PAGINAS

6 abr 2025

Por un servicio de cercanías digno. Por el mantenimiento del ferrocarril.

Más de 3.000 personas exigen en la calle que los trenes de Feve regresen al centro de León, sin más engaños y/o disculpas. 

VIDEO
👇👇👇

"Estábamos encantados
 Cuando íbamos a León
 En el tren de vía estrecha
 Para hacer cualquier gestión

Y nos lo quieren quitar
Y no lo consentiremos 
Que tenemos que llegar 
En la FEVE a nuestros pueblos

Unos van a trabajar
Otros visitan al médico 
Los hay que van a estudiar 
Y los que van de paseo

Y nos lo quieren quitar
 Y no lo consentiremos
 Que tenemos que llegar
 En la FEVE a nuestros pueblos

Y después de tantos años
 De llegar hasta León
 Empezaron con las obras
 Nos dejan en la Asunción

Y nos lo quieren quitar 
Y no lo consentiremos
Que tenemos que llegar
En la FEVE a nuestros pueblos

La gente incapacitada
 Ya no se puede montar
 Y esa es la consecuencia
 De que no puedan viajar

Y nos lo quieren quitar
 Y no lo consentiremos 
Que tenemos que llegar 
En la FEVE a nuestros pueblos

Tenemos que conseguir 
Que este tren llegue a León 
La lucha debe seguir 
Con constancia y decisión

Y nos lo quieren quitar
Y no lo consentiremos
Que tenemos que llegar
En la FEVE a nuestros pueblos"

"Con un emotivo recuerdo para los cinco mineros (Ibán, Amadeo, Rubén, David y Jorge) fallecidos este lunes en la mina asturiana de Cerredo, la comitiva, con unas 3.000 personas, partió desde la iglesia de las Ventas. Esta vez, el recorrido, en vez de seguir el trazado de las vías inutilizada hasta la estación de Matallana, bajó por la avenida Mariano Andrés para concluir frente a la subdelegación del Gobierno.

La indignación era evidente. «Estamos abandonados», repetían una y otra vez los manifestantes, recalcando que este servicio ferroviario es, para muchos, el único enlace entre la Montaña Oriental y la ciudad de León, la única forma de viajar hasta la capital leonesa para acudir a trabajar, a estudiar o a citas médicas. Habían salido a las calles de la ciudad para «hacer ruido» y pedir «soluciones de verdad».

Más información= LEONOTICIAS

"En este sentido, la Plataforma cuenta con una persona encargada de contabilizar las incidencias diarias que se producen en el ferrocarril de vía estrecha y que, entre el 18 de noviembre del pasado año y el 27 de marzo del actual, fueron 296 las registradas. Entre ellas destacaron “que o el tren no llega o llega tarde, que se llena de agua cuando llueve o incluso que ha ido el autobús de la Cultural y Deportiva Leonesa y taxis a recoger a los usuarios”. “Es todo un desastre y no puedes venir a León a trabajar o hacer una cosa con tiempo porque no es puntual ni cómodo, por eso exigimos un medio de transporte como Dios manda”, apuntaron."

Más información= Ileón

XX Ciclo Cultural

 

El Colegio Oficial de Médicos de Salamanca dedicará su XX Ciclo Cultural a un variado elenco de temas que incluyen arte, música, literatura, paleopatología, poesía, ciencia, teatro e historia, a lo largo de ocho sesiones que arrancan el miércoles 26 de marzo, a las 19.30 horas, con entrada libre para todo el público interesado.
La clausura del ciclo tendrá lugar el miércoles 9 de abril con la intervención del doctor en Medicina e Historia, José María Manuel García-Osuna y Rodríguez, que impartirá la conferencia “Alfonso IX y las Cortes del Reino de León de 1188. Cuna del parlamentarismo. Fundación de la Universidad de Salamanca”.

José Mª Manuel García-Osuna, estará también en la ciudad de León, el viernes 25 de Abril, invitado por "ProMonumenta" para presentar su libro; “RAMIRO III, REY DE LEÓN, SEÑORÍO DE MUJERES”

Este acto tendrá lugar en el Salón  de la Fundación Sierra Pambley con entrada por la C/ Dámaso Merino a las 19:30 horas.


