26 sept 2019

"Caldo y os rabizos". XIII Festival Internacional de Música Celta REINU DE LLIÓN.




Ayer por la noche actúo en la plaza de La Regla de León, el grupo asturiano "Caldo y os rabizos" dentro del Festival Internacional de Música Celta REINU DE LLIÓN. 

Se noto que hoy era día laborable y que la gente tenia que madrugar. Ya que la plaza registro solamente media entrada. Pero eso si, los que asistieron sin duda eran los más animosos de los aficionados a la música celta. Ya que en ningún momento dejaron de bailar y aplaudir a este grupo instrumental, mas escorado hacia la música popular asturiana que hacia la música céltica internacional.  Para que aquí en León nos entendamos; Mas cercanos a "Son del Cordel" que a "SOG"

Os dejamos unas fotos y un video para que juzguéis vosotros mismos.
⇓⇓⇓⇓⇓⇓

Esta noche actuara el grupo gallego: ARXE a las 22:15 h


25 sept 2019

VILLALFEIDE: Presentación del libro Abuela Roble

Presentación del libro de Vanesa Díez y Noelia García, en la cafetería SHAMBHALA de Villalfeide, el Sábado 28, de 18:30 a 19:30 h.
"Por fin llegó el momento de presentar Abuela Roble en Villalfeide. Será el sábado 28, a las 18:30. Daremos la bienvenida al recién estrenado otoño y culminaremos la Semana Mundial por el Clima. ¿Nos acompañas?"

23 sept 2019

El próximo día 12 de Octubre

y en la ciudad de Zamora, tendrá lugar el un homenaje al héroe leones; Vellido Dolfos. Libertador de la ciudad, del cerco castellano. 


Celebrando la efeméride, los colectivos: 
Xunidos por un Reino
Zamoranos por la comunidad autónoma del País Leonés
Nós Terra Maire
Colectivo de Ciudadanos del Reino de León (CCRL)
Conceyu País Leonés
Organizan una serie de actos y conferencias, en la ciudad de Zamora:
PROGRAMA:
11:30 Conferencia: Vellido Dolfos, un héroe en el olvido
D. Antonio Hernández Pérez
Salones del Hotel Melia-Horus (Junto al Mercado de Abastos)
Hotel Melia-Horus

13:30 Ofrenda floral y lectura del manifiesto en la Puerta de la Lealtad.
Homenaje 2018

15:00 Comida de hermanamiento leonesista en el hotel Melia-Horus
(Inscripciones e información sobre la comida en : Zamoranos por la comunidad autónoma del País leonés: zxlcapl@gmail.com)

"Entre tanto, los zamoranos permanecieron inmóviles en medio de aquella tempestad. Sin duda estos zamoranos, cuyas defensas habían sido fortificadas con el auxilio del rey Alfonso, al no soportar la derrota de su señor, mataron mediante la astucia al rey Sancho mientras les asediaba gracias al envío de un caballero de gran audacia. En efecto, el rey, inesperadamente atravesado por la espalda con una lanza por él, perdió la vida junto con su sangre. El mismo que lo abatió tan audazmente, según se había planeado, montado en un rapidísimo caballo fue recibido incólume por los ciudadanos, una vez abiertas las puertas de la ciudad. Y, muerto el rey, hubieras podido ver cuánta dispersión y cuánta tristeza hubo en vez de tanta audacia y tanta alegría en aquel ejército tan grande y tan excelente".

Crónica Silense (Historia Legionensis)

"El primer texto sobre lucha leonesa es de un reto en Canarias en 1527"


Muy interesante el artículo y entrevista que  Fulgencio Fernández  publica el 04/08/2019 en las paginas de la Nueva Crónica, para todos los aficionados a este deporte y a la etnografía y cultura tradicional leonesa.
https://www.lanuevacronica.com/el-primer-texto-sobre-lucha-leonesa-es-de-un-reto-en-canarias-en-1527

Se trata de una entrevista al investigador de la Lucha Canaria, Pedro Reyes.
(Catedrático de Formación Profesional de la especialidad de Administración, periodista deportivo, colaborador del programa  “Todo Lucha” en la Televisión Canaria , Además de fotógrafo deportivo )
Entre otras cosas, nos habla del texto más antiguo en el que se cita a la Lucha Canaria y de su relación con la lucha leonesa.

(.....)
– Y en uno de los documentos más importantes que ha encontrado parece que tiene mucha importancia la lucha leonesa.
– Cierto. Tanto que estoy en condiciones de afirmar que la forma de finalizar los combates de lucha canaria cambió a raíz de un encuentro, un reto, en el que los aborígenes canarios se enfrentaron a los conquistadores, que eran moriscos y leoneses, los dos pueblos con su propia modalidad de lucha.

