30 sept 2022

XV Festival Celta Internacional: “REINU DE LLIÓN”

Nel XV Festival Celta Internacional Reinu de Llión, qu'entama l'ayuntamientu de la capital llionesa dientru de las fiestas de San Froilán, autuara esta nueti a las 22 horas, el grupu escoces Tannahill Weavers y mañana subirá al escenariu la histórica banda folk gallega “Luar Na Lubre”


PROGRAMA:

Jueves 29 de septiembre – 22:00h – Plaza Mayor de León

Grupo: Llan de Cubel

Origen: Asturias

Música:  música tradicional asturiana unido al folk clásico

 Llan de Cubel, durante la actuación de ayer

Viernes 30 de septiembre – 22:00h – Plaza Mayor de León

Grupo: Tannahill Weavers

Origen: Escocia

Música:  música tradicional unido con ritmos contemporáneos

Sábado 1 de octubre – 22:00h – Plaza Mayor de León

Grupo: Luar Na Lubre

Origen: Galicia

Música:  música tradicional gallega





"Pervivencias: El vestir popular en Tierras de León"

El Museo de la Indumentaria Tradicional Leonesa (Pl. Salvador nº 3,  Valencia de Don Juan, León) inauguró ayer 29 la exposición "Pervivencias: El vestir popular en Tierras de León", una exposición dedicada a mostrar la indumentaria tradicional usada por las gentes que habitaron la comarca de Tierras de León.

A pesar de estar conformada por los pueblos del alfoz leonés y de su cercanía a la capital, los habitantes de estos pueblos conservaron en su vestimenta vetustos elementos de modas remotas que resistieron el paso del tiempo y las influencias procedentes de la ciudad de León. 

Según explicaron los mantenedores y coleccionistas del MITLE, Pedro Manuel Pérez García y Restituto Martín Tejedor, “los habitantes de Tierras de León supieron mantener una serie de elementos propios en su forma de vestir estableciendo así las características que definen y hacen inconfundible las ropas de esta comarca.”

“‘Pervivencias’ reúne más de 250 piezas procedentes tanto del MITLE como de otras instituciones y particulares y los visitantes podrán, a través de un breve recorrido, conocer algunas de las piezas más emblemáticas de la indumentaria tradicional de Tierras de León, las principales características y las técnicas utilizadas en la confección y decoración de las prendas propias de la comarca y su relación con las modas de siglos pasados”.

Con esta nueva muestra el MITLE continua con la serie de exposiciones dedicadas a las diferentes comarcas de la provincia de León, que empezó con “Allá arriba en aquél alto” centrada en la indumentaria de la Montaña Occidental Leonesa.

El acto de apertura de la exposición contó con la presencia del alcalde de la localidad, Juan Pablo Regadera Rodríguez, quien puso en valor tanto el trabajo que se realiza en el Museo de la Indumentaria Tradicional Leonesa como la impresionante colección que atesora y que merece la pena ser vista. Al mismo asistieron representantes de otras instituciones y miembros de la sociedad civil coyantina y representantes de distintas asociaciones culturales.

29 sept 2022

Concedido el premio del X Concurso de Recogida de Toponimia 'Concha de Lama' del Club Xeitu


“El Concurso de Recogida de Toponimia 'Concha de Lama' cumplió este año su décima edición, convocado desde 2012 con el apoyo del Instituto Leonés de Cultura. El premio está dotado con 500 euros y la publicación de la obra premiada en la serie que el Club Xeitu mantiene dedicada a esta materia, y que suma ya once títulos de distintos pueblos de Babia, Laciana y Omaña.” (https://raigame.blogspot.com/2022/01/x-concurso-publico-de-recogida-de.html)


El premio fue concedido a Marta Prieto Sarro, licenciada en Filología Clásica y profesora  en el IES Ordoño II de León. Por su trabajo: “Toponimia de La Urz” un bonito pueblo del norte de Omaña.

El jurado ha valorado «la riqueza de los topónimos aportados, sus descripciones y curiosidades, que en conjunto con los apuntes geográficos e históricos aportados, desde los aspectos relacionados con las labores del campo hasta el papel de la Iglesia en el pasado, conforman un trabajo de gran relevancia en la recuperación del patrimonio inmaterial de nuestra montaña».