3 abr 2025

Conceyu convoca el 4º Caminu la Llibertá por la Autonomía Leonesa


Conceyu junto a Xuntanza Llionesista llama a sociedad leonesa a la lucha por las calles de León, manifestándonos en el IV CAMINU LA LLIBERTÁ el 23 ABRIL 2025. “POR  LA  AUTONOMÍA LEONESA”



CONVOCATORIA:

- Conceyu junto a Xuntanza Llionesista llama a sociedad leonesa a la lucha por las calles de León, manifestándonos en el IV CAMINU LA LLIBERTÁ el 23 ABRIL 2025. “POR LA AUTONOMÍA LEONESA”

El IV Caminu la Llibertá se ha convocado para el 23 de abril de 2025, se iniciará a las 12h. en la Plaza de Guzmán, discurriendo por Ordoño II, Santo Domingo, San Marcelo, Calle Ancha y finalizará en la Plaza de la Catedral.

En el caminu caben todas las reivindicaciones que a esta tierra, por desgracia, le toca defender y luchar; a las que invitamos a participar. También hacemos llamamiento a cualquier grupo cultural leonés, para mostrar nuestra identidad singular, como pueden ser bailes y bandas de música o los vistosos Pendones leoneses de orgullo del pueblo, de los Conceyos o Juntas Vecinales.

VIDEO
23 ABRIL 2024
👇👇👇


Leonesas, leoneses y gentes que amáis esta tierra, el IV Caminu la Llibertá, ya ruge, un nuevo día de lucha se acerca, el 23 de abril, nada que celebrar, todo que reivindicar.

La Junta, como cada año, nos vuelve a provocar con su fiesta/derrota impuesta. Conceyu tañe la campana y llama a la lucha junto a Xuntanza Llionesista y la sociedad leonesa, contra la opresión y la falta de llibertá.

La unión forzada a una parte de Castilla solo nos ha traído, tras 42 largos años, una ruina económica, sanitaria, social, poblacional e identitaria sin parangón y esto en los mejores años del estado español y para gloria de la metrópoli Valladolid, de esta anti-natura  des-comunidad de éxito. ¿Éxito para quien?.


Llamamos a emburriar pola llibertá, llamamos a inundar de púrpura las calles, y a  gritar, ya glayar: “Auto-gobiernu País Llionés” o, “Mañueco escuita, Lión está na lluita”, y para que quede clara nuestra lucha, “En Llión Villalar , vámoslo a tumbar”.

El 23 de abril tenemos el propicio escenario para todas las luchas que este País Llionés reivindica, todas esas luchas son bienvenidas, en una marea púrpura transversal, unamos voluntades por salvar nuestra tierra de desaparecer de los mapas, de los libros y de la historia, como intentan desde la intransigencia censora, manipuladora, y unificadora de identidades que ejecuta la Junta de Valladolid. Que no nos diluyan en otra identidad impuesta.

El País Llionés, como nacionalidad histórica que es, con su color púrpura, tiene un lugar con su propia luz, en el crisol de las identidades del mundo.

Puxa'l país llionés llibre, siempres na lluita .

Enlace al video de YouTube promocional de la manifestación : https://youtu.be/bsqZApwqww8

Conceyu abre su correo electrónico: conceyumanifestacion@gmail.com para que nos enviéis vuestro apoyo adhiriéndoos al IV Caminu la Llibertá 23 abril 2025, donde ya se han adherido, personalidades como el alcalde de León, José Antonio Diaz, Eduardo Sendino, Rogelio Blanco, Juan Pedro Aparicio, José Mª Merino, Tomás Álvarez, Alfredo Álvarez, los partidos políticos, UPL y ALANTRE, asociaciones amigas como, Iniciativa Autonómica Leonesa (IAL), Proyecto León, Unidad Leonesa, y la Plataforma contra la Planta de los Lodos de Piedralba, en la leonesa comarca de Maragatos, con apoyo de las juntas vecinales/Conceyos de Santiago Millas, Morales del Arcediano, Oteruelo de la Valduerna, Valdespino de Somoza, Val de San Lorenzo y Val de San Román, además de Astorga. Agradecimiento especial a la Banda de Gaitas Zarzagán, y a los dulzaineros de Surcos del Órbigo, que ambos amenizaran el IV Caminu la Llibertá 23 abril 2025.

