19 oct 2022

Jornadas de Identidad Leonesa

Bautizado con el nombre de "Si yo te contara… si yo te cantara", la Sección de Coordinación de Bibliotecas del ILC y el histórico Orfeón Leonés inician este viernes un singular proyecto cultural que enlaza la música coral con la memoria popular de las distintas comarcas leonesas, todo ello con diez bibliotecas municipales -la mayoría de ellas enclavadas en el mundo rural- como lugar de encuentro.

 Se trata de actuaciones en las que la agrupación decana de la música coral en la provincia interpretará temas cuidadosamente seleccionados de entre el repertorio popular leonés, pero en las que también se cederá la voz a vecinos de cada localidad y comarca para que, en ese mismo espacio, relaten algunas de sus experiencias y vivencias a modo de Filandón

La primera parada de ‘Si yo te contara… si yo te cantara’ tendrá lugar este viernes, día 21, en la biblioteca municipal de San Justo de la Vega, a las 19.00 horas, y a continuación llegarán las de Bembibre (sábado 22, a las 19.00 horas), Astorga (4 de noviembre, 19.30), Santa María del Páramo (5 de noviembre, 19.00), Toral de los Vados (11 de noviembre, 19.00 horas), Carrizo de la Ribera (19 de noviembre, 19.30), Armunia (25 de noviembre, 19.00), Benavides de Órbigo (26 de noviembre, 19.00), barrio de Pinilla de San Andrés del Rabanedo (2 de diciembre, 19.00) y Ciñera de Gordón (3 de diciembre, 19.30), siempre con acceso libre y gratuito.

El Orfeón Leonés, ha ido acumulando a lo largo de su dilatada existencia un rico repertorio en el que se encuentran piezas que hacen referencia a los oficios tradicionales de esta tierra leonesa, muchos ya olvidados o en desuso.
 Con ese importante bagaje como base, el proyecto plantea llevar la música coral de calidad a una parte del medio rural leonés, lo que “constituirá una ocasión única, para muchos vecinos de estos lugares, de disfrutar rememorando una vida que en ocasiones ya no figura más que en la mente de los más mayores”, como indicó Roberto Soto, responsable de Bibliotecas del Instituto Leonés de Cultura, quien recordó que la idea de ‘Si yo te contara… si yo te cantara’ se inspira en el espíritu de las llamadas “Bibliotecas humanas“. “Se trata de una iniciativa, nacida en la ciudad de Copenhague en el año 2000, donde los libros no son de papel, sino personas de carne y hueso que cuentan sus experiencias y su vida, a cualquiera que lo requiera, llegando incluso a interactuar entre ambos por medio del diálogo”, abundó.

El proyecto se articula, fundamentalmente, en torno al repertorio ‘De León y para León’, propio del Orfeón Leonés, especializado en la cultura inmaterial de la provincia, en los quehaceres de otros tiempos y en las formas de vida pasadas, concretamente las de nuestro ámbito rural. Entre los objetivos que persigue este inédito plan de colaboración entre el Orfeón y la Diputación provincial están los de garantizar la igualdad de derechos y oportunidades, propiciar la inclusión y valoración social de las personas de edad avanzada, fomentar los valores de identidad colectiva y preservar y potenciar el patrimonio inmaterial de nuestros pueblos.

Las monxas candongas de Zamora ya los flaires llibertinos

 El sábadu, 22 d´outubre a las 19:00h. nel salón d´autos la Casa de Cultura de Villablinu, presentación el llibru: "Las monxas candongas de Zamora ya los flaires llibertinos" de Roberto González-Quevedo


EL TRASGU DE PARADILLA. Presentación.

