Mostrando entradas con la etiqueta IAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IAL. Mostrar todas las entradas

20 feb 2024

FABERO ¿Es posible una Autonomía Leonesa

Presentación: Informe Económico para la Creación de una Autonomía Leonesa


AVISO

Este acto queda aplazado de momento.


El día 22 de Febrero a las 19:30h. en la CASA DE CULTURA de FABERO DEL BIERZO  el colectivo ciudadano Iniciativa Autonómica Leonesa (IAL) presentará el “Informe Económico para la Creación de una Autonomía Leonesa”. Estudio elaborado por Julio Lago, Santiago Asenjo, José Luis Prieto y Javier Callado.
 



La conferencia tendrá una duración aproximada de unos 45 minutos y en ella se tratarán los siguientes puntos:

1. Consideraciones previas

2. Marco territorial

3. Parlamento autonómico

4. Consejo de gobierno

5. Presupuesto de la Comunidad Autónoma Leonesa

6. La nueva administración autonómica leonesa

7. Vías legales para la creación de la Autonomía Leonesa

8. Consideraciones finales

Más información
👇👇👇👇👇


14 feb 2024

Presentación Informe Económico para la Creación de una Autonomía Leonesa


17 Febrero en Priaranza de La Valduerna


El día 17 de Febrero a las 17:30h. en la Biblioteca de Priaranza de La Valduerna  el colectivo ciudadano Iniciativa Autonómica Leonesa (IAL) presentará el “Informe Económico para la Creación de una Autonomía Leonesa”. Estudio elaborado por Julio Lago, Santiago Asenjo, José Luis Prieto y Javier Callado.

Aytº de León 15 de Enero de 2021. de izquierda a derecha; Javier Callado, José Luis Diaz y Julio Lago.

"En cuanto a la financiación de este hipotético autogobierno para la Región Leonesa se autofinanciaría con los fondos ahora asignados a la Junta de Castilla y León que corresponden a la provincia leonesa más el presupuesto de la Diputación Provincial. Según el estudio, la Junta provincializa en León en torno a 1.100 M €, una cantidad alejada de los casi 2.100 M € que debería recibir en función de su población. “Estimamos que la provincia de León recibe unos 500 M € anuales menos de lo que le corresponden, hecho que explica en buena medida su fuerte declive socioeconómico”, señaló Julio Lago, coordinador del estudio."

La conferencia tendrá una duración aproximada de unos 45 minutos y en ella se tratarán los siguientes puntos:

1. Consideraciones previas

2. Marco territorial

3. Parlamento autonómico

4. Consejo de gobierno

5. Presupuesto de la Comunidad Autónoma Leonesa

6. La nueva administración autonómica leonesa

7. Vías legales para la creación de la Autonomía Leonesa

8. Consideraciones finales

Más información
👇👇👇👇👇






9 dic 2023

Santa Lucía de Gordón.

 Presentación Informe Económico para la Creación de una Autonomía Leonesa.

El día 14 de Diciembre a las 18:00h. En la Biblioteca Municipal del Pueblo (Stª Lucía de Gordón-León) el colectivo ciudadano, Iniciativa Autonómica Leonesa (IAL) presentará el “Informe Económico para la Creación de una Autonomía Leonesa”. Estudio elaborado por Julio Lago, Santiago Asenjo, José Luis Prieto y Javier Callado.

Presentarán el Informe: Julio Lago y Javier Callado

Más información

👇👇👇👇

https://raigame.blogspot.com/2022/10/hacia-una-autonomia-leonesa.html

18 nov 2023

En el Centro Cultural de la Villa

 Iniciativa Autonómica Leonesa (IAL) desarrollara el próximo día 23 en el Centro Cultural de Bembibre, su estudio económico, sobre la viabilidad de una Autonomía Leonesa. 

Más información, con el Informe Técnico integro, "pinchando" en este enlace:
👇👇👇👇 


2 abr 2023

Santibáñez de la Isla: Informe Económico para la creación de una Autonomía Leonesa

 El día 5 de Abril de 2023 a las 19.00h y en Santibáñez de la Isla (León) tendrá lugar la presentación del "Informe Económico para la creación de una Autonomía Leonesa" en el Salón del Pueblo

Más información sobre el "Informe":
👇👇👇👇👇

SITUACIÓN


24 mar 2023

Stª Marina del Rey, por la Autonomía de León.

 Con este son ya 57 los ayuntamientos de la provincia que se muestran a favor de la Región Leonesa, que representan ya, al 50,82 % del pueblo leonés.

“Unanimidad en Santa Marina del Rey, un ayuntamiento más. Gracias a nuestro portavoz por presentarla y gracias a todos los grupos por apoyarla. La mayoría quiere una autonomía propia, sólo unos pocos lo niegan”.  

