Mostrando entradas con la etiqueta "Tecnicas narrativas". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Tecnicas narrativas". Mostrar todas las entradas

1 nov 2018

Manipulaciones de TVE sobre lo leonés

El Gobierno se pone de lado en las manipulaciones de TVE sobre lo leonés

El ejecutivo presidido por Pedro Sánchez considera que los errores de TVE calificando a lo leonés como castellano forman parte de “la independencia y autonomía” de RTVE

CCRL: Nota de prensa:

Tras las preguntas trasladadas al Gobierno por parte del Colectivo Ciudadanos del Reino de León (CCRL), a través del senador Carles Mulet, exigiendo al ejecutivo de Pedro Sánchez explicaciones por los reiterados errores cometidos por RTVE en los que se tilda a las provincias leonesas como “castellanas”, el ejecutivo ha respondido a estas cuestiones, señalando que no va a realizar ninguna acción para que cesen dichos errores, escudándose en “la independencia y autonomía” de RTVE.

"El Gobierno cesa por decreto a los consejeros de RTVE y marca quince días para su renovación."
"El País"ANABEL DÍEZ
Madrid 22 JUN 2018 - 17:00
https://elpais.com/politica/2018/06/22/actualidad/1529657125_351013.html


Sobre esta cuestión, fueron varios los errores trasladados al ejecutivo por el Colectivo Ciudadanos del Reino de León (CCRL), y que fueron cometidos en los últimos meses en varios programas de La 1 y La 2 de Televisión Española (TVE), en los que se definía a Salamanca, Zamora o León como “castellanas”, y que fueron compilados en varias preguntas registradas en el Senado.
En este sentido, para el CCRL definir lo leonés como castellano supone una manipulación y un error desde el punto de vista tanto histórico como geográfico, así como desde el punto de vista de la legalidad vigente, errores reconocidos por el director de La 2, Juan Manuel Hidalgo, en el programa ‘RTVE responde’ el 28 de enero, calificándolos como una “técnica narrativa”, habiendo seguido cometiéndose errores de esta índole posteriormente en diversos programas de RTVE.
http://raigame.blogspot.com/2018/01/tecnicas-narrativas-y-figuras.html
Sin embargo, el Gobierno ha señalado sobre estos fallos que “no puede realizar valoraciones sobre las cuestiones planteadas”, justificando esta postura en que “respeta plenamente la autonomía e independencia” de RTVE. En este sentido, el ejecutivo de Pedro Sánchez alega que dicha independencia y autonomía de la Corporación de Radio y Televisión Española respecto del Gobierno y de la Administración, son “necesarias para garantizar el derecho fundamental a la libertad de información y a una comunicación plural, veraz y de calidad”.
No obstante, desde el CCRL consideramos paradójico que el Gobierno aluda en su respuesta a una información veraz y de calidad, cuando lo que estamos señalando es la existencia de errores que han sido reconocidos desde RTVE y que a pesar de ello siguen repitiéndose una y otra vez, mientras el propio Gobierno mira hacia otro lado.
De hecho, desde el Colectivo Ciudadanos del Reino de León (CCRL) hemos de resaltar que el propio Gobierno alude en su respuesta a los controles externos sobre RTVE, señalando la existencia de “un control parlamentario sobre la actuación de la Corporación y sus sociedades que se atribuye a las Cortes Generales” y “un control atribuido a una Autoridad Audiovisual independiente, que es la encargada de supervisar el cumplimiento de las obligaciones de servicio público”.
Por ello, nos lamentamos el Gobierno haya decidido no hacer nada y decir que la cosa no va con ellos, a pesar de que hay mecanismos mediante los cuales podría advertir a RTVE de errores que cometa, y pedir explicaciones por los mismos. Y es que, no estamos hablando de cómo enfoca o debe enfocar las noticias o reportajes RTVE, para lo cual debe tener completa autonomía e independencia, sino que estamos hablando de que se están cometiendo reiterados errores de bulto respecto a la adscripción territorial de una parte de España, en este caso la Región Leonesa.
En este sentido, desde el CCRL creemos que se podría ir mucho más allá desde el Gobierno, y que si realmente quisieran, podrían no solo advertir de dichos fallos a RTVE, solicitando que no vuelvan a cometerse, sino que incluso podrían solicitar la comparecencia de la Administradora Única de RTVE, Rosa María Mateo, en la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación de RTVE y sus Sociedades, para que diese explicaciones al respecto, recordando que no es algo excepcional, pues de hecho ha comparecido esta misma semana en el Congreso en dicha Comisión.
Por todo ello, desde el Colectivo Ciudadanos del Reino de León consideramos que el Gobierno simplemente no quiere hacer nada al respecto, lo que supone una muestra de que les resulta totalmente indiferente que se cometan errores respecto a lo leonés, y no tienen ánimo ninguno en que dejen de cometerse ni de que se rectifique al respecto.
 Colectivo Ciudadanos del Reino de León
31/Octubre/2018
Leer más: https://www.ciudadanosdelreinodeleon.com/.