El jurado ha estado integrado en esta ocasión por Manuel Gancedo, presidente del Club Xeitu, y Luis Fernández, (https://ileon.eldiario.es/cultura/club-xeitu-amplia-euros-premio-x-concurso-recogida-toponimia-concha-lama_1_9531845.html)

 autor de la obra premiada en la anterior convocatoria del concurso.

 Actuó como secretario Víctor del Reguero. Con voz pero sin voto.

La premiada, es autora de publicaciones de divulgación histórica, artística y etnográfica, entre las que se encuentran “Lois, la cátedra de la montaña” y “Leoneses en la historia”, ambas de la editorial Rimpego. 

Premio que suma a otros ya conseguidos como Premio: “Cesar Moran”, Premio: “Libro Leonés del Año” y Premio: «Voces de Mujer»



27 sept 2022

DÍA EUROPEU LAS LLINGUAS

 

Nosotros comu llioneses que semus y sentimonos, tenemus la obligación moral de faer los posibles pur; Recuperare, Caltenere y Tresmitire l´Idioma Llionés.

La llingua los nuesus güelos, que les fue furtiada a los pais de nuesu, tien de sere recuperada pur nous, pa sere apurrida a los nuesus fiyos.

Porque la fala llionesa, nun solu ye un bien cultural que tenemus de caltenere cun mesmu xeitu cunque conservamus el Cálice Donna Urraca, yes ainda mais una maneira propia de tresmitire la nuesa visión de la realidá. - La nuesa realidá d´arrodiu- la que nosoutros comu llioneses tenemus.

Asina quéi si dacuandu atopemus na nuesa bouca ou na bouca del de al delláu, pallabras comu: Utre, utreru, esguilu, nial, pega, gochu, espurrire, encetare, tamién, mancau……..Enxamás reprimamoslas, sinun quei reivindiquemulas comu nuesas.

Nun son barbarismos. -Barbarismos son las pallabras que a los nuesus pais, al pueblu de nuesu, angariarunles adeprendere na escuela.-intentái dexaire a los nuesus fiyos daqué mais que contaminación y “perras”.

Pa estu rescatemus – estudiemus- l´Idioma Llionés, entrepetemus la realidá – Nuesa propia realidá – cul propiu idioma de nuesu.

Porquéi si aceutamus las maneiras forasteiras d´entrepetare la nuesa realidá, tendremus soluciones foraneas pa los nuesus problemas. Puentearan la nuesa realidá outra xente y dende outra visión; lo que acarriara la desaparición del Llionés. Comu fala y comu pueblu.

https://www.cervantes.es/lengua_y_ensenanza/colaboracion_instituto_cervantes/dia_europeo_lenguas.htm

Premios "Concejo" de la Cultura Leonesa. Entrega de premios

 El próximo viernes día 30 de Septiembre, en el Monasterio de Carracedo, tendrá lugar la entrega de premios, correspondiente la primera edición de los Premios Concejo de la Cultura Leonesa. Otorgados por el Instituto Leonés de Cultura, dependiente de la Diputación Provincial de León.

Dirigirá el acto, el escritor leonés Emilio Gancedo, coordinador del Instituto Leonés de Cultura, que moderara el “filandón” que tendrá lugar allí, para que los premiados «dialoguen entre ellos y puedan compartir sus ideas desde campos muy diferentes».

Premios Concejo de la Cultura Leonesa.
👇👇👇👇👇

El acto servirá también como escenario para entregar el primer Premio de literatura en leonés "Caitano Álvarez Bardón" y el vigésimo cuarto premio de la Bienal de Poesía de la provincia de León.

I Premiu de lliteratura en Llionés

 "Caitanu A. Bardón"

👇👇👇👇👇

https://raigame.blogspot.com/2021/05/i-premio-de-lliteratura-en-lliones.html

Según explica Emilio Gancedo, la gala contara con una serie de actuaciones de diferentes interpretes musicales que «representará el talento musical y creativo que hay en la provincia porque León es una gran potencia cultural» .

Abadía de Carracedo.