 

Mannana xueves 20 y outubre, na Sala Región de la Biblioteca del ILC ya las 19:30 h. tendrá llugar la presentación el llibru. “El Trasgu de Paradilla” de Manuel Ferrero.
Editau por “Lobo Sapiens” naz pur aniciativa´l Conceyu de Paradiella de Gordón y ta illustrau por Diego Arias Refoyo.
Yia un cuentu llargu pa mayores qu´escribese en billingüe, Hespannol y Llionés. La torna al Llionés ye trabayu de Nicolás Bartolomé.
El llugar la charla será na Biblioteca Rexional Llionesa del Instituto Leonés de Cultura (ILC) 

Por la presente les anuncio que el 20 de octubre, jueves, a las 19.30h tendrá lugar la presentación del libro El Trasgu de Paradilla.

Es un libro que edita la editorial Lobo Sapiens que nace por el impulso de la junta vecinal de Paradilla de Gordón que tiene por autor del texto a Manuel Ferrero y por creador de las ilustraciones a Diego Arias Refoyo.

Es un relato largo para adultos que se ofrece en modo bilingüe, ya que se muestra en dos versiones en español y el llionés. La traducción al leonés corre a cargo de Nicolás Bartolomé.

 El lugar de la presentación será la "Sala Región" de ILC en la biblioteca provincial



17 oct 2022

INFORME ECONÓMICO PARA LA CREACIÓN DE UNA AUTONOMÍA LEONESA

Mañana martes, 18 de octubre, Promonumenta ha programado una conferencia y mesa redonda sobre el tema "INFORME ECONÓMICO PARA LA CREACIÓN DE UNA AUTONOMÍA LEONESA". Será impartida por D. Julio Lago (economista y profesor jubilado de la Universidad de León), D. Santiago Asenjo (director jubilado de la Biblioteca de la Universidad de León) y D. Javier Callado (veterinario, escritor sobre temas leoneses y divulgador).



La conferencia y mesa redonda han sido organizadas por la asociación Promonumenta dentro de un acuerdo de colaboración con la Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León.

El acto tendrá lugar a las  19:30 h, en el salón de actos del Ayuntamiento de León de Ordoño II (entrada por Alfonso V),

7 oct 2022

950 aniversario de la liberación de Zamora

 Mañana sábado día 8 de octubre, tendrá lugar en la ciudad de Zamora un homenaje al héroe leonés Vellido Dolfos.

El acto consistirá como otros años, en una ofrenda floral y también como en otros años, tendrá lugar en el Portillo de La Lealtad de la Muralla de Zamora a las 12:30 horas.

«El famoso tema del Cerco de Zamora y los Romances es una construcción mentirosa y centralista»
👇👇👇👇👇

6 de octubre de 1072. Liberación de Zamora.
👇👇👇👇👇

946º aniversario de la liberación de Zamora
👇👇👇👇👇

Este año, es UPL de Zamora quien se encarga de realizar dicha convocatoria.


Pendoneros del Reino de León.

Historia y alma viva

"Con un origen histórico en las enseñas medievales que agrupaban a las gentes de los lugares y concejos de pueblos en las luchas de la Reconquista cristiana y la formación y defensa del Viejo Reino de León, existe también la convicción de que rememoran antiguos "mayos" célticos (elementos cuasi "totémicos" con motivos vegetales que este Pueblo del Norte mantiene aún en nuestros día ligados a celebraciones de carácter festivo y religioso"


 

5 oct 2022

Como vestirte bien en León

"TUTORIALES DE CULTURA TRADICIONAL LEONESA"

Coincidiendo con las fiestas de San Froilán, el Instituto Leonés de Cultura de la Diputación provincial lanza en su canal de YouTube un audiovisual que explica con todo detalle las características de la indumentaria popular tanto masculina como femenina. 

 El tutorial se suma así a los capítulos sobre la Lucha Leonesa y sobre las diferentes variedades de bolos existentes en león 

Con el objetivo de divulgar las características de la indumentaria tradicional leonesa y de fomentar su correcto empleo en fiestas, romerías y otros eventos, el Instituto Leonés de Cultura ha lanzado el tercer capítulo de sus ‚Tutoriales de cultura tradicional’, que ya puede verse en el canal de YouTube del ILC. Un vídeo que se añade a los ya existentes sobre las mañas de la lucha leonesa y sobre las distintas variedades comarcales del popular juego de bolos. Los ‚Tutoriales’ son un proyecto propio de la institución encaminado a divulgar algunos de los aspectos más icónicos del patrimonio etnográfico de la provincia, sobre todo los que tienen que ver con lo lúdico y lo festivo.    