10 abr 2018

La Moneda y el Timbre

UPL exige la retirada inmediata del sello presentado hoy en León por contener la catedral de Burgos en lugar de la de León.

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre nace en 1893 con la fusión de dos organismos seculares: la Casa de la Moneda y la Fábrica del Sello. Y ambas, parecen tener la misma ignorancia  sobre la ubicación del pueblo leonés.

Si en 1995 La UPL tuvo que "pelear" con la Fabrica Nacional de Moneda, por la emisión de una moneda en la que León aparecía meramente como un guión de Castilla, ahora 23 años después, es a la Fabrica del Sello a quien tiene que exigir que retiren un sello emitido por estos, donde se confunde la imagen de la Catedral de León con la de la Catedral de Burgos.
Ha estado rápida de reflejos la UPL . Pero ahora como hace 23 años, se palpa densamente, la apatía crónica que los partidos centralistas tiene con respecto a los intereses y la imagen de León. Ya sea provincia o región.


Comunicado de la UPL extraído de su pagina Web:
En la presentación de los sellos de Correos dedicados a León cuya presentación se ha efectuado en el salón de plenos del Ayuntamiento de León en el día de hoy, y después de la parafernalia de su presentación, con la presencia del presidente de Correos, hemos podido constatar que el mencionado sello en el que se hace constar en la letra E los monumentos de la provincia, resulta que la fotografía alusiva a la catedral de León es de la catedral de Burgos, por lo que desde UPL ante tamaño desatino del servicio de Correos que el equipo de gobierno del Partido Popular ni tan siquiera se ha apercibido de ello, solicitamos la inmediata retirada de esos sellos que no representan en la monumentalidad a León y la oportuna rectificación de los mismos con una nueva tirada que efectivamente contemple nuestra Pulchra Leonina.


Resulta lamentable la actitud del servicio de Correos, servicio público que pagamos todos los españoles, y resulta lamentable que desde el equipo de gobierno del ayuntamiento e incluso de la diputación que también estaba presente no se haya pospuesto el acto de presentación hasta que no se rectificase el desatino cometido. 

http://www.upl.es/upl-exige-la-retirada-inmediata-del-sello-presentado-hoy-en-leon-por-contener-la-catedral-de-burgos-en-lugar-de-la-de-leon/

8 feb 2018

¡¡HARTAZGO!! ("Técnicas narrativas")

Ayer día 7, un excelente artículo de Ana Gaitero en el Diario de León, resumía con unos pocos ejemplos, los motivos del hartazgo que muchos leoneses sentimos, cuando comprobamos el ninguneo al que nos tienen sometidos algunos medios de comunicación estatales, gracias sobre todo al consentimiento de los partidos políticos centralistas.
Porqué............ ¿Donde están esos políticos que cada cuatro años dicen representar a los ciudadanos leoneses y a sus intereses?
 ¿En los últimos 35 años, cuantas quejas ha habido del PP del PSOE o de IU? ¿Y que podemos decir de Podemos o de  C´s ?........ ¡Que no están, o que no contestan!
Solo se acuerdan de León para pedir nuestro voto cada cuatro años, o para decir que somos "victimistas".  
http://www.diariodeleon.es/noticias/sociedad/leon-casi-desaparece-mapa_1224788.html

"Hartazgo de errores. Busdongo en Burgos, Arbas del Puerto en Asturias, el puente Fernández Casado de la AP-66 como icono del Principado... Y a la gente de León, castellana. La proliferación de errores con la geografía y el territorio leonés se han disparado y disparatado. Muchas voces dicen que no es casualidad.."


