30 ene 2022

“La Nuossa Lhéngua”= “La Nuesa Llingua”

 Ayer día 29 de Enero, se cumplió el 23 aniversario del Reconocimiento oficial de los derechos lingüísticos de la Comunidad Mirandesa.


Es decir hace ya 23 años que la República Portuguesa ha reconocido oficialmente “la nuesa llingua”, llamada allí “Mirandes” y que es una de las variantes del “nuesu idioma, falau en Portual dende l´iniciu del nuesu Reinu de Llión.” Reino Matriz, como dice Joaquim M. Palma en su libro “Viagem de um portugués por terras do antigo Reino de Leào”

Reconhecimento oficial de direitos linguísticos da comunidade mirandesa (Lei n.º 7/99 de 29 de Janeiro) data em que o Estado Português reconhece o direito a cultivar e promover a língua mirandesa, enquanto património cultural, instrumento de comunicação e de reforço de identidade da Terra de Miranda.”

Para celebrar este aniversario, La Casa da Cultura descuenta durante este fin de semana, un 25% del precio de todos los libros escritos en Lhéngua Mirandesa. 

“ De esta forma, pretendemos incentivar la adquisición de este tipo de obras (en un momento en el que la lectura asume un papel fundamental en la vida de quienes, por las circunstancias de la pandemia, se encuentran en aislamiento y privados de vida social), así como promover y difundir “La Nuossa Lhéngua”.

Más información: 

Nesta área pode consultar e encomendar publicações editadas ou patrocinadas pela Câmara Municipal, sobre a Cultura Mirandesa. Deve para o efeito seleccionar o(s) livro(s) pretendido(s), preencher o formulário apresentado e efetuar a encomenda.

Lista de Livros para venda

👇👇👇👇👇

https://www.cm-mdouro.pt/p/catalogo

29 ene 2022

Desde León……... ¡¡Ánimo campeones!!

 

Según publica hoy 29 de Enero de 2022 la Agencia EFE, el piloto catarí Nasser Saleh Al-Attiyaj, secundado por la leonesa Alba Sánchez como copiloto, han ganado con comodidad y lideran el Rally de Omán. 

Desde León……... ¡¡Ánimo campeones!!


"El piloto catarí Nasser Saleh Al-Attiyah y la copiloto española Alba Sánchez González lideran el Rally de Omán, la segunda prueba del calendario, con una ventaja de 8 minutos y 39.5 segundos respecto al segundo clasificado."

EFEMadrid28 ene. 2022

28 ene 2022

«Es un paso más para avanzar hacia la autonomía del País Leonés»

El Ayuntamiento de León acuerda el uso de castellano y llionés en los documentos no oficiales

La moción se aprobará hoy viernes en el pleno municipal y se extenderá a los títulos y los subtítulos de documentos no oficiales, cartelería y programas.


La doble rotulación se hará a coste cero para el Ayto., pues correrá a cargo del personal de la Concejalía de Cultura.

El Llionés no es un idioma reconocido como "oficial " (de momento), y por eso no puede aplicarse la doble rotulación a los documentos oficiales.

Asegura el concejal Nicanor Pastrana.

“Con la moción de la doble rotulación se persigue promocionar el llionés como una parte muy importante de nuestra cultura e IDENTIDAD llionesa, ya que la Junta de León y C. no cumple con su obligación de hacerlo según el artículo 5.2 del Estatuto de Autonomía.”




27 ene 2022

En Febreiru y 4 tornan los calechus d´inviernu a Llión

 


El vienres 4 de febreiru escomencipian las xornadas culturales tituladas Calechos d’iviernu, entamadas pola Asociación Cultural Faceira ya l’Ayuntamientu de Ḷḷión. Aguano continúase la edición aparada no 2020 por mor del andanciu de Covid-19, asina qu’esti añu’l ciclo retoma’l proyectáu homenaxe a la escritora ḷḷionesa Eva González (2018-2007).



 No 2020 cumplíanse 40 anos de la publicación del ḷḷibru "Poesías ya cuentus na nuesa tsingua" (1980), escritu por Eva González Fernández ya’l sou fichu Roberto González-Quevedo González, que foi’l primer volume d’una importante producción literaria que revitalizóu la escritura d’esta viecha ḷḷingua non solo no noroccidente ḷḷionés, senón tamién no restu de Ḷḷión ya no occidente asturianu, onde estos autores palaciegos ḷḷogranon una enorme popularidá.



 Con estos Calechos d’iviernu 2022 dedicaos a la memoria d’Eva González, queremos poner en valor la sua obra pola sua excepcional importancia na recuperación del cultivu escritu de la nuesa ḷḷingua.

El calechu yera una reunión típica de los pueblos de la montaña noroccidental ḷḷionesa, concretamente de las comarcas de Ribas de Sil, Ḷḷaciana, Babia, Oumaña, Ḷḷuna, Ordás ya El Bierciu, onde se conoz cono nome de caleyu. Al cabu la tarde, axuntábanse varios vecinos ya/ou achegáos na caḷḷe –se’l tiempu lo permitía– ou na cocina d’unu d’eḷḷos, cono propósitu de pasar d’un xeitu prestosu un buen ratáu antias de cenar nas ḷḷargas tardes d’iviernu, estación na qu’había menos que faer que n’outras épocas del anu. Parez que tantu’l vezu cumo’l términu tienen el sou orixe nas xuntanzas que se faían antano pa repartir las velías de caltenimientu, cebáu ya andar al pesque de las trapas pa ḷḷobos, chamadas calechos, asina cumo determinar outros detaḷḷes d’eḷḷas.