– ¿Y cómo fue ese cambio?
– Los datos son los que nos conducen a él. En documentos de 1496 el final de los combates de los aborígenes canarios se producía cuando el perdedor se rendía, hasta que no lo hacía seguía el combate. Si no había rendición no había final. Pero en otros documentos de 1527 el final ya era ‘por caída’, como sigue siendo en la actualidad.
................
– ¿Este cambio de final propició que la lucha canaria no desapareciera?
– Sí, fue un ‘regalo’ de los leoneses. Los Reyes Católicos no querían saber nada de las manifestaciones aborígenes, las prohibían, pero se argumentó que ese «nuevo final» hacía que fuera «otra cosa nueva» y así se salvó de su ira.

Más información: LNC: https://www.lanuevacronica.com/el-primer-texto-sobre-lucha-leonesa-es-de-un-reto-en-canarias-en-1527

21 sept 2019

II ROMERÍA DE LOS PÁJAROS


Paradilla de Gordón
Sábado 21 y Domingo 22


A la manera pagana, mucho más lúdica que religiosa, los escasos vecinos de ese nido de águilas que es Paradilla, celebran este fin de semana sus fiestas patronales, en honor a La Merced. Que se perdieron hacia ya más de 60 años.


Los actos comenzaran el sábado día 21.

A las 18:00 h Inauguración de la obra escultórica "El Trasgu", del artista leonés Amancio González. Autor entre otras muchas esculturas de "La Vieja Negrilla", erigida en la plaza de Santo domingo de León-ciudad.
http://www.amancio.eu/?page_id=21
Una obra más que se instalara en la "Senda del Celorio". Ruta que sube hasta el pueblo desde Geras. 
Fotos y texto de; DANIELE LEOZ
⇕⇕⇕
https://danieleleoz.com/2016/10/01/senda-del-celorio/
"La Vieya Negrilla" de Amancio González, durante la manifestación a favor de las Juntas Vecinales de 2013
A las 19:30 horas presentación del disco Triotango, por parte de Ildefonso Rodríguez y Juan Pajares. -El grupo Triotango  esta formado por Juan Carlos Pajares (voz), Ildefonso Rodríguez (guitarra y voz) y el contrabajista Jorge Frías-
https://tamtampress.es/2019/02/07/se-viene-de-donde-se-suena-un-disco-de-tangos-pone-musica-a-la-reapertura-del-bar-ferecor/

A las 20:30 Horas en la Casa del Pueblo "La Abubilla" se despedirá la fiesta con un selección musical de Juan de Caso.


Al día siguiente El domingo 22.
A las 11.30 horas comenzara la popular subida en madreñas. -Este año al no asistir el artesano madreñero para venderlas "in situ", el que quiera subir con ellas, deberá de venir provisto de ellas-

La ruta -Desde el río Casares hasta el pueblo, por la carretera que "trepa" por el paraje conocido como "Las Cuenchas", que en Llïonés significa "Las Cuestas"- se dividirá en tres etapas, para hacerla mas asequible, y contará con el correspondiente avituallamiento ofrecido por Vinos Cien Peñas y por los restaurantes de Geras; Tarabico y Entrepeñas.

El presidente de la Junta Vecinal de Paradilla de Gordón, José Manuel González, prevé que este año los participantes doblaran el numero de los del año anterior.

A las 12.30 horas está prevista una concentración de pendones. -Si el tiempo lo permite-
A las 13.00 horas, demostración de Oscar Fierro, un hilandero que ha recuperado todos los instrumentos para hilar, secar y cardar la lana. 
Mientras tanto Rodrigo y Fran harán las delicias del publico con la música tradicional de los "filandoiros"

A las 15:00 h. Comida popular. Menu: Cordero a la estaca, pulpo a feira y helados artesanos de Coladilla (10 euros por ración) 

Para terminar la fiesta, habrá un encuentro de acordeonistas a las 17.00 horas.

19 sept 2019

Se suspende el XI Festival de la Máscara de Zamora

Aplazado el XI Festival de la Máscara, que organiza el Patronato Provincial de Zamora por las previsiones meteorológicas.
https://www.turismoenzamora.es/el-festival-de-la-mascara-de-zamora-reunira-a-32-agrupaciones-el-sabado/
El Patronato de Turismo, encargado de hacer oficial esta decisión, asegura que buscará nueva fecha para el próximo mes de octubre.


Grupos que tenían prevista su participación:

Braganza

  1. • Caretos de Ousilhão
  2. • Caretos de Grijó de Parada
  3. • Caretos de Parada
  4. • Diablo, Morte e Censura de Braganza
  5. • Caretos de Baçal
  6. • Caretos de Pinela

Mogadouro

  1. • Velho Chocalheiro de Vale de Porco
  2. • Chocalheiro de Bemposta
  3. • Velhos de Bruço
  4. • Caretos de Valverde
  5. • Farándulo de To

http://raigame.blogspot.com/2018/06/mazcaras-de-rituais-de-portugal.html


Asturias
Los Sidros y Comedies de Valdesoto

Castilla
Los Cucurrumachos de Navalosa (Avila)

Galicia
El Fulión y los Boteiros de Viana de Bolo (Orense)