La frontera entre Asturias y León ya no es el Negrón, donde están los carteles oficiales. El puente Fernández Casado, en la AP-66, se ha convertido en un símbolo del Principado y se usó estos días para ilustrar la información de la Asturias helada. La AP-66, entre León y Campomanes, es llamada autopista del Huerna y la comunicación de Asturias no es con León sino con la Meseta. «Es como si dijéramos que León tiene rotas las comunicaciones con el mar», alega Fernando Cano Población, un boñarense que lleva años ‘coleccionando’ postales con paisajes leoneses que aparecen situados en Asturias.


"....José Cortizo, para explicar las meteduras de pata con el territorio leonés y otras muchas que ha detectado a lo largo del tiempo. Los mapas de la información meteorológica son otro ejemplo de imprecisión y falta de rigor en la era de los satélites. «León ya ni aparece y Pamplona lo sitúan al lado de Valladolid», indica.

Apunta el profesor a razones más altas. La desidia de la administración y en particular de la Junta de Castilla y León que en sus propias guías adolece del rigor debido. Poner a Picos de Europa en la zona de La Magdalena o seguir sin señalizar las reservas de la Biosfera o parques naturales de León mientras el Principado de Asturias se adelanta y coloca una señal al Parque de Somiedo en la salida de la AP-66 por Villablino, como ocurre desde noviembre, son ejemplos palmarios."

Tanta confusión no es gratuita ni casual», asegura Alicia Valmaseda. El problema, añade, es que «ningún político defiende la territorialidad leonesa y se puede decir impunemente cualquier cosa». O dicho, gráficamente, «cuando un león está herido todo el mundo le da zarpazos», concluye la coordinadora de ComunidadLeonesa.Es.



Técnicas narrativas de TVE
TVE justifica llamar castellanas a las provincias leonesas por "técnicas narrativas"



Es otra de las ciudadanas que no se cansa de escribir y hacer pedagogía con el territorio leonés. Con poco éxito. La última carta la remitió a Televisión Española tras argumentar la cadena pública que llamar castellanos a los leoneses es una «técnica narrativa». «No nos encontramos ante una equivocación sino ante una manipulación consciente y programada cuyos motivos no alcanzamos a comprender», afirma en la misiva.

«Si no señalizamos, informamos, no valoramos lo suficiente. Hoy día ya no vale aquel dicho de que el buen paño en el arca se vende y además hay que darle un valor de cara a la población que reside en estas ‘reservas’», subraya.

El procurador leonesista Luis Mariano Santos ha recogido el guante de la reivindicación lanzada desde la Asociación Montaña de Babia y Luna para que se señalicen estos espacios. «Que se anuncie una reserva asturiana en la salida que es también el acesso a las reservas de Babia, Alto Bernesga y los Argüellos y Omaña-Luna debería avergonzar a los gobernantes y a todos los leoneses», asegura el portavoz de la asociación, que tiene intención de hacer una acción reivindicativa

La falta de señalización es «pérdida de PIB y abandono de los pueblos» y se suma a otras carencias como la ausencia total de las reservas y parques leoneses en aplicaciones de uso corriente como Google Maps y Apple Maps, denuncia la misma asociación.

En definitiva, hace más difusión un hostelero de Huergas de Babia, Pepe Moriscal, con las fotos que publica a diario en Facebook que todas las administraciones juntas, que hasta «se resisten a señalizar la carretera autonómica de San Emiliano a Pinos» o miran para otro lado en el alto de la Farrapona mientras Asturias la tiene niquelada y con todo tipo de servicios.