Esto tuiteaba esta mañana Luis Mariano Santos lider de la Unión del Pueblo Leonés.

Todos los concejales aprobaron la moción:

6 de PSOE

1 de UPL 

1 de PP

1 de Cs

Da gusto ver como todos los representantes de un pueblo, se ponen de acuerdo en pedir la autonomía leonesa, independientemente de su ideología o de las directrices marcadas por su partido. 

3 feb 2023

¡¡Mañana en La Bañeza!!

 


Mañana sábado día 4 de febrero, en el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal de la Bañeza y a las 12:00h. Tendrá lugar la presentación del “INFORME ECONÓMICO PARA LA CREACIÓN DE UNA AUTONOMÍA LEONESA”
Julio Lago, Santiago Asenjo, José Luis Prieto y Javier Callado, serán los conferenciantes.

MÁS INFORMACIÓN 
👇👇👇👇👇

INFORME
👇👇👇👇👇


20 oct 2022

Hacia una autonomía leonesa.

Texto integro de: "INFORME TÉCNICO SOBRE LA CREACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN LEONESA "

Dentro de las actividades programadas por Promonumenta para este mes de octubre, el pasado martes, día 18, tuvo lugar a las 19:30 horas en el salón de actos del Ayuntamiento de León la conferencia ‘Informe económico para la creación de una autonomía leonesa’, que fue impartida por Julio Lago, economista y profesor jubilado de la Universidad de León y Javier Callado, veterinario, escritor sobre temas leoneses y divulgador.

De izquierda a derecha: Marcelino Félix Fernández Ibáñez Presidente de Promonumenta y presentador del acto. Julio Lago, economista y profesor jubilado de la Universidad de León. Javier Callado, veterinario, escritor sobre temas leoneses y divulgador.  Por razones de fuerza mayor, disculpó su asistencia D. Santiago Asenjo, director jubilado de la Biblioteca de la Universidad de León

“… argumenta Callado, para quien una gran parte de la recuperación del patrimonio en Valladolid está ligado a su uso para sedes de fundaciones y de distintos entes públicos. «Con el pretexto de la ubicación allí de una sede administrativa se han recuperado monasterios con inversiones muy por encima de lo que hubiese sido construir un edificio nuevo», sostiene el conferenciante, sabedor de que la Diputación es hoy quien más recursos destina a preservar el patrimonio de la provincia. «La Diputación tiene actualmente un presupuesto algo superior a los 140 millones. La comunidad autónoma tendría que asignar a León, si se aplicase territorializado el presupuesto, casi 2.400 millones. Estamos hablando de dieciséis veces el presupuesto de la institución provincial, por lo que no creo que haga falta dar más explicaciones», concluye Callado. “

👇👇👇👇👇

https://drive.google.com/file/d/1N-hJVYT9OImur1-i-hrGDSt3YN4Q9rbo/view


INICIATIVA AUTONÓMICA LEONESA (IAL) surge como respuesta de un grupo de personas de distintos sectores de actividad, fundamentalmente de la administración, la universidad y la empresa, ante el gran declive socioeconómico que experimenta desde hace décadas la Región Leonesa. Los miembros de este colectivo ciudadano unen sus voluntades con el deseo de contribuir al objetivo de crear una Comunidad Autónoma de la Región Leonesa (provincias de León, Zamora y Salamanca), por entender que el autogobierno favorecerá un mejor progreso y bienestar de este territorio. Y lo hacen desde la convicción profunda de que el actual mapa autonómico español no puede considerarse cerrado mientras no se enmiende el error histórico cometido contra el pueblo leonés cuando, durante el periodo de creación de las Autonomías, el interés político de los partidos entonces mayoritarios forzó su inclusión en una Comunidad Autónoma que no reconocía su identidad, su carácter regional ni sus aspiraciones colectivas de autogobierno.

"Sirva como ejemplo de esta mala evolución socioeconómica el comportamiento de la población, magnitud clave porque determina la financiación que recibe un territorio y el número de representantes políticos en las elecciones. Informes elaborados por el Instituto Nacional de Estadística revelan (padrón revisado), tomando como referencia una serie temporal amplia, el período 1983-2021, que León ha perdido más de 74.000 habitantes, Zamora más de 57.000 y Salamanca más de 38.000 según datos que se recogen en la tabla adjunta

Adicionalmente, esta crítica evolución demográfica se ha visto acompañada por la anulación de la identidad cultural leonesa, orquestada a través del adoctrinamiento que la Junta de Castilla y León práctica, aunque lo haga con escaso éxito hasta la fecha.



Videos de explicaciones en la presentación.

Fotografías