 El calechu yera principalmente una tertulia na que se comunicaban las anuncias de la vida diaria, anque tamién podía xugase a las cartas ya contase historias divertidas, cuentos ya cousiḷḷinas, estas últimas dedicadas especialmente a los rapaces. Tamién yera’l momentu no que s’acordaba áu s’axuntarían pola nueite pal filandón anque, estremáu d’ésti, no calechu nun se solía trabachar ya, por tanto, tenía un aquel mayormente lúdicu, d’ehí’l protagonismu de la xente moza en muitos casos. Pero amás d’engayolar, dacuando’l calechu tenía un ḷḷau pedagóxicu, yá que yera aproveitáu polos pais pa deprender a los sous fíchos cousas de la escuela.


Cona celebración de los Calechos d’iviernu, l’Asociación Cultural Faceira ya la Conceyalía d’Acción ya Promoción Cultural del Ayuntamientu de Ḷḷión non solo rinden homenaxe a esta costume, senon qu’intentando xuntar esparcemientu ya educación, buscan emponderar ya difundir una parte del gran patrimoniu cultural ḷḷionés al traviés de una conferencia, un conciertu ya una mesa redonda alredor de la escritora Eva González ya la producción literaria en ḷḷionés con esti programa:


👉04/02/2022. Mesa redonda: “La creación literaria en ḷḷionés: presente ya futuru”

Xairu López (Ḷḷión)

Francisco González-Banfi (Palacios, Ḷḷión)

Rubén García (Zamora)

Iván Cuevas (Xixón, Asturias)

👉11/02/2022. Nicolás Bartolomé (Ḷḷión): “El xurdimientu literariu del ḷḷionés (1980-2020)”.

👉18/02/2022. José Manuel Sabugo Álvarez ya grupu D’urria (Ḷḷaciana, Ḷḷión): “La nuesa ḷḷingua puesta en música” (Conciertu).


Tódalas intervenciones son de vienres ya principian a las 19:30 horas no Palaciu del Conde Ḷḷuna (Praza del Conde Ḷḷuna, 24003, Ḷḷión)

Dirección ya coordinación: José Ignacio Suárez García


Más información:
👇👇👇👇👇

La Nueva Cronica
CULTURA
Vuelven los "Calechos D' Iviernu" para homenajear el llionés
 Serán todos los viernes de febrero en el Palacio Conde Luna.

Leonoticias
Vuelve el ciclo 'Calechos D' Iviernu 2022' para promocionar la lengua y cultura leonesa.
Se celebra todos los viernes del mes de febrero en el Palacio del Conde Luna con entrada gratuita | Se continuará con la edición iniciada en el 2020 dedicada a la escritora en leonés Eva González que tuvo que ser interrumpida por la pandemia

Diario de León
Vuelve el ciclo ‘Calechos D’Inviernu’ para promocionar la cultura leonesa

iLeón
León retoma el ciclo ‘Calechos D’Iviernu’ dedicado a la escritora Eva González.
La cita será todos los viernes del mes de febrero en el Palacio del Conde Luna con entrada gratuita.

AhoraLeón
La cultura y lengua leonesa conviven en el ciclo ‘Calechos d’Iviernu 2022’

Tamtampress
"Calechos d’iviernu" rinde homenaje a la escritora leonesa Eva González

24 ene 2022

X Concurso publico de recogida de toponimia: Club Xeitu



El Club Xeitu convoca un concurso publico de recogida de toponimia para cualquiera de los pueblos de los términos de:

 Villablino,

 Murias de Paredes, 

Riello, 

Valdesamario,

 Soto y Amío,

 Páramo del Sil, 

Palacios del Sil,

 San Emiliano

 Cabrillanes

Sena de Luna

 y Barrios de Luna

(En León)

Pola de Somiedo

 Cangas del Narcea 

y Degaña

 (En Asturias).

El trabajo consistirá en la recopilación de cuantos topónimos puedan ser recogidos en cualquiera de los pueblos de dicho territorio, y que ha de abarcar la mayor cantidad posible de ellos.

Esta iniciativa, cuenta con  la colaboración del Instituto Leonés de Cultura (ILC) de la Diputación de León, que intentan revalorizar este certamen, tanto mejorando la elaboración y presentación de los trabajos, como aumentando la implicación de los habitantes de estas poblaciones. 

500 Euros de premio

Todos los trabajos presentados al certamen han de ser obligatoriamente inéditos.

Los mismos se presentarán en un ejemplar en papel y también en soporte informático (preferentemente pendriaver) a Club Xeitu, Apartado de Correos 59, Código Postal 24100, Villablino, León, antes del 1 de septiembre de 2022.

 La presentación se hará bajo sistema de plica, incluyendo junto al trabajo presentado un sobre cerrado, en cuyo interior han de contenerse los datos personales del autor o autores (nombre y apellidos, DNI, teléfono, domicilio y correo electrónico).

Se designara un jurado para la resolución del fallo, que será inapelable, compuesto por personas vinculadas a la temática del concurso.

 El fallo del jurado se dará a conocer antes del 1 de noviembre de 2022.


Se otorgara un único premio dotado con 500 €, y la publicación de la obra ganadora por parte del Club Xeitu. Tal publicación queda supeditada a la aceptación del criterio editorial del Club Xeitu y de la dirección de la serie (Toponimia), en el sentido de adaptar el trabajo premiado a las características esenciales de la misma.

El plazo de presentación se extiende hasta el 1 de septiembre y el fallo del jurado, que estará compuesto por personas vinculadas a la temática, se hará público antes del 1 de noviembre.

21 ene 2022

Ya esta a la venta en las librerías

 

Pg 54 y 55 Fotografía y dibujo con detalles. En la pagina siguiente (56) incluimos un croquis con las piezas del ramo y sus medidas, por si alguien quiere hacer una reproducción de este ramo.