Extremadura

  1.  Las Jarramplas de Piornal (Cáceres)
  2.  Las Carantoñas de Acehuche (Cáceres)

León

  1. -La Filandorra Ferreras de Arriba (Zamora)
  2. - El Zangarrón Sanzoles (Zamora)
  3. - Los Carnavales Villanueva de Valrojo (Zamora)
  4. -El Atenazador de San Vicente de la Cabeza (Zamora)
  5. -El Zangarrón de Montamarta (Zamora)
  6. -La Visparra de Vigo de Sanabria (Zamora)
  7. - El Pajarico y el Caballico de Villarino Tras la Sierra (Zamora)
  8. - El carnaval del Toro de Morales de Valverde (Zamora)
  9. - La Obisparra de Pobladura de Aliste (Zamora)
  10. -Danzas del Paloteo de Tábara (Zamora)
  11. -Los Cencerrones de Abejera (Zamora)
  12. -El Tafarrón de Pozuelo de Tábara (Zamora)
  13. -Los Jurrus y Castrones de Alija del Infantado (León)
  14. -Los Zafarrones de Riello (León)
  15. - El Antruejo de Carrizo de la Ribera (León)
  16. -El Entroido de Pombriego (León)


V ENCUENTRO DE FOLKLORE LEONÉS


El ayuntamiento de León, anuncia ya en su pagina Web el V ENCUENTRO ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE CIUDAD DE LEÓN que este año llevara por titulo: FIESTA EN BABIA. Tradición y vida.
Será en Septiembre y 29, a las 19:30 h. en el "Auditorio Ciudad de León"
La entrada será gratuita hasta completar el aforo, y las invitaciones se podrán recoger en las taquillas del auditorio, desde dos horas antes del inicio del espectáculo.

18 sept 2019

Podemos quiere que colegios e institutos puedan impartir la asignatura de lengua leonesa.


Pablo Fernández presentará por segunda vez una PNL para la «promoción e impulso de la cultura y la lengua leonesa» para «que se cumpla el Estatuto y lo reafirmado por el Procurador del Común»


La iniciativa de Podemos plantea que la Junta elabore un proyecto de ley destinado a regular la protección, el uso y la promoción de la lengua leonesa, así como su implantación dentro de las escuelas que lo soliciten como materia del bloque de asignaturas de libre configuración autonómica. La situación del leonés, recuerdan, ha inquietado al Procurador del Común que el pasado 11 de julio emitió un resolución en los mismos términos que la iniciativa propuesta por la formación.



ILEÓN
Podemos intentará por segunda vez impulsar una Ley de protección, uso y promoción de la lengua leonesa
Pablo Fernández pedirá también en las Cortes que se implante como asignatura optativa de libre configuración.

Miriam Badiola / ICAL | 18/09/2019 - 12:14h.
https://www.ileon.com/castilla_y_leon/101277/podemos-intentara-por-segunda-vez-impulsar-una-ley-de-proteccion-uso-y-promocion-de-la-lengua-leonesa
 
El secretario general de Podemos en Castilla y León, Pablo el leonés Fernández, anunció hoy que la formación morada presentará una Proposición No de Ley ante las Cortes autonómicas para pedir que se elabore una ley de "protección, uso y promoción de la lengua leonesa".

Según explicó Fernández, se trata de la segunda vez que presenta esta PNL, la primera en el año 2016 sin éxito, y con ella "tan solo se pide que se cumpla el artículo 5.2 del Estatuto de Autonomía", que establece la necesidad de tomar medidas de protección de la lengua leonesa.

Así, el líder autonómico de Podemos instó a la Junta de Castilla y León a elaborar una ley que regule dicho artículo del Estatuto con la "protección, uso y promoción de la lengua leonesa", así como a que ésta sea implantada dentro de las escuelas "como materia optativa dentro de las asignaturas de libre configuración".

Fernández se mostró esperanzado en que "este segundo intento de PNL obtenga el apoyo unánime de las Cortes autonómicas", especialmente "de los partidos que tienen a León sometido al centrismo de Valladolid".

20 Minutos:
Pablo Fernández pedirá a la Junta una ley "para regular la protección, uso y promoción de la lengua leonesa" 
EUROPA PRESS 18.09.2019
 El secretario general de Podemos en Castilla y León, presentará una Proposición No de Ley para reclamar a la Junta que elabore una ley que "regule la protección, uso y promoción de la lengua leonesa".

https://www.20minutos.es/noticia/3767947/0/pablo-fernandez-pedira-junta-ley-para-regular-proteccion-uso-promocion-lengua-leonesa/


Así lo ha señalado en la sede de Podemos León, donde ha pedido que se cumpla con el Estatuto de Autonomía con el objetivo de "fomentar y proteger" la lengua leonesa de una manera "efectiva y eficiente" en colegios e instituciones. En este sentido, Fernández ha señalado que en Castilla y León se está "conculcando el artículo 5.2 del Estatuto de Autonomía", además de "desatender la resolución del Procurador del Común en el año 2009" que establece la protección, uso y promoción del leonés.
(....)  Fernández ha puesto de manifiesto su compromiso y el de su formación "por la lengua leonesa", instando a la Junta para que "implante la asignatura de Lengua Leonesa" dentro de las materias del bloque de asignaturas de libre configuración autonómica.