XUNTANZA LLIONESISTA:

1° Conceyu País Llionés.

2° Xunios País Llionés.

3° Mujeres del carbón.

4° Raigañu (asociación de cultura tradicional leonesa).

5° Lliga Celta País Llionés.

6° Conceyu Xoven.

7° Asociación Cultural Montaña Leonesa Vadinia.

8° Plataforma Pro-Identidad Leonesa.

9° Asociación de Amigos de la Indumentaria Tradicional del Reino de León.

10° Grupo de Danzas Reino de León.

11° Dulzaineros de Surcos del Órbigo.

12° A.L.I. (Academic Language Institute).

13° Asociación Española de Estudios Hispanounidenses.

14° Asociación Amigos de la Senda Leopoldo Panero.

15° Asociación D-spierta.

16° Colectivo leonesista en Catalunya 1188.

17° Junta Vecinal de Ocejo de Valdellorma

18° Junta Vecinal de Valporquero de Rueda

19° Grupo Pro Autonomía Leonesa (PAL)

20° Nós Terra Maire (Zamora)

21° Amigos de Los Decreta

22° Instituto Cepedano de Cultura (ICECU)

23° Asociación Cultural Rey Ordoño I


El V Festival Internacional de Indumentaria Tradicional, "GALANURA"

El V Festival Internacional de Indumentaria Tradicional, "GALANURA", se celebrara en Zamora entre el 28 de abril y el 11 de mayo en el Teatro Ramos Carrión y en la plaza de Viriato.

  Promovido por la Diputación de Zamora, el Ministerio de Cultura y con la colaboración del Ayuntamiento de Zamora y la Fundación Caja Rural de Zamora, este festival destaca, por ser la muestra más internacional de toda nuestra Región Leonesa.
Este año se exhibirán piezas de la cultura tradicional aragonesa, castellana, andaluza, canaria, asturiana, leonesa y de lugares tan lejanos como Serbia, que este año es el país invitado.

Del 28 de abril al 11 de mayo, permanecerán abiertas dos exposiciones en el Teatro Ramos Carrión: ‘A la buena gala’, con cerca de 40 conjuntos de indumentaria y joyería popular, y ‘Paisaje Humanos’, con imágenes de sombreros, tocados, pañuelos y joyas.

Pascual Marín presentará un audiovisual el día 9 de mayo que contiene las fotografías de la muestra y otras del proyecto, así como fragmentos de varios de sus documentales, entre los que están los que prepara sobre las mortajas de Quintana de FuserosTierra de Danzantes en Pobladura de Pelayo García o el Antruejo de Llamas de la Ribera.

El Teatro Ramos Carrión será el escaparate de las presentaciones y pasarelas, entre ellas, El traje popular serbio de Norte a Sur y Ronda y boda de Don Alzapón y Doña Guirindola, a cargo del grupo Mayalde, el 9 de mayo. La indumentaria tradicional de Fraga (Huesca), Puebla de Guzmán (Huelva), Tiedra (Valladolid), Requena (Valencia), las Islas Canarias, Llanes (Asturias) o la Tierra del Pan (Zamora) serán protagonistas el 10 y 11 de mayo

Uno de los encuentros más llamativos será el Foro de Artesanos para la Indumentaria Tradicional, que reunirá el fin de semana del 10 y 11 de mayo en la Plaza de Viriato una exhibición del trabajo de casi una treintena de maestros artesanos de toda España.

La exposición puede visitarse en la sala de exposiciones del Teatro Ramos Carrión del 28 de abril al 11 de mayo en el horario de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas.

