11 sept 2025

¡¡MOVILIZATE YA!!


 El problema

Todos los leoneses que aspiran a una Autonomía propia, para sus Tierras Leonesas y, que quieren restaurar sus montes quemados sin injerencias coloniales desde Castilla.
Nos jugamos tener autonomía en las decisiones y en priorizar el Gasto en las Tierras Leonesas.
Si ahora no lo hacemos, después no podremos quejarnos.

MANIFIESTO – SEP 2025

Han pasado cuarenta años desde la vinculación administrativa de la Región Leonesa con la castellana. Cuatro décadas de un modelo autonómico impuesto que, a la vista de sus resultados, solo puede calificarse de fracaso. Con una simple “y” copulativa se pretendió fusionar dos regiones con historia y características propias; el balance es desigual y dramático: mientras la parte castellana se fortalece, la leonesa se hunde.

Antes de esta autonomía, Las Tierras Leonesas crecían en población y economía, aportando con generosidad al desarrollo de España. Hoy, tras cuarenta años de dependencia autonómica, todos los indicadores muestran un grave retroceso: despoblación, envejecimiento, emigración juvenil, ruina del tejido productivo. Lo que antes era una tierra dinámica y abierta al progreso, hoy es un territorio condenado al declive por sus sedicentes gobernantes.

La escasez de proyectos o la eliminación de los ya aprobados, la anormal e irregular distribución presupuestaria de la vigente Comunidad con capital no declarada en Valladolid, la desviación llamativa, y hasta provocadora, de las actividades en todos los sectores económicos por parte de los responsables de la Junta de Castilla y León, avivan la desesperanza y nos abocan a un futuro aterrador.

Los datos son dramáticos y reiterados. A ello debe sumarse la obsesiva política centralista que se hace desde Valladolid en su empeño de ocupar el papel histórico que, desde los tiempos de Roma, ha desempeñado León como intercambiador natural del Noroeste ibérico. Ese desplazamiento, además de económico es cultural y ha sido forzado hacia Valladolid. Tal acción, no solo es un error estratégico, sino una decisión antinatural, que raya en lo alevoso, ya que condena a Las Tierras Leonesas al abandono y a la irrelevancia. Las Tierras Leonesas sufren así una descompensación económica y social permanente. Los datos, año tras año, son concluyentes: proyectos eliminados o paralizados, presupuestos desviados, inversiones negadas. El presente es un declive dramático y el futuro aterrador, una amenaza de vacío.

Frente a esta evidencia, las administraciones responden con promesas huecas, planes incumplidos, “mesas de diálogo” inútiles y un ritual de engaños en cada campaña electoral. Se desprecia la voz de las gentes leonesas expresada en asociaciones, sindicatos o instituciones. Se las condena a la resignación, como si el deterioro y la desesperanza fueran su destino natural.

España y Europa han crecido en estas décadas. Todas Las Tierras Leonesas han seguido el camino contrario. Este abandono no es casual: es una política continuada de marginación, negación y silencio. Nos hallamos en una situación inexplicable, de consecuencias graves. Queda la pregunta ¿por qué a Las Tierras Leonesas no solo no llegan estos indicadores positivos, sino que año tras años las invaden los negativos?

El verano de 2025 mostró con crudeza dramática esa desidia: las provincias de Zamora y León ardieron bajo un fuego devastador nunca vivido antes que arrasó vidas, campos y pueblos. Fue una hecatombe anunciada, resultado previsible dada la ausencia, que habría que denominar dolosa, de prevención, inversión y coordinación. El paisaje es desolador y con futuro incierto Mientras la tierra se ennegrecía, los responsables se enzarzaban en reproches, verborrea acusatoria y fotos cínicas. No hablamos solo de irresponsabilidad: hablamos de inmoralidad.

Lo cierto es que León recibe un trato colonial: se extraen sus recursos, se empuja a su gente a la emigración y se le niega voz y reconocimiento. 