El nuevo libro que ya está a la venta por 10 €. Es un pequeño libro de apenas 100 paginas, pero muy grande en cuanto a ilustraciones.

 Entre dibujos, foto-montajes y fotografías, son 70 ilustraciones a toda pagina, que recogen y documentan 71 ramos diferentes de Omaña 

Más la letra de varios cantos populares y las explicaciones de Alejandro Valderas y José M.ª Hidalgo. A ellos, a los fotógrafos citados en el libro y a Toño Benavides autor de la cubierta, les damos las gracias por su muy estimada colaboración.

¡Esperemus que vos preste!

El Libro de RAIGAÑU ha sido publicado por la Editorial "El Búho Viajero" con la colaboración del "Instituto Leonés de Cultura".
Ya se puede comprar directamente a Raigañu o a las siguientes librerías de la ciudad de León:

Librería Leopoldo
Librería Maisa
Librería Universitaria
Librería Pastor
Librería Galatea
Librería Spunik
Librería Artemis
El Guardián de los Libros
Librería Valderas
Librería Alejandría
Librería Iguazú
Librería Yábluko
Kiosco Bamban.
Librería Ateneo 2
Librería Cosmos

Seguiremos ampliando el listado de librerías donde puedes comprarlo.

Pg. 52 y 53 Tres ramos diferentes del pueblo de Marzán

Pg 62 Dibujo del ramo de Robledo de Omaña con sus principales medidas. Pg 63 Canto del ramo recogido por David Gustavo López en 1986 a las vecinas Julia, Cecilia, Emérita y Jesusa Díez, guardianas de la tradición leonesa.




15 ene 2022

Por la Autonomía de la Región leonesa

 La población  de Valdefuentes del Páramo con 267 habitantes, aprueba la moción por la Autonomía Leonesa.



Esta pedanía perteneciente al municipio con el mismo nombre, y gobernado por el Partido Popular, se ha sumado por unanimidad a la opción leonesista, cuyo objetivo es conseguir la autonomía para la Región Leonesa.

Una nueva junta vecinal que pasa a formar parte de una larga lista de juntas vecinales que han ido aprobando, unas en concejo, otras mediante reuniones ordinarias y otras en asamblea, pero todas con un solo objetivo por encima de colores políticos, conseguir una autonomía propia para nuestra región.

Más información

👇👇👇👇👇

https://www.ileon.com/actualidad/125398/la-junta-vecinal-de-valdefuentes-del-paramo-apoya-la-autonomia-de-la-region-leonesa


https://www.lanuevacronica.com/la-junta-vecinal-de-valdefuentes-del-paramo-se-suma-a-la-autonomia-leonesa


https://www.leonoticias.com/paramo/junta-vecinal-valdefuentes-20220115103229-nt.html


30 dic 2021

Torneros de Jamuz

 Un pueblo más, se suma a la larga lista de poblaciones leonesas, que exigen una autonomía propia y diferenciada para nuestra región.

"la unión con Castilla es un fracaso para la Región Leonesa por la pérdida de población e industria, al igual que el abandono institucional" e intentar "suprimir nuestra identidad cultural y nuestra historia". Son los motivos por los que en esta población, aprueban la popular moción, por la Autonomía de León.

Otro ayuntamiento zamorano por la autonomía de León........

........... Morales del Rey


Morales de Rey aprueba una moción a favor de la autonomía leonesa.


El Pleno del Ayuntamiento de Morales de Rey ha aprobado por mayoría una moción en favor de la autonomía de la Región Leonesa presentada por el concejal de UPL en la corporación municipal, César Mayo, y apoyada por la agrupación independiente de electores PIMV en el equipo de gobierno.

De este modo, el respaldo para que Zamora, León y Salamanca se conformen como Comunidad Autónoma bajo el amparo de la Constitución Española, "supera ya holgadamente el medio centenar de ayuntamientos a lo largo de las tres provincias de la Región Leonesa", explica UPL.


Más información en "La Opinión. El Correo de Zamora.

https://www.laopiniondezamora.es/benavente/2021/12/29/morales-rey-aprueba-mocion-favor-61134439.html


POR LA REGIÓN LEONESA CON AUTONOMÍA PROPIA.

 Amigos de los Decreta, recoge firmas a favor del MANIFIESTO por la Autonomía de la Región Leonesa.

Manifiesto de Amigos de los Decreta en favor de la Autonomía de la Región Leonesa

Disponible para su lectura en

👇👇👇👇👇

https://drive.google.com/file/d/1y10-0FyrR5ixfd7uY0SSOQ48mk5Kx9sj/view?usp=sharing

En los inicios del año 2020, ante la grave situación que atravesaba la Región leonesa, la Asociación Amigos de los Decreta emitió un manifiesto apoyado por cientos de leonesas y leoneses, clamando contra el abandono social, económico e institucional.

Poco tiempo más tarde, 80.000 ciudadanos se manifestaron pacíficamente por las calles de la capital leonesa, pidiendo una atención a las reclamaciones de nuestra tierra. En los meses siguientes, la demanda de soluciones a los problemas de la Región Leonesa continuó. Actualmente, los ayuntamientos y juntas vecinales que en la provincia de León se han expresado y siguen expresándose en favor de una Autonomía propia representan ya a más del 50 % de la población.

Frente a esta demanda sentida por el pueblo, Amigos de los Decreta denuncia las antidemocráticas amenazas y descalificaciones dirigidas desde el aparato de los partidos mayoritarios a los disidentes del discurso oficialista.