Más información
Diputación de Zamora
👇👇👇


2 abr 2025

Bailadores Leoneses

 Día 27 de Abril Hospital de Órbigo.

PROGRAMA

09:30 h. Apertura del local para cambio de vestimenta.

10:45 h. Distribución de bailadores en el puente e inicio de repiques de campanas desde los campanarios de Puente y Hospital (Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad)

11:25 h. Entrada de Pendones al Puente e interpretación del Himno de León.

11:30 h. Prueba de sonido. Seguidamente inicio del baile.

13:00 h. Finalización del baile. Tiempo libre para cambiarse.

14:30 h. Comida campestre para todos en las inmediaciones del puente.

• Sobremesa con baile y cante

• Una magnifica rifa

Durante todo el día habrá una Feria de distintos productos artesanos y de la tierra

26 mar 2025

RAIGAÑU. Charla sobre RAMOS LEONESES (Curso 24 /25)

Dentro del "Programa Interuniversitario de la Experiencia" (PIEx) organizado por la Universidad de León, otro año más fuimos convocados para impartir una charla a sus alumnos sobre los ramos tradicionales leoneses, en el Aulario de Vegazana.
VIDEO
👇👇👇



En la foto, de izquierda a derecha y al fondo de píe: Nuestros conferenciantes Rocío Benavides perfectamente auxiliada por Manuel González (Lolo) A la derecha del todo, la Directora del Programa Interuniversitario de la Experiencia (PIEx) Gema Vallejo, que no se perdió ni un solo momento de la charla. Sentados y marcados con la "R" de Raigañu: Nuestro "manitas" Salvador Escanciano, autor de todas las replicas de ramo exhibidas en la charla. A su derecha María Prieto, nuestra voz musical y experta en la vestimenta de Ramos, tras la cámara Chema Vicente. 


Presentación de la charla a cargo de Gema Vallejo, a quien debemos nuestra presencia en este curso 24/25 y su enorme interés por estas charlas. Raigañu la agradece el enorme cariño con que fuimos acogidos.


Tres de las cinco replicas de ramos leoneses que presentamos en la charla, realizadas por nuestro socio Salvador Escanciano. La "margaritina" de Bonella, La "cola de pavo real" de Robledo de Omaña y el "triangular compuesto" de La Sobarriba. Bajo el un ejemplar de nuestro ultimo libro: "Ramos de Omaña", libro que tuvo muy buena aceptación entre los asistentes.

Lolo muy atento a las "asistencias", aportando anécdotas y puntualizaciones que enriquecían la charla.
A su lado Gema Vallejo, que no solamente nos distinguió con su presencia en la conferencia, además se mostro muy interesada con las explicaciones y al final prometió la adquisición de un ramo leonés para lucirlo en la Universidad Leonesa.

Un pequeño despiste hizo que previamente montáramos la muestra en un aula que no era, pero también allí los ramos fueron recibidos con mucho interés por los alumnos.



25 mar 2025

II Feria de Productos y Tradiciones Leonesas

 Villaobispo De Las Regueras (León)



PROGRAMA DE ACTIVIDADES
10:00 h. Apertura de la feria.
11:30 h. Inauguración.
Actuación de la "Agrupación musical de la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad de León".

12:30 h.
Desfile pendones "Asociación de Pendones Reino de León".
Acompaña el grupo tradicional leonés "Zarzagán", de Villaquilambre (León).

Salida: CEIP Los Adiles.
RecorridoC/El Remesón-C/Tejera-C/Real-C/Las Navas de Tolosa-C/Las Fuertes.
Fin: Pabellón del CEIP Los Adiles.

13:00 h.
Actuación "Grupo Xeitu" de Villamoros de las Regueras (León).
Exhibición de Lucha Leonesa.
14:30 h. Comida popular.
16:00 h. Actuación de baile "Grupo La Era" de Villaquilambre (León).
16:30 h. Juegos tradicionales. Campeonato de tute.
18:30Degustación de cecina. Cortador a
l cuchillo, Agustín Risueño, León.