Por ello, los abajo firmantes, acusamos a las autoridades competentes de este maltrato que ya amenaza endémico, dado que el daño no cesa y que cada año el drama crece y se ofrece como definitivo. Por tal motivo se invita a todas las instituciones (sociales, culturales, económicas y políticas) a recuperar y desarrollar acciones que breguen por el futuro de esta tierra, por el de sus gentes. Denunciamos la situación y demandamos ayuda. ¡¡Las Tierras Leonesas fenecen y necesitan ayuda urgente!!

Queremos, pues, que nuestro grito llegue a España y a Europa: ¡¡SOS LEON!!, la vigente situación de nuestra tierra, por lo tanto, debe ser conocida en España y en Europa a fin de repararla de lo contrario la responsabilidad de este maltrato no sólo será autonómica también nacional y europea. 

EXIGIMOS responsabilidades a los agentes causantes de tanto daño y deterioro, ocultos detrás de siglas. Y frente a la contumaz y reiterada situación catastrófica, tendente a empeorar:

EXIGIMOS una autonomía propia por la vía más urgente. No exigimos ni más ni menos que aquello que el resto de los españoles disfrutan. El artículo 143.1 de la Constitución reconoce y ampara este derecho y, en sus distintos apartados el artículo 144 lo regula. Negarlo de forma reiterada como se ha venido haciendo constituye una vulneración persistente de los principios democráticos. La actual comunidad autónoma es un fracaso evidente; mantenerla equivale a prolongar un modelo irresponsable, inmoral y antidemocrático.

¡¡BASTA YA!! Es el grito que nace de las llamas que calcinan nuestros bosques -territorios Patrimonio de la Humanidad, de la biósfera y SIPAM, veneros de posibilidades y de futuro para ganaderos y agricultores-, también abrasan nuestros pueblos, espacios de vida e historia, hogar de nuestras gentes.  Estas llamas si bien resecan nuestras gargantas, aún nos dejan fuerzas para gritar contra quienes nos niegan la igualdad con el resto de los españoles y pretenden arruinar el futuro de Las Tierras Leonesas. 

¡¡BASTA YA!! Iteramos, con este Manifiesto no solo se advierte, se denuncia y grita ¡¡SOS LEÓN!! 

¡¡Por un León con autonomía propia y desvinculado de un modelo agotado e, incluso, dañino para las gentes leonesas!!

Por la dignidad y el porvenir de nuestras tierras,

 ¡¡LEÓN NOS NECESÍTA!!

Muestra tu apoyo firmando esta petición:
¿Puedes ayudarme firmando esta petición?
Andrés Fernández
 En representación de la Asociación Cultural de Estudios Leoneses, como su Secretario.
MMMMMMMMMMMM
-----------------------------------------------------------------------------------------


Por otra parte y a través de las redes sociales, desde diversas comarcas leonesas, Cabrera, Omaña, Bierzo, Luna..... se esta solicitando ayuda para restaurar el paisaje lo más rápidamente posible, evitando asi que las lluvias arrastren las cenizas y estériles, envenenando las aguas, colmatando los canales auríferos, provocando deslizamientos de laderas, etc.
No se solicita dinero, sino voluntario dispuesto a aportar su trabajo personal en facendera. ¡Y es urgente, las lluvias de otoño están al llegar!
Liderados por La Reserva de la Biosfera "Valles de Omaña y Luna" y la Universidad de León, en Omaña comenzaron las actividades de restauración el pasado día 9 de septiembre. Aun estas a tiempo de colaborar uniéndote al grupo de Whatsapp mediante el "Qr" del cartel.
O en el enlace de este artículo periodístico, donde se explican las actividades:

"La Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna (RBVOyL) ha puesto en marcha una campaña de voluntariado con el objetivo de comenzar a trabajar sobre el terreno en las áreas afectadas por los incendios de las últimas semanas, en las zonas de Fasgar y Garaño."