Santa María de Vizbayo, en Otero de Ponferrada.
(Está declarada como Monumento Histórico Artístico de carácter nacional por Real Decreto 776/1982 de 26 de febrero de 1982. )
Tiene parroquia propia, de concurso, y con la advocación de Santa Maria de Vizvayo. El templo es de una antigüedad y estructura notables."
Vizvayo (Vizbayo), es un termino que parece proceder de "Vidubagio" nombre medieval de este valle. "La denominación Vizbayo parece provenir, según el profesor Jesús García y García de la composición en latín de bis(dos) y vadium (paso de un río o vado) que evolucionó a "vayo". En el Tumbo del Monasterio de San Pedro de Montes aparece como: vet-vayo (1107), vezvayo (1151) y vetvayo (1154).
Para llegar desde Ponferrada al Otero donde se asienta la iglesia, es necesario atravesar el río Boeza unos metros antes de su confluencia con el Sil. Para evitar las ruinas que las crecidas ocasionaban a los puentes anteriores, se construyo un monumental puente de piedra en el siglo XVI con unos ojos de descomunales arcos.
Es un puente de piedra del siglo XVI muy bien conservado. Para protegerlo del paso del tráfico de vehículos, paralelo a este puente se levantó en 2007 un nuevo puente y se reservó el Puente Boeza para uso peatonal.
La iglesia de Santa María de Vizbayo es de una sola nave de planta basilical. con cabecera semicircular unida a la nave por tramo recto y cubierta a dos aguas sobre bóveda de cañón, rematada con casquete esférico en el ábside. Las primeras referencias al templo datan del siglo XI.
Los muros son, o bien de sillería irregular, o bien de mampostería reforzados en las esquinas con sillares. Éstos están perforados tan solo por pequeñas ventanas, tipo saetera.
De estilo mayormente románico, con restos prerrománicos de la obra anterior. - “Es uno de los edificios del Camino de Santiago donde mejor se aprecia esa evolución del prerrománico al románico”.
Destacan sus arcos de herradura y el bello testero, en el que se encuentra una ventana geminada de gran belleza, rematada en arco de herradura, la columna que la divide es corta, de basa sogueada (característica prerrománica) y capitel vegetal tosco dividido en dos cuerpos por una moldura.
Se accede a través de dos puertas, de estilo románico, una al norte, protegida recientemente de las inclemencia del tiempo mediante la instalación de una marquesina y otra al sur protegida por un pórtico.
En el siglo XVII se añaden la sacristía, el atrio y la espadaña.
La sacristía y el atrio unidos a la iglesia junto a la espadaña en el siglo XVII. Varias aberturas tipo ventana saetera, aparecen en los muros del ábside. En el interior de la nave, aun se aprecian varias de esta ventanas cegadas. La iglesia primitiva, debemos imaginárnosla sin estos añadidos del siglo XVIIA pesar del contraluz y de la red metálica, desde el interior del templo, puede apreciarse el sogueado de la basa.
En el interior, primitivas hornacinas de arco de herradura, contienen figuras policromadas.
Vista de la cara norte y su puerta de acceso al cementerio
Puerta norte, con su marquesina de madera recién instalada, para protegerla del degaste por erosión.
En el alero del tejado, se pueden apreciar dos canecillos tallados.
En el interior de la iglesia, justo en la intersección de la nave con la cabecera, aparecen en la parte superior dos ¿canecillos? gemelos con la cabeza de un caballo tallada.
En tiempos se coloco un retablo a modo de "pastiche" que oculto el ajedrezado interior y la ventana geminada. El retablo fue retirado por incongruente con el estilo de la iglesia, pero por desgracia, el tarqueado jaques, quedo brutalmente mutilado para siempre.La cenefa interior de ajedrezado, además de daños y restos de pintura, presenta una estraña discontinuidad estética, sustituyendo en algunos tramos, los tacos por esferas, -Discontinuidad estética que también puede observarse en la exterior-
Desde el otero de Vizbayo, se puede disfrutar de una bonita vista de Ponferrada
Los socios de AIPRELE muy atentos a las explicaciones
Las escaleras de subida al campanario, presentan evidentes signos de ruina. Las recientes obras de reparación, se quedaron muy cortas.El historiador Vicente Fernández (Tito) del Instituto de Estudios Bercianos, explico profusamente la construcción y su historia, ante la atenta mirada de los "Amigos del Prerrománico Leonés"
No hay comentarios:
Publicar un comentario