 Carracedo del Monasterio- León

Los galardonados este año son:

Artes plásticas: Amancio González

Letras: Tam Tam Press

Medio audiovisual: Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental (LAAV)

Música: Juan Marigorta

Patrimonio: Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC)

Premio Literatura en Leonés Caitano Álvarez Bardón: Francisco González-Banfi

Premio XXIV Bienal de Poesía 'Provincia de León': Javier García Cellino

26 sept 2022

VILLALFEIDE: "Filandonas y Volandas"

 El próximo día 1 de Octubre, sábado y a las 19:00 h. en el pueblo leonés de Villalfeide, situado en la Montaña Central, tendrá lugar la presentación del libro: “Filandonas y Volandas”.

Es una obra doble, en doble sentido. Por un lado esta escrito “a comunnas” por el dueto formado por Marina Díez y Vanesa Díez. Y por el otro, nos transmite, tanto poemas como narraciones. Es una obra que rinde homenaje a su “raigañu llionés”. Tratando tanto asuntos tradicionales, como asuntos actuales.

"Filandonas" es el título que da nombre a la parte de relatos, mientras que "Volandas" es pura poesía. Ambos títulos, dos “pallabras abondu llionesas

Este es un libro, que no le puede faltar a ninguno de los que amamos las tradiciones y defendemos las señas de identidad del pueblo leonés.

 Es la prueba fehaciente de que nuestra cultura leonesa a pesar de “tantos siglos de destrozos”, sigue viva en el corazón de las nuevas generaciones de creadores culturales leoneses.

La presentación se “desendolcara” en el "Shambhala Café" de Villalfeide y allí mismos disfrutaremos de la actuación de “Firme y Taitas” Escuela de Música Tradicional.



21 sept 2022

Cursu de Llingua Llïonesa

 Un año más, desde El Fueyu, L'Alderique y La Parva, y con la colaboración del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, se organizas, en la Casa de Cultura de Trobajo del Camino, un nuevo Curso de Iniciación a la Lengua Leonesa. A la vez, se seguirá impartiendo el Curso Avanzado, para alumnos que ya realizaran el curso de iniciación.

Si quieres aprender nuestra lengua vernácula, ponte en contacto con nosotros por teléfono o whatsapp o a través de nuestros correos:

👇👇👇👇👇

 plataformalaparva@gmail.com 

 asociacionalderique@gmail.com

Archivo: https://raigame.blogspot.com/2018/10/cursu-de-llingua-llionesa.html?m=1

13 sept 2022

Vuelve “La Melonera” a la Plaza del Grano de la ciudad de León.

 

Después del obligado “parón” debido a la contagiosa pandemia, la tradicional “Romería de la Melonera” vuelve a celebrarse este próximo sábado día 17 en su habitual lugar, que es la Plaza del Grano.

La Romería de La Melonera está documentada en prensa desde 1822, pero ya venía celebrándose con anterioridad a esta fecha. No obstante, dejo de celebrase en el año de 1920 y fue recuperada por la asociación de vecinos del barrio, hace casi diez años, hasta que las medidas sanitarias, prohibieron este tipo de concentraciones.

Romería de "La Melonera" 2014

En esta edición de 2022 habrá una parva, bailes regionales leoneses, un filandón, una ronda y por primera vez, se incorporara a la fiesta “Las Ceibas”, una tradición de Cabreira Alta. -En la época de siega, los hombres se ponían en la cabeza, un cesto con cuernos, para buscar a sus mozas e intentar tocarlas con ellos.-

También tendremos, una exposición de documentos conmemorativos desde el año 1800 y talleres para la elaboración de adobes. 

La romería comenzara a las 11:30

12 sept 2022

Cielos de madera del Reino de León

Siguiendo con su tradicional costumbre de realizar una actividad cultural, después de trabajar en una “facendera reivindicativa”, los socios de Promonumenta visitaron diversos artesonados de madera en diferentes iglesias del Páramo y de La Vega. Contando tanto con las explicaciones  de sus socios expertos en retablos y carpintería, como de Roberto, del Centro de Promoción Turística de Valcabado del Páramo. Quien además de darnos una “lección magistral” sobre la carpintería de armar en la iglesia de Valcabado, nos mostró la exposición permanente del citado centro.

Socios de Promonumenta en la iglesia de Azares del Páramo, tras la limpieza y desbroce de la ermita de Las Angustias en esta misma población.

La iglesia de Azares del Páramo solamente tiene policromada la carpintería del techo del presbiterio. La nave central, esta cubierta por un sobrio y elegante armazón sin policromar, pero adornado con diferentes dibujos, donde no podían faltar, las características estrellas de estos "cielos de madera".