21 mar 2025

"II concurso de toponimia" para la Región Leonesa.

 

La "Cátedra de Estudios Leoneses" de la Universidad de León, creada instancias del procurador de UPL (Unión del Pueblo Leonés) Luis Mariano Santos, propone el "II concurso de toponimia" para la Región Leonesa.

Contacto para más información al final de este enlace:

👇👇👇

https://cele.unileon.es/


Resolución "I Concurso de Toponimia" 2024
https://cele.unileon.es/?p=3555



11 mar 2025

Jornada de Actividades Identitarias de la Región Leonesa


 Juegos Tradicionales y Deportes Autóctonos, Identitarios de la Cultura Leonesa.

Día 6 de abril de 2025 en la Plz. de La Regla (Catedral de León) desde las 11:00h. hasta las 14:00h.

Programa de actividades

10:30-11:00 h - Desfile desde San Marcelo a la Catedral.

11:00-14:00 h
    • Exhibición y taller de Lucha Leonesa y Deportes autóctonos
    • Juegos populares y rurales
    • Elaboración de ropa tradicional 
    • Exposición de perros mastines, careas y otras razas leonesas.

11:15 h - Bailes Regionales y Música tradicional.

11:30 h Filandón leonés.

12:15 h - Desfile de pendones, gigantes y cabezudos.

12:30 h - Coronación de un Rey de León.

13:00 h - Demostración de pandereta.

13:15 h - Desfile comentado de perros mastines, careas y otras razas leonesas.

13:45 h - Bailes Regionales y Música tradicional.

14:00 h - Fin de la jornada y comida para los participantes.



8 mar 2025

Casa de león en Madrid: Presentación.

 Viernes 14 de Marzo a las 19:00h. presentación en la Casa Regional de León en Madrid del libro: "Autonomía Leonesa (Vías legales para conseguirla)"

Presenta el acto: Luis Manuel Estaban. 

El Autor
 Bernardo L. García Angulo, leonés de nacimiento, es abogado ejerciente desde 1992; Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos por el ESIC y el Centro de Formación Empresarial de León, en 1993; docente del Máster de Acceso a la Abogacía organizado por la Universidad de León y el ICAL, desde 2014; ha sido miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de León entre 2015 y 2023, desempeñando el cargo de bibliotecario; y profesor asociado en el Área de Derecho Mercantil de la Universidad de León desde 2022. A su experiencia profesional une su pasión por la defensa de su tierra, León, habiendo participado y colaborado desde su juventud con asociaciones de defensa y promoción de la cultura tradicional leonesa; por lo que es un convencido valedor de la autonomía leonesa desde antes de formarse la actual comunidad autónoma. 


El Libro
El autor realiza un repaso histórico de cuál fue el proceso que llevó a León y la Región Leonesa a integrarse en la actual comunidad autónoma para comprobar la artificialidad de la misma, como paso previo a desgranar las vías jurídicas por las cuales se puede, aún hoy, alcanzar la tan ansiada autonomía leonesa, argumentando cómo y por qué es posible la autonomía en el marco jurídico actual, concluyendo que la posibilidad jurídica existe y solo falta la voluntad política; lo cual depende más que de los partidos políticos, de los ciudadanos que, con su voto, deciden quiénes quieren que les representen; y, con su actitud reivindicativa, pueden cambiar la forma de pensar de los partidos y los objetivos de estos.

27 feb 2025

Maraña: Por la Autonomía de León. ¡¡Por unanimidad!!

El Ayuntamiento de Maraña aprobó en el pleno del pasado lunes, 24 de febrero, la moción en favor de la Autonomía de la Región Leonesa. 

El Ayuntamiento de Maraña aprueba la moción por la Autonomía Leonesa.

Con su aprobación en la localidad de la Montaña Oriental Leonesa, esta ha sido respaldada ya por más de 160 municipios de León, Salamanca y Zamora, algunos de ellos de importante tamaño demográfico como León, San Andrés del Rabanedo o Villaquilambre, además de la Diputación provincial de León.

