26 may 2023

Presentación del libro infantil "Reñubero", de Vanesa Díez Rodríguez y Noelia García Hernández

 

El próximo día 30 de mayo (martes), a las 18:30 h., en la Sala Gordón Ordás del Edificio de Rectorado de la Universidad de León (entrada por la calle Luis de Sosa, nº2, León) tendrá lugar la presentación pública del libro "REÑUBERO", de Vanesa Díez Rodríguez y Noelia García Hernández.

Se trata de un cuento infantil basado en leyendas leonesas, profusamente ilustrado y con encuadernación en tapa dura, ideal para desarrollar el hábito de la lectura y la comprensión lectora de los más pequeños: "En lo más caluroso del verano, el Reñubero refunfuña y se lamenta porque ha perdido su bien más preciado: el bastón mágico. Sin él no va a poder aguarle el verano a nadie…"

Junto a la autora, intervendrán D.ª María Dolores Alonso-Cortés Fradejas (Vicerrectora de Relaciones Institucionales y con la Sociedad de la Universidad de León) y D.ª María José Pérez Álvarez (Directora de la Cátedra de Estudios Leoneses).

El Reñubeiru o reñuberu ye un personax que cuasi siempres ta enfurruñau, yia un nublón prietu que asemeya la forma d´un mostru xigantescu, ye comu Júpiter Tonante, manexa cuna diestra un feixe centellas y na chova cheva un ballicu cunu pedraz…………..Corre la torvisca, el cielu ta encapillau, xibra´l vientu nas esquinas, cuelase la cirria pur embaxu las puertas y las resquiezas las paredes; Las campanas tocan a rebatu  y diz nel sou són; “Ten-te nnube ten-te tu..”Descrición tomada del llibru  de Caitanu Bardón.

Más información

👇👇👇👇👇

https://raigame.blogspot.com/2020/12/el-renubeiru.html

24 may 2023

XV EDICIÓN DE LOS “PREMIOS MT 2023”

 "Desde ARLAFOLK (Asociación Reino de León de Amigos del Folklore) y el IES León Felipe de Benavente ponemos en marcha con más ilusión que nunca la XV Edición de los Premios MT de Música Tradicional 2023 en sus modalidades escolares."

Con estos Premios MT 2023 se pretende que los alumn@s puedan conocer algo más de la música tradicional de las provincias de Zamora, Salamanca y/o León, que nuestra tradición musical pueda tener también un pequeño espacio en las Aulas, entre los escolares, que las nuevas generaciones aprendan a valorar y disfrutar de este patrimonio musical y cultural inmaterial tan nuestro que ha llegado desde tiempos inmemoriales hasta la actualidad y que no se debe perder.


Los premiados de esta XV Edición de los premios MT Reino de León 2023 en sus modalidades escolares han sido:

Educación Infantil y Primaria                      

1º Premio MT 2023 Educación Infantil y Primaria. Compartido para los Ceip El Pinar y Los Salados de Benavente (Zamora), por el trabajo presentado bajo el título de “El Folklore Zamorano” y coordinado por su maestra de música Laura Cano Pérez. En él ha participado todo el alumnado de Educación Infantil y Primaria de ambos centros, incluido el alumnado de educación especial.

2º Premio MT 2023 Educación Infantil y Primaria. Para el CRA de Quilós (León), por un trabajo de interpretación de folklore berciano en el que ha participado todo el alumnado de 3º a 6º de Primaria de cada uno de los cinco centros que abarca el Colegio Rural Agrupado de Quilós, bajo la coordinación de su maestra de música Lorena González Ron.


3º Premio MT 2023 Educación Infantil y Primaria. Para el Ceip Emperador Carlos V de Getafe (Madrid), por el trabajo interdisciplinar presentado bajo el título “La J no es una letra”, y centrado en la Jota leonesa de La Jarra, coordinado por sus docentes Pablo Hernández y Marta Martínez, y desarrollado con tres grupos diferentes de 3°de Educación Primaria.


