicu cunu pedraz…………..Corre la torvisca, el cielu ta encapillau, xibra´l vientu nas esquinas, cuelase la cirria pur embaxu las puertas y las resquiezas las paredes; Las campanas tocan a rebatu  y diz nel sou són; “Ten-te nnube ten-te tu..”Descrición tomada del llibru  de Caitanu Bardón.

Más información

👇👇👇👇👇

https://raigame.blogspot.com/2020/12/el-renubeiru.html

24 may 2023

XV EDICIÓN DE LOS “PREMIOS MT 2023”

 "Desde ARLAFOLK (Asociación Reino de León de Amigos del Folklore) y el IES León Felipe de Benavente ponemos en marcha con más ilusión que nunca la XV Edición de los Premios MT de Música Tradicional 2023 en sus modalidades escolares."

Con estos Premios MT 2023 se pretende que los alumn@s puedan conocer algo más de la música tradicional de las provincias de Zamora, Salamanca y/o León, que nuestra tradición musical pueda tener también un pequeño espacio en las Aulas, entre los escolares, que las nuevas generaciones aprendan a valorar y disfrutar de este patrimonio musical y cultural inmaterial tan nuestro que ha llegado desde tiempos inmemoriales hasta la actualidad y que no se debe perder.


Los premiados de esta XV Edición de los premios MT Reino de León 2023 en sus modalidades escolares han sido:

Educación Infantil y Primaria                      

1º Premio MT 2023 Educación Infantil y Primaria. Compartido para los Ceip El Pinar y Los Salados de Benavente (Zamora), por el trabajo presentado bajo el título de “El Folklore Zamorano” y coordinado por su maestra de música Laura Cano Pérez. En él ha participado todo el alumnado de Educación Infantil y Primaria de ambos centros, incluido el alumnado de educación especial.

2º Premio MT 2023 Educación Infantil y Primaria. Para el CRA de Quilós (León), por un trabajo de interpretación de folklore berciano en el que ha participado todo el alumnado de 3º a 6º de Primaria de cada uno de los cinco centros que abarca el Colegio Rural Agrupado de Quilós, bajo la coordinación de su maestra de música Lorena González Ron.


3º Premio MT 2023 Educación Infantil y Primaria. Para el Ceip Emperador Carlos V de Getafe (Madrid), por el trabajo interdisciplinar presentado bajo el título “La J no es una letra”, y centrado en la Jota leonesa de La Jarra, coordinado por sus docentes Pablo Hernández y Marta Martínez, y desarrollado con tres grupos diferentes de 3°de Educación Primaria.


El Día 2 de Junio de 2023 tendrá lugar la gala de entrega de premios en el Teatro "Reina Sofía" de Benavente a partir de las 20:00h.


Más información

Otros años:

MT 2019

http://raigame.blogspot.com/2019/05/gala-concierto-premios-mt-2019.html

MT 2018

http://raigame.blogspot.com/2018/05/premios-mt-2018-reino-de-leon.html

MT 2017

http://raigame.blogspot.com.es/2017/03/ix-edicion-premios-mt-2017.html

MT 2016

http://raigame.blogspot.com.es/2016/05/musica-tradicional-leonesa.html

http://raigame.blogspot.com.es/2016/02/se-pone-en-marcha-la-viii-edicion-de.html

MT 2015

http://raigame.blogspot.com/2015/05/premios-mt-de-musica-tradicional-del.html

MT 2014

http://raigame.blogspot.com.es/2014/05/mt-musica-tradicional-leonesa.html

http://raigame.blogspot.com.es/2014/05/premios-mt-leonesa.html

http://raigame.blogspot.com.es/2014/02/premios-mt.html

MT 2013

http://raigame.blogspot.com.es/2013/05/el-folklore-del-reino-de-leon-tiene.html

http://raigame.blogspot.com.es/2013/05/noche-de-premios-mt.html



15 may 2023

Presentación Informe Económico para la Creación de una Autonomía Leonesa

  El 19 de Mayo de 2023 a las 20:00 h. en la Casa de la Cultura de Sahagún (León)