Ya en Valcabado del Páramo, Roberto nos dio una excelente explicación sobre la carpintería de armar.
VER VIDEO
👇👇👇👇👇


El deterioro del armazón, es más que evidente. El lienzo norte de la nave, se comba peligrosamente hacia el exterior, (a) lo que hace que el perfecto y delicado ajuste de las maderas, poco a poco se vaya separando, hasta que incapaz de mantenerse unido se desplome.
Para intentar detener el colapso del armazón o al menos ralentizarlo, se han colocado unos tirantes metálicos sobre las vigas transversales (b) pero ya no son suficientes, en algunos puntos es necesario apuntalar el armazón para evitar su caída (c).....
.....Pero la única manera de evitar la perdida de este patrimonio leonés, es una intervención integral sobre la nave y una restauración de las maderas deterioradas. Por esto, los vecinos de la comarca han emprendido una campaña de crowfunding para financiar las reparaciones. Te dejamos un enlace para que veas el proyecto de restauración y puedas colaborar en la obra. Todos los euros son necesarios y no existe aportación pequeña. 
👇👇👇👇👇


En el mismo Valcabado tienen una exposición permanente sobre la carpintería de armar en tierras leonesas. (Astorga- Benavente)
 



RUTA DE LOS ARTESONADOS LEONESES EN EL NORTE DE LEÓN
(Astorga-Benavente)
SAN FÉLIX  DE LA VEGA LEÓN
IGLESIA DE SAN FÉLIX

Armadura de cubierta. Nave (principios del siglo XVII) Armadura de cubierta. Crucero (principios del siglo XVII)

El siglo XVII supuso el inicio de la lenta decadencia de la carpintería de armar, como amargamente recordaba Diego López de Arenas en su: Breve compendio de la carpintería de lo blanco impreso en Sevilla en 1633:

"...de malos aprendices se crían los malos oficiales, y de malos oficiales vienen a ser peores maestros, cogiendo medidas al vuelo de haberlo oído decir sin saber si quien se lo dice los engaña y, así, cuando van a ejecutar, se hallan confusos y de este modo van amenguando las obras"

Pero el oficio mostró síntomas de resistencia para legarnos conjuntos como el del crucero y la nave de la iglesia de San Félix de la Vega. La exuberante decoración de tiempos pasados ha dado paso aquí a una sobria red de cuadrados que se concentra en el almizate. Varios artesones octogonales y algunos ornamentos de inspiración clásica tallados en la madera fueron suficientes para completar estas obras de sencilla apariencia pero correcta ejecución técnica que hoy se nos presentan como últimos síntomas de vitalidad de una actividad que iba acercándose a su ocaso.

RIEGO DE LA VEGA, LEÓN
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL CAÑO

Armadura de cubierta. Pórtico (finales del siglo XVI)

La manera más compleja de incorporar lacerías a las armaduras de cubierta fue mediante la técnica apeinazada. El procedimiento se basaba en componer diseños geométricos con los elementos constructivos de la techumbre, por lo que estructura y decoración pasaban a ser una.

Su uso amplió el volumen ornamental de los trabajos, pero también impuso ciertas limitaciones a la desbordante creatividad de los carpinteros, que se vieron obligados a ajustar las trazas geométricas al orden y distribución de las maderas, como se observa en el pórtico de la iglesia parroquial de Riego de la Vega.

Para adaptarse a la forma cuadrada del almizate y construir un diseño de cierta regularidad, sus artífices optaron por generar cuatro cuartos de rueda de lazo de ocho puntas en los extremos, que vienen a encontrarse en una estrella central.

SANTA COLOMBA DE LA VEGA, LEÓN
IGLESIA DE SANTA COLOMBA

Armadura de cubierta. Presbiterio (finales del siglo XV) Armadura de cubierta. Nave (finales del siglo XV)

El interior de la iglesia de Santa Colomba de la Vega revela uno de los más sorprendentes conjuntos de la carpintería de armar. Se trata de un espacio integra mente cubierto por dos armaduras decoradas con lacerías policromadas que desborda la percepción de quien se adentra en este templo.