El audiovisual está realizado desde el Museo de los Pueblos Leoneses que gestiona el ILC de la Diputación provincial, y en él se detallan las características de la indumentaria popular leonesa tanto masculina como femenina. Dos grandes conocedoras del tema, Nieves Robles y Mónica González, de Regionales Rosa, van ataviando a dos modelos -los jóvenes Malena y Rodrigo Cimadevilla–, paso a paso, con las diferentes piezas de ropa y elementos que componen el traje tradicional. Dada la riqueza y variedad etnográficas con que cuenta la provincia, se ha optado por dos de las tipologías de indumentaria más extendidas, siempre a modo de muestra. De esta manera, y en el caso del hombre, las especialistas van mostrando y colocando elementos como la camisa, las medias, los chanclos de cuero con suela de madera, la ataquera ajustada con pernera que llega por debajo de la rodilla, el chaleco con doble fila de botones, las ligas que sujetan las medias con un nudo, la faja con remate de cerras, el sombrero de paño buscando la combinación con la capa, así como la propia capa. Eso sin olvidar las insustituibles madreñas o galochas, el ‚calzado rey’ del medio rural leonés, y que se sigue usando hoy en todas las comarcas, desde los valles de montaña a las riberas y zonas llanas, pasando por el Bierzo y las áreas que se extienden a ambos lados del Teleno. En cuanto a la indumentaria femenina, es más compleja y se compone fundamentalmente de medias, enaguas, pololos, refajo o zagalejo (saya de paño fino rojo con estampaciones en negro), justillo (por debajo del rodao), manteo o rodao, cintas o colonias, faltriquera (colocada a un lado, izquierdo o derecho, y atada delante), mandil, mantón bajero, mantón de hombros y pañuelo de cabeza.

Con este nuevo ‚Tutorial de cultura tradicional leonesa’, el ILC continúa con su línea de divulgación a través del lenguaje audiovisual y de Internet que iniciara con ‚"Cuentarentena" (cuentos tradicionales narrados por actores leoneses) y que más tarde prosiguiera con el proyecto ‚Son de León’ (videoclips de jóvenes cantantes de folk leoneses, grabados en espacios naturales y monumentales de la provincia), el mini-documental ‚Lancia. Operación de rescate’ o la serie ‚Artista’. Todos ellos pueden verse en el canal de YouTube del Instituto Leonés de Cultura y también a través de las redes sociales del instituto.

3 oct 2022

Pendones del "Reinu de Llión" (Galería de fotos II Parte)


 ¡¡VEGAMIAN VIVE!!

"Los Pendones Leoneses son una de las señas de nuestra identidad. Señas, señales, mucho más que lo que su gran vistosidad sugiere a quienes no han tenido la fortuna de conocer su historia y significado; Identidad, la de todos los pueblos de una tierra que mantiene, con esas señas, la vigencia de una forma de vida en la que el trabajo, la lucha y la celebración de lo suyo, de lo nuestro, se mantiene viva, secularmente, en virtud de una organización comunal"
— Pendón Leonés —

















193 pueblos con más de 300 pendones 


Este es el listado oficial de pueblos que participan en el desfile con sus pendones: 

Adrados de Ordás

Albires

Arcahueja

Ardón

Ardoncino

Armellada

Armunia

Astorga

Aytos del Voto (Valdefresno y Villaturiel)