 En esta línea, los centros que impartan enseñanza Primaria y Secundaria, siempre y cuando lo soliciten y adapten las disposiciones organizativas autonómicas reglamentarias que resulten precisas, podrán contar con la asignatura de Lengua y Cultural Leonesa. 

Por último, el procurador de la formación morada en las Cortes ha señalado la necesidad de "potenciar la lengua leonesa" y por ello ha confiado en que los partidos "subyugados por Valladolid como el PP y Ciudadanos se avengan a aprobar esta PNL".

LEONOTICIAS
Podemos quiere que colegios e institutos puedan impartir la asignatura de lengua leonesa
Pablo Fernández presentará por segunda vez una PNL para la «promoción e impulso de la cultura y la lengua leonesa» para «que se cumpla el Estatuto y lo reafirmado por el Procurador del Común»
https://www.leonoticias.com/leon/podemos-quiere-escuelas-leones-idioma-leon-20190918110032-nt.html
NACHO BARRIO
León Miércoles, 18 septiembre 2019, 12:45

Si triunfa la proposición en las Cortes de Castilla y León, las escuelas podrán incorporar a su oferta educativa la asignatura de 'Lengua y Cultura Leonesa'. Esta es la reivindicación que Podemos lleva por segunda vez al hemiciclo autonómico buscando «que se cumpla con la protección de la lengua leonesa que recoge el artículo 5.2 del Estatuto de Autonomía y ha defendido el Procurador del Común».
A través de una Proposición No de Ley, el procurador Pablo Fernández ha defendido este miércoles en León que «instaremos a la Junta de Castilla y León a que elabore una ley de protección de la lengua leonesa» dando paso así «a que se implante la asignatura de Lengua y Cultura Leonesa en los centros que así lo soliciten».
En rueda de prensa, el líder autonómico de la formación morada llamó al apoyo de todos los grupos políticos, especialmente de aquellos «que están subyugados por el centrismo de Valladolid».
Pablo Fernández entendió que la medida «no debería crear ningún tipo de problema ni disensión en El Bierzo o en otro lugar de la comunidad», ya que «se trata de cumplir con la legalidad recogida en el Estatuto de Autonomía».

DIARIO DE LEÓN
Podemos exige a las Cortes respeto para el leonés
https://www.diariodeleon.es/articulo/leon/podemos-exige-cortes-respeto-leones/201909181737571939608.html

 Podemos presentará en las Cortes de Castilla y León una proposición no de ley (PNL) para la "protección, la promoción y el impulso" de la lengua leonesa tal y como recoge el Estatuto de Autonomía.
Así lo ha adelantado este martes en rueda de prensa en León el secretario general de Podemos en la Comunidad y portavoz en las Cortes, Pablo Fernández, quien ha recordado que es la segunda vez que se presenta esta PNL al considerar que la Junta está "conculcando" el Estatuto.
Fernández ha resaltado que también se está incumpliendo la resolución del Procurador del Común del año 2009 que recomendaba la la "protección específica para la implantación, el uso y la promoción del leonés".
"Sólo pedimos que se cumpla la Ley", ha insistido el líder autonómico de la formación.

La PNL insta a la Junta a que elabore una ley que regule el uso y protección del leonés en cumplimiento del artículo 5.2 del Estatuto de Autonomía y que implante la asignatura de lengua y cultura leonesa dentro de las materias en el bloque de asignaturas de libre configuración académica en los centros de Primaria y Secundaria que así lo soliciten.
"Es una propuesta de auténtico sentido común, ya que creemos que hay que defender la cultura leonesa y potenciar su lengua", ha explicado Fernández.
En este sentido, ha apuntado que espera el apoyo a la PNL de los partidos "subyugados a Valladolid como el PP y Ciudadanos que están sometidos al centralismo de sus partidos".



LA BAÑEZA NET
Fernández pide “regular la protección, el uso y la promoción de la lengua leonesa”
http://labaneza.net/art/1223/fernandez-pide-regular-la-proteccion-el-uso-y-la-promocion-de-la-lengua-leonesa


La Nueva Crónica
https://www.lanuevacronica.com/podemos-presenta-una-pnl-que-reclama-la-proteccion-del-leones
Podemos presenta una PNL que reclama la protección del leonés

16 sept 2019

PONFERRADA: La Cuestión Ecónomica de la Región Leonesa

Muy interesante la conferencia y presentación de libro, que tendrá lugar pasado mañana por la tarde, en la capital berciana.


Este miércoles, 18 de septiembre, a las 19.00 horas,
En  el Museo de la Radio de Ponferrada Carlos Javier Salgado Fuentes, Doctor en Estado de Derecho y Buen Gobierno (Ciencia Política) por la Universidad de Salamanca, impartirá la conferencia y presentara su libro: "La cuestión económica de la Región Leonesa", actividad organizada por el Colectivo Ciudadanos del Reino de León (CCRL).