Luis Mariano Santos suma a la lista de errores comunes con lo leonés que la Denominación de Origen de los vinos Tierra de León sea atribuida muchas veces a Valladolid y a Sahagún, indubitada villa terracampina, sea identificada con la estepa castellana.

Para el político leonesista el desaguisado es fruto de los 35 años que «llevamos ninguneados y perdiendo identidad» por la política de la Junta de Castilla y León. «Es una forma perfectamente estudiada por los diferentes gobiernos del PP para que León pierda su identidad porque es lo único que les impide crear esa identidad artificial de lo ‘castellanoleonés’», apostilla.

Añade Santos un factor económico «sangrante» en el caso de Picos de Europa. «Durante muchos años se ha desviado la entrada de visitantes por Asturias o Cantabria y se ha desarrollado Potes y Cangas, y de la parte de León nadie gastó un duro pese a que es la que más población y territorio tiene», concluye. La UPL prepara un protocolo para que las instituciones de León para evitar el desastre. Que León desaparezca del mapa definitivamente."

29 ene 2018

"Técnicas narrativas" y "figuras literarias" en TVE2



TVE afirma que llamar “castellanas” a las provincias leonesas es “una técnica narrativa”.
El director de La 2 no quiso reconocer la dualidad regional de la autonomía, ante una queja planteada desde Salamanca por un documental de La 2, en el cual se denominaba a Salamanca como “castellana”. TVE alega que usar ese gentilicio fue “una técnica narrativa”.
Este domingo, La 2 de Televisión Española ha emitido en su programa “RTVE Responde”, una queja referente al uso del gentilicio “castellano” para referirse a un territorio de la Región Leonesa, en este caso la ciudad de Salamanca, mediante la cual desde la propia provincia de Salamanca se le indicaba a TVE que no podía calificarse como castellana a la ciudad salmantina, dada su filiación histórica a la Región Leonesa.
En este sentido, la queja ante TVE fue planteada por Carlos Javier Salgado, de la localidad salmantina de Guadramiro, que se quejaba ante TVE de que en un documental sobre ciudades Patrimonio de la Humanidad “Se trataba a Salamanca como si fuese una ciudad castellana o de Castilla, y es algo incorrecto, ya que Salamanca pertenece a la Región Leonesa o Reino de León y, por lo tanto, pertenece a la parte leonesa de la comunidad autónoma de Castilla y León. Por lo tanto, no es una ciudad castellana sino, en todo caso, si se quiere tratar de la región histórica, leonesa.”
Sin embargo, el director de La 2, Juan Manuel Hidalgo, en respuesta a esta queja, quiso señalar que para él no existe la dualidad que denota el propio nombre de la autonomía (y que recoge el propio Estatuto en su Preámbulo, en el cual se señala que la autonomía es la “moderna unión” de las regiones de León y Castilla). Por este hecho, Juan Manuel Hidalgo ha indicado que “Para nosotros Salamanca es una ciudad castellanoleonesa, pertenece a la comunidad de Castilla y León.”
Pero el director de La 2 ha querido ir más allá en este asunto y, para defender el error cometido por parte de TVE al denominar a Salamanca como “castellana”, ha llegado a señalar que denominar como castellana a una ciudad históricamente leonesa como Salamanca, ha sido “una cuestión de técnica narrativa”, recordando acto seguido su pertenencia a la autonomía de Castilla y León.
Es decir, que con la excusa de que se pueda tratar de una “técnica narrativa” se intenta justificar un error que no debería haberse dado, aferrándose a este hecho para evitar pedir disculpas. Trazando un paralelismo, sería similar a describir a Roma como una ciudad “francesa” y, ante las quejas que pudiesen plantearse desde Italia, alegar que ha sido una técnica narrativa, intentando quitar hierro al asunto indicando la pertenencia conjunta de Italia y Francia a la Unión Europea.
Carlos J.Salgado


TVE justifica llamar castellanas a las provincias leonesas por "técnicas narrativas"
http://www.ileon.com/actualidad/082160/tve-justifica-llamar-castellanas-a-las-provincias-leonesas-por-tecnicas-narrativas

"Técnicas narrativas"
 de la Corona Catalano-Aragonesa.