La conferencia tendrá una duración aproximada de unos 45 minutos y en ella se tratarán los siguientes puntos:

1. Consideraciones previas

2. Marco territorial

3. Parlamento autonómico

4. Consejo de gobierno

5. Presupuesto de la Comunidad Autónoma Leonesa

6. La nueva administración autonómica leonesa

7. Vías legales para la creación de la Autonomía Leonesa

8. Consideraciones finales

Más información

👇👇👇👇👇

https://raigame.blogspot.com/2022/10/hacia-una-autonomia-leonesa.html



Informe Económico para la Creación de una Autonomía Leonesa (PDF)

👇👇👇👇👇 

https://drive.google.com/file/d/1N-hJVYT9OImur1-i-hrGDSt3YN4Q9rbo/view

6 may 2023

Brugos de Fenar se suma al 'sí' por la autonomía de la Región Leonesa

 La Junta Vecinal, que preside Izquierda Unida, aprobó por unanimidad la moción de UPL

La moción fue presentada por el portavoz de Unión del Pueblo Leonés (UPL) en el Ayuntamiento de La Robla, Felipe Moreira, y fue aprobada por unanimidad el jueves día 4 de Mayo. 

La lluvia no disuelve al Parlamentarismo Leonés


Nuevamente convocados por la asociación cultural “Amigos de los Decreta” los leoneses volvieron a concentrarse con sus pendones concejiles frente al histórico Panteón de sus Reyes. No es un lugar elegido al azar pues allí mismo, nacieron hace casi mil años estos Decreta, que hacen que el Reino de León sea, “la Cuna del Parlamentarismo” desde los tiempos del rey leonés Alfonso VIII (1171-1230). IX según la historiografía española 


30 leoneses notables, algunos niños, leyeron uno por uno, los decretos que convirtieron al pueblo leonés en el pionero del parlamentarismo mundial.



José María Merino y Juan Pedro Aparicio apadrinaron como siempre la lectura anual del texto, que hace de León la Cuna del Parlamentarismo Mundial, con reconocimiento expreso de la UNESCO. Asistidos como maestro de ceremonias por Javier Callado.



Juan Pedro Aparicio, volvió a reivindicar desde León: “Somos una tierra privada del autogobierno, incluida contra su voluntad como pueblo en una Autonomía que traicionó el espíritu democratizador de la transición y al que se gobierna con un centralismo anacrónico y agresivo. Esta Región Leonesa nuestra, que fue fundamental en la construcción de España, sufre hoy un gravísimo hundimiento social, económico, demográfico e institucional”.





VIDEO

👇👇👇




5 may 2023

BARRIO HUMEDO/ EMILIO GANCEDO

En León ha "nacido" un nuevo libro. Nuestro amigo Emilio Gancedo, acaba de "parirlo". ¡¡Enhorabuena collaciu!!

Emilio Gancedo (León, 1977) es escritor y periodista cultural. Ha firmado libros de relatos, guías de viaje, obras de carácter etnográfico y guiones para documentales, además de ser un asiduo participante en conferencias, tertulias y filandones (cuentacuentos populares). Es autor de textos tan impresionantes como; "Palabras mayores" y de "La Brigada 22".

«Como las personas, las ciudades también tienen un corazón y este está en sus cascos viejos, llámense como se llamen y tengan el grado de conservación y vitalidad que tengan. En este libro, Emilio Gancedo escucha los latidos de uno de ellos y los interpreta literariamente sabiendo que todos los cascos antiguos del mundo laten al mismo ritmo: son esos corazones viejos que se desgastan como los nuestros pero que hasta el último momento conservan la memoria de cada uno de sus vecinos».—Julio Llamazares

En este libro —Barrio húmedo— el protagonista no es un personaje sino todo un barrio, un casco antiguo que podría ser el centro histórico de casi cualquier ciudad. Una suma de historias tabernarias, ambientadas en épocas dispares, que revela cómo hombres y mujeres no han cambiado demasiado con el correr del tiempo y también que hay lugares donde la vida, de repente, se intensifica con una potencia, una crudeza y un fulgor asombrosos. 