El autor salmantino analizara durante la conferencia, la evolución socioeconómica que están teniendo las provincias de Zamora, Salamanca y León, desde su inserción en la autonomía de Castilla y León en el año 1983, haciendo especial hincapié en la trayectoria histórica y económica de Ponferrada y El Bierzo. 
Será pasado mañana miércoles, en el Museo de la Radio de Ponferrada, a las 19:00 horas.



11 sept 2019

'Concilio de Coyança'


Ayer miércoles miembros del los colectivos leoneses Esllabón Lleonesista y Conceyu País Llionés han presentado en el Ayuntamiento de Valencia de Don Juan un escrito de denuncia y propuesta alternativa.
Piden el cambio de la placa conmemorativa 'Concilio de Coyanza', sita en los jardines aledaños al castillo, solicitando se corrija el error histórico que contiene.
Ya que aun no se había creado el Reino de Castilla. En vida de Fernando I de León, Castilla era solamente otro condado más, de los muchos que tenia el reino de León.

El escrito ha sido firmado  por nueve asociaciones del leonesismo social.


- Conceyu País Llionés 
- Ciudadanos del Reino de León 
- Esllabón Lleonesista
- Lliga Celta Llionesa
- NOS Terra Maire
- Plataforma Pro Identidad Leonesa
- Raigañu-Cultura Tradicional Leonesa
- Vadinia-Asociación de la Montaña Leonesa
- Xunios por un Reino
TEXTO
Denunciamos lo siguiente:
Por medio del presente escrito denunciamos el desatino histórico que se contiene en la enorme placa sita en los jardines aledaños al precioso castillo coyantino, en Valencia de D. Juan, por cuanto ofende a la vista, y más a la inteligencia, a poco que se conozca la historia del Reino de León.

La placa dice:  EN ESTA CIUDAD, EN EL AÑO 1055, SE CELEBRÓ EL FAMOSO “CONCILIO DE COYANZA”. FUE CONVOCADO POR EL REY DE CASTILLA Y LEÓN FERNANDO I Y SU ESPOSA DOÑA SANCHA. 

El hecho, supuestamente histórico, del enunciado es cierto en lo referente a la celebración del Concilio, pero totalmente incierto respecto a los títulos invocados del rey aludido, Fernando I, en cuanto lo cita como “Rey de Castilla y León”, por lo siguiente: 

Primero: Ningún rey ha existido de “Castilla y León”, sencillamente porque nunca existió un reino llamado “Castilla y León”.  Lo más parecido a esta terminología “Castilla y León”, es el “engendro administrativo” creado en 1.983, en contra del pueblo leonés, denominado: Comunidad Autónoma de Castilla y León.

Segundo: En todo caso, cuando concurra la circunstancia, que sucederá más adelante en el tiempo, de que un mismo monarca gobierne en dos reinos distintos a la vez, lo correcto será decir: Rey de Castilla y de León, o Rey de León y de Castilla.

Tercero: Pero, aunque esa circunstancia se dio posteriormente (un monarca rigiendo dos reinos), es imposible que en el año 1.055 existiera ningún rey de Castilla, sencillamente porque entonces Castilla era solo un condado de León, y no un reino. Fue el propio rey Fernando I quien a su muerte, en 1065, al legar, cambió el estatus territorial de Castilla, elevándolo, de condado, a la categoría de reino. Y le correspondió a Sancho I de Castilla (II de León). Este fue el primer rey de Castilla, y no su padre Fernando I.

Por todo ello, por rigor histórico, y por respeto a nuestra historia leonesa (Reino de León), y de la propia Coyanza …

SOLICITAMOS: sea corregido el texto de la placa adaptándola a la realidad histórica. 

Estas Asociaciones sugieren, si se quiere mantener el texto principal, lo siguiente:

“EN ESTA CIUDAD, EN EL AÑO 1055, SE CELEBRÓ EL FAMOSO “CONCILIO DE COYANZA”. FUE CONVOCADO POR EL REY DE LEÓN FERNANDO I Y SU ESPOSA DOÑA SANCHA”.


En León, a 11 de septiembre de 2019



Y aseguran que realizaran un seguimiento de las medidas que el ayuntamiento coyantino tome «respecto a la corrección de la placa objeto de esta denuncia, hasta su materialización».
Libro de las horas de Fernando I y Sancha I,
 donde aparece la imagen de los dos recibiendo el libro.
 El rey porta un cetro rematado con la cabeza de un León, en representación de su reino.
http://raigame.blogspot.com/2018/06/22-de-junio-coronacion-de-fernando-i-de.html

Además de la presentacióndel escrito miembros de Conceyu País Llionés han felicitado personalmente al concejal de Cultura, Patrimonio, Turismo y Ferias y a la concejala del Área Social «por el acertado criterio de la corporación municipal de no llevar a efecto la fiesta 'Andaluza y Rociera' que al parecer estaba programada por los anteriores regidores del PP».
Ya que segun estos colectivos leoneses  «tenemos en la región leonesa suficiente riqueza folclórica como para importar otras extrañas, coincidiendo con el planteamiento adoptado por la corporación».
Monumento con leyenda errónea en Valencia de don Juan.