Más información

Fuente: Diario de Valderrueda 
👇👇👇

 

26 feb 2025

L´Antroidu de Tremor.

 

Otro año más y los vecinos de Tremor siguen manteniendo su tradicional antruejo. Será el día 1 de Marzo con salida a las 17.30 horas. Partirán de la Casa de la Cultura y realizaran un pasacalles por el pueblo. 

Finalizado el desfile, se hará la entrega de premios a los mejores disfraces en la Casa de la Cultura.

 La fiesta terminará con una cena popular a las 20.30 horas. 



25 feb 2025

FIESTA DE LAS COMARCAS LEONESAS:

 Como no, RAIGAÑU Asociación organizadora de varias de ellas, se posiciona a favor de recuperar este espacio de encuentro entre leoneses.


1997:

Iª FIESTA DE LAS COMARCAS

LEONESAS

( Empezamos una nueva época de Fiestas, organizadas esta vez por RAIGAÑU)
LUGAR: Las Ventas de Albares -Torre del Bierzo-
Entre varias candidaturas, elegimos esta población minera, enclavada en la ladera oeste de los Montes de León, por varios motivos, pero sobre todo por la animosidad de su gente y su espíritu de colaboración. Allí haríamos varios amigos, alguno de los cuales, son socios colaboradores de RAIGAÑU.
No citaremos personas por temor a olvidarnos alguna, pero nuestro más cordial reconocimiento a los collacios de la A.C. Carqueixa del Bierzo, sin cuya colaboración no hubiera sido posible la celebración.
Nos costó un montón de horas de trabajo, desplazamientos, negociaciones, llamadas de teléfono, presentación de memorias, petición de subvenciones....Pero al final, conseguimos involucrar a un montón de personas en el proyecto.
Como veis en el programa de mano, dos son los organizadores: El Ayto. de Torre del Bierzo y RAIGAÑU
y dos los principales colaboradores La Diputación de León y Caja España.
Pero hubo más, muchos más
En el apartado de agradecimientos, dice:
Queremos agradecer a las Instituciones, Asociaciones Culturales, grupos de Bailes Regionales, portadores de pendones, artesanos, etc.., que desde las distintas comarcas se han desplazado de forma desinteresada a participar en esta Fiesta, así como a todas las personas que junto con ellos han contribuido altruistamente a la elaboración de este programa.
Fragmento del programa de mano


Entre todos los colaboradores, hay que destacar al Grupo de Bailes Regionales AGUZO, ya que colaboró desinteresadamente, no sólo en una fiesta, sino en todas ellas.

Fragmento del programa de Juegos Autoctónos.
Se hicieron demostraciones y exhibicion, por parte de los monitores, así como concursos entre el público asistente,  con premios en todas las modalidades. 

Los juegos fueron:
Bolo Leonés
Bolo Berciano
Bolo Maragato
Bolo Riañés
Calva
Rana
Tarusa
Billar Romano
Llave

También se organizó aparte, un corro de LUCHA LEONESA

HEMEROTECA:
La Crónica 16    Domingo 11 de Mayo y 26 de Mayo
Bierzo 7             Jueves    15 de Mayo
Diario de León  Lunes 26 de Mayo

 Ramo tradicional Leonés ofrecido durante la Misa.
(Ya entonces, RAIGAÑU estaba dándole "vueltas" al asunto de los Ramos Leoneses)






No nos equivocamos al escoger el sitio. A pesar de la lluvia el éxito es tan grande que desde este primer año, la Diputación lo declarara: FIESTA DE INTERÉS PROVINCIAL


=============================


1998:

IIª FIESTA DE LAS COMARCAS LEONESAS
Nos fue tan bien con la gente del Bierzo Alto, que la 2ª Fiesta decidimos hacerla también en el Bierzo, pero mas al oeste, en el Bierzo Bajo.
CARRACEDO DEL MONASTERIO




Y no nos fue tan mal, conseguimos involucrar a un montón de asociaciones y entidades.