Azadinos

Benavides de Órbigo

Benazolve

Bercianos del Páramo

Bercianos Del Real camino

Brimeda

Brugos de fenar

Busnadiego

Bustillo del Páramo

Caboalles de Abajo

Cabreros del Rio

Calzada de la Valderia

Calzada del coto

Caminayo

Campo y Santibanez

Canales

Carral

Carrizal Valderrueda

Carrizo

Castrillo de las Piedras

Castrofuerte

Cegoñal

Celada de la Vega

Cembranos

Cerezales del Condado

Chozas de arriba

Cistierna

Combarros

Corbillos de los Oteros

Cuevas

El valle de las casas

Estébanez de la Calzada

Ferreras de Cepeda

Fojedo del Páramo

Fontanos de Torío

Fontoria de Cepeda

Fresnedo de Valdellorma

Fresno del Camino

Garrafe de Torío

Genestacio de la Vega

Gradefes

Grulleros

Guardo 

Huerga de Frailes

Huerga de Garaballes

Igüeña

Jimenez de jamuz

La Aldea de la Valdoncina

La Bañeza

La Mata de Monteagudo

La Milla Del Páramo

La Seca

La Serna de Valdellorma

La Vecilla del Curueño

La Virgen del Camino

Laguna Dalga

Mansilla de las Mulas

Mansilla Mayor

Matadeón de los Oteros

Matilla de la Vega

 Molinaseca

Montejos del Camino

Mozóndiga

Mozos de Cea

Murlas de Rechivaldo

Navatejera

Nistal

Nogales de Mansilla

Oncina de la Valdoncina

Onzonilla

Oteruelo de la Valduerna

Palacios de la Valduera

Palanquinos

Palazuelo de Eslonza

Pallide

Pedrún de Torlo

Pino del Rio (Palencia)

Pobladura de Pelayo García

Pobladura del Bernesga

Ponferrada

Posadilla de la vega

Prado de la Guzpeña

Puente Villarente

Quintana del Marco

Redilluera

Reliegos

Renedo de Valderaduey

Renedo de Valdetuejar

Ribaseca

Robledo de la Guzpeña

Robledo de la Valdoncina

Robledo de Omaña

San Andrés de las Puentes

San Cristóbal de la Polantera

San esteban de nogales

San Esteban del Toral

San Félix de la vega

San Justo de la Vega

San Martin de Valdetuejar

San Martin del Agostedo

San Martin del Camino

San Miguel de Montañan

San Miguel del Camino

San Pedro Bercianos

San Pedro de las Dueñas (Páramo)

San Román de la Vega

Santa Catalina de Somoza

Santa Colomba de la Vega

Santa Elena de Jamuz

Santa María del Páramo 

Santa Marina de Torre

Santa Marina del Rey

Santibañez de la Isla

 Santovenia de la Valdoncina

Sariegos

Sopeña y Carnero

Sorriba del Esla

Tabladas

Tapia de la Ribera

Taranilla

Tejedo

Toral de Fondo Toralino

Tremor de Arriba

Trobajo del Camino

 Trobajo del Cerecedo

Turienzo Castañero

Val de San Lorenzo

Val de San Román

Valcobero 

Valderrey

Valdesogo de Abajo

Valdespino de Somoza

Valdespino Vaca

Valencia de Don Juan

Valle de Mansilla

Vallecillo

Valverde de la Virgen 

Vanidodes-Benamarias

Vegamian

 Velilla de la Reina

Velilla de Valderaduey

Vilecha Villabalter

Villacelama 

Villacontilde

Villacorta

Villadangos del Páramo

Villaestrigo del Paramo

Villafane 

Villagarcia de la Vega

Villalbone

 Villalis de la Valduerna

Villamarco de las Matas

Villamontán de la Valduera 

Villanueva del Condado

Villaquilambre

Villar de Mazarifo

Villarin de Riello

Villasabarlego 

Villaseca de La Sobarriba

Villasinta de torlo

Villavante

Villavelasco de Valderaduey 

Villavente de la Sobarriba

Villaverde de la Abadia

Villaverde de los Cestos

Villaverde de Sandoval

Villiguer 

Villomar

Vitoria-Castropodame

Viñales

Zambroncinos del Páramo

Zotes del Páramo

 Zuares del Páramo

2 oct 2022

Pendones del "Reinu de Llión" -Caboatses d´Abaixu-

Caboalles de Abajo consigue el premio a la mejor Agrupación de Acompañamiento de Pendones en el “San Froilán 2022” de León -Ciudad.