La armadura del presbiterio es una buena muestra del empleo de ruedas de lazo de diez puntas. La regularidad de su trazado, que es visible en la continuidad que éste tiene en el encuentro entre los diferentes faldones, es una prueba de la indiscutible calidad del taller de carpintería que la elaboró hacia finales del siglo XV. Cabe destacar también el almizate o paño horizontal superior, decorado con un racimo de mocárabes central en torno al cual se distribuyen otros ocho racimos menores.

Más sobrecogedora aun se presenta la armadura de cubierta de la nave, un alarde del oficio que hizo posible incorporar una combinación de ruedas de lazo de nueve y doce puntas dobles en una estructura de cinco paños. En el faldón orientado hacia la cabecera es visible un escudo heráldico que con tribuye a establecer una datación Aproximada y conocer la identidad del promotor de este imponente obra de carpintería: Juan González de Zamora, canónigo de la Catedral de León y personalidad muy activa durante el último tercio del siglo XV 

LA BAÑEZA, LEÓN
IGLESIA DE SANTA MARÍA

Armadura de cubierta oculta bajo las bóvedas de la nave central (siglo XVI)

Al entrar en la iglesia de Santa María de La Bañeza nadie alcanza a imaginar el tesoro de madera que se esconde tras la bóveda de su nave central. Y es que, desde que el Barroco llegara a las artes españolas en el siglo XVII, los trabajos de carpintera fueron perdiendo protagonismo en favor de las bóvedas y cúpulas de yeso, que se consideraban más afines a los gustos del momento y "hermosean mucho un edificio", como anota fray Lorenzo de San Nicolás en su Arte y uso de Arquitectura.

Pero la necesidad de soportar el peso de los tejados y formar pendientes para desalojar las aguas hizo que se siguiera recurriendo a las armaduras de cubierta, bien mediante modelos sencillos de nueva construcción o bien reutilizando otras antiguas cuya riqueza decorativa quedaría desde entonces oculta tras el yeso.

Así sucedió en este templo bañezano hasta que en 1947 Nicolás Benavides Moro, realizando una serie de reparaciones, halló tras las bóvedas del siglo XVIII el secreto que celosamente habían guardado durante siglos: una excepcional armadura de cubierta del siglo XVI, algunos de cuyos componentes forman parte del altar mayor que preside la iglesia.

AZARES DEL PÁRAMO, LEÓN
IGLESIA DE LA ASUNCIÓN

- Armadura de cubierta. Capilla mayor (finales del siglo XV)

La predilección durante la Edad Media hispánica por incorporar motivos decorativos de origen hispanomusulmán en la carpintería de armar queda perfectamente constatada en ejemplares como el de Azares del Páramo.

Cada uno de sus ocho faldones inclinados contiene una combinación de ruedas de lazo de nueve y doce puntas, a los que se suma un almizate prácticamente cubierto por un racimo de mocárabes dorado.

Los siglos transcurridos desde su construcción hacia finales del siglo XV no han borrado la calidad de sus policromías doradas, blancas, azur y bermellón, ni detalles tan curiosos como los incluidos en la estrella de nueve puntas del faldón oriental. Una media luna creciente ranversada, símbolo del probable origen islámico de sus constructores, se acompaña de un compás y una regla, los dos utensilios fundamentales del oficio con los que se representaron algunos maestros.

VALCABADO DEL PÁRAMO
IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL

Armadura de cubierta. Nave (principios del siglo XVII)

Los maestros carpinteros desempeñaron su oficio de manera itinerante. Acompañados por los oficiales y aprendices de su taller y provistos de sus herramientas de trabajo, se desplazaban a los distintos destinos hasta finalizar el encargo.

Esta práctica explica en buena medida la repetición de algunos modelos y ornamentos de la carpintería de armar a lo largo de nuestra geografía, aunque en otras ocasiones este fenómeno atiende a las condiciones de los contratos, en las que con frecuencia el promotor exigía que los trabajos se llevaran a cabo "conforme" a los existentes en otro lugar.

De este modo, conjuntos como el de la sala capitular de San Marcos de León se convirtieron desde temprano en modelo de prestigio a imitar, alcanzando su tipo de lacería una difusión tan amplia que llegará a emplearse en ejemplares del siglo XVII como el de Valcabado del Páramo. Este entramado geométrico de gran regularidad, formado por el arranque de estrellas de ocho puntas, fue incorporado en el almizate de esta techumbre que también cuenta con diversos motivos tallados, como dentellones, espejos circulares, arquillos, cadenetas y ornamentos vegetales de raigambre clásica.