3 may 2023

Conferencia sobre el Ramo Leonés. Programa interuniversitario de la Experiencia.

Esta tarde, la asociación cultural leonesa RAIGAÑU, tuvo el gusto de impartir una charla sobre estas joyas de la etnografía leonesa, -que tan bien han sabido conservar en nuestros pueblos,- en el aula 18 del Aulario de la Universidad de León
Tras presentarnos y realizar una pequeña charla sobre la historia y objetivos de Raigañu, procedimos a explicar su posible origen, su difusión y extensión geográfica y sus posibles movimientos de expansión y redifusión, desde los obispados de Astorga y de León.
Después describimos nuestra catalogación de ramos, atendiendo a sus diversas formas, apoyándonos en una proyección de fotografías antiguas y modernas. 

Así como a una pequeña muestra de reproducciones a escala 1/1 de ramos auténticos, replicados por nosotros mismos. 







Fue una bonita charla, en la que compartimos interés y conocimientos, con los alumnos de esta clase.

 

Robledo de Torío: "Informe Económico para la creación de una Autonomía Leonesa"

El viernes 5 de Mayo de 2023 a las 19.00h y en Robledo de Torío (León) tendrá lugar la presentación del "Informe Económico para la creación de una Autonomía Leonesa"  en La Casa de la Cultura del pueblo.

Más información:
👇👇👇

1 may 2023

Casa Regional de León en Madrid

 


AIL (Iniciativa Autonómica Leonesa) presentará el próximo 10 de mayo en la Casa Regional de León en Madrid el informe elaborado por Julio Lago, Santiago Asenjo, Javier Callado y José Luis Prieto sobre la viabilidad económica de una eventual Comunidad Autónoma Leonesa.

Más información:
👇👇👇


29 abr 2023

‘El Espíritu del Páramo Leonés. Un acercamiento al patrimonio cultural .

 Organizada por el Grupo de Trabajo ‘El espíritu del Páramo’ del IES Valles del Luna y del CEIP Benito León, la muestra se inauguró ayer con la presencia de profesorado y alumnado de los centros educativos de la localidad, del autor Javier Benéitez y de la regidora del municipio, Alicia Gallego, entre otros.

La muestra trata de hacer un acercamiento al patrimonio cultural de la comarca paramesa, en la Sala de Exposiciones “Óscar García Prieto”, situada en la Plaza Mayor de la localidad de Santa María del Páramo.

El contenido de la exposición ha sido elaborado con las aportaciones de la comunidad educativa, tanto del alumnado como de sus familias, que han prestado numerosos objetos tradicionales para su exhibición. 

También se exponen algunos de los trabajos realizados por los alumnos de los citados centros educativos, relativos a dicho patrimonio etnográfico, biológico o sobre el patrimonio lingüístico llionés, conservado aun en el Páramo. Relatos tradicionales, etc. 

Además, ha contado con la aportación del Instituto Leonés de Cultura (ILC) que ha cedido imágenes del libro "La flor del Páramo” de Julio Bruno, 

de POEDA que ha cedido las imágenes de su “Guía de Avistamiento de Pájaros” y de Francisco Ramón que ha cedido sus colecciones de fotografías históricas.

28 abr 2023

"Informe Económico para la creación de una Autonomía Leonesa"

Mañana 29 de Abril de 2023 a las 19.00h y en San Pedro de ls Dueñas del Páramo (León) tendrá lugar la presentación del "Informe Económico para la creación de una Autonomía Leonesa" en el Salón del Pueblo

Más información sobre el "Informe":
👇👇👇👇👇


26 abr 2023

Salamanca: Lectura de los "Decreta" del Reino de León

El Colectivo Ciudadanos del Reino de León, con sede en Salamanca, organizara el próximo viernes 28 de abril la Lectura de los Decreta del Reino de León. Para recordarnos entre otras cosas, que la ciudad de Salamanca, tuvo representación ciudadana en el primer parlamento del mundo. Reconocido como tal, por la propia UNESCO.