"Caboalles de Abajo conquistó el desfile de pendones concejiles que León acogió este domingo en honor a San Froilán, convocado por el Ayuntamiento de León y organizado por la Asociación Cultural Pendones del Reino de León.

De entre trescientas enseñas que representaban a casi doscientas localidades de la provincia, la pedanía lacianiega recogió, como ya lo hizo en 2019, el premio a la ‘mejor agrupación de Acompañamiento de Pendones Concejiles de San Froilán 2022′. Para tal reconocimiento, el jurado del concurso valoró la homogeneidad en el acompañamiento -bailes y música- y la vestimenta de los integrantes del grupo, relativa a la tradición de la zona.

Así fue cómo Caboalles de Abajo presumió de pendón y lució con orgullo los estandartes de Laciana, Caboalles y León. La comitiva lacianiega, integrada por más de medio centenar de personas, desfiló al son del acordeón, de las gaitas, de las castañuelas, panderos y panderetas.

En la visita a León, organizada por la asociación INCULCA -Iniciativas Culturales de Caboalles- con la colaboración de la Junta Vecinal de Caboalles de Abajo, no faltaron las incondicionales hermanas García Tablado ni las primas Rocío y Leticia Cabo, ni tampoco las hermanas Raquel y Laura Álvarez -Tsacianiegas-. Y para animar aún más el paso, participaron también los propios vecinos del pueblo ataviados con trajes regionales.

El desfile
Organizado por la asociación Pendones del Reino de León, el acto arrancó en la plaza de San Marcos con un alzado simultáneo, al ritmo del himno de León, de todos los pendones participantes en representación de casi 200 localidades de la provincia. A continuación, los portadores iniciaron el desfile en dirección a la plaza de Regla, donde los pendones quedaron depositados sobre la reja de la Catedral, en una de las estampas más coloristas de las festividades."


¡¡ENHORABUENA LACIANIEGOS!!

Pendones del "Reinu de Llión" (Galería de fotos I Parte)

 


















193 pueblos con más de 300 pendones 

Este es el listado oficial de pueblos que participan en el desfile con sus pendones: 