10 sept 2019

VI Ascenso de los pendones a Peña Ramiro


El próximo domingo día 15 de septiembre tendrá lugar el VI Ascenso de los "Pendones del Reino" hasta el Castillo de Peña Ramiro, situado "nel cumen la peña" de Valcaliente, al cabu de Valdaviéu (Truitas) Cabreira.

La salida de los pendones será sobre las 10:00 h. desde la Ermita de San Roque.
Tras el enorme esfuerzo de alcanzar la cima, las consabidas fotos de "familia" y el merecido descanso, se comenzara el descenso sobre las 14:30 h.

Al llegar otra vez a la Ermita, el ayuntamiento de Truitas ofrecerá una comida popular a los participantes en la Llama de Truitas.
Ermita de San Roque.

«Los Pendones Leoneses son una de las señas de nuestra identidad. Señas, señales, mucho más que lo que su gran vistosidad sugiere a quienes no han tenido la fortuna de conocer su historia y significado; Identidad, la de todos los pueblos de una tierra que mantiene, con esas señas, la vigencia de una forma de vida en la que el trabajo, la lucha y la celebración de lo suyo, de lo nuestro, se mantiene viva, secularmente, en virtud de una organización comunal»-Pendón Leonés.

"Más de 400 pendones son los que se conservan actualmente en la provincia de León, sin tener en cuenta los que aún sobreviven en algunas zonas del Viejo Reino de León. El pendón es una tradición relacionada con los sistemas de creencias, costumbres y organización social de los astures, previos a la invasión romana, representan la unidad de un pueblo, su relación con el medio que le rodea y su identidad como un único grupo que aúnan tradición y cultura."
Fuentes: La Fueya Cabreiresa:
https://lafueyacabreiresa.com/vi-ascenso-de-los-pendones-a-pena-ramiro

Como llegar en vehiculo:
Por la N VI (Carretera de La Coruña) – desvío hacia Puebla de Sanabria a la altura de La Bañeza (C-622), cuando se llegue a Castrocontrigo hay un desvío dirección a Truchas.
Desde León se toma la (N-120) hasta Hospital de Órbigo, y en este punto hay un desvío hacia La Bañeza (C-622), a partir de aquí es igual que el trayecto anterior.

Como llegar andando:
Ruta del mes de Julio: Ascenso al Castillo del Conde Peña Ramiro
Tipo de ruta: a pie
Tiempo de duración: 1 hora
Distancia: 5,07 km
Desnivel acumulado Subiendo: 228 m.
Desnivel acumulado bajando: 228 m.
Circular: Sí
https://lafueyacabreiresa.com/ruta-del-mes-de-julio-ascenso-al-castillo-del-conde-pena-ramiro

El Castillo del Conde Peña Ramiro se encuentra 1.367 metros. de altitud. Su construcción, de época medieval y bastante dañada, está dominada por una torre principal cuadrada de 6 x 6 metros., asentada sobre la roca, apareciendo una amplia explanada desde la que se dominan extensos territorios circundantes.
Fue erigida, según la tradición, durante la dominación visigoda sobre las ruinas de un antiguo castro romano. En lo alto de un peñasco y al oeste de la torre principal, se encuentra una amplia explanada de gran valor estratégico y desde la que se domina visualmente los territorios circundantes. Sobre la torre aparece una enorme y moderna estatua de un Cristo.
Cabe destacar en la construcción principal, la existencia de una colosal estatua que representa a un cristo llamado «Sagrado Corazón» (escultor Larrea, 1957) desdibujando la estética de la fortaleza medieval, así como su verdadero contexto histórico.
Este torreón tiene una disposición geométrica en forma de cubo partiendo su base de la misma roca viva, formada por sillares de irregular tamaño y aspecto compacto. Paralelo al anterior torreón, se halla otra formación mas irregular  resaltando su deterioro por inclemencias atmosférica.
Sobre las escarpadas peñas se conservan restos de muros que circundan el torreón principal, así como el resto del peñasco en el cual se erige. En el interior del recinto amurallado hay dos oquedades en la roca, posiblemente de restos de enterramientos.
Este castillo, con el de Peña Billosa, entre Odollo y Trabazos, y el de Noceda, fueron motivo de repetidas reyertas e incursiones belicosas de los reyes de Portugal, que siempre pretendieron anexar La Cabrera y Sanabria al territorio portugués.