Nada ha mejorado desde aquel primer Manifiesto. Cada día es más evidente el maltrato intencionado a una región a la que se pretende privar de su tradición histórica y cultural y de su vigor económico. En esa línea, desde 1983 se ha tratado de destruir también su condición geoestratégica como núcleo comunicador del noroeste de España, reconocido desde los tiempos de Roma, reorientando la actividad económica y logística hacia una capitalidad de la región vecina.

León es la única región histórica de España a la que se le ha denegado el derecho constitucional a tener una autonomía propia, siendo gobernada desde la región vecina desde hace ya casi cuatro décadas. Con ello, la Región se ha situado a la cabeza de todos los territorios del Estado en hundimiento económico y despoblación. Por dignidad, por justicia, por respeto a la historia, por el presente y futuro de nuestras gentes, demandamos el fin de esta humillación.

Queremos y debemos diseñar nuestro presente y proyectar nuestro futuro en el marco de la España de las Autonomías. Queremos tener un presente y un futuro en el que puedan vivir y prosperar nuestros hijos y las nuevas generaciones.

Rechazamos el modelo neocolonial al que hemos sido sometidos. Nunca hemos conocido los leoneses, ni siquiera durante la dictadura de Franco, un centralismo más abrumador y perjudicial para la tierra como el que se practica desde el gobierno de Valladolid, eliminando proyectos de comunicación y de logística como el de Torneros, Corredor Atlántico, conexión con Portugal (a través de Braganza), de vital importancia para nuestra Región, encaminándonos año tras año a la ruina social y económica.

Un estudio de Iniciativa Autonómica Leonesa ha calculado que sólo la provincia de León deja de percibir cada año por su inclusión en la actual autonomía ahistórica y artificiosa entre 500 y 1.000 millones de euros. Y así van ya 38 años. ¿Cuántos más resistiremos? La infrafinanciación pública es alarmante y escandalosa. El abandono económico se añade a la colonización política.

Por todo esto, la Asociación de Amigos de los Decreta se unirá a la convocatoria de una  manifestación junto a otras entidades leonesas políticas, sindicales, económicas, empresariales  y culturales, cuando las circunstancias sanitarias lo permitan, con un solo objetivo: ¡¡ POR LA  AUTONOMÍA DE LA REGIÓN LEONESA!!

Demandamos a las fuerzas políticas la creación de una candidatura única encaminada a acabar  con esta discriminación histórica, una candidatura que bajo un título como Autonomía Leonesa,  recoja y canalice los votos de tantos millares de leoneses que están cansados de que se juegue  con el destino de nuestra tierra. Una sola candidatura… porque presentar varias no sirve sino  para fragmentar el voto y hacer el juego a los enemigos de León. 

No exigimos ni más ni menos que lo que otras regiones tienen. Disponemos, a tenor de  la Constitución española, de tantas razones históricas, sociales, económicas, culturales, éticas  y legales como cualquier otra para contar con el autogobierno. 

Estamos orgullosos de nuestra historia y exigimos un futuro digno para nuestras gentes. León es  tierra de fueros milenarios y concejos abiertos, máxima expresión de la democracia directa. La  propia UNESCO reconoce en su MEMORIA DEL MUNDO que aquí nacieron las primeras cortes  parlamentarias. Nuestras demandas vienen amparadas en un pasado de lucha por las libertades  y en una sociedad aún viva que clama por el derecho a tener un futuro digno, sin ser gobernada  de modo colonial. 

Por todo ello solicitamos el apoyo, mediante firma, de las gentes leonesas, de las asociaciones  y organizaciones de todo tipo y lugar, así como de los demócratas de toda España, para,  uniendo sus voces a las nuestras, demandar conjuntamente que no se nos siga privando de un  gobierno autonómico propio; firmas que deben servir también para apoyar aquellas  manifestaciones y acciones a las que, en adelante, se adhieran Amigos de los Decreta con el  objetivo de conseguir la AUTONOMÍA DE LA REGIÓN LEONESA. 

¡¡POR LA REGIÓN LEONESA CON AUTONOMÍA PROPIA!! 

León, diciembre de 2021

"Cualquier persona o entidad que lo desee, puede adherirse al manifiesto de Amigos de los Decreta en favor de la Autonomía de la Región Leonesa accediendo en este enlace al formulario que se ha creado al efecto; y lo puede hacer desde cualquier ordenador o dispositivo móvil. Quien no disponga de estos medios, podrá cubrir el formulario en papel y entregarlo o hacerlo llegar a cualquiera de los miembros de Amigos de los Decreta."
Más Información:
--------
---------------

29 dic 2021

2º Aniversario de "La Moción Autonomista"

El alcalde de León; José Antonio Diez,(PSOE)  acompañado por los concejales de Unión del Pueblo Leonés (UPL), Teresa Fernández y Eduardo López Sendino, conmemoraron este martes en el “Antiguo Consistorio”, el segundo aniversario de la aprobación de la moción presentada por UPL a favor de la autonomía para la Región Leonesa.

👇👇👇👇👇

http://raigame.blogspot.com/2020/01/la-mocion.html

Para conmemorar este hito (Una moción que supuso el inicio de  todas las mociones que posteriormente se aprobaron en múltiples ayuntamientos de la provincia de León, que representan más del 50% de la población.)

Por iniciativa propia del Ayuntamiento de León y a petición de diversas asociaciones y plataformas autonomistas leonesas,

 se colocó una pancarta en el edificio municipal de la Plaza Mayor de la ciudad, con el objetivo de que "sirva de toque de atención y conocimiento de la situación que padece toda la Región Leonesa".



24 dic 2021

Pieza del Mes: Cruz de Fierru

 El Museo de los Caminos de Astorga cierra el año, con la Cruz de Fierro como "Pieza del Mes".

