18 oct 2016

Este fin de semana, tuvimos la fortuna de poder acompañar a la asociación "Amigos del patrimonio cultural de León -PRO-MONUMENTA" en su viaje a Madrid para la presentación de el Nº 13 de su revista ProMonumenta, en la Casa de León en Madrid.

Aprovechando el viaje, la citada asociación paso a visitar el monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias, donde un cicerone de lujo, D. J. Fernando Cornejo de Pablos -Leonés de Benavides http://www.diariodeleon.es/noticias/provincia/cornejo-dona-gigante-rey-fernando-iv-pagara-restauracion-demas_826555.html y patrono de la Fundación que restaura el monasterio http://monasteriopelayos.es/la-fundacion/
Nos mostró las obras de consolidación y recuperación del edificio.

Un monasterio que como nuestro guía explico fue fundado por el rey leonés D. Alfonso el VII de León.

Su construcción ordenada por Alfonso VII, se realizo con el fin de reagrupar a varios eremitas de la zona.
Posteriormente fue encomendado a la Orden del Cister.
 Data del siglo XII, aunque sufrió reformas durante el siglo XV y posteriores. La desamortización de Mendizábal  en 1836 supuso la marcha de los frailes y el comienzo del proceso de ruina en el que se encuentra el monasterio.

El arquitecto Mariano García Benito http://a21.es/fallece-mariano-garcia-benito-fundador-del-monasterio-de-pelayos-de-la-presa/ adquirió las ruinas en 1974 e invirtió esfuerzos en su rehabilitación; posteriormente lo donó al ayuntamiento de Pelayos de la Presa en 2003. 
Fue declarado por Real Decreto bien de interés cultural (BIC) el 23 de noviembre de 1983. 


Reconstrucción ideal de antes de la desamortización de 1836

Patio exterior y fachada de la iglesia
 Restos de la iglesia
D. Fernando explicándonos la historia y restauración del monasterio.
F. Rafael de León y el fantasma de Dnª Elvira.


Este monasterio como los mas rancios de las islas británicas tiene su propia leyenda.
Dña. Elvira era una mujer sevillana, parece ser, de extraordinaria belleza, casada con el escultor Rafael de León. Este cometió un crimen por celos y acabó refugiándose de este delito en el Monasterio, en el que le permitieron su estancia, tras tomar los hábitos y a cambio realizar la sillería del coro y el facistol (atril grande colocado en el coro de las iglesias para colocar los libros de canto).Cuando estaba realizando la obra de la sillería llegan noticias al monasterio, Dña. Elvira, muy enferma se encuentra en Toledo, y el entonces Fray Rafael, que había sido su esposo, pide permiso al Abad para poder ir a auxiliarla en sus últimos momentos. Y así fue, falleciendo en sus brazos. Él regresó al monasterio y parece ser que ” ella también” y … en las noches de luna llena se oyen sus cánticos entre estos muros.

 Precioso arco geminado de estilo románico, siendo este el estilo originario de la construcción. En la fotografía se puede apreciar el recrecimiento del suelo llevado a cabo en posteriores reformas.

Arcadas exteriores y arranque de las interiores del claustro, de estilo gótico tardío. 
Frontal de la iglesia en obras de consolidación. 
La fachada barroca de la Iglesia conventual nos ofrece el último estilo arquitectónico que aparece en el Monasterio. Se trata de una fachada  barroca, tipo retablo, con talla en granito de buena factura.
Presenta, la fachada, dos huecos importantes, resueltos con arcos adintelados; uno, la puerta de acceso a la Iglesia, a nivel de suelo y otro correspondiente a un  balcón, a nivel del coro alto, ambas trabajadas con molduras tipo barroco madrileño.
Sobre el balcón aparece un conjunto de tres hornacinas, que, en su tiempo, alojaron tres imágenes ; en el centro la Virgen de la Asunción, a la que estaba dedicado el Monasterio, en el lateral izquierdo la estatua de San Benito, fundador de la Orden benedictina y en el derecho la de San Bernardo, gran impulsor del Cister, ambos  patronos de la Orden.

Tres blasones decoran la fachada; el del centro corresponde a la monarquía, que aparece picado y borrados sus símbolos, el de la  izquierda  correspondiente  al propio del Monasterio y el de la derecha a la Orden del Cister
Al final del recorrido y en el interior del Monasterio, se puede observar este cartel de reciente colocación para información de los turistas.
 Pero como decía un paisanin, que trabajaba conmigo: "Esta mentira nun ye verdá"
Porque el Emperador Alfonso VII, solo fue séptimo de León. De Castilla seria como mucho Alfonso II, ya que el primer Alfonso en sentarse en el recién creado trono de Castilla, fue su abuelo Alfonso VI de León  y I de Castilla.
Nunca existió un Alfonso VII de Castilla (Y mucho menos un Alfonso VIII, claro)


Muy amablemente  D. Fernando Cornejo nos mostró también el castillo  de La Coracera y la bodega de "Los Marañones", en San Martín de Valdeiglesias. Pero eso lo dejaremos para otro "post" y para otro día.