GRAJAL DE LA RIBERA, LEÓN
IGLESIA DE SANTA OLAYA

Armadura de cubierta. Capilla mayor (finales del siglo xv)

Para facilitar la incorporación de entramados geométricos en las armaduras de cubierta los carpinteros idearon la técnica ataujerada. Consistía en ocultar la estructura de las cubiertas con tableros sobre los que se clavaban taujeles o pequeños listones de madera con los que se cabo los diferentes diseños.

Este método liberó a los maestros del oficio de las imposiciones estructurales y estimuló el desarrollo de desbordantes fantasías decorativas con las ruedas de lazo de diez puntas que engalanan la armadura de cubierta de Grajal de la Ribera

en la parte inferior, los aliceres aún conservan policromías de hojarascas, frutos bulbosos y emblemas del linaje de los Pimentel, condes de Benavente, y de los Quiñones, condes de Luna, lo que permite concretar que el promotor de esta obra fue Rodrigo Alfonso de Pimentel (†1499).

SALUDES DE CASTROPONCE, LEÓN
IGLESIA DEL SALVADOR

Armadura de cubierta. Presbiterio (segunda mitad del siglo XV) -Armadura de cubierta. Nave (siglo XVII)

Tribuna (1761).

Durante la Edad Media, junto con la denominada carpintería mudéjar de intrincadas lacerías convivió otra exclusivamente decorada con pinturas. La posibilidad que ofrecía la carpintería de armar de perfilar las diferentes piezas de madera en talleres situados a pie de obra facilitó el trabajo de los pintores, que emprendían su tarea una vez concluida la de los carpinteros y antes del montaje final de las cubiertas.

Primeramente aplicaban sobre las maderas varias capas de yeso y cola para facilitar la incorporación de la pintura y dotarlas de mayor luminosidad. El pintado se realizaba generalmente mediante la técnica al temple, Para ello disolvían pigmentos minerales y vegetales en aceite, agua y clara de huevo con los que ejecutaban diseños como los de la armadura del presbiterio de Saludes de Castroponce, obra de la segunda mitad del siglo XV en la que pre dominan motivos vegetales, geométricos y heráldicos de tradición gótica.

La iglesia de esta localidad también conserva una armadura de par y nudillo para resolver el techado de la nave y una tribuna o coro alto en el que puede leerse la inscripción: "ESTA TREBUNA SE IÇOSE D AÑO DE 1761".

ALIJA DEL INFANTADO, LEÓN

IGLESIA DE SAN ESTEBAN

- Armadura de cubierta de la nave (ultimo cuarto del siglo XVI)

La llegada del Renacimiento en el siglo XVI entrañaría un profundo cambio en la cultura, los gustos y las manifestaciones artísticas y arquitectónicas del momento. La carpintería de armar española comenzó desde entonces a incorporar ornamentos clásicos tomados de los grabados y estampas que la imprenta difundía con rapidez por toda Europa. Las complejas ruedas de lazo y el colorismo de la tradición anterior dieron paso a geometrías sencillas sin añadidos pictóricos que se consideraban más acordes al ideal clásico, tal y como puede comprobarse en la techumbre de la iglesia de San Esteban en Alija del Infantado, obra del último cuarto del siglo XVI.

A los motivos sogueados, puntas de diamante, dientes de sierra, ovas y otros ornamentos similares tallados en la madera, se suma una armoniosa labor de lacería que se reduce al almizate y cuyo patrón se halla en el forjado de la sala capitular del convento de San Marces en la ciudad de León.



LORDEMANOS, LEÓN

IGLESIA DE SAN PEDRO

Coro (finales del siglo XVII) Armadura de cubierta. Nave (finales del siglo XVII- principios del siglo XIX)

La iglesia de San Pedro de Lordemanos se presenta como un magnífico testimonio de las posibilidades que ofreció la carpintería de lo blanco y de su adecuación a las diferentes necesidades y usos. Además de los modelos destinados a techar la parte alta de los muros, las cualidades de este sistema se aprovecharon para construir espacios litúrgicos como el coro situado a los pies del templo, de finales del siglo XVII.