El Día 2 de Junio de 2023 tendrá lugar la gala de entrega de premios en el Teatro "Reina Sofía" de Benavente a partir de las 20:00h.


Más información

Otros años:

MT 2019

http://raigame.blogspot.com/2019/05/gala-concierto-premios-mt-2019.html

MT 2018

http://raigame.blogspot.com/2018/05/premios-mt-2018-reino-de-leon.html

MT 2017

http://raigame.blogspot.com.es/2017/03/ix-edicion-premios-mt-2017.html

MT 2016

http://raigame.blogspot.com.es/2016/05/musica-tradicional-leonesa.html

http://raigame.blogspot.com.es/2016/02/se-pone-en-marcha-la-viii-edicion-de.html

MT 2015

http://raigame.blogspot.com/2015/05/premios-mt-de-musica-tradicional-del.html

MT 2014

http://raigame.blogspot.com.es/2014/05/mt-musica-tradicional-leonesa.html

http://raigame.blogspot.com.es/2014/05/premios-mt-leonesa.html

http://raigame.blogspot.com.es/2014/02/premios-mt.html

MT 2013

http://raigame.blogspot.com.es/2013/05/el-folklore-del-reino-de-leon-tiene.html

http://raigame.blogspot.com.es/2013/05/noche-de-premios-mt.html



15 may 2023

Presentación Informe Económico para la Creación de una Autonomía Leonesa

  El 19 de Mayo de 2023 a las 20:00 h. en la Casa de la Cultura de Sahagún (León)


La conferencia tendrá una duración aproximada de unos 45 minutos y en ella se tratarán los siguientes puntos:

1. Consideraciones previas

2. Marco territorial

3. Parlamento autonómico

4. Consejo de gobierno

5. Presupuesto de la Comunidad Autónoma Leonesa

6. La nueva administración autonómica leonesa

7. Vías legales para la creación de la Autonomía Leonesa

8. Consideraciones finales

Más información

👇👇👇👇👇

https://raigame.blogspot.com/2022/10/hacia-una-autonomia-leonesa.html



Informe Económico para la Creación de una Autonomía Leonesa (PDF)

👇👇👇👇👇 

https://drive.google.com/file/d/1N-hJVYT9OImur1-i-hrGDSt3YN4Q9rbo/view

6 may 2023

Brugos de Fenar se suma al 'sí' por la autonomía de la Región Leonesa

 La Junta Vecinal, que preside Izquierda Unida, aprobó por unanimidad la moción de UPL

La moción fue presentada por el portavoz de Unión del Pueblo Leonés (UPL) en el Ayuntamiento de La Robla, Felipe Moreira, y fue aprobada por unanimidad el jueves día 4 de Mayo. 

La lluvia no disuelve al Parlamentarismo Leonés


Nuevamente convocados por la asociación cultural “Amigos de los Decreta” los leoneses volvieron a concentrarse con sus pendones concejiles frente al histórico Panteón de sus Reyes. No es un lugar elegido al azar pues allí mismo, nacieron hace casi mil años estos Decreta, que hacen que el Reino de León sea, “la Cuna del Parlamentarismo” desde los tiempos del rey leonés Alfonso VIII (1171-1230). IX según la historiografía española 


30 leoneses notables, algunos niños, leyeron uno por uno, los decretos que convirtieron al pueblo leonés en el pionero del parlamentarismo mundial.



José María Merino y Juan Pedro Aparicio apadrinaron como siempre la lectura anual del texto, que hace de León la Cuna del Parlamentarismo Mundial, con reconocimiento expreso de la UNESCO. Asistidos como maestro de ceremonias por Javier Callado.



Juan Pedro Aparicio, volvió a reivindicar desde León: “Somos una tierra privada del autogobierno, incluida contra su voluntad como pueblo en una Autonomía que traicionó el espíritu democratizador de la transición y al que se gobierna con un centralismo anacrónico y agresivo. Esta Región Leonesa nuestra, que fue fundamental en la construcción de España, sufre hoy un gravísimo hundimiento social, económico, demográfico e institucional”.