Una obra de finales del siglo XV o comienzos del s. XVI. No destaca por ningún elemento ornamental salvo que sus brazos se rematan en forma flordelisada.

El Museo de los Caminos custodia la original desde 1976. Es una cruz de hierro forjado actualmente en la sala del Provisorato. La cruz es, din duda, una de las piezas más emblemáticas y de mayor carga simbólica de cuantas forman parte de la colección permanente vinculadas al Camino de Santiago.

Se coloco sobre un mástil en una chana del histórico Monte Irago, en el puerto de Foncebadón sirve, como orientación de peregrinos y como símbolo cristiano. Su réplica sobre el mástil, tiene como base un gran montículo que los siglos y los peregrinos han ido engrosando con la costumbre de arrojar una piedra desde el inicio de su viaje.

Estos montículos se pueden remontar a prácticas religiosas de los astures o para servir de señalización de caminos, pasos y encrucijadas. Los “montes de Mercurio”, hitos del dios protector de los caminantes levantados en lugares estratégicos y llegado el cristianismo, adaptándolos con la coronación de la cruz, son un posible referente de su enigmático origen. O, sencillamente, el mojón que delimitaba el coto concedido al ermitaño Gaucelmo en el siglo XII por Alfonso VI de León, con cuyas rentas se sostenía el complejo caritativo de Foncebadón, a la vera de la ruta, para ayudar a peregrinos y caminantes, pues este agreste paraje (el más alto de todo el Camino Francés, 1.500 metros) era especialmente temido por su dura orografía y copiosas nevadas.

La “Cruz de Fierru” ya es citada por el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar (1846-1850) - Madoz, Pascual, 1806-1870 . Conocido popularmente como “El Madoz”



23 dic 2021

Villasabariego aprueba la Moción por la Autonomía Leonesa

 Se suma así a la larga lista de ayuntamientos y pueblos, que solicitan una autonomía propia y diferenciada para la Región Leonesa

El Ayuntamiento de Villasabariego aprobó ayer jueves, la moción a favor de la autonomía de la Región leonesa.
 Su debate fue propuesto por la Unión del Pueblo Leonés (UPL) y votaron a favor los dos concejales leonesistas y los tres ediles del PSOE.
 Tres de los cuatro concejales del PP votaron en contra y uno de ellos se abstuvo.


El último Consistorio en sumarse a este ‘Lexit’ fue Vegas del Condado el pasado mes de octubre.
https://raigame.blogspot.com/2021/10/los-ayuntamientos-que-se-han.html?m=0
 
"Con Villasabariego se eleva hasta 55 el número de ayuntamientos de la provincia a favor de la propuesta autonomista, superándose ya ampliamente, mas de la mitad de los ciudadanos."
LNC
"En el conteo total de habitantes representados en estos 55 municipios a favor en León se suman 229.802, lo cual supone un 50,35% de toda la población de la provincia según el censo de 2020."
iLeón

Más información:

22 dic 2021

‘Lege et mira. Beatos leoneses ilustrados’

 La muestra reúne por primera vez todos los Beatos de tierras leonesas.

Gracias a un préstamo privado, se reúnen en una exposición por primera vez todos los Beatos de tierras leonesas.

Se muestra aquí el origen y desarrollo de los estudios de este fenómeno artístico y el contexto histórico y artístico de su germinación, el mozárabe o prerrománico y el siglo X.

Se señala el contaste entre una arquitectura austera de imágenes y la riqueza iconográfica de los Beatos. Se cierra este apartado con la primera imagen de una ciudad leonesa: Astorga, retratada en el Beato de Navarra.


El Museo de León acoge desde ayer miércoles y hasta el próximo 24 de abril la exposición 'Lege et mira. Beatos leoneses ilustrados', con la que se pretende acercar al público a una de las manifestaciones artísticas más originales del arte europeo, como son los Beatos, manuscritos, ilustrados o no, de los Comentarios al Apocalipsis escritos por Beato, un monje del siglo VIII.  Estos comentarios al Apocalipsis, se copiaron desde finales del siglo IX al siglo XIII sobre todo en monasterios del Reino de León y monasterios del Reino de Castilla.

La muestra prosigue con la exposición de todos los ejemplares ilustrados en tierras leonesas, conservados hoy en distintos puntos del planeta, desde Nueva York a Roma, de Osma a la Seu d'Urgell

‘Lege et mira. Beatos leoneses ilustrados’ hasta el 24 de abril de 2022, con entrada gratuita, en el horario habitual del Museo de León, de martes a sábados de 10 a 14 y de 16 a 19 horas, y domingos y festivos de 10 a 14 hora



http://raigame.blogspot.com/2016/11/130-imagenes-y-un-lamento.html

http://raigame.blogspot.com/2016/09/el-beato-de-s-isidoro-de-leon.html



Regala Navidad Leonesa: Ya está a la venta.

 

La Navidad nos trae Ramos Leoneses.

Coincidiendo más o menos con el solsticio de invierno, hemos “parido” un segundo libro sobre ramos leoneses. En esta ocasión, ramos leoneses exclusivamente de la comarca de Omaña.


El nuevo libro que ya está a la venta por 10 €. Es un pequeño libro de apenas 100 paginas, pero muy grande en cuanto a ilustraciones.

 Entre dibujos, foto-montajes y fotografías, son 70 ilustraciones a toda pagina, que recogen y documentan 71 ramos diferentes de Omaña 

Más la letra de varios cantos populares y las explicaciones de Alejandro Valderas y José M.ª Hidalgo. A ellos, a los fotógrafos citados en el libro y a Toño Benavides autor de la cubierta, les damos las gracias por su muy estimada colaboración.