Para el cerramiento de la nave se empleó, ya entrado el siglo XIX, una sencilla pero bien ejecutada armadura de par e hilera, mientras que el presbiterio mantiene algunos componentes de la antigua cubierta de finales del siglo XV en los que se descubren policromías vegetales de tradición gótica.

SANTA COLOMBA DE LAS CARABIAS, ZAMORA
IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA

- Armadura de cubierta. Capilla Mayor (finales del siglo XV-principios del siglo XVI)

La armadura de la capilla mayor de Santa Colomba de las Carabias se descubre ante nuestros ojos como una armoniosa bóveda celeste, como un microcosmos de la creación divina que ha tomado forma en la madera.

Una sucesión de ruedas de lazo de diez puntas cubre los diferentes paños como estrellas en un cielo nocturno centelleante y claro. En el centro, ocho racimos de mocárabes se agrupan en torno a otro central más grande como astros dispuestos ordenadamente.

Para reforzar esta imagen simbólica del universo tal y como se concebía en aquellos siglos, se aplicó pan de oro sobre estas últimas piezas, haciéndolas destacar aun más sobre el resto de una superficie que no se policromó para hacer visible otra de las virtudes de la madera: sus cualidades cromáticas.


SAN CRISTÓBAL DE ENTREVIÑAS, ZAMORA

IGLESIA DE SAN CRISTÓBAL

- Armadura de cubierta. Nave (segunda mitad del siglo XVI)

Aunque el Renacimiento tuvo una formidable acogida en las artes españolas, el poso de la tradición mudéjar era demasiado sólido como para diluirse con rapidez. Ambos estilos estuvieron abocados a entenderse durante el siglo XVI originando una suerte de combinación como la que encontramos en la armadura de la nave de la iglesia de San Cristóbal de Entreviñas.

La influencia renacentista se aprecia en la ausencia de policromías y en su almizate o paño horizontal, decorado con artesones hexagonales semejantes a los diseñados por el italiano Sebastián Serlio para el libro IV de su tratado de arquitectura. Para los paños inclinados, en cambio, se recurrió a un tipo de lacería derivado del arranque de ruedas de lazo de ocho puntas con la que se completó esta singular fusión estilística.

VILLANUEVA DE AZOAGUE ZAMORA
IGLESIA DE LA ASUNCIÓN
Armadura de cubierta. Nave (segunda mitad siglo XVI)

La armadura de Villanueva de Azoague es una buena prueba de que la decoración geométrica de origen hispano-musulmán siguió teniendo una amplia aceptación a lo largo del siglo XVI, aunque privada de las ricas policromías que la adornasen en tiempos pasados y reducida al paño horizontal de la techumbre.

Para incorporar ruedas de lazo de ocho puntas, los carpinteros tuvieron que superar aquí algunas dificultades: hacer compatible el diseño decorativo con la forma rectangular del paño e integrarlo con el menor número de irregularidades teniendo en cuenta los tres octógonos surgidos de los racimos de mocárabes.

Ante la imposibilidad de cumplir con estos requisitos, los artífices hicieron gala de su pericia introduciendo pequeñas e ingeniosas "trampas" o "trucos" con las que simularon un correcto desarrollo de las lacerías.



Facendera Promonumenta en Azares del Páramo

El pasado sábado día 10 de septiembre en colaboración con la Junta Vecinal y la Asociación Cauce Histórico de la Presa Cerrajera, Promonumenta realizo una de sus tradicionales facenderas de limpieza, en las ruinas de la ermita de Las Angustias de Azares del Páramo. Limpiando además el entorno de dicha ermita. 

























Durante la tarde, el grupo visito algunos de los "cielos de madera" mas hermosos del Reino de León. En concreto los artesonados de las iglesias de Azares del Páramo, San Martín de Torres, Santa Colomba de la Vega, San Félix de la Vega y Valcabado del Páramo. Donde Roberto, del "Centro de Promoción Turística de Valcabado" y uno de los mayores expertos de la carpintería de armar del "nuesu Vieyu Reinu", nos explico profusamente, la técnica de construcción de los artesonados y el secreto de sus cartabones.  Pero estas visitas serán tema de otro post en el blog de Raigañu.

 La explicación de los retablos de las iglesia donde estuvimos, corrió a cargo del socio de Promonumenta, Felipe Santamarta.