VIDEO

👇👇👇




5 may 2023

BARRIO HUMEDO/ EMILIO GANCEDO

En León ha "nacido" un nuevo libro. Nuestro amigo Emilio Gancedo, acaba de "parirlo". ¡¡Enhorabuena collaciu!!

Emilio Gancedo (León, 1977) es escritor y periodista cultural. Ha firmado libros de relatos, guías de viaje, obras de carácter etnográfico y guiones para documentales, además de ser un asiduo participante en conferencias, tertulias y filandones (cuentacuentos populares). Es autor de textos tan impresionantes como; "Palabras mayores" y de "La Brigada 22".

«Como las personas, las ciudades también tienen un corazón y este está en sus cascos viejos, llámense como se llamen y tengan el grado de conservación y vitalidad que tengan. En este libro, Emilio Gancedo escucha los latidos de uno de ellos y los interpreta literariamente sabiendo que todos los cascos antiguos del mundo laten al mismo ritmo: son esos corazones viejos que se desgastan como los nuestros pero que hasta el último momento conservan la memoria de cada uno de sus vecinos».—Julio Llamazares

En este libro —Barrio húmedo— el protagonista no es un personaje sino todo un barrio, un casco antiguo que podría ser el centro histórico de casi cualquier ciudad. Una suma de historias tabernarias, ambientadas en épocas dispares, que revela cómo hombres y mujeres no han cambiado demasiado con el correr del tiempo y también que hay lugares donde la vida, de repente, se intensifica con una potencia, una crudeza y un fulgor asombrosos. 


3 may 2023

Conferencia sobre el Ramo Leonés. Programa interuniversitario de la Experiencia.

Esta tarde, la asociación cultural leonesa RAIGAÑU, tuvo el gusto de impartir una charla sobre estas joyas de la etnografía leonesa, -que tan bien han sabido conservar en nuestros pueblos,- en el aula 18 del Aulario de la Universidad de León
Tras presentarnos y realizar una pequeña charla sobre la historia y objetivos de Raigañu, procedimos a explicar su posible origen, su difusión y extensión geográfica y sus posibles movimientos de expansión y redifusión, desde los obispados de Astorga y de León.
Después describimos nuestra catalogación de ramos, atendiendo a sus diversas formas, apoyándonos en una proyección de fotografías antiguas y modernas. 

Así como a una pequeña muestra de reproducciones a escala 1/1 de ramos auténticos, replicados por nosotros mismos. 







Fue una bonita charla, en la que compartimos interés y conocimientos, con los alumnos de esta clase.

 

Robledo de Torío: "Informe Económico para la creación de una Autonomía Leonesa"

El viernes 5 de Mayo de 2023 a las 19.00h y en Robledo de Torío (León) tendrá lugar la presentación del "Informe Económico para la creación de una Autonomía Leonesa"  en La Casa de la Cultura del pueblo.

Más información:
👇👇👇

1 may 2023

Casa Regional de León en Madrid

 


AIL (Iniciativa Autonómica Leonesa) presentará el próximo 10 de mayo en la Casa Regional de León en Madrid el informe elaborado por Julio Lago, Santiago Asenjo, Javier Callado y José Luis Prieto sobre la viabilidad económica de una eventual Comunidad Autónoma Leonesa.

Más información:
👇👇👇


29 abr 2023

‘El Espíritu del Páramo Leonés. Un acercamiento al patrimonio cultural .

 Organizada por el Grupo de Trabajo ‘El espíritu del Páramo’ del IES Valles del Luna y del CEIP Benito León, la muestra se inauguró ayer con la presencia de profesorado y alumnado de los centros educativos de la localidad, del autor Javier Benéitez y de la regidora del municipio, Alicia Gallego, entre otros.

La muestra trata de hacer un acercamiento al patrimonio cultural de la comarca paramesa, en la Sala de Exposiciones “Óscar García Prieto”, situada en la Plaza Mayor de la localidad de Santa María del Páramo.

El contenido de la exposición ha sido elaborado con las aportaciones de la comunidad educativa, tanto del alumnado como de sus familias, que han prestado numerosos objetos tradicionales para su exhibición. 