Adrados de Ordás
Albires
Arcahueja
Ardón
Ardoncino
Armellada
Armunia
Astorga
Aytos del Voto (Valdefresno y Villaturiel)
Azadinos
Benavides de Órbigo
Benazolve
Bercianos del Páramo
Bercianos Del Real camino
Brimeda
Brugos de fenar
Busnadiego
Bustillo del Páramo
Caboalles de Abajo
Cabreros del Rio
Calzada de la Valderia
Calzada del coto
Caminayo
Campo y Santibanez
Canales
Carral
Carrizal Valderrueda
Carrizo
Castrillo de las Piedras
Castrofuerte
Cegoñal
Celada de la Vega
Cembranos
Cerezales del Condado
Chozas de arriba
Cistierna
Combarros
Corbillos de los Oteros
Cuevas
El valle de las casas
Estébanez de la Calzada
Ferreras de Cepeda
Fojedo del Páramo
Fontanos de Torío
Fontoria de Cepeda
Fresnedo de Valdellorma
Fresno del Camino
Garrafe de Torío
Genestacio de la Vega
Gradefes
Grulleros
Guardo 
Huerga de Frailes
Huerga de Garaballes
Igüeña
Jimenez de jamuz
La Aldea de la Valdoncina
La Bañeza
La Mata de Monteagudo
La Milla Del Páramo
La Seca
La Serna de Valdellorma
La Vecilla del Curueño
La Virgen del Camino
Laguna Dalga
Laguna de Negrillos
Lagunas de Somoza
Lario
Losada
Mansilla de las Mulas
Mansilla Mayor
Matadeón de los Oteros
Matilla de la Vega
 Molinaseca
Montejos del Camino
Mozóndiga
Mozos de Cea
Murlas de Rechivaldo
Navatejera
Nistal
Nogales de Mansilla
Oncina de la Valdoncina
Onzonilla
Oteruelo de la Valduerna
Palacios de la Valduera
Palanquinos
Palazuelo de Eslonza
Pallide
Pedrún de Torlo
Pino del Rio (Palencia)
Pobladura de Pelayo García
Pobladura del Bernesga
Ponferrada
Posadilla de la vega
Prado de la Guzpeña
Puente Villarente
Quintana del Marco
Redilluera
Reliegos
Renedo de Valderaduey
Renedo de Valdetuejar
Ribaseca
Robledo de la Guzpeña
Robledo de la Valdoncina
Robledo de Omaña
San Andrés de las Puentes
San Cristóbal de la Polantera
San esteban de nogales
San Esteban del Toral
San Félix de la vega
San Justo de la Vega
San Martin de Valdetuejar
San Martin del Agostedo
San Martin del Camino
San Miguel de Montañan
San Miguel del Camino
San Pedro Bercianos
San Pedro de las Dueñas (Páramo)
San Román de la Vega
Santa Catalina de Somoza
Santa Colomba de la Vega
Santa Elena de Jamuz
Santa María del Páramo 
Santa Marina de Torre
Santa Marina del Rey
Santibañez de la Isla
Santovenia de la Valdoncina
Sariegos
Sopeña y Carnero
Sorriba del Esla
Tabladas
Tapia de la Ribera
Taranilla
Tejedo
Toral de Fondo Toralino
Tremor de Arriba
Trobajo del Camino
 Trobajo del Cerecedo
Turienzo Castañero
Val de San Lorenzo
Val de San Román
Valcobero 
Valderrey
Valdesogo de Abajo
Valdespino de Somoza
Valdespino Vaca
Valencia de Don Juan
Valle de Mansilla
Vallecillo
Valverde de la Virgen 
Vanidodes-Benamarias
Vegamian
 Velilla de la Reina
Velilla de Valderaduey
Vilecha Villabalter
Villacelama 
Villacontilde
Villacorta
Villadangos del Páramo
Villaestrigo del Paramo
Villafane 
Villagarcia de la Vega
Villalbone
 Villalis de la Valduerna
Villamarco de las Matas
Villamontán de la Valduera 
Villanueva del Condado
Villaquilambre
Villar de Mazarifo
Villarin de Riello
Villasabarlego 
Villaseca de La Sobarriba
Villasinta de torlo
Villavante
Villavelasco de Valderaduey 
Villavente de la Sobarriba
Villaverde de la Abadia
Villaverde de los Cestos
Villaverde de Sandoval
Villiguer 
Villomar
Vitoria-Castropodame
Viñales
Zambroncinos del Páramo
Zotes del Páramo
Zuares del Páramo


30 sept 2022

XV Festival Celta Internacional: “REINU DE LLIÓN”

Nel XV Festival Celta Internacional Reinu de Llión, qu'entama l'ayuntamientu de la capital llionesa dientru de las fiestas de San Froilán, autuara esta nueti a las 22 horas, el grupu escoces Tannahill Weavers y mañana subirá al escenariu la histórica banda folk gallega “Luar Na Lubre”


PROGRAMA:

Jueves 29 de septiembre – 22:00h – Plaza Mayor de León

Grupo: Llan de Cubel

Origen: Asturias

Música:  música tradicional asturiana unido al folk clásico

 Llan de Cubel, durante la actuación de ayer

Viernes 30 de septiembre – 22:00h – Plaza Mayor de León

Grupo: Tannahill Weavers

Origen: Escocia

Música:  música tradicional unido con ritmos contemporáneos

Sábado 1 de octubre – 22:00h – Plaza Mayor de León

Grupo: Luar Na Lubre

Origen: Galicia

Música:  música tradicional gallega





"Pervivencias: El vestir popular en Tierras de León"

El Museo de la Indumentaria Tradicional Leonesa (Pl. Salvador nº 3,  Valencia de Don Juan, León) inauguró ayer 29 la exposición "Pervivencias: El vestir popular en Tierras de León", una exposición dedicada a mostrar la indumentaria tradicional usada por las gentes que habitaron la comarca de Tierras de León.