Viernes 28 Abril 2023. Biblioteca Publica "Casa de las Conchas" SALAMANCA

¿Por qué se hace esta lectura por parte de CCRL?

En abril de 1188, el rey Alfonso IX de León reunió en asamblea a nobles, clero y, por primera vez en la historia, al pueblo llano.

En aquella asamblea nacieron los Decreta de 1188, unos compromisos que obligaban a todas las partes, incluido el propio rey.

Estos Decreta han sido reconocidos por la UNESCO como el embrión de la democracia representativa y origen de los actuales parlamentos. Es por tanto un hito de la historia, no solo de España, sino a nivel mundial, que apunta ya a la defensa de los derechos humanos universales y a la equidad.

Se trata de un importante legado del Reino de León a España y al mundo, que debemos seguir reivindicando en honor a este hito histórico. 

Para ello se han reunido un nutrido grupo de intelectuales leoneses, originarios y vecinos todos ellos de Salamanca.
PARTICIPANTES 

Carlos Javier Salgado Fuentes. Doctor en Estado de Derecho y Buen Gobierno por la USAL.
Aída Acosta Alfonso. Poeta y escritora. Ciudad Rodrigo.
Marciano Sánchez Rodríguez. Profesor jubilado de la USAL. Medievalista. Canónigo emérito de la catedral de Salamanca.
Elvira Rivas Moríñigo. Actriz, dramaturga y guionista.
Raúl Sánchez Prieto. Director del Dpto. De Filología Moderna de la USAL.
Celia Corral Cañas. Poeta. Lda. en Filología Hispánica y Doctora en Literatura Española. USAL.
Fernando Saldaña Fernández. Director de Teatro, actor, profesor de Circo, cuentacuentos, mago y humorista gráfico.
María Luisa González Díaz. Filóloga,  profesora, cantante y divulgadora de música tradicional.
Miguel Ángel Martín Más. Maestro. Escritor especialista en la Batalla de los Arapiles.
Charo Alonso Martín. Filóloga, docente USAL, periodista y escritora.

Se hablará de historia, con una alocución a cargo de Carlos Javier Salgado;  Y todo ello estará aderezado con música tradicional a cargo de varios tamborileros charros: José Benito Mateos "Txebe" (Peñaparda), Filiberto Muñoz "Fili" (Valero) y Albert Calderón (Guadramiro)

Lectura de los decreta en la ciudad de León en 2018
👇👇👇👇





25 abr 2023

¡¡AMIGOS DE LOS DECRETA CONVOCAN !!

 Un día de primavera el rey Alfonso VIII de León, al que los historiadores oficiales llaman indebidamente noveno, reunió en asamblea a nobles, clero y, por primera vez en la historia, al pueblo llano.

En aquella asamblea nació un compromiso que obligaba a todas las partes, empezando por el rey mismo. Ese compromiso son los llamados Decreta de 1188, reconocidos por la UNESCO como el embrión de la democracia representativa, la que da lugar a los parlamentos modernos.

 Se trata, pues, de un hito en la historia universal. Hay ya en los Decreta una sensibilidad que apunta a la universalidad de los derechos humanos; hay también una casuística que atiende con sentido práctico y gran equidad a las circunstancias del momento y del lugar. Si trajéramos a día de hoy alguna de aquellas cláusulas, no podrían embargarnos las cuentas bancarias para el cobro de una multa, como se hace ahora, sin haber sido previamente oídos y, en su caso, condenados, por un juez.

 Los Decreta de 1188 son acaso uno de los mayores legados que el viejo Reino de León ha dejado a España y al mundo.


 Un legado que, reiteradamente oscurecido desde los estamentos oficiales, es necesario seguir reivindicando con la mayor firmeza desde la sociedad civil leonesa.

 A este propósito un grupo de ciudadanos se reunirá en la plaza de San Isidoro el sábado día 6 de mayo a las doce horas para leer en voz alta los mencionados Decreta. 

¿Nos acompañas?

Otros años.

👇👇👇👇

http://raigame.blogspot.com/2018/04/33-fotos-lectura-de-los-decreta-2018.html

VIDEO