También se exponen algunos de los trabajos realizados por los alumnos de los citados centros educativos, relativos a dicho patrimonio etnográfico, biológico o sobre el patrimonio lingüístico llionés, conservado aun en el Páramo. Relatos tradicionales, etc. 

Además, ha contado con la aportación del Instituto Leonés de Cultura (ILC) que ha cedido imágenes del libro "La flor del Páramo” de Julio Bruno, 

de POEDA que ha cedido las imágenes de su “Guía de Avistamiento de Pájaros” y de Francisco Ramón que ha cedido sus colecciones de fotografías históricas.

28 abr 2023

"Informe Económico para la creación de una Autonomía Leonesa"

Mañana 29 de Abril de 2023 a las 19.00h y en San Pedro de ls Dueñas del Páramo (León) tendrá lugar la presentación del "Informe Económico para la creación de una Autonomía Leonesa" en el Salón del Pueblo

Más información sobre el "Informe":
👇👇👇👇👇


26 abr 2023

Salamanca: Lectura de los "Decreta" del Reino de León

El Colectivo Ciudadanos del Reino de León, con sede en Salamanca, organizara el próximo viernes 28 de abril la Lectura de los Decreta del Reino de León. Para recordarnos entre otras cosas, que la ciudad de Salamanca, tuvo representación ciudadana en el primer parlamento del mundo. Reconocido como tal, por la propia UNESCO.


Viernes 28 Abril 2023. Biblioteca Publica "Casa de las Conchas" SALAMANCA

¿Por qué se hace esta lectura por parte de CCRL?

En abril de 1188, el rey Alfonso IX de León reunió en asamblea a nobles, clero y, por primera vez en la historia, al pueblo llano.

En aquella asamblea nacieron los Decreta de 1188, unos compromisos que obligaban a todas las partes, incluido el propio rey.

Estos Decreta han sido reconocidos por la UNESCO como el embrión de la democracia representativa y origen de los actuales parlamentos. Es por tanto un hito de la historia, no solo de España, sino a nivel mundial, que apunta ya a la defensa de los derechos humanos universales y a la equidad.

Se trata de un importante legado del Reino de León a España y al mundo, que debemos seguir reivindicando en honor a este hito histórico. 

Para ello se han reunido un nutrido grupo de intelectuales leoneses, originarios y vecinos todos ellos de Salamanca.
PARTICIPANTES 

Carlos Javier Salgado Fuentes. Doctor en Estado de Derecho y Buen Gobierno por la USAL.
Aída Acosta Alfonso. Poeta y escritora. Ciudad Rodrigo.
Marciano Sánchez Rodríguez. Profesor jubilado de la USAL. Medievalista. Canónigo emérito de la catedral de Salamanca.
Elvira Rivas Moríñigo. Actriz, dramaturga y guionista.
Raúl Sánchez Prieto. Director del Dpto. De Filología Moderna de la USAL.
Celia Corral Cañas. Poeta. Lda. en Filología Hispánica y Doctora en Literatura Española. USAL.
Fernando Saldaña Fernández. Director de Teatro, actor, profesor de Circo, cuentacuentos, mago y humorista gráfico.
María Luisa González Díaz. Filóloga,  profesora, cantante y divulgadora de música tradicional.
Miguel Ángel Martín Más. Maestro. Escritor especialista en la Batalla de los Arapiles.
Charo Alonso Martín. Filóloga, docente USAL, periodista y escritora.

Se hablará de historia, con una alocución a cargo de Carlos Javier Salgado;  Y todo ello estará aderezado con música tradicional a cargo de varios tamborileros charros: José Benito Mateos "Txebe" (Peñaparda), Filiberto Muñoz "Fili" (Valero) y Albert Calderón (Guadramiro)

Lectura de los decreta en la ciudad de León en 2018
👇👇👇👇





25 abr 2023

¡¡AMIGOS DE LOS DECRETA CONVOCAN !!