A pesar de estar conformada por los pueblos del alfoz leonés y de su cercanía a la capital, los habitantes de estos pueblos conservaron en su vestimenta vetustos elementos de modas remotas que resistieron el paso del tiempo y las influencias procedentes de la ciudad de León. 

Según explicaron los mantenedores y coleccionistas del MITLE, Pedro Manuel Pérez García y Restituto Martín Tejedor, “los habitantes de Tierras de León supieron mantener una serie de elementos propios en su forma de vestir estableciendo así las características que definen y hacen inconfundible las ropas de esta comarca.”

“‘Pervivencias’ reúne más de 250 piezas procedentes tanto del MITLE como de otras instituciones y particulares y los visitantes podrán, a través de un breve recorrido, conocer algunas de las piezas más emblemáticas de la indumentaria tradicional de Tierras de León, las principales características y las técnicas utilizadas en la confección y decoración de las prendas propias de la comarca y su relación con las modas de siglos pasados”.

Con esta nueva muestra el MITLE continua con la serie de exposiciones dedicadas a las diferentes comarcas de la provincia de León, que empezó con “Allá arriba en aquél alto” centrada en la indumentaria de la Montaña Occidental Leonesa.

El acto de apertura de la exposición contó con la presencia del alcalde de la localidad, Juan Pablo Regadera Rodríguez, quien puso en valor tanto el trabajo que se realiza en el Museo de la Indumentaria Tradicional Leonesa como la impresionante colección que atesora y que merece la pena ser vista. Al mismo asistieron representantes de otras instituciones y miembros de la sociedad civil coyantina y representantes de distintas asociaciones culturales.

29 sept 2022

Concedido el premio del X Concurso de Recogida de Toponimia 'Concha de Lama' del Club Xeitu


“El Concurso de Recogida de Toponimia 'Concha de Lama' cumplió este año su décima edición, convocado desde 2012 con el apoyo del Instituto Leonés de Cultura. El premio está dotado con 500 euros y la publicación de la obra premiada en la serie que el Club Xeitu mantiene dedicada a esta materia, y que suma ya once títulos de distintos pueblos de Babia, Laciana y Omaña.” (https://raigame.blogspot.com/2022/01/x-concurso-publico-de-recogida-de.html)


El premio fue concedido a Marta Prieto Sarro, licenciada en Filología Clásica y profesora  en el IES Ordoño II de León. Por su trabajo: “Toponimia de La Urz” un bonito pueblo del norte de Omaña.

El jurado ha valorado «la riqueza de los topónimos aportados, sus descripciones y curiosidades, que en conjunto con los apuntes geográficos e históricos aportados, desde los aspectos relacionados con las labores del campo hasta el papel de la Iglesia en el pasado, conforman un trabajo de gran relevancia en la recuperación del patrimonio inmaterial de nuestra montaña».

El jurado ha estado integrado en esta ocasión por Manuel Gancedo, presidente del Club Xeitu, y Luis Fernández, (https://ileon.eldiario.es/cultura/club-xeitu-amplia-euros-premio-x-concurso-recogida-toponimia-concha-lama_1_9531845.html)

 autor de la obra premiada en la anterior convocatoria del concurso.

 Actuó como secretario Víctor del Reguero. Con voz pero sin voto.

La premiada, es autora de publicaciones de divulgación histórica, artística y etnográfica, entre las que se encuentran “Lois, la cátedra de la montaña” y “Leoneses en la historia”, ambas de la editorial Rimpego. 

Premio que suma a otros ya conseguidos como Premio: “Cesar Moran”, Premio: “Libro Leonés del Año” y Premio: «Voces de Mujer»