Fuentes: Enredando
https://www.enredando.info/el-castillo-del-conde-de-pena-ramiro-en-truchas-leon/

9 sept 2019

Festival Celta Internacional ‘Reinu de Llión’


del 26-29 de Septiembre
Como siempre, dentro del marco de las fiestas de San Froilán, el Festival Internacional de Música Celta REINU DE LLIÓN  se montara en la Plaza de Regla (Catedral). Un festival que, aunque modesto, unas 15.000 personas de asistencia, tiene el prestigio de haber traído a grupos del más alto nivel en las primeras ediciones, por lo que es reconocido por todos los aficionados a la música celtica.
Programa:
Jueves, 26 de septiembre
22:15 h. Caldo y Os Rabizos (Asturias).
Pepín de Muñalén (saxofón): instrumentista dedicado á música tradicional dende hai máis de veinte anos, pasou por formaciois como Bron, La Bandina’l Tombo ou Axu e actualmente desarrolla el máis del sou llabor en Tuenda e como maestro de frauta traveseira.
Andrés Rodríguez Monteavaro (gaita): gaiteiro fundador del grupo Mezá e organizador del festival Outono en Bual. É historiador e investigador en estudios de xénero e sexualidades. Tamén traballa na creación dun archivo de tradición oral del Eo-Navia.
Marga Lorences (alcordión): é úa das personas máis destacadas del alcordión en Asturias e pasou por grupos como Asturiana Mining Company, Xaréu, La Bandina’l Tombo, The Blues Rangers ou Aú?. É profesora de música nel enseño público.
Ruma Barbero (bombo): nembro fundador de grupos folc como Felpeyu e ¿Aú?, cos que ten feitas xiras por cuatro continentes, e de formaciois tradicionales como Los Ciquitrinos e Los Llanzones. Ten ganado dellos premios como lletrista e como autor de cómic.
Miguel Rodríguez Monteavaro (redobrante): foi frautista del grupo Mezá e organizador del Outono en Bual. É escritor e filólogo e desarrolla as súas investigaciois nas variedades llingüísticas del occidente de Asturias, ademais da creación dun archivo de tradición oral del Eo-Navia.

Viernes, 27 de septiembre
Sábado, 28 de septiembre
19:00h. IX XUNTANZA DE BANDAS DE GAITAS:  Ciudá de Llión (León), El Castro (Cólumbrianos), El Gumial (Moreda Dáller). El evento consiste en la realización de una actuación de 15 minutos por parte de cada banda en la cual podrán mostrar las peculiaridades de su repertorio, indumentaria, desfile, en definitiva, las características propias de cada agrupación.  Al finalizar la actuación, los participantes, desfilarán por las calles: Ancha, Varillas, Platerías, Cardiles, Plegarias, Plaza Mayor, Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de la Regla para finalizar en la Capilla de San Pedro.

22:15h. THE RED HOT CHILLI PIPERS (Escocia)



El pasado año la banda bretona Bagad Kemper y los gallegos Milladoiro, hicieron las delicias de los asistentes a sus conciertos.

FESTIVAL CULTURAL TRANSFRONTEIRIÇO: MÚSICA E FOLCLORE TRADICIONAL

Miranda do Douro organiza el F-TRAD
 FESTIVAL CULTURAL TRANSFRONTERIZO: FOLKLORE MUSICAL Y TRADICIONAL.
 Del 13 al 15 de septiembre,  en Largo da Sé.
Este evento esta dedicado a la identidad compartida entre las gentes mirandesas y las leonesas, que si bien hoy les separa una "raya" político administrativa, siempre fueron las mismas gentes con el mismo idioma y las mismas tradiciones. Aunque las tendencias políticas-administrativas, siempre trataron de ignorarlas: ".... sino que ambas similitudes son ignoradas. Por lo tanto, es importante cruzar puentes que nunca han dejado de existir a lo largo del proceso histórico de coexistencia transfronteriza. Y, tanto como sea posible y deseable, contribuir a la construcción de nuevos puentes culturales, en una dinámica que siempre ha caracterizado a los pueblos del rayo."
Los pendones del Reino de León es una seña de identidad común entre hermanos que nunca debieron de ser separados.
En Miranda do Douro, frente al Museu da Terra de Miranda.
La Capa d'Honras común a los dos lados de la "Raya", es otra seña de identidad para las gentes del "Vieyu Reinu".
La historia, el idioma, los caretos o antruido, la arquitectura popular, los bailes, la música...... y un largo etc. completan una "fotografía de cuerpo completo" de ambos pueblos, que a pesar de todos los devenires históricos, nunca dejaron de ser uno solo.


La programación aborda los siguientes aspectos temáticos de la cultura mirandesa en el diálogo transfronterizo:
Conciertos Raian
Recitales transfronterizos
Animación callejera: sonajero, gaiteros y bailes tradicionales
Mercado Raiano
Conferencias y conversaciones.
Visitas patrimoniales
Exposición y muestra bibliográfica.
Misa de Mirandesa en el conserje y sonar las campanas
Cabe señalar que este festival está cofinanciado por el proyecto transfronterizo Flumen Durius del cual el municipio de Miranda do Douro es socio, así como el Ayuntamiento de Zamora, Fundación Santa María la Real, Asociación Ibérica de Municipios del Duero Riverside y la Universidad de Trás-os-Montes y Alto Douro.