 Un día de primavera el rey Alfonso VIII de León, al que los historiadores oficiales llaman indebidamente noveno, reunió en asamblea a nobles, clero y, por primera vez en la historia, al pueblo llano.

En aquella asamblea nació un compromiso que obligaba a todas las partes, empezando por el rey mismo. Ese compromiso son los llamados Decreta de 1188, reconocidos por la UNESCO como el embrión de la democracia representativa, la que da lugar a los parlamentos modernos.

 Se trata, pues, de un hito en la historia universal. Hay ya en los Decreta una sensibilidad que apunta a la universalidad de los derechos humanos; hay también una casuística que atiende con sentido práctico y gran equidad a las circunstancias del momento y del lugar. Si trajéramos a día de hoy alguna de aquellas cláusulas, no podrían embargarnos las cuentas bancarias para el cobro de una multa, como se hace ahora, sin haber sido previamente oídos y, en su caso, condenados, por un juez.

 Los Decreta de 1188 son acaso uno de los mayores legados que el viejo Reino de León ha dejado a España y al mundo.


 Un legado que, reiteradamente oscurecido desde los estamentos oficiales, es necesario seguir reivindicando con la mayor firmeza desde la sociedad civil leonesa.

 A este propósito un grupo de ciudadanos se reunirá en la plaza de San Isidoro el sábado día 6 de mayo a las doce horas para leer en voz alta los mencionados Decreta. 

¿Nos acompañas?

Otros años.

👇👇👇👇

http://raigame.blogspot.com/2018/04/33-fotos-lectura-de-los-decreta-2018.html

VIDEO





HOMENAJE A LOS HÉROES LEONESES 2023 (Manifiesto y Video)

 


 Homenaje a los Héroes Leoneses:
 Manifiesto del 24 de abril de 2023

"Hoy 24 de abril de 2023, y convocados una vez más por ComunidadLeonesa.ES, volvemos a encontrarnos en este lugar, importante en la historia de nuestra ciudad, León, ya que desde aquí mismo, tal día como hoy de 1808, el coronel Luis de Sosa y Tovar, proclamó el apoyo del Reino de León al rey Fernando VII, que acababa de ceñir la corona pero estaba siendo trasladado a Francia por el ejército invasor; en defensa de la soberanía y libertad de España frente a la invasión y fue aquí donde se gritó “libertad” y “muerte a los traidores”.

Hoy, tantos años después, seguimos reivindicando y defendiendo el lugar que nos corresponde, perfectamente demostrable gracias a nuestra historia, inexplicablemente tan olvidada.

La historia del Reino de León, tanto en su más amplia extensión medieval como referida a la región que, en 1833 y con dicho nombre, se dividió en las provincias de León, Salamanca y Zamora, es la historia verdadera de nuestros antepasados y nosotros leoneses/as de hoy, queremos poder continuarla porque pertenece a los que nos precedieron y a los que nos seguirán. Es esta historia no la que nos quieren imponer y reescribir algunos/as que ni quieren, ni sienten, ni pertenecen a nuestra tierra.

Esta tierra, que nos vio nacer y que con trabajo, esfuerzo y sacrificios ayudamos a construir pese a ¿por qué no decirlo? haber sido maltratada siempre; ha sabido seguir hacia delante, una tierra a la que se arrancaron las riquezas de sus entrañas, donde se anegaron valles y pueblos, echando a sus gentes de sus hogares y que, cada vez más, se despuebla sin jóvenes, faltos de trabajo y de oportunidades, sin niños y hasta sin mayores.

Nos cierran escuelas, consultorios médicos y demás servicios públicos haciéndonos la vida cada vez más difícil por no decir imposible. Todo esto está pasando en esos pueblos donde, aprovechando la despoblación programada, quieren llevar a cabo macro-proyectos eólicos, plantas fotovoltaicas de dimensiones desproporcionadas y plantas de reciclaje de baterías eléctricas que, además, tratan de vendernos con sus argumentos, que nunca buscan el bien común sino que son por y para beneficio propio de las grandes empresas, de los fondos buitre y de toda esa comparsa del negocio y la especulación.