León en Común organiza la mesa-debate: La Identidad Leonesa desde la Izquierda

El próximo sábado 22 de Octubre, en el Ateneo Varillas, se desarrollara un interesante debate con el titulo: "La identidad Leonesa desde la izquierda"


"Este es un debate que LeC tiene pendiente desde hace mucho tiempo. Lo demandamos las personas que formamos parte de esta organización y lo demanda la gente de León que, en múltiples ocasiones, nos pregunta cuál es nuestra postura sobre la identidad leonesa. Te esperamos el sábado 22 de octubre desde las 18:00 horas en el Ateneo Varillas de León"


Será un debate interesante y prácticamente inédito, ya que no se recuerda otro debate de este tipo, desde él que tuvo lugar en el paraninfo de la universidad organizado por el PCE a finales de los 70. Aunque aquello fue más una exposición de hechos consumados que un debate.

Los partidos centralistas en León ante el problema autonómico, siempre fueron partidarios de meter la cabeza debajo del ala y "acogerse" a las directrices de Madrid. Rehuyendo cualquier tipo de debate que pudiera contradecir la postura adoptada por los cuadros dirigentes del partido.

Excepto el PSP (Partido Socialista Popular) y La LRC (Liga Comunista Revolucionaria) que recordemos siempre fueron partidarios de la Autonomía del País Leonés, hasta su desaparición como partidos "fagocitados" por el PSOE


En la primera manifestación por la autonomía del País Leonés, -Marzo de 1978- tanto el PSP de Tierno Galván como IR (Izquierda Republicana) fueron activos organizadores y convocantes de ella.Como demuestra este cartel.

Así que León en Común al menos tiene en estos momentos, una actitud valiente de consulta y debate entre los leoneses de izquierdas.

Por otra parte los nombres de los moderadores, parece asegurar una imparcialidad necesaria en cualquier tipo debate serio.

Muy interesante parece ser la actividad, que como dijimos se desarrollará el Sábado 22 en el Ateneo Varillas, situado en la Calle Varillas nº 3. Eso si habrá que subir hasta el piso  2º D y será a las 18:00 h.

Modedadores:
Xavi Gómez de Agora País Leonés
Concha Lucas de León en Común.


Diario 16 Abril 1983

17 oct 2016

Presentación del nº XIII de la revista ProMonumenta

Por fin salio de imprenta el esperado nº XIII, de la revista Pro-Monumenta de la asociación homónima.
Fue presentada el pasado día 14 en la impresionante sede, que la Casa Regional de León, tiene en Madrid.
Los que vivan en León- Capital y alrededores, podrán asistir si lo desean, a la presentación de la revista en esta ciudad, el próximo miércoles día 19 de octubre en el Salón de Actos del Excmo. Ayuntamiento a las 20:00h.

 De izquierda a derecha. D. José Mª Hidalgo Guerrero, Vocal de Cultura de la Casa de León. -D. Marcelino F. Fernández Ibáñez, Presidente de Pro-Monumenta. -D. Jesús Maraña Marcos Presentador de la revista y periodista. -D. Alfredo Canal Recio, Presidente de La casa de León en Madrid y D. José Luis Gavilanes Laso escritor y vicepresidente de Pro-Monumenta.
El salón de actos de "La Embajada" completó el aforo, y tras la presentación propiamente dicha de la revista, surgió un interesante debate sobre el pasado, el presente y el futuro, de  León y de los leoneses.
Al finalizar el acto los de la "diáspora", ofrecieron un vino leonés a todos los asistentes.

La revista,  editada por "Editorial Cultural Norte", presenta 26 diversos artículos escritos por 20 diferentes autores.



 
Pro- Monumenta clama: "¿Es que no se puede reunir 200.000 € para levantar una sencilla nave de tocho y con tejado metálico? Ante todo, protegerlo cuanto antes, no pedimos ni lujos ni alardes arquitectónicos  como se muestran en estas fotos...."

 Un artículo sobre los socios de  honor del 2014 " Que este año tuvieron empate los socios de ProMonumenta al votar por quien seria el socio de honor de 2014.
Salio elegido D. José Luis Prada por la meritoria  labor de la fundación que apadrina "Prada a Tope" y D. Francisco González Ferreras por una larga vida de trabajo recreando los mas emblemáticos edificios leoneses.

FOTOGRAFÍAS DE SU OBRA:
 http://raigame.blogspot.com.es/2014/12/el-arte-en-las-maquetas.html


A su vez: Pro-Monumenta gano el titulo de Socio de Honor de la Casa regional de León en Madrid del 2015.
"Semandu y recoyiendu"


........No olvidéis el miércoles 19 en el Salón del Ayuntamiento a las 20:00h.

16 oct 2016

12 fotografías de la manifestación de Zamora

Debido a las peticiones de varios de nuestros amigos y lectores como Ramón, Raigañu ha decidido publicar otra nueva serie de 12 fotografías, de la manifestación por la autonomía leonesa, del pasado día 9 en la ciudad de Zamora.
¡Esperamos que vos presten!




10 oct 2016

26 Fotos de la Manifestación por la Autonomía Leonesa.

Aquí os dejamos 26 fotos del video; "Zamora por la Región Leonesa", por si queréis compartirlas en vuestro blog, perfil......O simplemente, disfrutar tranquilamente de las imágenes.
¡Hasta la próxima!