Como en la edición anterior, también hubo JUEGOS AUTÓCTONOS
Bolo Leonés
Bolo Berciano
Bolo Maragato
Bolo Riañés
Calva
Rana
Tarusa
Billar Romano
Llave

Y como no; CORRO DE ALUCHES

El pasacalles, corrió a cargo de  la "Escuela de Gaitas de Carracedelo"

 
  Además disfrutamos de la música y danzas de los siguientes Grupos Regionales:
Grupo de Las Ventas de Albares

Grupo Espadaña de Quintana de Rueda

Escuela Municipal de Folklore de Vega de Infanzones

Grupo Aguzo de León
http://aguzo.galeon.com/principal.htm
Alegría Berciana de Ponferrada


Grupo de Noceda del Bierzo
http://www.nocedadelbierzo.com/etnografia1.html
Grupo Andadura de León
  http://www.vegasdelcondado.com/andadura.htm

y en una Fiesta Leonesa, no podían faltar los Pendones del Reino
-Carracedo del Monasterio
-Villaverde de La Abadia
-Pieros
-Canedo
-San Justo de La Vega (2)
San Román de La Vega (2)
Valderrey
Celada de La Vega
Tejados
San Pedro de Rectivia
Estébanez de La Calzada
Santiagomillas
Valdespino de Somoza (2)
Laguna de Somoza
Murias de Rechivaldo
Val de San Lorenzo

19 pendones, todos ellos del oeste del río Órbigo.
El broche final. lo pusieron los grupos de musica Folk Leonesa LA BRAÑA y  AIRA DA PEDRA


HEMEROTECA:
Diario de León: Domingo 14 Junio 1998 y Lunes 3 de Agosto de 1998
La Crónica: Lunes 3 Agosto 1998
Bierzo 7: Jueves 18 Junio 1998 y Jueves 6 agosto 1998

Diario de León
Bierzo 7
La Crónica
=============================

1999:

 IIIª FIESTA DE LAS COMARCAS LEONESAS
En esta 3ª Fiesta, nos desplazamos hacia la comarca de El Alfoz en pleno Camino de Santiago
en: SAN MIGUEL DEL CAMINO

PROGRAMA:

En el programa algunas novedades, como por ejemplo  Exhibición de Mastín y Carea Leonés.
Demostración de la Escuela de Campaneros de Villavante

Como siempre nos acompañaron las Federaciones de Juegos Autóctonos Leoneses 
"León el Reino Secreto"
 http://www.elbuhoviajero.es/

Hemeroteca:
Bierzo 7    24 Junio de 1999
Diario de León Lunes 2 de Agosto 1999- Sábado 21de Agosto 1999 y Lunes 23 de Agosto
La Crónica de León  23 de Junio 1999 - 8 de agosto 1999 - 20 de Agosto 1999 ( pg. 16,17, 18 y 19) domingo 22 de Agosto y Lunes 23 de Agosto 1999

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
2000:

IVª FIESTA DE LAS COMARCAS
LEONESAS
En este año 2.000, elegimos la Comarca del Páramo como lugar idóneo para celebrar la Fiesta. San Pedro de Las Dueñas fue el pueblo anfitrión






Programa



Presentación del programa y rueda de prensa en la Diputación de León





Como en todas las ediciones anteriores, también el El Páramo se ofrece el Tradicional Ramo Leonés







Canto del Ramo Tradicional Leonés
Texto del Ramo

Hemeroteca
Diario de León 25 de Julio 2000 -31 de Julio 2000
La Crónica 28 de julio 2000-31 de Julio 2000
Bierzo 7 27 de Julio 2000
La Nuesa Tierra 4 de Agosto 2000
::::::::::::::::::::::::::::



2001:

Vª FIESTA DE LAS COMARCAS
LEONESAS
PROGRAMA:
Portada

Contraportada
Programa de Juegos Autóctonos
Bono de Comida para todos los colaboradores en la fiesta. Danzantes, pendoneros, músicos, aluches, deportistas etc.




https://raigame.blogspot.com/p/raiganu-su-historia.html