Nos dicen que si es el futuro, que si es cosa de Europa, que si se van a crear muchos puestos de trabajo, etc. y ante estos encantadores de serpientes, mercaderes y vendedores de humo, está nuestra tierra a la que seguirán maltratando, si no la defendemos nosotros, los leoneses/as.

Por ello, lo que nos toca a todos/as es seguir mirando por nuestra región, seguir luchando por ella y por su futuro que es el nuestro y el de nuestros hijos y descendientes.

Son ya casi cuarenta años los que llevamos dentro de una autonomía impuesta cuya creación no nos consultaron, que no elegimos, que nunca quisimos y que nunca querremos, porque el sentir de los leoneses/as, es para y por León y cuando decimos León decimos también Zamora y Salamanca, porque son y forman parte de esta región y de su historia real y no inventada.

La autonomía que los leoneses/as queremos y que exigimos empleando para ello todos los argumentos históricos y democráticos y que los urdidores, manipuladores y fabricantes de mentiras y medias verdades llaman, con muy mala fe, separatismo o independencia, falsedad que nada tiene que ver con la mayoría de nuestras intenciones o aspiraciones.

Sin embargo, nos siguen obligando a pertenecer a una autonomía artificial y falsa, porque las regiones que la forman tiene cada una su historia y sus características bien diferenciadas, en la que se favorece a una parte en perjuicio de la otra, no siendo muy difícil darse cuenta de esta situación ya que sólo es cuestión de visitar León, Zamora o Salamanca para ver la realidad e igualmente basta mirar las estadísticas económicas, de población, de empleo, etc.

La autonomía que deseamos y queremos los leoneses/as es una autonomía propia en la que gestionemos nuestros recursos naturales, económicos, sociales o de cualquier otro tipo y no ser únicamente receptores de cuatro migajas y, peor aún, de lo que nadie quiere: basureros, cementerios nucleares y en la que, a costa de nuestros labradores y ganaderos, se produzca energía para que otras tierras la aprovechen y se beneficien mientras nosotros cada día estamos más explotados cayendo en la decadencia.

Los leoneses queremos parar esta sangría de despoblación, de falta de inversiones serias y que se respeten nuestra tierra, sus pueblos y sus habitantes, sus ciudades, sus montañas, montes, ríos, buenas redes ferroviarias y viarias, en definitiva no ser más pero de ninguna manera ser menos, que no nos vengan diciendo que el progreso, el futuro, la tecnología... que vamos a ser pioneros o referentes en tal o cual cosa haciéndonos creer que todo es y va a ser en nuestro beneficio, porque ya no lo creemos, ya no tenemos confianza en quienes dicen representarnos, porque ya es demasiado el tiempo que nos llevan mintiendo y engañando, y nosotros, leoneses/as, ya estamos hastiados y cansados.

Si las excelencias de las energías eólicas y solares que lanzan a los cuatro vientos son tan buenas e interesantes, ¿por qué no las establecen en otros lugares? ¿a ver si va ser verdad que lo hacen por nuestra región, perjudicando a otras y somos nosotros los que tenemos la culpa?

Por todo esto y muchas cosas más, hoy día de celebración y homenaje a nuestros héroes leoneses y a nuestra tierra y desde el mismo sitio donde un día ya lejano se gritó libertad, los leoneses/as que hoy estamos aquí también queremos exigir autonomía por y para León ya.

Recordemos el ya lejano 24 de abril de 1808 y el grito de Luis de Sosa que hoy resuena tan verdadero como entonces:

Leoneses, la patria está en peligro; fuera los traidores

Nuestra tierra leonesa sigue estando en peligro, pero mientras un sólo leonés de cualquiera de las tres provincias siga peleando por nuestras raíces y nuestra cultura, por nuestra historia y nuestra lengua, en definitiva, por nuestra identidad, la lucha no estará perdida.

Así que repetid conmigo:

VIVAN LOS HÉROES LEONESES

VIVA EL REINO DE LEÓN

PUXA'L PAÍS LLÏONÉS!!!