¡Esperemus que vos preste!

Pg 54 y 55 Fotografía y dibujo con detalles. En la pagina siguiente (56) incluimos un croquis con las piezas del ramo y sus medidas, por si alguien quiere hacer una reproducción de este ramo.


Pg. 52 y 53 Tres ramos diferentes del pueblo de Marzán
Pg 62 Dibujo del ramo de Robledo de Omaña con sus principales medidas. Pg 63 Canto del ramo recogido por David Gustavo López en 1986 a las vecinas Julia, Cecilia, Emérita y Jesusa Díez, guardianas de la tradición leonesa.
 
El Libro de RAIGAÑU ha sido publicado por la Editorial "El Búho Viajero" con la colaboración del "Instituto Leonés de Cultura".

Mañana seguiremos distribuyéndolo por las librerías. Hoy ya se puede comprar directamente a Raigañu o a las siguientes librerías de la ciudad de León:

Librería Leopoldo
Librería Maisa
Librería Universitaria
Librería Pastor
Librería Galatea
Librería Spunik
Librería Artemis
El Guardián de los Libros
Librería Valderas
Librería Alejandría
Librería Iguazú
Librería Yábluko
Librería Cosmos 
Kiosco Bamban.
Librería Ateneo 2

Seguiremos ampliando el listado de librerías donde puedes comprarlo.

20 dic 2021

Ramos de Omaña. Nuevo libro de Raigañu

 

Después de dos años de trabajo, hemos conseguido publicar otro libro sobre ramos leoneses, esta vez ramos exclusivamente de la comarca de Omaña. La comarca que sin duda, atesora mayor cantidad de ramos.

Durante años, la Asociación Cultural Raigañu ha estado investigando sobre el ramo leonés y ahora gracias a la ayuda de varios fotógrafos leoneses y a las fotografías propias, presentamos un libro sobre todo de imágenes. Cada pagina es la imagen de un ramo diferente de la comarca de Omaña.

Ayer mismo por la tarde recibimos las cajas con los libros. Pronto empezaremos a distribuirlos.


YA ESTAN AQUI

👇👇👇👇👇

https://raigame.blogspot.com/2021/12/regala-navidad-leonesa-ya-esta-la-venta.html



15 dic 2021

Pro- Monumenta: Conferencia, Mañana a las 20:00 Horas

 

El licenciado en Filosofía y Letras, -sección arte- Javier Caballero Chica, nos ofrecerá mañana jueves 16 de diciembre, la conferencia titulada: “Arquitectura de la Ciudad de León 1900-1910, la continuación de una conciencia historicista”.

La conferencia esta organizada por la Asociación de Amigos del Patrimonio Cultural de León Promonumenta y la Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León.

Comenzara a las 20.00 horas en el salón de actos del Ayuntamiento de León, con entrada por la calle Alfonso V.


NOTA:

La asociación de Amigos del Patrimonio Cultural de León Promonumenta, en colaboración con la Concejalía de Promoción Cultural del Ayuntamiento de León, han programado para mañana, jueves 16 de diciembre, una conferencia a cargo de Javier Caballero Chica, licenciado en Filosofía y Letras, sección Arte, bajo el título: “Arquitectura de la ciudad de León, 1900-1910, la continuación de una conciencia historicista”. Intervendrá como presentador Marcelino Fernández Ibáñez, presidente de Pro-Monumenta.

Caballero Chica abordará las obras arquitectónicas erigidas durante la primera década del siglo XX. El punto de partida para comprender en gran medida el desarrollo evolutivo de estos diez años constructivos será la Casa de Botines proyectada en 1891. Las tipologías desplegadas en este período son diversas, desde las industriales, emplazadas en los márgenes del río Bernesga, religiosas como la Iglesia de San Francisco de la Vega o financieras con la implantación del primigenio Banco de España y la Caja de Ahorros, ambas ubicadas en las proximidades de la Catedral y la Plaza de Regla.

Del mismo modo, se analizarán edificaciones pedagógicas como las Escuelas del Cid, las Escuelas Graduadas, actualmente Ponce de León y el Colegio de las Hermanas de la Caridad Carmelitas situado en la calle Cardenal Landázuri.

Especial relevancia tendrán los diversos modelos de viviendas residenciales destinadas tanto a la burguesía, situada en el casco antiguo de la ciudad, como la que desplazó sus oficinas, lugares de trabajo y moradas habituales al naciente Ensanche de 1897.


La conferencia tendrá lugar a las 20.00 horas, en el salón de actos del Ayuntamiento de León, con entrada por Alfonso V.

13 dic 2021

Nota de Prensa:

 Desde la secretaria de Conceyu País Llionés se nos envía una nota de prensa, explicando las intervenciones de los diferentes participantes en este acto publico.

El Concejal Podemos en Villaquilambre - Juanjo Moro, durante su intervención

Conceyu País Llionés da el primer paso para la creación de la PLATAFORMA PROAUTONOMÍA LEONESA TRANSVERSAL

León, 12/dic./21

Conceyu País Llionés - Luis Nel Esteban presentó el acto como una muestra de fuerza de la sociedad leonesa, un paso adelante cara a la creación de la PLATAFORMA PROAUTONOMÍA LEONESA TRANSVERSAL que debe movilizar electoralmente a todos los leoneses frente a los partidos centralistas.

Una concentración en pro de la autonomía leonesa, como única salida para revertir la situación dramática en que nos encontramos, tras 38 largos años de gobierno de la Junta contra León, que nos ha abocado a esta ruina, en varios órdenes: en el económico, en el poblacional, y en nuestra identidad, herida y soslayada.