De 13 a 15 de setembro, Miranda do Douro organiza o F- TRAD– FESTIVAL CULTURAL TRANSFRONTEIRIÇO: MÚSICA E FOLCLORE TRADICIONAL, no Largo da Sé.
Trata-se, antes de mais, de um evento que aborda um quadro de identidade partilhada e comunicante num contexto de fronteira e, como tal, deve privilegiar os contatos e diálogos interculturais, sem pretender esgotar as representações culturais tradicionais.
Sendo certo que uma identidade se constrói sempre tendo como referente o outro, alavancando diferenças caraterizadoras identificadoras e distintivas, não é menos verdade que não só nem sempre esse outro é o vizinho mas também que se menosprezam semelhanças por ambos partilhados. Assim, importa cruzar as pontes que nunca deixaram de existir ao longo de todo o processo histórico de convivência transfronteiriça. E, tanto quanto seja possível e desejável, contribuir para a construção de novas pontes culturais, numa dinâmica que sempre caracterizou os povos de raia.
A programação contempla os seguintes aspetos temáticos da cultura mirandesa em diálogo transfronteiriço:
Concertos raianos
Recitais transfronteiriços
Animação de rua: Chocalhada, Gaiteiros e Danças tradicionais
Mercado raiano
Conferências e conversas
Visitas patrimoniais
Exposição e mostra bibliográfica
Missa Mirandesa na Concatedral e toque de sinos
De salientar que este festival é cofinanciado pelo projeto Transfronteiriço Flumen Durius (Programa de Cooperação Transfronteiriça, Interreg V¬A Espanha ¬Portugal (POCTEP) 2014¬2020), do qual o Município de Miranda do Douro é parceiro assim como o Ayuntamiento de Zamora, Fundação Santa María la Real, Associação Ibérica de Municípios Ribeirinhos do Douro e a Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro.

7 sept 2019

El ayuntamiento de Valverde se revela contra el centralismo.

Un ejemplo a imitar por todos los concejales leonesistas en todos los municipios leoneses.
Valverde, primer municipio leonés que se levanta en contra de 'Valladolid capital'

Consideran que los ayuntamientos deben, "de forma rápida y contundente, mostrar la total oposición y desprecio a esta propuesta"

La corporación, con mayoría del PP, asegura que la autonomía de Castilla y León se ha impuesto a los leoneses y pide que se trasladen a León la mitad de las consejerías

La localidad de Valverde de la Virgen, con el alcalde David Álvarez (PP) a la cabeza, ha sido la primera en levantarse en contra de 'Valladolid capital del ente autónomo'.

En la moción asegura que "de todos es conocido que esta autonomía fue impuesta y está formada por la región leonesa y la región castellana". 
"La voracidad de ciertos políticos del entorno de Valladolid no termina y su ansia es infinita para absorber todo lo que sea productivo y seguir viviendo de los leoneses", apuntan los populares de Valverde. 

Por este motivo, apuestan por ser "reivindicativos" y exigir "que la mitad de las consejerías se instalen en la región leonesa para repartir espacio de poder ejecutivo".


Más información:
Leonoticias
https://www.leonoticias.com/alfoz/valverdedelavirgen/valverde-primer-municipio-20190906145058-nt.html
LNC de León
https://www.lanuevacronica.com/valverde-tambien-se-opone-a-valladolid-como-capital-de-castilla-y-leon
El Norte de Castilla
https://www.elnortedecastilla.es/leon/valverde-primer-municipio-20190906145058-nt.html

6 sept 2019

Facendera en Paramo del Sil.

Amigos del Patrimonio Cultural de León (ProMonumenta) y la Asociación Cultural Ferroviaria Berciana (CFB) realizaran el conjuntamente el día 21 de septiembre, una "facendera" de limpieza y desbroce, en las instalaciones, vías y estación de vía estrecha, de Páramo del Sil.

Para conmemorar el año del centenario del histórico ferrocarril minero Ponferrada-Villablino, abandonado totalmente desde 2014, efectuaran una facendera de desbroce y limpieza en las instalaciones y vías de la antigua estación de Páramo del Sil.
 La actuación se llevará a cabo en colaboración con la Asociación Cultural Ferroviaria Berciana.
La historia del Ponfeblino, último ferrocarril de vía estrecha que utilizó máquinas de vapor en la provincia y en Europa, es muy sencilla y con un final triste.
 El 23 de julio de 1919 circuló el primer convoy entre Ponferrada y Villablino de una línea que se construyó para garantizar el suministro de carbón en España debido a la escasez provocada por la Primera Guerra Mundial; las obras, una vez aprobado el proyecto, se terminaron en un tiempo récord de diez meses. Este ferrocarril, el único de gestión privada en España durante toda su historia, cerró en 1980 el tráfico de pasajeros y su último convoy de carbón circuló en el año 2014. Hoy sus raíles desaparecen en la desidia y el olvido institucional.
Actualmente existe un proyecto de recuperación para fines turísticos, pero todo va muy despacio y con continuos desenganches de las administraciones. Promonumenta pretende dar una llamada de atención en defensa de este patrimonio que es tan importante para la provincia.

https://www.infobierzo.com/el-ponfeblino-cumple-hoy-23-de-julio-100-anos-en-busca-de-reengancharse-a-las-vias/492617/