Lolo – Humorista y dibujante se preguntó, qué somos los leoneses y qué nos están haciendo. Y su respuesta fue que desde Castilla nos están dividiendo entre nosotros y puso como ejemplo León y el Bierzo con su Consejo Comarcal, creado para eso por la Junta de 'Castiga a León'.

También se preguntó qué podemos hacer y la respuesta fue clara: dejar nuestro carácter individualista y unirnos, juntarnos para conseguir nuestra autonomía qué será nuestra salvación económica y social.

Iniciativa Autonómica Leonesa - Javier Callado aseguró a los presentes que estamos

haciendo historia pidiendo lo que es nuestro y lo vamos a conseguir pronto. Su organización ha elaborado numerosos estudios con cifras y conclusiones asombrosas, y recordó que la autonomía con Castilla ha sido totalmente fallida, pero para León es totalmente viable la autonomía sin Castilla. La región leonesa es la que tiene la peor trayectoria de Europa según los datos registrados.

La autonomía es muy conveniente para que no se produzca un desmantelamiento de todo el noroeste español, está abierta y podemos acceder a ella a través de los artículos 143 y 144 de la Constitución.

Concejal Podemos Villaquilambre - Juanjo Moro, vino a representar a todos los concejales que han votado la moción por la autonomía de León. Afirmó que nos están esquilmando desde la Junta desde hace años. En Villaquilambre, con más de 15.000

habitantes, estamos sin Instituto y sin pediatra, porque la Junta de Castiga a León no nos atiende. En León: 4.000 habitantes menos cada año y los políticos "apesebrados" tan a gusto en su sillón y no defienden lo nuestro.

El concejal agradeció a empresas y emprendedores leoneses, que los hay, que sí apuestan por nosotros. merecemos más un presente para nosotros y un futuro para nuestros hijos.

Proyecto León – M. Teresa Fernández, concejala por UPL se dirigió al público como representante del colectivo Proyecto León, agrupación que ha desarrollado más de 60 propuestas con datos demoledores : la Región Leonesa dijo, sufre la mayor pérdida de población de España con una enorme diferencia de renta per cápita con cualquier otra provincia castellana. Dato tras dato, demuestra que la Región Leonesa sufre una marginación y atraso enormes y que los fondos europeos no se activan aquí porque la Junta no quiere activarlos. estamos en una autonomía ficticia.

Raigañu- Asociación de Cultura Tradicional Leonesa , Manuel González ( Lolo ) denunció que La Junta ha dilapidado millones de euros en intentar crear una identidad castellano - leonesa que nunca existió y nada para la defensa de nuestra cultura y tradiciones. La Junta  nunca ha sido la solución, sino el problema. Así hemos venido observando que otras regiones, desde que construyeron su autonomía, avanzaban mucho y nosotros íbamos hacia atrás y empeoramos.

Recordó la puesta en marcha de su organización hace 25 años y su enorme labor de divulgación de las tradiciones leonesas, como fue la celebración del día de las comarcas leonesas y la promoción del ramo leonés de Navidad.

Agora País Llionés – La Esquierda llionesa declararon que su posición política es la de afirmar que el derecho de leonesas y leoneses al autogobierno no surge por concesión del constituyente español en 1978, sino del derecho a la autodeterminación universal.

La Autonomía, en un plano social y político, debe marcar un nuevo tiempo para las instituciones, mucho más cercanas y democráticas, seguir un proceso de construcción de abajo-arriba, huyendo de decisiones centralizadas y, por lo tanto, de centralismos.

Amigos de los Decreta - Javier Callado como secretario de la asociación recordó especialmente la importancia de la celebración de las primeras cortes leonesas en el año 1188, registrada por la UNESCO como cuna del parlamentarismo y en la memoria de la humanidad.

En nombre de su asociación apoyó el avance imparable hacia la autonomía leonesa porque entre otras regiones no somos mejores sino diferentes. Destacó la importancia de llegar a las autoridades políticas de Madrid que son las que deben tomar esta decisión y no las de Valladolid. sin duda lo lograremos con la democracia y la ley.

Asociación Unidad del Dolor "PRO- QUALITAS-VITAE" - Nico Cortés. Nuestra organización nació porque responsables sanitarios que pusieron desde la Junta en esa Unidad del Dolor solo miraban intereses económicos y no les importaban nada los pacientes solo se movían por los intereses de las farmacéuticas y del dinero.

Reclamó que los leoneses no consientan nunca que derriben vuestros derechos, pidió que reclamemos nuestros derechos sanitarios y no permitamos los recortes en la sanidad pública, recortes al fin y al cabo en la salud de todos nosotros y mostró el apoyo de la asociación una autonomía propia para León.

Conceyu País Llionés - Teresa Puente ( Secretaria General ) reclamó que La Diputación leonesa ha de posicionarse ya al lado del pueblo, que demanda su libertad y reclama lo mismo que otros territorios ya disfrutan, que no es otra cosa que la Autonomía Leonesa, para, siendo sujeto político, autogestionarnos y decidir qué futuro queremos.

Desde Conceyu, queremos solidarizarnos con el proyecto de la refinería de Barcial del Barco en Zamora (País Leonés), así como Invitamos a participar, en la gran manifestación del año próximo y en la reivindicación de autonomía, a plataformas que luchan social y económicamente por el País Leonés contra las plantas solares fotovoltaicas, las plantas eólicas en nuestras montañas, en defensa de la economía sostenible de los chopos, contra el vertedero de lodos de Reliegos, contra el recrecimiento de pantanos existentes, o nuevos, incluyendo las balsas del Órbigo, en defensa de nuestros pueblos o en defensa de la Sanidad Pública, etc. 

Conceyu Xoven - Carlos García, el joven que toma los apuntes en leonés que habló de la importancia de conservar la lengua de los sus güelos que a diferencia de otras lenguas del Estado no se estudia en las escuelas, solo el castellano se ha impuesto, las demás han sido ocultadas.

Denunció la destrucción continuada de nuestra tierra tanto social y política, como económicamente, aquí no hay trabajo tras 38 años de autonomía ficticia y mandó un saludo, irónicamente, a Martín Villa por ello. Hizo un llamamiento a todos los jóvenes de la Rexión Llionesa desde Conceyu Xoven País LLiones para que se sumen a terminar con esta situación.

Citó las palabras del escritor checo Milan Kundera alertando sobre la destrucción de la memoria de un pueblo antes de destruirlo políticamente , tal como nos pasa a los leoneses.

Y finalizó diciendo: "PERDONAD MI LEONÉS (si hay algún error) ES QUE NO ME LO ENSEÑARON EN EL COLEGIO"

Y tras entonar por todos los asistentes el himno popular “Todos somos de León” se dio por finalizado el acto. 

12 dic 2021

VIDEO "II Concentración Leonesista"


 Más información.

👇👇👇👇👇

ileón

Conceyu País Llionés avanzó que en abril se celebrará "la gran manifestación leonesista en la que la sociedad tiene que dar el do de pecho" y que sirva de arranque de una gran plataforma 'leonesista' social y se sienta capaz "de ser alternativa a PSOE y PP"..

Cientos de personas se manifiestan en León para pedir a Diputación que "se mueva para conseguir la Autonomía"

 L.N.C.

Conceyu País Llionés reúne a cientos de personas en una concentración proautonomía

El leonesismo saca músculo en Botines

LEONOTICIAS

El leonesismo crea una plataforma transversal para unir sentimientos y lograr la autonomía

La iniciativa parte desde Conceyu País Llionés y en su presentación, que se ha hecho efectiva este sábado, ha contado con la adhesión de 10 iniciativas sociales 

https://www.leonoticias.com/leon/concentracion-conceyu-pais-20211211195758-ga.html#imagen1

El leonesismo crea una plataforma transversal para unir sentimientos y lograr la autonomía

Diario de León

AUTONOMÍA LEONESA

El leonesismo llama a concejo.






II Concentración leonesista en "Botines"

 Ayer junto a otros grupos y asociaciones culturales, estuvimos en la concentración leonesista de “Botines” para apoyar la petición de una autonomía propia para la Región Leonesa, basándonos en los derechos históricos de nuestro pueblo y en los artículos de la ultima Constitución Española.

Y allí dijimos:

Somos Raigañu. Somos la asociación de cultura tradicional leonesa RAIGAÑU.

Creada en el año 1996 hace ya 25 años.

Todos los socios fundadores procedíamos de colectivos de música y cultura tradicional leonesa.

 Ya antes habíamos trabajado en el estudio y recuperación de la música leonesa, sus instrumentos sus bailes, su vestimenta tradicional, sus juegos y deportes…….

Pero eso no era suficiente. No avanzamos al mismo ritmo que en otras regiones, donde instituciones autonómicas creaban museos de sus construcciones tradicionales como hórreos o pallozas.

 De sus deportes tradicionales como los bolos o la Lucha leonesa

 Donde se creaban Academias o Institutos para la protección de su lengua autóctona.

Gobiernos autónomos como el vasco, que invertía todos los años miles de euros en la conservación y divulgación de sus deportes tradicionales.

Mas bien observamos como con la complicidad de nuestro gobierno autónomo, se cambiaba la denominación del Mastín Leonés. Como se llamaba lucha castellano-leonesa a los aluches leoneses y como se llamaba castellanos a los pendones a las pastoradas e incluso a los reyes leoneses, aunque tuvieran el ordinal leonés, sin que la Junta hiciera absolutamente nada por proteger las señas de identidad leonesas.

Y aunque crearon leyes para la protección del idioma leonés, nunca jamás han invertido un solo euro en su protección.

Pero si que han dilapidado millones en la creación de una identidad “castellano leonesa” que nunca existió.

Fundaciones y chiringuitos autonómicos dedicados a torpedear nuestra cultura leonesa, han sido ampliamente subvencionados por quienes nos gobiernan, utilizando los impuestos que nos obligan a pagar para financiarlos.

No. Esta autonomía bicéfala, no es la solución.

Este sistema autonómico, es el problema!

Todos los que de alguna manera nos dedicamos a conservar y proteger la cultura leonesa nos damos cuenta que por mucho que “rememos”, nunca llegaremos a la “orilla” si estamos “anclados” al gobierno de Valladolid.

La Región Leonesa tiene cultural e históricamente suficiente peso especifico, como para tener su propio gobierno autónomo.

 Un gobierno propio que defienda nuestra propia cultura. 

Como en cualquier otra región española.

De esto nos dimos cuenta hace ya más de 25 años y constituimos Raigañu. 

25 años de historia que a nivel humano, cultural y económico, han confirmado nuestros peores presagios.

Por esto animamos desde aquí, a todos los que se sientan defraudados por este sistema. 

A todos esos leoneses amantes de las tradiciones ancestrales de sus antepasados. -Y que seguramente muchos de ellos, ya hace años que trabajan coordinados en grupos de Cultura Tradicional Leonesa- A que se agrupen y creen asociaciones culturales beligerantes contra la “cultura de la hibridación artificial” financiada con nuestro dinero por  los poderes políticos de esta autonomía.

   No se trata solo  de estudiar y conservar.

 Nos ha tocado vivir en un tiempo, que además,

 debemos exigir:

¡¡Devolved León a los leoneses!!

                                Lolo de Raigañu explica nuestros motivos a los concentrados.